Está en la página 1de 57

ANTOLOGIA SOCIOANTROPOLOGIA 2021

AUTOR Y COMPILADOR: LIC. ELIZABETH TOVAR

TAMPICO, TAMAULIPAS; SEPTIEMBRE 2021


DEFINICION DE ANTROPOLOGIA; CONTENIDO, IMPORTANCIA Y APLICACIÓN:
El concepto de antropología hace alusión a una ciencia social que intenta estudiar a los
seres humanos desde un punto de vista social, biológico y humanista, de manera
integral. El origen de la palabra es griego, por un lado “anthropos”, que quiere decir
hombre y por otro “logos”, que quiere decir conocimiento. Ésta ciencia surge desde la
filosofía, pero con el fin preciso de estudiar científicamente la historia del hombre y su
diversidad. Sus orígenes se dan a la par de la corriente de pensamiento positivista,
donde la razón toma un lugar preponderante en la vida de los hombres. Es en esta
misma época donde surge la Revolución Industrial y el colonialismo en América y otros
continentes, que resultaba elemental para este desarrollo técnico. Es por ello que
cuando comenzaron a realizarse estudios antropológicos, eran analizados culturas y
pueblos orientales o ajenos a la cultura Europea, como los pueblos originarios de
América, África y Oceanía. A pesar de ello, hoy en día sus estudios son
destinados al análisis de las sociedades tanto occidentales, como orientales
actuales. Pueden distinguirse dos grandes ramas de estudio de esta disciplina, por un
lado el concepto de la antropología socio –cultural y la antropología física. La primera
realiza estudios a partir de los datos recolectados trabajo en el campo, es decir
con la información obtenida de los diversos pueblos y sus culturas. A principios del
siglo XX estos estudios intentaban relacionar a dichos pueblos con la cultura
Europea y su modernización, a partir de ello se analizaba la influencia que se
tenía sobre estos “nuevos” pueblos. En esta época se entendía a las actividades
sociales y a la cultura como dos cuestiones separadas. La antropología busca explicar
que nos hace humanos y qué nos define ; según el tiempo o época.

RAMAS DE LA ANTROPOLOGIA:
Existen varias ramas de la Antropología; a mi juicio son 4 las más características e
importantes : ANTROPOLOGIA LINGÜÍSTICA, ANTROPOLOGIA BIOLÓGICA ,
ANTROPOLOGÍA SOCIAL Y ARQUEOLOGÍA.
La antropología lingüística estudia el lenguaje en el contexto social y cultural . La
antropología biológica o física estudia la evolución biológica de los seres vivos. La
antropología social estudia la estructura social de las diversas sociedades humanas .
La arqueología estudia los vestigios de culturas pasadas .
La antropología biológica o física tiene un método de estudio completamente
distinto, este se asemeja mucho más al de las ciencias naturales. Si bien su objeto de
estudio también es el hombre, lo que le interesa es la evolución del ser humano a
nivel biológico y el análisis de otros seres cercanos al hombre, como los
primates. La base de sus estudios está dada por Charles Darwin y su teoría
de la selección natural. A lo largo de los últimos años se han sumado nuevas
teoría y gracias a las nuevas tecnologías se ha podido avanzar mucho en el
tema evolutivo. Algunos de los estudios más concretos u orientados son los
forenses, la somatología, la raciología, la antropología genética, etc.
(www.concepto.de.com, 2015)
ERAS GEOLÓGICAS;
Las eras geológicas de la Tierra son las distintas unidades temporales formales en que
se divide y organiza el tiempo geológico, o sea, la historia de la formación de nuestro
planeta. Su duración se corresponde con cada eratema, que es el lapso en que tardan
en formarse las rocas de una capa específica del suelo.
Pero antes de analizar las eras geológicas mencionaremos la teoría más común y
aceptada a nivel mundial sobre la creación del universo que lo es la teoría del Big
Bang;
Esta teoría explica cómo se formó el universo en el que todos vivimos. Según el Big
Bang, toda la materia que existe, incluso aquella de la que estamos formados nosotros,
se creó hace más de 13 mil millones de años.
Aunque puede ser útil imaginar al Big Bang como la explosión de una bomba en la
Tierra, de acuerdo con la Organización Europea para la Investigación Nuclear (CERN
por sus siglas en francés) esta analogía tiene importantes limitaciones. Mientras que
una bomba de hidrógeno (un tipo de bomba nuclear) puede causar una explosión que
se expande a 300 metros por segundo y cuyo centro tiene una temperatura de 100
millones de grados centígrados; el Big Bang tuvo una energía de mil billones de grados
centígrados a la velocidad de la luz (un millón de veces más rápido que la bomba).
en los primeros instantes del Big Bang no había demasiado calor como para que se
formen átomos, como el hidrógeno (el elemento más abundante del universo). En estos
primeros instantes, mucho antes que se cumpla un segundo (10 a la menos 32), solo
había quarks y fotones. Los quarks son las partículas fundamentales que forman los
neutrones y los protones (partículas que a su vez forman los núcleos de los átomos). A
este momento se le llama la época de los quarks.
A medida que pasó el tiempo, el universo se fue expandiendo, haciendo que las
temperaturas bajen. Antes de que se cumpla el primer segundo de la existencia del
universo, en el primer microsegundo (10 a la menos 6), los quarks se agrupan en
protones y neutrones.
Tras este primer microsegundo, el universo ya tenía 100 mil millones de kilómetros y se
empezaron a formar los primeros átomos de hidrógeno. A medida que se expandía, el
universo se enfrió más.
Después de los 200 primeros segundos, empezó lo que los científicos llaman la época
oscura, dado que el gas de hidrógeno no permitía que la luz se mueva y tampoco había
estrellas.
Posteriormente, luego de millones de años, se formaron las primeras estrellas como se
aprecia en el gráfico. Luego, hace mil millones de años, la gravedad causó que los
átomos se junten en grandes nubes de gas, formando así colecciones de estrellas, que
ahora llamamos galaxias.
Las estrellas, mediante un proceso que se llama fusión nuclear, crearon otros átomos
como el helio, el carbono y el hierro. Aquellas más grandes explotaron esparciendo
estos elementos en el cosmos. Estos mismos elementos cocinados en las estrellas son
los que conforman los planetas. Finalmente, en un pequeño planeta azul, llamado
Tierra, aparecieron las plantas, los animales y nosotros. Por eso es que el astrofísico
Carl Sagan decía que los humanos somos, al final del día, materia de antiguas
estrellas.
Este planeta que llamamos Tierra ha pasado por varias eras geológicas que a
continuación se analizan;
Azoica.- esta época también se le conoce como Arcaica (sin vida) y se inició
con la aparición del planeta tierra hace aproximadamente 4600 millones de años. A
pesar de que la corteza terrestre se encontraba ya sólida y se habían formado las rocas
ígneas que son surgen cuando el magma (roca fundida) se enfría y se solidifica,
por lo que las altas temperaturas impidieron la aparición de la vida. Podemos decir
que las condiciones de la tierra no eran las propicias para la vida. La superficie
se encontraba en ebullición y los volcanes despedían nubes de gas venenoso y
torrentes de lava y residuos explosivos. Tampoco había océanos ni atmosfera.
Tuvieron que pasar otros mil millones de años para que tuviera una corteza
sólida, hasta cierto punto, similar a la actual: rocas, aguas y una temperatura
determinada, mas por la radiación solar que por el calor intenso. El polvo espacial se
condensa en rocas. Se comienza a formar agua que cae en forma de lluvia. En una
atmósfera que nos envenenaría, brillas los relámpagos y retumban los truenos.
Los primeros compuestos orgánicos se empiezan a formar dentro del agua y dan lugar
a los primeros seres vivientes animales unicelulares capaces de reproducirse.
Millones de años después, varias células se asocian y viven más tiempo: son las
primeras formas multicelulares de algas y animales de cuerpo blando.
Paleozoica.-Está etapa se extiende desde 570 a 246 millones de años, durante
ese lapso, la vida de nuestro planeta aumento increíblemente. Muchos animales
desarrollaron caparazón o esqueleto. A temprana edad del paleozoico, todos los
seres vivos eran acuáticos: ninguno vivía en tierra firme, ni siquiera plantas. Hacia
finales del paleozoico, la vida había avanzado tanto, que varios seres habían logrado
conquistar tierra firme.
Mesozoica.-También conocida como la Era de los Dinosaurios. Durante estos
186 millones de años no se produjeron grandes movimientos orogénicos. Los
continentes gradualmente van adquiriendo su configuración actual. El clima fue
excepcionalmente cálido durante todo el periodo, desempeñando un papel
importante en la evolución y diversificación de nuevas especies animales. En esta
era desaparecieron grandes grupos de animales como los trilobites, graptolites y
peces acorazados. Los Invertebrados característicos de este periodo fueron los
amonites de caparazón con forma de caracol, y los belemnites, más pequeños y
con el caparazón alargado y puntiagudo, entre otros equidermos, braquiópodos y
cefalópodos. Se desarrollan ampliamente los vertebrados sobre todo los reptiles.
En esta era aparecen también los mamíferos, las aves y las angiospermas o
plantas con flores.
Cenozoica.-Durante esta era la India colisionó con Asia hace 55-45 millones de
años, y Arabia lo hizo con Eurasia, cerrando el mar Tetis esto hace unos 35
millones de años. Como consecuencia de ello se produce el gran plegamiento
alpino que formo las principales cordilleras del Sur de Europa y Asia, como los
pirineos, Alpes e Himalaya. Al Cenozoico también se le llama Era de los
mamíferos pues al extinguirse los dinosaurios a finales del cretácico se convirtieron
en la fauna característica. Hace unos 30 millones de años surgieron los primeros
primates superiores. Los más primitivos estaban ya presentes hace 65 millones de
años, aunque el Homosapiens no apareció hasta hace unos doscientos mil años.

LA EVOLUCION FISICA DEL HOMBRE


Los antropoides existieron sólo durante una pequeña parte de la historia de la tierra y el
hombre mismo representa un acontecimiento recientísimo.
Los Primates.
El orden mamífero más elevado en la evolución durante la era Cenozoica es el
de los primates.
Los primates tienen ciertas características definidas, compartidas con todos los
miembros desde la musaraña al hombre. Entre esas características figuran:
La colocación frontal de los ojos
Un cerebro relativamente grande (El olfato fue teniendo menos
importancia que la visión)
Manos o Patas delanteras flexibles, con cinco dedos y entre ellos el pulgar, colocado
opuestamente, de modo que se hace posible asir con las manos.
En lugar de garras, encontramos en las manos uñas y, en la parte posterior de los
dedos, suaves carnosidades.
Pero lo más importante de los Primates es que son los menos especializados de todos
los órdenes de mamíferos, ya que los otros son claramente distinguibles, bien
por tener pezuñas, bien por tener características especiales de una forma u otra. El
hecho de que los primates estuvieran menos especializados hizo posible la
evolución del hombre. Sin embargo, hasta los mismos primates se hallan
especializados en algún grado; obsérvese por ejemplo, el enorme desarrollo de
los brazos y el pecho de los grandes antropoides, que no corren ni saltan por
las altas ramas sino que se mecen de una a otra. Pero ese grado de
especialización excluye la posibilidad de que dichos monos superiores como el
chimpancé y el gorila, sean los antepasados del hombre.(Lewis,2002)La mano
prensil (adaptada para asir o sujetar), así como la visión bien desarrollada están muy
de acuerdo con los hábitos arbóreos. Los primates subieron a los árboles. Pero
resulta tan importante como esto que, posteriormente, descendieron de ellos, y
solamente aquellos que lo hicieron –en realidad, sólo algunos de los que
descendieron-evolucionaron hacia el hombre. Fue la vida arbórea la que determinó el
progreso evolutivo de este orden. Pues esa vida produjo el perfeccionamiento de la
percepción sensorial y del uso de las manos, y estos conocimientos fueron utilizados
por el cerebro, que recibió las informaciones recientemente adquiridas por
esos órganos sensoriales y las convirtió en la acción apropiada. Al emanciparse
las patas delanteras de la obligación de soportar siempre el peso del cuerpo,
quedaron libres para explorar el medio que les rodeaba y manipular, lo que
contribuyó a ensanchar el horizonte mental del animal.(Lewis, 2002)
Australopithecus afarensis
Es una de las primeras especies paleoantropólogos humanos más longevos y
más conocidos han descubierto restos de más de 300 personas. Encontrado
hace entre 3,85 y 2,95 millones de años en África Oriental (Etiopía, Kenia,
Tanzania), esta especie sobrevivió durante más de 900.000 años, lo que es
más de cuatro veces más que nuestra propia especie ha existido. Es el más conocido
es “Lucy”, además de documentarse rastros de huellas bípedas más antiguos. Al igual
que en los chimpancés, los niños afarensis crecieron rápidamente después del
nacimiento y llegaron a la edad adulta antes de lo que los seres humanos modernos.
Esto significa que tenían un período más corto de crecer que los humanos
modernos tienen; hoy en día, lo que les deja menos tiempo para la orientación
de los padres y la socialización en la infancia. El Australopithecus tenía tanto
características de mono como humanas: los miembros de esta especie tenían
proporciones simiescas cara (nariz chata, una mandíbula inferior saliente
fuertemente) y caja craneana (con un cerebro pequeño, generalmente menos de 500
centímetros cúbicos -aproximadamente un tercio del tamaño de un cerebro humano
moderno), y largos y fuertes brazos con los dedos curvos adaptados para trepar
a los árboles. También tenían pequeños dientes caninos, como todos los demás
seres humanos tempranos, y un cuerpo que se paró en dos patas y
regularmente caminaban erguidos. Sus adaptaciones para vivir tanto en los
árboles y en el suelo les ayudó a sobrevivir durante casi un millón de años. El clima
y los entornos cambian. (Smithsonian National Museum of Natural History, 2015)
Zinjantropo
El primer hallazgo correspondiente a esta especie es un cráneo hace 1,75
millones de años, descubierto el 17 de julio de 1959 por Mary Leakey en Olduvai,
Tanzania (apodado como "Hombre Cascanueces"). Inicialmente bautizado como
Zinjanthropus ("hombre del Zinj"; el Zinj es una región del África Oriental) boisei
(en honor al antropólogo Charles Boise), fue reclasificado como Paranthropus por
John Robinson en 1960 y como Australopithecus por Richard Leakey en 1964.
Según todos los datos reunidos el boisei derivaría de aethiopicus y vivió entre
2,3 y 1,2 millones de años (períodos Gelasiense y Calabrense) junto a especies como
Homo habilis y rudolfensis. Estaba adaptado a vivir en un medio ambiente abierto
y seco, si bien sus restos aparecen a orillas de ríos y lagos salados. Poseía
unas mandíbulas poderosas y dientes con esmalte muy grueso, adaptados para
triturar semillas y raíces duras. No obstante modernos estudios reflejan que prefería
claramente las frutas y hierbas blandas. De hecho se ha sugerido que su adaptación
específica es a masticar grandes cantidades de vegetales, más que a "cascar
nueces". Su cresta sagital es muy pronunciada, los molares son muy grandes y
los incisivos son pequeños. Su capacidad craneana es de unos 515 CC.
(HISTORIKA, 2011)

Neanderthal
El tipo humano que precedió inmediatamente al Homo sapiens fue el Hombre de
Neanderthal. Supervivientes suyos existieron hasta recientemente (es decir, en los
tiempos posglaciales). Pueden haber sido el origen de los cuentos populares
acerca de los ogros grandes y feos, de los monstruos velludos, que se escondía
en los bosques y cavernas. Este tipo humano vivió en el Pleistoceno superior,
desde aproximadamente el fin de tercero y último período interglaciar y el comienzo
del cuarto y último período glacial. Esto nos proporciona una fecha inicial de
aproximadamente 115,000 año a. de C. Sus últimos restos datan de hace 25,000 años
a.de C. En este tipo de hombre hay una clara asociación al uso de utensilios de piedra.
Los cráneos más primitivos se encontraron en Bélgica (1829) y en Gibraltar
(1848), y el esqueleto tipo Neanderthal, cerca de Elberfeld en Prusia. La Mandíbula
no tenía mentón, Su talla era aproximadamente de un medio y medio de alto,
andaba agachado y con las piernas semiflexionadas. Era habitante de las cavernas y
cazador. Durante su existencia casi siempre hacía un tiempo húmedo y frío, y el campo
se hallaba con frecuencia cubierto con viscosas y densas nieblas y esto fue lo que lo
llevo a vivir al interior de las cavernas. El haber descubierto el fuego es lo que le
permitió no perecer. (Lewis, 2002)

Cromagnon
El termino homo sapiens significa “hombre que piensa o hombre sabio”. Llamado
también hombre de Cro-Magnon, el antecedente directo del hombre actual. El
Homo sapiens es una subespecie del Homo sapiens la única que aún sobrevive de
todo el género Homo y de los Homínidos. Por lo tanto, sus parientes vivos más
cercanos son los grandes simios, como el Gorila el chimpancé o el Orangután Durante
la Tercera Glaciación surgieron las primeras formas de una nueva especie: el
Homo sapiens. Con el tiempo se diferenciarían dos subespecies: el Homo
sapiens neanderthalensis y el Homo sapiens. En Alemania se encontró la sub
especie Homo neanderthalensis que habitó Europa y partes de Asia occidental
desde hace 230.000 hasta 29.000 años atrás, durante el Pleistoceno medio y
superior, culturalmente integrada en el Paleolíticomedio. El Homo sapiens se extendió
por Europa, Asia y África. Era un cazador especializado y se adaptó con eficiencia al
medio ambiente. Hace unos 35.000 años en el paleolítico superior empezó a
manifestar su superioridad cultural frente al hombre de Neanderthal, al cual
desplazo. El sapiens es el antepasado más directo de la actual Humanidad. Por lo
tanto, posee una desarrollada cultura, que con el correr del tiempo se hizo cada vez
más compleja. Tiene una anatomía igual a la nuestra y una gran capacidad cerebral
(1350 cm3). Fue la especie que invadió todos los continentes y la que organizó su
vida en variadas estructuras sociales, económicas y políticas. (Historia Universal,
2015)

Hombre Americano
Es una cuestión arduamente discutida por los científicos modernos. Los
científicos no tienen dudas de que el ser humano no se originó en América y
que por lo tanto fue poblada por hombres provenientes de otra parte. Existe un
cierto consenso, aunque no unánime, sobre el hecho de que América se habría
poblado desde Siberia (Asia) más allá de ese consenso relativo en la primera
década del siglo XXI la comunidad científica discute apasionadamente la fecha, ruta
y cantidad de oleadas migratorias que poblaron el continente americano.
Las teorías se dividen en 3 grupos:
a).-La Teoría del poblamiento tardío, también conocida como consenso de
Clovis, sostiene que el hombre tiene una antigüedad en América no mayor a 14.000
años.
b).-La teoría del poblamiento temprano, sostiene que el hombre llego a América mucho
antes de lo que sostiene el consenso de Clovis, con hipótesis muy diversas desde
22.000 años hasta 65.000 años.
c).-La teoría del poblamiento de América (ruta mitocondrial) investigaciones
genéticas utilizando el ADN mitocondrial para seguir la llegada del humano al
continente obteniendo la información de rastros genéticos en las poblaciones humanas
de América.

El Cerebro y sus Herramientas


Hay tres características principales que diferencian al hombre del animal. Ante
todo, la facultad de pensar; el pensamiento, que soluciona problemas y que, por
consiguiente, implica abstracciones y conceptos, generalizaciones, ideas,
anticipación y reflexión-. En los animales encontramos sólo los comienzos más
rudimentarios de algo semejante; pero el hombre desde el primer momento, idea,
planea e inventa. La segunda característica es el habla, el uso del lenguaje. Los
animales se hacen señales, emiten gritos de advertencia y otros, pero no utilizan
nombres para designar las cosas y las acciones, no conversan entre sí. La tercera
característica es el empleo de herramientas, hechas por el mismo, instrumentos
ideados especialmente para una finalidad y de acuerdo con el plan preconcebido
Estos útiles son la base de una técnica siempre creciente y, por
consiguiente, de nuestra entera civilización material. Y ahora ha de añadirse una
cuarta característica: el hombre vive en sociedad. Hay muchos animales que viven
en grupos, pero sólo el hombre organiza su grupo para hacer uso eficaz de las
herramientas y armas, para dirigir operaciones planeadas en la cacería a fin de
obtener sus alimentos y, más tarde, en la organización de la agricultura.
LA HERRAMIENTA Y LA MANO.
Benjamín Franklin llamaba al hombre un animal constructor de herramientas. Hay
que recalcar justamente el adjetivo constructor, pues construir implica la
modificación planeada de objetos naturales, basándose en el conocimiento
previo del efecto.
EL PENSAMIENTO Y LENGUAJE COMO PRODUCTO DE LA COMUNIDAD.
La suma del pensamiento y el lenguaje da por resultado la capacidad
para el razonamiento abstracto. El pensamiento es la base del lenguaje, y el
organismo humano es capaz de hablar no sólo porque posee los mecanismos
vocales, sino los centros corticales de la palabra. Si éstos faltan o están
lesionados, es imposible hablar. El centro del lenguaje está en la parte más baja
del tercer lóbulo frontal del hemisferio izquierdo del cerebro, y fue descubierto por
BROCA en 1862. El habla es necesaria para el pensamiento, aunque la gente
frecuentemente se imagina que no es así, sin el lenguaje, el intelecto no
existiría en absoluto. Las ideas y las percepciones sólo tienen una existencia
vaga, intangible y espiritual. Pero el mundo real es primariamente el nombre de una
clase de objetos y se halla, por consiguiente, fuera del mundo mismo de los objetos,
pero da contenido y precisión a nuestras ideas y las une con la realidad objetiva. EL
LENGUAJE ES UN PRODUCTO DE LA COMUNIDAD. El lenguaje nace en la
comunidad. Proporciona información sobre las condiciones que son importantes
en la lucha por la vida. La comunicación es un preparativo para la acción
posterior, pero por esa misma razón, implica la suspensión la reacción inmediata, para
dar oportunidad a la reflexión, a la comprensión de instrucciones y al esfuerzo colectivo
planeado.

LA FAMILIA HUMANA
Primero definamos Familia; conjunto de personas que conviven bajo el mismo techo
organizados bajo roles fijos . Ejemplo : Madre, Padre, hijo, con vínculos consanguíneos
o no. Se dice que en sociedades actuales la familia emana directamente del contrato
de matrimonio que ha sido controversial en estos tiempos por temas como las leyes de
convivencia que por ejemplo en México exactamente en la capital del país a partir del
año 2007 las personas del mismo sexo pueden firmar un contrato muy parecido al del
matrimonio , aún así definamos matrimonio: contrato bilateral solemne entre 2
personas de diferentes sexo con dos finalidades : 1.-procrear familia y 2.- soportar las
cargas de la vida.
Un nuevo estudio sobre las sociedades primates está ayudando a arrojar luz sobre los
orígenes de la familia humana. La investigación intenta explicar cómo ha evolucionado
la unidad familiar y por qué los humanos tienen estructuras familiares diferentes a las
de los parientes más cercanos, los otros grandes simios.
En términos biológicos, la unidad familiar humana es algo muy novedoso.
Todos los animales tienen una herencia biológica; un padre biológico si se reproducen
de forma asexual y dos si se reproducen de forma sexual, y normalmente hermanos
con los que están relacionados genéticamente.
Sin embargo, la mayoría de los animales no viven con sus padres o hermanos. Con
frecuencia, los animales que salen de huevos nunca conocen a sus padres y otros
muchos que son criados por sus madres no conocen a sus padres.
Un número menor son criados por sus padres biológicos en compañía de sus
hermanos.
La mayoría de los animales, o viven solos o pasan sus días con hermanastros, tíos,
primos, o en un manada o rebaño de extraños.
Entre los humanos, existen muchas clases de familia, pero generalmente se opta por
grupos familiares con un núcleo familiar pequeño.
Dos investigadores japoneses están tratando de identificar lo que impulsó la evolución
de nuestro comportamiento familiar: Wataru Nakahashi y Shiro Horiuchi del Instituto
Meijí para el Estudio Avanzado de las Ciencias Matemáticas en Tamaku. Ellos han
adoptado el acercamiento teórico, debido a la ausencia general de fósiles y artefactos
de los primeros humanos que podrían explicar por qué los humanos vivieron como lo
hicieron.
Ambos investigadores crearon modelos matemáticos que podrían predecir o explicar
las estrategias de apareamiento y agrupación que podrían emerger entre ciertos grupos
de primates que enfrentan ciertas condiciones.
Tuvieron en cuenta variables como las estrategias de los machos y las hembras,
tamaños de los grupos, tasas de reproducción y promedios de promiscuidad.
Muchos primates modernos han seguido un camino particular. Por ejemplo, en
especies como los babuinos, los machos tienen colmillos grandes y compiten entre sí,
creando a menudo coaliciones para derrotar a los rivales.
Esos machos pueden matar bebés que no son suyos para que las hembras estén más
dispuestas aparearse con ellos. En estas sociedades, las hembras pueden desarrollar
un comportamiento promiscuo para sembrar la duda sobre la identidad de sus crías y
prevenir semejantes ataques.
Los humanos y otras especies de primates han tomado un camino diferente.
Los humanos generalmente forman grupos con machos y hembras múltiples.
Dentro de estos, grupos más pequeños tienden a basarse unicamente en relaciones
sexuales exclusivas a largo plazo, por lo general entre un hombre y una mujer (mamá y
papá), y cada uno de ellos tiene prohibido mantener relaciones sexuales fuera de ese
núcleo familiar. Una vez que se han establecido estos lazos, los machos no tienden a
competir entre ellos y las mujeres no tienden a ser promiscuas.
Por supuesto que hay aventuras amorosas, peleas y familias se rompen. Pero en
general, los humanos hemos evolucionado hacía un sistema bastante estable y
consistente de unidades familiares en los cuales sobrevivimos y criamos a nuestros
hijos.
La historia de los fósiles sugiere que los humanos desarrollaron su propio sistema
familiar hace mucho tiempo, con los primeros homínidos, y la evidencia está en el
descubrimiento de grupos familiares de Australopithecines, por ejemplo.
Pero, si bien sabemos más o menos cuando sucedió, lo que no sabemos es por qué.
Para su investigación, los profesores Nakahashi y Horiuchi empezaron tomando los
sistemas de apareamiento de diferentes especies de simios.
Los gibones forman grupos de un sólo macho con una sola hembra y sus crías, y cada
pareja monopoliza parte del territorio. Los orangutanes viven sólos, con los machos
apareándose con varias hembras que rondan por su territorio. Los chimpancés forman
grupos promiscuos en los que participan machos y hembras, mientras que los gorilas
viven en grupos cohesivos que generalmente incluyen un macho y varias hembras.
A partir de ahí, Nakahashi y Horiuchi moldearon de forma matemática las condiciones
requeridas para que cada sistema pudiera emerger.
Concluyeron que es más probable que el sistema familiar humano haya evolucionado
de un tipo de sistema similar al de los gorilas que de un tipo de sistema de los
chimpancés.
El escenario más plausible y que mejor encaja con las evidencias fósiles sería el
siguiente:
El último antepasado común de los humanos, los gorilas y los chimpancés tenía un
cuerpo similar en tamaño al de los gorilas actuales.
Ese antepasado también tenía un sistema de apareamiento similar al de los gorilas.
Cuando el clima en África empezó a hacerse más seco, estos simios, que eran los
antepasados de los gorilas modernos, mantuvieron su tamaño comiendo grandes
cantidades de plantas fibrosas. Y porque eran grandes no fueron perseguidos tanto por
grandes felinos. Eso le permitió a los gorilas mantener sus estructuras de grupo y
sistemas de apareamiento.
En cambio, los antepasados de los chimpancés y los humanos desarrollaron cuerpos
más pequeños al tiempo que el clima se secaba. Eso hizo que fueran más vulnerables
frente a los predadores. Para compensar esto y protegerse empezaron a formar grupos
con varios machos.
No obstante, es aquí donde los humanos y los chimpancés se separaron.
Los modelos matemáticos muestran que ambos modelos -el de las familias humanas y
el de chimpancés- son estrategias estables, y que pequeños cambios podrían haber
forzado a los humanos a tender a formar unidades de núcleos familiares pequeños y a
los chimpancés grandes unidades promiscuas.
No está claro qué cambios fueron estos, pero podrían haber sido cambios
medioambientales.
En los humanos, el sistema familiar le permitia a grupos intercambiar machos y
hembras, y obtener nuevas parejas de apareamiento sin tener que competir de forma
agresiva por ellas. Tal cooperación podría ser el pilar de la sociedad humana, que se
diferencia dramáticamente de la de otros primates.
Y las matemáticas indican que todo podría haber empezado con un poco de amor
protogorila.
Se dice en psicología por ejemplo que el amor dura solo de 2 a 3 años en la pareja
humana y es justo la cantidad de tiempo que necesita una mujer para concebir , parir y
que el bebe pueda caminar por si solo. Son en estas etapas en las que el varón es
indispensable. Después se dice que la hembra está en posibilidad de cambiar de
pareja.
Tipos de parentesco
Los lazos de parentesco se extienden a una serie de familiares de modo que todo un
grupo de personas emparentadas entre sí se reconocen como una identidad. Esta es la
familia extensa. En nuestra sociedad, la familia extensa es bilateral, lo que significa que
incluye parientes tanto del marido como de la mujer. En las sociedades primitivas, la
familia extensa incluye por lo general a los parientes del esposo o los parientes de la
esposa, pero no de ambos. Además en cualquier grupo de familias primitivas de este
tipo, todos los hombres de cierta posición social son clasificados como “padres” y todas
la mujeres como “madres”. Este sistema proporciona sustitutos para el verdadero
padre, en caso de que este sea incapaz de ejercer sus funciones; amplía el grado de
responsabilidad, dando así mayor seguridad a todos, especialmente a los niños. El
parentesco es el eje sobre el cual el individuo se apoya durante toda su vida. Nadie
carecerá de parientes en tanto que la comunidad exista.
PARENTESCO POR CONSANGUINIDAD
El término se refiere a la relación establecida entre individuos unidos por algún vínculo
sanguíneo. Esto quiere decir que debe existir por lo menos un ascendiente compartido.
El parentesco por consanguinidad se establece a partir de grados, y su proximidad se
estipula por la cantidad de generaciones que alejan a los dos familiares. Las líneas de
parentesco se conforman a partir de un conjunto sucesivo de grados:
 Línea recta: hace referencia a los grados observados entre individuos que
descienden unos de los otros, y se dividen en:
1. línea recta ascendente: es aquella que establece un vínculo entre una persona y
aquellos individuos de los cuales desciende directamente, por ejemplo, padres,
abuelos, bisabuelos, etc.
2. línea recta descendente: este tipo de línea une a la persona con aquellos que
descienden de ella, por ejemplo: hijos, nietos, bisnietos
 Línea colateral: se refiere a los grados que vinculan a individuos que comparten un
ascendiente, pero que no descienden una de otra. Por ejemplo: hermanos, primos, etc.

PARENTESCO POR AFINIDAD


Con este término se designa a la relación constituida entre un cónyuge y los parientes
de carácter consanguíneo de la otra persona. Y de manera inversa, el vínculo entre un
individuo y los cónyuges de sus familiares. De esta manera, un sujeto es pariente por
afinidad de aquellos familiares consanguíneos del cónyuge en el mismo grado y línea.
PARENTESCO CIVIL
El parentesco civil es aquel establecido por medio de la adopción. El mismo vincula al
adoptado y al adoptante, de igual manera que la familia del adoptante y el adoptado.
(Portal Educativo, 2015)

LOS ORIGENES DE LA CIUDAD


La ciudad surge en el momento en que el hombre abandona su estado de cazador –
recolector y descubre la agricultura. Esta actividad favoreció la existencia de unos
excedentes que permitieron la sedentarización. La urbe era el lugar de reunión, el
domicilio y, sobre todo, el santuario de esa asociación. Se dice que la ciudad más
antigua en el mundo que hasta la fecha existe es Catal Huyuk en Turquía .

NACIONALIDAD, PUEBLO Y NACIÓN


Antes de definir nacionalidad comencemos definiendo nación; territorio en el que vive
un grupo de personas pertenecientes a una misma comunidad, constituya o no un
estado. Por tanto la nacionalidad es la condición que reconoce a una persona la
pertenencia a un estado o nación, lo que conlleva una serie de derechos y deberes
políticos y sociales. "La nacionalidad se obtiene por IUS soli , IUS sanguini o por
naturalización". Ius soli es un criterio jurídico para determinar la nacionalidad de una
persona física por su nacimiento, es decir, territorio en el que vive un grupo de
personas pertenecientes a una misma comunidad, constituya o no un estado, con
independencia del origen de los progenitores. Ius sanguinis significa que los nacidos de
madre o padre de un país, recibirán la nacionalidad de dicho país por el mero hecho de
ser hijos suyos. La naturalización es el proceso mediante el cual el ciudadano de un
Estado adquiere la nacionalidad de un segundo estado, con el cual ha adquirido
algunos vínculos producto de la estancia y la residencia mantenida a lo largo del tiempo
de manera legal en dicho país, o por otros motivos —como son el matrimonio. Pueblo
es, en otras palabras, un conjunto de habitantes que se asienta sobre un territorio
determinado, vinculados por hechos de la convivencia. La población adquiere la calidad
de comunidad cuando están presentes elementos comunes de carácter histórico,
religioso o económico. El pueblo es la sustancia humana del Estado.
EL ESTADO
El Estado es un concepto político referido a una forma de organización social, que
cuenta con instituciones soberanas, que regulan la vida de una cierta comunidad de
individuos en el marco de un territorio nacional.
La nación es un pueblo o un conjunto de personas que comparten una identidad
colectiva llamada nacionalidad y el propósito de seguir formando parte de ella, mientras
que el Estado se configura cuando ese pueblo ejerce su soberanía en un territorio y
bajo un gobierno propio.

CLASES SOCIALES
Se dice que la definición de las clases sociales de Marx está obsoleta; ciertamente es
curioso que existen ciertas personas que no paran de trabajar, a pesar de tener una
posición económica acomodada, a veces por herencia. No es raro encontrar este tipo
de personas en ciertas profesiones como el derecho, las finanzas, la gestión o la
medicina, especialmente en EEUU. Y es que ya no tiene sentido analizar las clases
sociales actuales desde una perspectiva Marxista.
Estoy convencida de que el análisis de las clases sociales desde una perspectiva
marxista hoy en día está completamente obsoleto. Estas aparecen en 1848 en El
Manifiesto del Partido Comunista que escribieron Marx y Engels, cuando las
circunstancias eran muy diferentes a las de ahora. De hecho, el cambio es tan grande y
profundo, que en mi opinión, hace que estén absolutamente repito obsoletas.
En 1848 Marx y Engels escribieron El Manifiesto Comunista, antes de que Marx sacara
su Best Seller, El Capital. Definían las clases sociales como la burguesía que son los
dueños de los medios de producción y el proletariado (que son los trabajadores, los
oprimidos). También reconocen la existencia de la pequeña burguesía, y el del lumpen
proletariado (los mendigos, ladrones, prostitutas, etc). En realidad las clases sociales
se definen en relación a la propiedad de los medios de producción, siendo este el único
punto que las divide.
En general las clases sociales están destinadas a luchar entre sí, entre los
explotadores y los explotados. Estas clases sociales no son sino una nueva estructura
de poder que anteriormente al capitalismo estaba representada por la nobleza y los
siervos de la gleba en el feudalismo o por los propietarios y los esclavos en periodos
anteriores, como el imperio romano, la Grecia clásica o el Egipto de los faraones. Los
pequeños artesanos, labriegos, pequeños industriales, etc. son una clase media que
poco a poco va a convertirse en parte del proletariado. Eso es porque su posición no
puede mantenerse ante el caudal del capital de la burguesía.
En las clases sociales marxistas tenemos tres aspectos el objetivo que es su relación
con los medios de producción, el subjetivo que sería la conciencia de clase (o como se
reproducen los valores) y por último la reproducción de las clases sociales, mediante
las cuales se transmiten. No somos burgueses o proletarios porque lo hemos decidido
u obtenido la posición en la sociedad, lo somos porque nuestros padres lo eran.
Para Marx y Engels este es el mundo establecido tras la revolución francesa, se abole
la propiedad feudal por el establecimiento de la propiedad burguesa. Cambian los
explotados y oprimidos, pero sigue habiendo una versión de explotación. Eso aboca a
una revolución por parte del proletariado, de aquí es dónde surge el Partido Comunista
(se concebía un movimiento mundial, no partidos comunistas nacionales).
Mi opinión es que esto podría ser una descripción de la sociedad de la primera y quizás
la segunda revolución industrial, en el mundo actual hemos cambiado tanto tras la
segunda, la tercera y la cuarta en la que nos encontramos, que no tiene sentido alguno
seguir pensando en estos términos. Marx murió en 1883, sin llegar a ver la primera
Guerra Mundial, Engels un poco más tarde, en 1895. Pero tampoco vio los cambios.
Entre sus muertes y hoy en día hemos tenido dos guerras mundiales, la creación y la
caída de la Unión Soviética, la bomba atómica, la carrera espacial, la revolución verde,
las telecomunicaciones, el auge de Asia y la tecnología.
Por ejemplo yo soy una don nadie sin poder alguno comparado con alguien poderoso
como el Rey de Inglaterra o incluso youtubers famosos. Los tiempos cambiaron tanto
desde el señor Carlos Marx.
Puede que hace mil años mis antepasados fueran siervos de la gleba, pero sus
descendientes viven mejor que los reyes de esa época. Por este motivo creo que hoy
en día analizar las clases sociales según la teoría marxista es absurdo. ¿Nos
preguntamos si los faraones eran cazadores o recolectores? No, porque su sociedad
era mucho más compleja y gracias a esa división del trabajo consiguieron construir las
pirámides. ¿Nos preguntamos si en la revolución industrial los trabajadores de las
fábricas eran esclavos o senadores del Imperio Romano? No, porque la esclavitud se
estaba aboliendo en muchos países y el imperio romano había desaparecido.
El mundo que conocieron Marx y Engels finalizó en 1914, con el inicio de la Primera
Guerra Mundial. Seguramente se hubieran sorprendido de lo bien que puede vivir hoy
en día ocupaciones que siguen existiendo, como un camarero o un barrendero.
¿Quién se parece más a un burgués? Un programador de Silicon Valley que no
dispone de los medios de producción (data centers y oficinas, por ejemplo) pero hay
algunos que llegan a ganar más del millón de dólares anuales o el dueño de un
pequeño taller de coches con dos empleados que intenta pagar las facturas y las
nóminas. Uno de ellos es dueño de medios de producción, el otro no. Si aplicamos la
definición marxista el primero es proletario y el segundo burgués, aunque yo opino que
no tiene sentido. No es que hoy en día no haya clases socioeconómicas, y que estás
impliquen ciertos privilegios, como por ejemplo puede ser el reciente estudio de la
Universidad de Yale sobre como el habla sirve para determinar la clase social y nos
puede hacer parecer más adecuados para un empleo.
Dejaré por aquí la definición de clase social según Carlos Marx de la que tanto les
hable;
Clase social: Conjunto de individuos en igual situación de clase o personas con los
mismos intereses económicos como consecuencia de relacionarse del mismo modo
con los medios de producción. En la sociedad capitalista las dos más importantes son
la burguesía y el proletariado.

CONCEPTO DE SOCIEDAD
La Sociedad es; conjunto de individuos socializados como el material humano que
integra la realidad histórica .
Esta pregunta, ¿qué es la sociedad?, se la hicieron en 1987 a la primera ministra del
Reino Unido Margaret Thatcher durante una entrevista que no debió tener ningún
desperdicio dado el carácter de la buena señora.
“¿La sociedad?, no existe tal cosa. Hay individuos, hombres y mujeres, y hay familias.”
Lo curioso fue que durante el resto de la entrevista Thatcher hizo hincapié en la
importancia de las obligaciones sociales recíprocas y de los vínculos entre las personas
lo que demostraría la existencia de la sociedad.
Pero lo cierto es que no es fácil dar una definición de lo que son las sociedades
humanas, de hecho, muchos libros de sociología se ponen a describir los tipos de
sociedad o las estructuras sociales sin definir claramente antes lo que es la sociedad,
amparándose en que todos tenemos una idea preconcebida de lo que significa.
Y no es fácil definir este concepto por varias razones. En primer lugar porque existe
una idea intuitiva de lo que es la sociedad. Para mí no hay definición más difícil que la
que explica algo evidente o casi evidente o, como en este caso, algo que parece
evidente y que luego no lo es tanto. Y en segundo lugar porque, dejando aparte
intuiciones, el concepto es muy complejo pues presenta formas diferentes según el
punto de vista desde el que se observe.
Si vemos a la sociedad desde un punto de vista intuitivo podríamos acudir a la
definición del Diccionario de la Real Academia , que por vocación se ve en la obligación
de definir todo vocablo. El diccionario define a la sociedad como la reunión mayor o
menor de personas, familias, pueblos o naciones. Y como esto no fuera suficiente,
añade una segunda acepción que es menos intuitiva, agrupación natural o pactada de
personas que constituyen una unidad distinta de cada uno de sus individuos, con el fin
de cumplir, mediante la cooperación, todos o algunos de los fines de la vida.
Ya podemos observar varias características del concepto de sociedad. Por un lado es
una agrupación de personas que puede observarse desde toda una escala de
tamaños: familias, pueblos, naciones. Y es cierto porque sin duda podemos hablar de
una sociedad madrileña o española o de una alta sociedad o de una sociedad marginal
o la nuestra, Mexicana.
Por otra parte, si atendemos a la segunda acepción del diccionario, podemos ver a la
sociedad como una agrupación natural, dada la naturaleza social del ser humano, que
cumple una serie de finalidades o funciones necesarias para la vida.
Pero seguimos sin completar la definición , falta por ejemplo decir que las sociedades
varían con el tiempo y que han dado lugar a diversos tipos o modelos que se resisten a
desaparecer del todo de los libros de historia, o cómo se relacionan los distintos
elementos que la conforman, o cuáles son las estructuras genéricas presentes en todas
las sociedades, o qué relación hay entre la psicología del individuo y las relaciones
sociales. No, no es sencilla una definición y comprendo la tentación de ir directamente
a la descripción sin pasar por la casilla de salida.
El concepto de sociedad, como no podía ser de otro modo, ha sido el protagonista de la
teoría sociológica y sujeto de discusión continua dentro de su ámbito. La idea de
sociedad como un término de uso generalizado para describir las relaciones sociales es
relativamente nueva y apareció cuando apareció la sociología, durante período
transición entre la sociedad preindustrial y la sociedad industrial.
Si nos vamos a los clásicos griegos y a otros filósofos pre modernos encontraremos
una confusión entre el concepto de sociedad y el concepto de organización política o
Estado, haciéndolos indistinguibles. Sólo muy al final del siglo XVII empezamos a
encontrar autores que empiezan a relacionar el término sociedad como un conjunto de
relaciones sociales que incluyen al Estado pero que no terminan en éste.
A medida que la sociedad se iba haciendo más compleja, debido al paso de la
sociedad preindustrial a la industrial, iba siendo cada vez más evidente que existía un
campo o ámbito de relaciones obligatorias y voluntarias que protagonizaban las
personas independientemente del Estado. Se empezaba a distinguir entre la sociedad
civil y la sociedad política en un equilibrio constante de intereses individuales y
colectivos.
Los primeros sociólogos y, sobre todo Durkheim , vieron a la sociedad como un todo
orgánico, como un organismo vivo que se compone de distintos órganos o estructuras
o subsistemas cada uno de ellos con una función o funciones necesarias para que el
organismo social pueda vivir. La sociedad, en este enfoque, sería un sistema complejo
cuyas partes “encajan” entre sí produciendo un equilibrio o estabilidad social. Este
esquema fue heredado y ampliado por el movimiento funcionalista.
Para la corriente principal del funcionalismo nuestras vidas están orientadas según la
dirección que marcan ciertas estructuras sociales, entendiéndose por éstas pautas
relativamente estables de relaciones sociales, por ejemplo, las relaciones familiares, las
conductas ritualizadas, y otras, que implican comportamientos relativamente estables y
predecibles. Así para Talcott Parsons , el máximo representante de este paradigma, la
sociedad tiende al equilibrio y a la estabilidad. Pero para que puedan permanecer en el
tiempo, las sociedades deben cumplir una serie de requisitos que denominó
prerrequisitos funcionales como la adaptación al entorno, la satisfacción de los
objetivos o la cohesión social entre otros.
Esta aproximación funcionalista al concepto de sociedad ha sido criticada al menos
desde dos perspectivas, desde las teorías críticas y desde las teorías de la interacción
social.
En el marxismo y en otras teorías críticas o, como también se las conoce, en la
sociología del conflicto, se hace hincapié en el concepto de sociedad como un campo
de juego o un “ring” en el que se dirimen los conflictos entre los distintos grupos
sociales. En este paradigma se agrupan las teorías sociológicas que analizan a la
sociedad desde el punto de vista de la desigualdad, la explotación, el conflicto y el
cambio social. Se resaltan las relaciones de dominación que enfrentan a las diferentes
categorías de personas y, en el ámbito internacional, a los conflictos entre distintas
sociedades que compiten entre sí. Se analizan también las estrategias que emplean los
dominadores para mantener su posición y de los dominados para intentar mejorar su
situación.
Las teorías de la interacción social con autores como Simmel, Mead, Garfinkel o
Goffman ven a la sociedad como una agregación de interacciones entre personas en
vez de una entidad sui generis. Dentro de esta visión microsociológica de la sociedad
destaca un enfoque denominado, el Interaccionismo Simbólico , cuyo máximo
exponente es el filósofo norteamericano George Herbert Mead. Las reflexiones de
Mead se centraron en explicar cómo las personas van construyendo su propia
identidad y definiéndose a sí mismas a través de sus experiencias sociales. Para este
enfoque la sociedad es el resultado de las interacciones cotidianas de las personas,
que van dotando de significado al mundo social que les rodea.
Así que, como hemos visto en esta rápida revisión de la historia de la teoría
sociológica, cómo comprender la sociedad, si como un todo orgánico o como un
espacio de conflicto o como un agregado de todas las interacciones sociales ha sido el
debate central de la sociología.

La “sociedad '' también se refiere a las estructuras latentes lingüísticas, culturales y a


las reglas normativas que están presentes en cualquier interacción real. Y, cómo no, a
los sistemas de poder y a las relaciones dominación también presentes dentro de estas
estructuras. Por tanto hablemos de cultura y sus aspectos.

CULTURA
Se define como cultura , al sistema integral de Patrones de conducta aprendidos y
característicos de los miembros de una sociedad .
La cultura se caracteriza por ser aprendida, compartida y dinámica, es decir, que se
adapta al contexto con el objetivo de garantizar la supervivencia del grupo social.
La cultura no es algo instintivo o natural del ser humano, sino que es producto del
aprendizaje que incorpora durante toda la vida. Es una capacidad que lo diferencia del
resto de los animales.
La forma de vida en comunidad hace posible la continuidad de la cultura. Existe una
amplia diversidad cultural como tantas sociedades o países hay en el mundo, es decir,
las diferentes culturas pueden convivir.
En los últimos años el ser humano ha desarrollado nuevas habilidades y tecnologías
que implicaron un avance acelerado en la evolución cultural a nivel mundial, como la
cultura 2.0 propia de Internet y las redes sociales.

Elementos de la cultura
Si bien existen diversas culturas muy diferentes entre sí, todas comparten los
siguientes elementos:
Los símbolos que son reconocibles por toda la comunidad.
El idioma y el lenguaje particular.
La idiosincrasia, es decir, el modo de ser de las personas.
El sistema de creencias que le da una dirección a la vida, como la religión o los rituales.
Los valores que proveen de un orden social.
Las leyes que regulan un determinado sistema de normas y sanciones.
Las costumbres, como el tipo de música, de vestimenta o de comida.
Las celebraciones colectivas, como una fiesta patria o el carnaval.
El avance de la tecnología que impacta en el desarrollo de la vida cotidiana.

LOS SEIS ASPECTOS MAS IMPORTANTES DE LA CULTURA


La cultura está formada por seis elementos entrelazados, cada uno de los cuales tiene
un influyente poder:
- Creencias y suposiciones fundamentales. ...
- Valores compartidos. ...
- Normas. ...
- Patrones y comportamientos. ...
- Evidencia tangible..
-Tecnología..

SISTEMAS SOCIALES Y ECONOMICOS PRIMITIVOS


Los sistemas económicos primitivos son las reglas prehistóricas que integraban el uso
de la técnica y los recursos naturales, para asegurar la cooperación continua en la
provisión de bienes materiales.
El significado particular de económico no es informativo analíticamente en la
investigación de economías específicas, por la gran diversidad de estructuras técnicas
e institucionales existentes.
No obstante, tiene el mérito de señalar y explicar la existencia general de
requerimientos organizativos para la provisión sostenida de bienes materiales, que
deben cumplirse en cualquier sociedad. Esto es lo que los antropólogos quieren decir
cuando se refieren a los aspectos económicos de la sociedad primitiva.
Las sociedades primitivas utilizaban los recursos naturales de manera no sistemática
debido a la escasez de máquinas y herramientas modernas. Por el contrario, utilizaban
otras técnicas y métodos para subsistir. Por ejemplo, las tribus primitivas practicaban el
cultivo migratorio.
Sistema económico de caza y recolección
Este es el sistema de economía primitiva donde se participa en la caza de animales y
en la recolección de frutas, verduras, huevos y raíces de la naturaleza. También
involucra actividades de pesca, especialmente en aquellas sociedades que rodean el
océano, lagos y ríos. Las herramientas que se utilizaban en esta economía se
caracterizaban por su baja tecnología, como el uso de piedras, palos, flechas, lanzas,
etc.
Este tipo de economía se practica y se posee a nivel de una comunidad, y se producía
una distribución simple del trabajo cuando se mataba un animal en una cacería. Dado
que el sacrificio de un animal suele ser una actividad cooperativa, se podría esperar
que las porciones se repartían según la cantidad de trabajo realizado por cada cazador
para obtenerlo. La división del trabajo se basaba en el sexo, por el cual las mujeres
desempeñaban un papel de recolección de frutas y raíces, mientras los hombres
participaban en la caza y/o la pesca. Con el sobrante de la caza y recolección de
alimentos, se desarrollaban costumbres como regalos, hospitalidad, y préstamos
gratuitos. En estas comunidades, el prestigio individual o familiar se consideraba más
valioso que la propiedad.
Sistema económico producción-consumo
Las organizaciones económicas primitivas eran de subsistencia. Es decir, caen dentro
de la categoría de economías de producción-consumo. Una razón importante para esto
es la ausencia de ayudas tecnológicas en sus intentos de explotar la naturaleza, como
lo ilustra la agricultura migratoria. El cultivo migratorio significa que la misma parcela de
tierra no se cultiva por mucho tiempo, moviéndose los cultivadores de una parcela a
otra. Las razones para hacerlo son varias.
El rendimiento decreciente de la tierra como resultado del cultivo continuo puede
contrarrestarse mediante un abono adecuado. Pero el abono representa un invento
científico para el cultivo bastante avanzado. Las personas primitivas no eran
conscientes de las diversas formas que existen de conservar la fertilidad del suelo a
través del abono. Por tanto, el cultivo migratorio era la única alternativa para ellos. Esto
se facilitaba por el hecho que las personas de la Prehistoria podían explorar y explotar
fácilmente tierras vírgenes. Obviamente, tal tipo de cultivo es inútil, ineficiente y
antieconómico a día de hoy, debido a la gran cantidad de personas que habitan el
planeta. La sociedad primitiva era autosuficiente a la hora de satisfacer sus
necesidades económicas. Por tanto, el sistema de comercio formal no se desarrolló en
estas sociedades.

Sistema económico nómada o pastoral


La economía nómada o pastoral es un sistema económico primitivo que se basa en el
mantenimiento tradicional de los animales, mientras las tribus se mueven de un lugar a
otro. El enfoque principal es la búsqueda de pastos y agua para sus animales.
En general, dentro de este tipo de economía las sociedades no tenían asentamientos
permanentes, porque la mayoría del tiempo se mudaban de un área a otra según la
disponibilidad de alimentos, agua y pastos.
Los tipos de animales más frecuentes en la economía nómada y pastoral eran cabras,
ovejas, pollos, burros y vacas. A través de este tipo de economía, el método de
comercio consistía en intercambiar bienes por bienes, como por ejemplo cambiando
ganado por maíz, cabras por cereal, etc.

Entre los pastores, no hay propiedad de la tierra. Los pastos se usaban conjuntamente.
Del mismo modo, los cultivadores poseían sus tierras a nivel comunitario. Las
divisiones de trabajo dentro de este tipo de economía se basaban básicamente en la
edad y el sexo.

Sistema económico de intercambios


Los mercados móviles semanales son las bases del intercambio. No existe un
monopolio ni la competencia característica de la sociedad civilizada. No había una
provisión de monedas. Tampoco había bancos ni otras sociedades de crédito. Por
tanto, en ausencia del dinero como medida de valor y medio de canje, las
transacciones económicas siempre se basaban en el intercambio. Había varias formas
de intercambio prevalecientes en las sociedades primitivas.

Trueque
Es una forma directa de intercambio. Implica negociación y regateo, a menos que esté
regulado por normas o costumbres. El dinero no figura en las transacciones de trueque.
Es un intercambio de:
– Servicio por servicio.
– Bienes por servicio.
– Bienes por bienes.
Ausencia de motivo de lucro
El motivo de lucro que generalmente se asocia con las transacciones económicas
generalmente está ausente en una economía primitiva. El incentivo necesario en todas
las actividades económicas era proporcionado por un sentido de obligación mutua, el
compartir y la solidaridad.

Sistema económico de subsistencia


En las sociedades primitivas, lo que se producía no era para ser intercambiado.
Producían para consumir y así mantenerse vivos. La economía de subsistencia es una
economía sin dinero, basada en los recursos naturales para poder satisfacer las
necesidades más básicas, por medio de la recolección, la caza y la agricultura de
subsistencia. La palabra subsistencia quiere decir mantenerse a sí mismo a un mínimo
nivel. Por tanto, en la economía de subsistencia es mínimo el excedente económico.
Este solo se usa para negociar productos básicos, sin una industrialización. También la
economía de subsistencia involucraba actividades agrícolas con herramientas de
producción deficientes y bajas tecnologías, como hachas, piedras y huesos de
animales.

Sistema económico comunitario


Las sociedades primitivas muestran características fuertemente desarrolladas de las
economías comunales. Todas las actividades, desde la construcción de refugios hasta
la producción de bienes de consumo primario, se realizan a través de esfuerzos
colectivos de los miembros de la comunidad. Toda la tierra es de propiedad colectiva.
La tierra está igualmente dividida entre las familias, y cada una de ellas cultiva la tierra
que se le ha asignado. Hay más consumo que producción. El consumo incluye
alimentos, ropa y vivienda. En el caso de la propiedad comunitaria, el grupo en su
conjunto nunca deja de existir repentinamente como lo hace un individuo. Sus
miembros se van reponiendo periódicamente a través de un nuevo reclutamiento.

CAZA Y RECOLECCION DE ALIMENTOS


Se conoce como caza y recolección al sistema de sustento del Paleolítico y Mesolítico,
practicado aún por algunos pueblos. La caza y recolección fue la primera adaptación de
la humanidad que se llevó a cabo con éxito, ocupando al menos el 90% de la historia
de la humanidad. Solamente algunas sociedades contemporáneas han sido
clasificadas como sociedades cazadoras y recolectoras, y complementan su actividad
con la horticultura y el cuidado de los animales. La especie humana, desde su
existencia hace 300.000 años hasta hace diez mil años, sobrevivía mediante la caza y
la recolección. Aproximadamente una treintena de individuos, unidos por el
parentesco, cazaban rumiantes y recolectaban frutos y semillas silvestres. Este
sistema no se diferencia actualmente de la forma de vida de otras especies de
mamíferos depredadores.
En esos cinco millones de años, la característica principal fue el aumento del volumen
del cerebro, es decir, que las capacidades de almacenar y transmitir han sido
necesarias para la supervivencia; sobrevivían los humanos con mayor cerebro, que
eran los que organizaban grupos para cazar, los que informaban de algún peligro y los
que diseñaban estrategias ofensivas o defensivas. Dicha capacidad de comprensión y
comunicación ha sobrevivido hasta la organización de la sociedad y economía actual.
El concepto de cazador-recolector es mucho más complejo de lo que parece a simple
vista, ya que no solo conlleva una serie de actividades concretas destinadas a
garantizar la subsistencia de un grupo ligadas a una forma de organización económica.
El conjunto de actividades de la vida cotidiana, un mundo espiritual, unos modos
sociales determinados y la organización interna concreta de los cazadores-recolectores
presentan algunas tendencias que frecuentemente los diferencian de las sociedades
estatales basadas en el sedentarismo y la agricultura. Es decir, el concepto de
cazadores-recolectores, no solo se refiere a un tipo de organización económica. El
alcance cronológico del concepto es muy amplio. Hasta hace diez mil años, el hombre
era exclusivamente cazador-recolector. Aún en nuestro tiempo, existen sociedades que
hasta hace poco practicaron o siguen practicando la caza y las actividades derivadas
como medio básico de subsistencia. No es, por tanto, una actividad exclusivamente
"prehistórica", sino que ha tenido una proyección, aunque cada vez más limitada, en el
mundo moderno y contemporáneo. Los grupos de cazadores-recolectores actuales
pueden llegar a guardar algún parecido con los grupos prehistóricos (toda la
historiografía prehistórica basada en la comparación etnográfica lo considera así),
como por ejemplo ser grupos pequeños, unidos en la mayor parte de los casos por
lazos de parentesco y con redes sociales eficaces externas al grupo para fines
reproductivos, principalmente, o de alianzas sobre determinadas materias. Sin
embargo, el aproximarse al estudio etnográfico de pueblos cazadores-recolectores
actuales con el objeto de extraer generalidades extrapolables a los grupos paleolíticos
es muy arriesgado. Los alimentos más comunes eran los vegetales (recolección) y la
carne (caza o carroñeo). En un principio eran los únicos pueblos que existían y hoy
existen todavía, a duras penas, pequeños grupos nómadas que viven de la caza de
animales, de la pesca, de la recolección de frutos, semillas y setas (extracción de
raíces y tubérculos), y de la recogida de miel, actividades que rara vez aportan más del
50% de su dieta alimenticia. Los grupos más conocidos son los aborígenes de
Australia, los esquimales de Groenlandia, Canadá, Alaska y la zona de Siberia que
linda con el estrecho de Béring y diversas etnias de la selva amazónica. Los san de
Botsuana, Namibia y sur de Angola han perdido la mayor parte de sus territorios y hoy
muchos viven como jornaleros. Algunos pigmeos continúan siendo cazadores activos.
Existen grupos menos conocidos en Somalia, Etiopía, Kenia, Tanzania, Ruanda y
Burundi; en Canadá, Estados Unidos, Brasil, Venezuela, Colombia, Bolivia y Chile, o en
Rusia, India, Tailandia, Malasia, Indonesia y Filipinas.

RIQUEZA Y COMERCIO
En los tiempos antiguos, el comercio se inició como un sistema de trueque, en el que
se intercambiaba una cosa por otra. Los seres humanos prehistóricos hacían trueque
de pieles de animales o servicios por alimentos. Gradualmente, se fue estableciendo el
concepto de las monedas. Algunas sociedades primitivas utilizaban conchas o perlas
como monedas, y en la Mesopotamia y Egipto las barras de oro servían de monedas,
pero había que pesarlas cada vez que se producía un intercambio. El desarrollo de las
monedas de metales, hecho que según estimaciones probablemente se produjo entre
los años 700 y 500 A.C., estandarizó el concepto del valor y simplificó mucho el
comercio. Ya fue posible contar las monedas en lugar de pesarlas, lo cual facilitó las
transacciones.
A medida que se comenzaron a fabricar las monedas de oro y plata alrededor del año
500 A.C., el comercio entre los países se hizo posible, ya que estos metales preciosos
tenían un valor estandarizado en todos lados. Esto permitió que los países con un
superávit de ciertos bienes vendieran éstos a otras naciones que los necesitaban.
Mientras los fundamentos del comercio no han cambiado desde los tiempos
prehistóricos, durante el último siglo se ha producido una gran transformación. En un
momento, todo negocio era una pequeña empresa, en la que los comerciantes vendían
artículos a los residentes locales o a otros negocios (por ejemplo, una tienda de ramos
generales en un pueblo pequeño en los primeros años del siglo XX). Pero el
surgimiento de las grandes corporaciones llevó al establecimiento de las cadenas de
tiendas y los grandes almacenes. En 1980 nacieron las “supertiendas” – tales como
Barnes & Noble o la siempre temida Wal-Mart- Las tiendas minoristas más pequeñas
temblaban con la noticia de que una de estas supertiendas se instalaría en el pueblo.
Con sus masivas economías de escala y precios bajos, las supertiendas o
hipermercados obligaron a muchas tiendas más pequeñas a cerrar sus puertas. Pero
durante 1990, el péndulo comenzó a oscilar de vuelta a favor de las pequeñas
minoristas, a medida que el surgimiento del comercio en línea empezaba a nivelar el
campo de juego. Los fundamentos del comercio en línea se establecieron en 1960 con
el desarrollo del protocolo “Intercambio de Datos Electrónicos” (“EDI” de su sigla en
inglés), lo cual posibilitó la transferencia de datos de forma digital desde una
computadora a otra. Pero preocupaciones de seguridad impidieron la adopción de esta
herramienta para uso general en las empresas hasta 1994, cuando Netscape desarrolló
la encriptación “Capas de Enchufes Seguras”, llamada “SSL” por su sigla en inglés. Al
mismo tiempo, surgieron los primeros servicios de terceros para el procesamiento en
línea de las tarjetas de crédito, y VeriSign desarrolló los primeros certificados de
identidad digitales para verificar una empresa en la red. A mediados de 1990, Amazon
y eBay cambiaron la cara del comercio electrónico en los Estados Unidos. La
capacidad de buscar libros a base a distintos criterios, de recibir recomendaciones
personalizadas y de dejar críticas de las compras ayudó a la popularización de Amazon
entre los consumidores. Mientras tanto, eBay dio a las personas la posibilidad de abrir
sus propias tiendas en línea de manera sencilla y segura.
El colapso de la burbuja digital o de las “punto.com” en el 2000 disminuyó el
entusiasmo por el comercio en línea durante un tiempo. Sitios como Pets.com habían
apostado demasiado al deseo de comprar todo en línea. Pero el mundo del comercio
nunca volvería a ser lo que era antes. En 2004, se formó el Consejo de Normas de
Seguridad para las Tarjetas de Pago (“PCI” por su sigla en inglés) para asegurar que
los negocios en línea cumplieran con los requerimientos de seguridad para las
transacciones financieras. Esta seguridad adicional ayudó a hacer más atractivo
comprar en línea incluso para los que anteriormente le temían.
Según datos de BI Intelligence, un 40% de los hombres entre 18 y 34 años de edad
dicen que idealmente les gustaría comprar todo en línea. Mientras los jóvenes se
cuentan entre los compradores en línea más activos, hoy en día las mujeres, los
llamados Baby Boomers, e incluso personas de mayor edad son activos compradores
en línea. La nueva generación de millennials, nacida entre los años ’80 y ’90, es la que
gasta la mayor cantidad en línea, tanto en dólares (un promedio de US$ 2.000 al año),
como en términos del porcentaje de sus ingresos (9%). A medida que esta generación
joven envejezca, su familiaridad con el comercio en línea le dará forma al futuro del
comercio.
En 2011, en EE.UU., las ventas de los comerciantes que operan exclusivamente en
línea, o “e-retailers”, superaron por primera vez las ventas de las cadenas tradicionales
con tiendas físicas, según un reporte de comScore. Esta brecha siguió profundizándose
con las ventas de los e-retailers aumentando mucho más rápidamente que los sitios
web de las tiendas tradicionales. Se espera que las ventas del comercio en línea
alcancen más de US$ 400 mil millones durante los próximos años: Forrester Research
proyecta ventas de US$ 414 mil millones y eMarketer estima ventas de unos US$ 491,5
mil millones.
Sin embargo, una nueva contra-tendencia ya empieza a ocurrir en la que los
vendedores web comienzan a lanzar tiendas físicas para satisfacer el deseo de los
consumidores de ver, probar y tocar los artículos antes de comprarlos. NastyGal,
Warby Parker y Bonobos se cuentan entre los vendedores online que han logrado la
incorporación del comercio físico a su modelo de negocio. De hecho, un estudio de
Accenture en 2013 indicaba que un 65% de los compradores en línea planificaban
primero investigar los productos en línea y luego ir a una tienda física para comprarlos.
El deseo de evitar los costos del envío (47%) y de poder tocar los productos (46%) son
las razones más comunes de los consumidores para comprar en una tienda física. Por
supuesto, existe también la tendencia contraria. Muchos consumidores visitan las
tiendas físicas para tocar y examinar los productos, y luego buscan los mejores precios
en línea.
El mayor cambio que se está dando hoy en día es el comercio on line con dispositivos
móviles. Según comScore, en 2014 se produjo un punto de inflexión, y la mayoría de
las interacciones con los sitios web del comercio minorista ahora ocurre en los equipos
móviles. Esto no significa que la mayoría de los clientes ya están comprando a través
de los equipos móviles – todavía – pero sí indica que están investigando, buscando y
comparando precios desde el móvil. Estas tendencias hacen necesaria una
optimización de todos los canales de acceso que tienen las empresas para sus
clientes. Ahora actualmente estamos en espera de la repercusión de las nuevas
inversiones digitales en línea como las crypto monedas.
DOMESTICACION DE PLANTAS Y ANIMALES
Me puse a leer una introducción a un número monográfico sobre la domesticación de
plantas y animales, aparecido en la revista de la Academia Nacional de Ciencias de
Estados Unidos (Proceedings of the National Academy of Sciences). Dicho número
corresponde a lo tratado en una reunión previa de veinticinco especialistas en genética,
arqueobotánica, zooarqueología, geoarqueología y otras disciplinas afines, que se
celebró hace tres años para revisar los recientes avances en los estudios sobre la
domesticación.
La domesticación de plantas y animales está en el origen de las grandes culturas
actuales y, como señalan en esa introducción, representa una de las más importantes
transiciones culturales y evolutivas en los doscientos milenios de historia de nuestra
especie. Según parece cada vez más claro, la agricultura se inició independientemente
en un área del globo mucho más extensa de lo que se pensó originalmente e incluyó un
amplio espectro de plantas y animales. Al menos once regiones dispersas por casi
todos los continentes actuaron como centros de origen independientes, y se han
propuesto algunos más. La mayor parte de las domesticaciones se produjeron en dos
períodos concretos: en la transición al Holoceno, entre los doce y los nueve MAP
(milenios antes del presente; por convención, antes de 1950), y en el Holoceno medio
(7-4 MAP).
En general, en el Nuevo Mundo la domesticación de las plantas, del maíz al girasol y el
cacahuete, precedió en varios milenios a la de especies animales como el pavo, la
llama o la alpaca, mientras que en Asia la domesticación de la oveja, la cabra, el cerdo,
el gato y distintas especies de vacuno, precedió a la de las principales cosechas
cultivadas, como el trigo en Oriente Próximo o el arroz en el Lejano Oriente. El perro
representa ciertamente una excepción, porque fue domesticado en Asia en el
Pleistoceno tardío, antes del advenimiento de la agricultura. Incluso algunos han
propuesto fechas tan tempranas como treinta MAP, pero sin un respaldo unánime. En
las fases iniciales de la domesticación, la participación humana incidió sobre aspectos
cruciales del proceso, desde la dispersión y la reproducción de la planta domesticada y
la movilidad, ámbito y densidad del ganado doméstico, hasta la selección de
variedades agrícolas y la modificación del ecosistema para favorecer su explotación.
En el Neolítico, la especie humana realizó extensas manipulaciones con los genomas
de las especies domesticadas de forma tanto consciente como inconsciente. Lo
importante de cualquier alteración genómica es el resultado de la alteración genética a
que dé lugar y nada importan la sofisticación del método para conseguirla, el
conocimiento o falta de él por parte del actor humano. Aunque hasta el siglo XIX no se
descubrieron las leyes mendelianas, y hasta principios del XX no se acuñó el término
«Genética», los hombres y mujeres del Neolítico fueron grandes genéticos sin saberlo.
El conjunto de características que componen una planta cultivada es lo que se
denomina el «síndrome de domesticación» e involucra a una serie de genes que
afectan significativamente, entre otras, a la facultad de autodispersión de la planta
silvestre, que se reduce para facilitar la recolección, en grave detrimento de la
capacidad de supervivencia en vida libre, a la reducción de las defensas químicas y
físicas, con el fin de hacerla comestible, algo esencial para el éxito de la especie
humana en la colonización del planeta; o al aumento de tamaño de semillas, frutos u
otros órganos que sirven de alimento. En el caso del ganado, los caracteres afectados
incluyen la docilidad, alteraciones en el color de la capa y cambios en el tamaño,
morfología y patrón de reproducción. El resultado es que, desde hace milenios, los
organismos domesticados han perdido en gran medida su capacidad de reproducirse
en vida libre, dependiendo así del agente humano para completar sus ciclos vitales, a
cambio de adquirir las propiedades adecuadas para servir eficazmente como alimento
humano. En otras palabras, los organismos vivos que nos sirven de sustento dejaron
de ser «naturales» hace milenios por el mero hecho de no ser capaces por sí solos de
vivir en vida libre en el medio natural.
Existen, naturalmente, muchos aspectos de la domesticación de plantas y animales
que requieren más investigación, entre los que merecen mencionarse la compleción de
un mapa detallado de las domesticaciones, la delineación del contexto ambiental y
ecológico de los orígenes agrícolas y una indagación más profunda sobre la transición
de la caza y la recolección hacia el cultivo y el pastoreo, cuestión sobre la que se han
realizado avances recientes bastante clarificadores.
Hace más de un cuarto de siglo encontramos que las cebadas silvestres marroquíes
compartían con las cultivadas una combinación única de variantes de ciertas proteínas,
lo que sugería que hace más de tres milenios, cuando el clima del norte de África era
mucho más húmedo que el actual, debió de producirse una domesticación de la cebada
(tal vez una tercera domesticación). Curiosamente, las razas primitivas de cebadas
cultivadas españolas también compartían dicha combinación única. El hallazgo fue
publicado en una revista de difusión internacional (Theoretical and Applied Genetics) y
no ha sido citado más de una cuarentena de veces.

LA EVOLUCION DE LA CULTURA
Se entiende por la evolución cultural la transformación a lo largo del tiempo de
elementos culturales de una sociedad (o una parte de esa). La cultura (que se puede
definir como el desarrollo de los usos, costumbres, religiones, valores, organización
social, tecnología, leyes, lenguajes, artefactos, herramientas, transportes) se desarrolla
por la acumulación y transmisión de conocimientos para la mejor adaptación al medio
ambiente.
Las tesis evolucionistas aplicadas a las ciencias sociales fueron una consecuencia de
dos grandes aportaciones científicas de mediados del siglo XIX: el evolucionismo, que
Darwin planteó para la biología, y la filosofía positivista de Auguste Comte. En ese
contexto se formularon los estadios evolutivos de autores como el estadounidense
Lewis Morgan (1818-1881) y el británico Edward Burnett Tylor (1834-1917), quienes,
con algunos matices diferenciales, plantearon la existencia de tres estadios principales
en el desarrollo cultural de los grupos humanos, denominados de menor a mayor nivel
de desarrollo: salvajismo, barbarie y civilización. La aplicación de este esquema se
popularizó por otros teóricos, como Friedrich Engels en su obra El origen de la familia,
la propiedad privada y el Estado.
La consideración de la desigualdad de las culturas tuvo en gran medida éxito gracias a
su adaptación como ideología justificadora propia de un momento en el que los
europeos -los de Europa y las clases dominantes de origen europeo de las nuevas
naciones de América- estaban extendiendo su dominio colonial por el resto del mundo.
A finales del siglo XIX era un tema cultural muy extendido él de la supuesta existencia
de razas inferiores y superiores, junto con otras teorías sociales hoy desacreditadas
como la eugenesia y el darwinismo social. No obstante, a partir de la primera mitad del
siglo XX se fueron abriendo camino planteamientos antropológicos innovadores,
destacadamente el relativismo cultural de Bronisław Malinowski y otros autores de la
moderna antropología cultural (como Marvin Harris).

LOS PROBLEMAS DEMOGRAFICOS Y SUS CONSECUENCIAS


Primero definamos Demografía: Estudio estadístico de las poblaciones humanas según
su estado y distribución en un momento determinado o según su evolución histórica.
Como la mayoría de los problema sociales, económicos y políticos del siglo XX, el
demográfico es altamente complejo. ... Lo anterior significa que el problema
demográfico puede expresarse en su forma más simple como un conjunto de
ecuaciones: población-recursos físicos, población-alimentación, población-vivienda, etc.
Desde 1950 la población de México incremento cuatro veces hasta a llegar 103.3
millones de habitantes en 2005 (50 millones de hombres y 53 millones de mujeres).
Hoy México es el país hispanohablante más poblado del mundo, el segundo más
poblado de América del norte después de los estados unidos y el segundo de la
América latina, después de Brasil.
Algunas tendencias demográficas que se están observando a lo largo del tiempo y en
nuestros días en México son:
1. Aumento de la población- de 25.8 (1950) a 103.3 millones (2005)
2. Disminución de la tasa del crecimiento de la población- (hasta 1% en 2005 por la
disminución de la mortalidad y fecundidad. Envejecimiento de la población.
3. Cambio de las condiciones de vida- vivienda, desarrollo tecnológico.
4. Cambio en la educación- crece el nivel de la educación de la población, cada dia
mas jóvenes terminan no solo educación media, sino superior
5. Distribución de la población- aumento de la población urbana.
6. Gran parte de la población es económicamente no activa- población muy joven
que estudia y no trabaja: la edad mediana es 24años 2/3 partes de la población tiene
menos de treinta años de edad. La parte de la población económicamente no activa es
de 38% y abarca los niños de a 14 años de edad, los jóvenes entre 15y 24 años de
edad que estudian (cerca de 18 millones) y las personas grandes que tienen 60 años o
más que pertenecen al grupo de pensionados (alrededor de 4 millones). Parte de la
población económicamente activa: 26 millones de mexicanos un poco más de la cuarta
parte del país.
7. Otros

Crecimiento de la población
La fecundidad ha sido el principal componente del crecimiento demográfico de México
durante las últimas tres décadas ha experimentado modificaciones: la tasa global de
fecundidad (TGF) en 1976 alcanzó un nivel de 5.7 hijos por mujer, mientras que en
1987 la tasa fue de 3.8; y para el 2006 se tiene una estimación de 2.2 hijos por mujer
con el distrito federal - 1.6 hijos por promedio. Los niveles y tendencias de la
fecundidad se asocian a determinantes sociales, económicos, culturales e
institucionales que intervienen en los patrones sexuales y reproductivos de la
población. Uno de los factores que ha influido e la reducción de la fecundidad es sin
duda la aplicación de programas de planificación familiar que incluyen distintos medios
de control natal entre otros. El porcentaje de mujeres en edad fértil que usan algún
método anticonceptivo aumento durante las ultimas dos décadas. De 30.2% en 1976 a
68.4% en 1997.
Uno de los logros obtenidos durante el siglo pasado en el país es el descenso de la
mortalidad, en particular la mortalidad infantil gracias al desarrollo de la medicina y de
las medidas de protección de la salud con lo cual se ha incrementado el promedio de
vida de los mexicanos.
Sobrepoblación:
México ocupa el onceavo lugar en la lista de los países más poblados del mundo, justo
por debajo de Japón. A diario lo vivimos, al transitar la calle, realizar un trámite, ir a un
restaurante, todo implica largas filas. En nuestras manos está detener el avance de
este problema que nos afecta a todos.

La sobrepoblación es definida como aquella condición en la que el número de


individuos de una determinada especie sobrepasa la capacidad de su hábitat. Si
aplicamos este término a la población humana, nos referimos al número de personas y
a nuestro planeta. Ahora bien, este concepto no sólo implica la densidad de población,
sino también los recursos para que pueda sostenerse esta población, los cuales
pueden ser indispensables para la vida, pero limitados como el agua, el alimento, el
aire y los espacios.

Causas de la sobrepoblación en México:


a) Incremento de los nacimientos, principalmente se debe a la falta de educación
sexual. Ya que las personas están poco informadas acerca de métodos de planificación
familiar o métodos anticonceptivos, tienen miedo a usarlos por el mismo
desconocimiento. En otro caso por la religión, las personas consideran que es un
pecado el utilizarlos. También muchos jóvenes tienen relaciones sexuales de manera
irresponsable a pesar de conocer los métodos anticonceptivos existentes.
b) Disminución de la mortalidad por los avances en la medicina, el aumento en la
expectativa de vida. El desarrollo de la medicina aumento la esperanza de vida de los
hombres y mujeres.
c) La inmigración
d) Y por último la cultura del país influye en los habitantes, generalmente las
personas tienden a casarse jóvenes y las familias se componen de varios niños, es
decir, que el número de la población está dominado por niños y jóvenes a diferencia de
lo países europeos en los que la gente mayor adulta y de la tercera edad abunda en su
mayoría.

Efectos de la sobrepoblación en México:


Debido al aumento de los asentamientos humanos cada año son talados millones de
hectáreas de bosque. El crecimiento acelerado de las poblaciones humanas ha
propiciado la destrucción de los habitas naturales para muchas especies. La gente
invade los hábitats de esas especies desplazándolas a lugares inhóspitas y
condenando a las especies nativas a la extinción masiva. La tasa presente de la
extinción es cien mil veces más rápida que la que ocurre de manera natural.
Muchas personas mueren cada año por enfermedades asociadas con los desechos
orgánicos. Las necesidades de agua aumentaran en un 20% para el año 2025. Desde
1900 se ha perdido la mitad de los mantos acuíferos. La capa de ozono ha sido
arruinada gradualmente por el efecto de los CFCS (cloro-fluoro-carbonos). La
concentración de cfcs ha aumentado conforme al crecimiento de las poblaciones
humanas y ha formado un agujero en la capa de ozono reduciendo su espesor. Los
científicos encontraron que la humanidad emite altas concentraciones derivadas de sus
actividades que han contribuido al agotamiento de la capa de ozono. Aunque se dice
que por la pandemia la capa de ozono se ha regenerado aun así cuando pase el
confinamiento mundial total se podrán saber cifras exactas.

Repercusiones económicas del sobre poblamiento nacional


· La falta de empleo: Causante de la emigración de mexicanos a otros países en
búsqueda de trabajo.
· Inseguridad :Gente sin trabajo o con un sueldo miserable genera que busquen
una fuente de recursos económicos dentro la delincuencia o el narcotráfico.
· Aumento de precios en canasta básica: Por la gran demanda y escaza existencia,
los productos son vendidos a precios elevados.

Migración:
La migración es factor fundamental que determina el comportamiento demográfico de
una población y su evolución en el tiempo. Sus efectos se expresan tanto en el
crecimiento y la estructura de la población como en la forma en la que ésta se
distribuye en el territorio. En México los movimientos migratorios están estrechamente
vinculados al desarrollo social y económico. Los flujos migratorios van desde las zonas
rurales hacia las ciudades. Hay migración interna y externa .
Las principales causas que propician la migración son:
· Búsqueda de centros de trabajo que ofrezcan seguridad económica.
· Búsqueda de niveles de educación superior.
· Movimiento de personal que realizan las grandes empresas que operan en
diferentes partes del país.
La migración externa va al norte de México a los estados unidos de América y desde el
sur predomina la inmigración de habitantes de Guatemala y Belice hacia México.
Los principales factores que propician la migración externa:
· Búsqueda de trabajo temporal o permanente que otorgue mejores salarios.
· Mejores condiciones de vida y desarrollo.
A México llegan inmigrantes de Centroamérica por diferentes razones:
· Como país de paso para llegar a los Estados Unidos de América (al año cruzan
nuestra frontera sur entre 65,000 y 100,000 personas).
· Buscan refugio en nuestro país porque en el suyo son perseguidos políticamente
o por la inseguridad en su país.
Debido a ese polo de atracción, quintana roo es el estado con mayor saldo migratorio,
ya que el 52.4% de su población proviene de otros estados del país.
La tasa de migración a nivel nacional es negativa, dado el intenso fenómeno migratorio
de las comunidades rurales y urbanas a los estados unidos: se estima que 6 millones
de mexicanos viven en los Estados Unidos y Canadá, aunque según el censo
estadounidense, 17millones de residentes de aquel país han declarado ser étnicamente
o de ascendencia mexicana.

Desempleo:
En la economía, quién está dispuesto a trabajar por un sueldo y no puede encontrar un
empleo se considera desempleado. El índice de desempleo es el número de los
trabajadores desempleados divididos por la mano de obra civil total, que incluye todos
esos dispuestos y capaces de trabajar. En la práctica, medir el número de los
trabajadores desempleados que buscan realmente el trabajo es notorio difícil,
particularmente los que subsidios de desempleo han expirado antes de encontrar el
trabajo. Hay varios diversos métodos para medir el número de trabajadores
desempleados, cada uno con sus propios diagonales, haciendo comparaciones entre
los métodos difíciles.
El empleo del término desempleado se utiliza a veces para referir a otras entradas a la
producción que no se estén utilizando completamente - por ejemplo, las mercancías de
capital paradas.

Población económicamente activa:


Gran parte de la población es económicamente no activa- población muy joven que
estudia y no trabaja: la edad mediana es 24 años 2/3 partes de la población tiene
menos de treinta años de edad.
La parte de la población económicamente no activa es de 38% y abarca los niños de a
14 años de edad, los jóvenes entre 15y 24 años de edad que estudian (cerca de 18
millones) y las personas grandes que tienen 60 años o mas que pertenecen al grupo de
pensionados (alrededor de 4 millones)
Parte de la población económicamente activa: 26 millones de mexicanos un poco mas
de la cuarta parte del país.
Hay estudios en otros países que mencionan que actualmente en unos años más por
cada persona mayor de 66 años solo habrá 2 personas de entre 16 y 66 años. En
países de primer mundo no hay muchos niños, algunos países dan una pensión para
estimular la natalidad . No es el caso de américa latina .

LA PLENITUD DEMOGRAFICA DEL MUNDO MODERNO


El envejecimiento demográfico es un tema de interés actual, resultado de la llamada
transición demográfica, entendida como el paso de niveles altos a bajos de mortalidad
y fecundidad y sus efectos sobre la estructura de edad de la población. El artículo
analiza esta problemática para el caso de seis países latinoamericanos: Bolivia, Haití,
Costa Rica, Panamá, Chile y Cuba, cuya dinámica demográfica es representativa de
las diferentes etapas (incipiente, moderada, plena y avanzada), de dicha transición en
el periodo 1970-2025. Resalta como el proceso de envejecimiento es más notorio en
los países con modernización avanzada: alto nivel educativo, saneamiento ambiental,
participación social y económica de la mujer, mayores servicios de salud y planificación
familiar, así como las pocas soluciones que se dan a dicho proceso, dejando de lado a
los grupos más vulnerables.
Aunque aún persisten importantes diferencias entre los estudiosos de los fenómenos
poblacionales en cuanto a la identificación de los factores que explicarían la
modificación que a través del tiempo experimentan las variables demográficas básicas
en distintas poblaciones, existe consenso en reconocer:
1. Que las poblaciones evolucionan a niveles elevados y relativamente estables de
fecundidad y mortalidad a niveles bajos, en equilibrio, y a veces ligeramente fluctuantes
(es lo que ha ocurrido en los países europeos y en Japón);
2. Que el descenso de cada una de las variables se inicia en momentos diferentes,
siendo generalmente el nivel de la mortalidad el que primero comienza a disminuir;
3. Que, mediando lapsos variables, el nivel de la fecundidad tiende también a disminuir,
aunque, en general, a ritmo más lento que el descenso de la mortalidad;
4. Que el tiempo que ambas variables toman en llegar a niveles bajos difiere entre
distintas poblaciones, dependiendo ello de la influencia de una serie de factores
sociales, económicos y biodemográficos y, finalmente,
5. Que el balance entre los niveles de fecundidad y mortalidad, en ocasiones
modificado por la migración internacional, determina el ritmo de crecimiento de la
respectiva población.
Es a este proceso, a través del cual se van modificando los niveles de fecundidad, de
mortalidad y de crecimiento demográfico, a lo que la bibliografía especializada designa
como transición demográfica. Y según el grado de avance logrado en la disminución de
la mortalidad y la fecundidad, se reconocen cuatro etapas, a saber: incipiente,
moderada, plena y avanzada. En la incipiente y moderada ha bajado lentamente la
mortalidad, pero la fecundidad aún no desciende o lo hace con mucha lentitud. En la
etapa plena ambas variables están en franca declinación, y en la avanzada tanto la
fecundidad como la mortalidad presentan descensos significativos y sostenidos que
tienden a equilibrar los valores de esas variables.
Teniendo presente que las diferencias que se dan en la evolución de las variables
demográficas en las dos primeras etapas no son muy marcadas, en este documento se
optó por considerar como ejemplos ilustrativos para los análisis respectivos, el caso de
seis países latinoamericanos cuya dinámica demográfica puede considerarse
representativa de las etapas incipiente, plena y avanzada de la transición demográfica.
Ellos son: Bolivia y Haití, de la incipiente; Costa Rica y Panamá, de la plena, y Chile y
Cuba de la avanzada.

Es fácil apreciar de los datos que se incluyen en el cuadro , cómo han evolucionado (en
el proceso de transición demográfica) los indicadores de la fecundidad y la mortalidad
en los seis países objeto de análisis aquí. Para no abrumarlos con cifras, he limitado
ese análisis al periodo 1970-2025.
LA REDUCCION DE LA MORTALIDAD GENERAL; EFECTOS SOCIOLOGICOS DEL
AUMENTO DE LA POBLACION.
La esperanza de vida en países como Dinamarca es de 80 años , recordemos que
tiene el mejor sistema de salud en el mundo . En México es de 75 años según el INEGI
y organismos auxiliares.
La morbilidad es el número de personas que enferman en una población y periodo
determinado. La mortalidad es el número de defunciones en una población y periodo.
La transición demográfica es una teoría demográfica que explica el paso a la tecnología
de un régimen demográfico preindustrial, presidido por altas tasas de mortalidad y
natalidad, a otro industrial con un fuerte incremento de la población y posteriormente
postindustrial, con tasas muy bajas de mortalidad y natalidad. Aunque esta teoría, en
principio y en lo fundamental, tenía básicamente como propósito dar cuenta de los
cambios demográficos provocados por la revolución industrial, su utilización, aunque
con críticas y limitaciones, tiene en muchos sentidos, vigencia aún hoy día, ya que
puede señalarse e interpretarse que ha constituido un paradigma en la demografía de
buena parte del siglo XX; es un proceso complejo y los países difieren en cuanto al
momento del inicio como también a la intensidad de los cambios de la fecundidad y la
mortalidad.
En la transición demográfica han concurrido una serie de factores que algunos autores
engloban bajo el término modernización. Cualquiera que sea la designación que se
aplique, lo cierto es que el inicio de la transición demográfica ha estado precedida en
los distintos países por una serie de cambios sociales, entre otros: la elevación del nivel
educativo de la población, progresos en la medicina y en el saneamiento ambiental;
ampliación de la participación social y económica de la mujer, aumento de los servicios
de salud a disposición de la población y, como parte de ello, ampliación del acceso a la
planificación familiar, situación esta última que en muchos casos ha estado incorporada
a las llamadas políticas de población. Estos cambios, sin embargo, han incidido poco
en la modificación de aspectos negativos que se dan en nuestras sociedades, tales
como el lento crecimiento económico y la desigual distribución de los beneficios del
desarrollo económico, factores importantes en la alta prevalencia de la pobreza y la
indigencia.
Como resultado del avance de la transición demográfica se ha instaurado en los países
latinoamericanos un proceso de envejecimiento de la población, cuya velocidad
depende, a su vez, de aquella que registre la transición. Este proceso de
envejecimiento, que afecta a toda la población tiene, como queda dicho anteriormente,
efectos positivos y negativos que parece innecesario repetir aquí.
Por considerarlo el grupo más vulnerable a los cambios que se han estado
produciendo, en esta Antología se ha hecho hincapié en cómo el proceso de
envejecimiento se hace aún más notorio entre la población de 65 y más años de edad ,
señalado algunas de las dificultades que este grupo está confrontando y se ha hecho la
afirmación de que nuestras sociedades están poco preparadas para ofrecer soluciones
a esas dificultades. No cabe duda de que en el grupo de adultos mayores hay personas
de ambos sexos que podrían ejercer alguna actividad remunerada, pero con las
limitaciones que ya tienen nuestras economías para incorporar en actividades
productivas a los más jóvenes, parece casi imposible considerar soluciones de este
tipo. A ello agréguense los estereotipos vigentes, que, por definición, excluyen de
prácticamente cualquier actividad a los llamados "ancianos", sin que se intente siquiera
hacer evaluaciones de capacidades diferenciales entre ellos.

El profesor Peter Laslett, de la Universidad de Cambridge, Inglaterra, propuso hace


algunos años lo que él llamó "una nueva división del curso de la vida", que incluye
cuatro edades que no estarían divididas por la ocurrencia de determinados aniversarios
en la vida de las personas ni tendrían tampoco una determinada extensión. Cito la
propuesta de Laslett, que resultaría larga describir aquí porque rescata una "tercera"
edad que fácilmente podríamos asimilar al grupo de 60 a 79 años de edad, dejando
para una "cuarta edad", que identifica como de "dependencia final y muerte", a los de
80 años y más, que son, desde nuestro punto de vista, los que mayores demandas
están planteando ya a nuestras sociedades, demandas que aumentarán notablemente
en el futuro inmediato.
En este documento sólo se ha mencionado la existencia de esquemas de seguridad
social, será necesario abordar estudios concienzudos de las instituciones pertinentes.
La privatización a que han sido sometidos varios de los esquemas de jubilación no
parecen aportar soluciones para los grupos sociales más deprimidos, que son
precisamente los más necesitados de la solidaridad del resto de la sociedad.
Distintos sectores han avanzado ideas que puestas en vigor pueden contribuir a
enfrentar, aunque sólo sea parcialmente, los ingentes problemas a que se enfrentan
nuestras sociedades. Algunas de ellas sugieren:
1. Informar a la población en general acerca del proceso de envejecimiento promover
campañas que divulguen los aportes de los adultos mayores y las implicaciones que se
derivan de la disminución de sus capacidades físicas y mentales.
2. Determinar la posibilidad de empleo parcial para adultos mayores que estén en
capacidad de trabajar, a fin de que logren generar algún ingreso que pueda combinarse
con pensiones de montos limitados.
3. Procurar robustecer las redes de apoyo familiar y social, en general;
4. Ampliar la cobertura del sistema de salud a los adultos mayores, particularmente a
los que pertenecen a grupos marginados física y socialmente;
5. Organizar programas para informar y educar a los adultos mayores acerca de
actividades que pueden desarrollar, ya sean de carácter lucrativo, de esparcimiento o,
en general, de intercambio entre ellos.
6. Promover el interés de los adultos mayores para que participen en actividades
relacionadas con la discusión de los esquemas de seguridad social vigentes y su
posible modificación futura.
La lista anterior, desde luego, no agota el tipo de actividades que pueden y deben
organizarse con el ánimo de encontrar soluciones a los problemas que surjan de la
creciente presencia de adultos mayores en nuestras sociedades. Se aportan sólo como
ejemplos de ellas.

Una recomendación final sería que los países con políticas de población incorporen en
ellas disposiciones y medidas dirigidas a contribuir a la solución de problemas
derivados del proceso de envejecimiento de la población. Debe tenerse muy presente
la íntima relación que dicho proceso tiene con cambios demográficos, surgidos en gran
parte por la aplicación de políticas de población.

CONCEPTO DE SALUD PUBLICA Y PATOLOGIA SOCIAL


Se define como Salud Pública al conjunto de actividades organizadas por las
administraciones públicas con la participación de la sociedad para prevenir la
enfermedad así como para proteger , promover y recuperar la salud de las personas
del territorio o región , tanto en el ámbito individual como en el colectivo y mediante
acciones sanitarias y demás políticas públicas.
Salud Pública es la disciplina dedicada al estudio de la salud y la enfermedad en las
poblaciones. La meta es proteger la salud de la población, promover estilos de vida
saludables y mejorar el estado de salud y bienestar de la población a través de
programas de promoción y protección de la salud y prevención de enfermedades.

Además, se provee información, adiestramiento y las destrezas necesarias para


mejorar la efectividad y la prestación de servicios médicos. La salud pública contribuye
al conocimiento a través de la investigación y la aplicación de las ciencias
poblacionales y sociales a los problemas de salud de individuos y poblaciones.

Salud pública es la respuesta organizada de una sociedad dirigida a promover,


mantener y proteger la salud de la comunidad, y prevenir enfermedades, lesiones e
incapacidad.

El propósito fundamental es alcanzar los más altos niveles de bienestar físico, mental y
social, de acuerdo a los conocimientos y recursos existentes.

Diez logros más grandes de la salud pública del siglo 20:


1.-vacunaciones
2.-Mayor seguridad de los autos
3.-Mayor seguridad en el lugar de empleo
4.-control de enfermedades infecciosas
5.-Reducción de la mortalidad por enfermedades coronarias
6.-Alimentos más seguros y saludables
7.-Madres y bebés más saludables
8.-Planificación familiar
9.-Fluorización del agua potable
10.-Identificación del riesgo a la salud presentado por el uso del tabaco
El estado tiene la obligación de conservar , preservar , buscar y proteger la salud de
sus nacionales , en México el artículo 4 de la Constitución nos habla del derecho a la
salud como garantía individual . Existen muchos artículos en la constitución que hablan
de la salud pero el art 4 es el más importante porque de el emana la máxima ley en
materia de salud en México que lo es, la Ley general de Salud.
La salud según la OMS se define como «La salud es un estado de completo bienestar
físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades».
Y entonces con ésta definición que es la aceptada por autoridades Mexicanas al ser el
máximo órgano internacional en salud la OMS podemos analizar que habla del
bienestar mental y tendremos que analizar las patologías sociales o conductas
desviadas que también son llamadas anormalidades sociales. Definamos patología
social ;
La patología social se refiere a la conducta anormal dentro de la sociedad, así, de
acuerdo a cada sociedad y sus reglas es que se le considera a la persona como
anormal o desviado.

CONCEPTO DE ENFERMERIA
Según la OMS; la enfermería abarca el cuidado autónomo y colaborativo de personas
de todas las edades, familias, grupos y comunidades, enfermos o sanos y en todos los
entornos. ... Las enfermeras están en la línea de acción en la prestación de servicios y
desempeñan un papel importante en la atención centrada en la persona.
Funciones esenciales de la enfermería son la defensa, el fomento de un entorno
seguro, la investigación, la participación en las políticas de salud y en la gestión de los
pacientes y los sistemas de salud, y la formación.
La función única de las enfermeras en el cuidado de las personas, enfermas o sanas,
consiste en evaluar sus respuestas ante su situación de salud y ayudarlas a realizar
aquellas actividades que contribuyan a la salud, a la recuperación o a una muerte digna
que ellas mismas realizarían sin asistencia si tuvieran la suficiente fortaleza, voluntad o
conocimientos para hacerlo, con el fin de ayudarlas a obtener una independencia total
o parcial lo más rápidamente posible. En el entorno sanitario global, las enfermeras
comparten con otros profesionales de la salud y de otros ámbitos de servicio público las
funciones de planificación, implementación y evaluación para garantizar la idoneidad
del sistema sanitario con el fin de promover la salud, prevenir la enfermedad y cuidar
de las personas enfermas y discapacitadas. (ICN (consejo internacional de enfermería),
1987).

EL PROBLEMA SOCIAL DE LA ENFEERMEDAD


Una de las realidades de la Medicina y la enfermería , que debemos tener en mente
desde los primeros años de estudio, es la noción de que no hay enfermedades sino
enfermos, y que no hay enfermos aislados de su medio ambiente.
Esto nos lleva a reflexionar nuestro papel no sólo como individuos dedicados al
combate de la enfermedad, sino también, y sobre todo, como promotores de salud a
nivel individual o a nivel colectivo.
Uno de los ejemplos clásicos de esta preocupación por los problemas sociales que
derivan en enfermedades ocurrió en el siglo XIX y fue protagonizado por Rudolf
Virchow, uno de los médicos más importantes de su tiempo.
Virchow nació en Schievelbein, Pomerania, en 1812, estudió en el Instituto Friedrich
Wilhelm, en Berlín, y fue profesor de anatomía patológica en la Universidad de
Würzburg. Su fama era creciente, y en 1848 fue invitado a investigar una gravísima
epidemia de tifo en unas ciudades de la región de Silesia. Las autoridades de salud
esperaban que sugiriera algún tratamiento para controlarla. Fue y visitó la zona, y
conoció la miseria e insalubridad reinante, la falta de higiene y los sueldos miserables
que recibían los trabajadores.
A su regreso, señaló la gran culpa que tenía el gobierno por permitir que los habitantes
de esa región vivieran en tales condiciones, y apuntó que la solución era mejorar las
condiciones de trabajo, dar agua y drenaje, y mejorar la higiene general, por lo que fue
duramente criticado y cesado por el Ministerio de Salud.

Sin embargo, así nació el concepto de la Medicina como ciencia social. Uno de sus
famosos apotegmas dice: "La medicina es una ciencia social y la política no es más
que medicina en gran escala"; la lección de todo esto, es que, junto con el aprendizaje
de la Medicina científica como la enseñan los maestros en la Facultad, es necesario
que desarrollemos un sentido social que nos permita ir más allá de signos, síntomas y
padecimientos, y encontrar las causas profundas de la enfermedad.
Hoy nos encontramos con diversas enfermedades cuyo trasfondo social no puede
soslayarse; un ejemplo paradigmático es la obesidad, epidemia global cuyas causas
son conocidas: excesos en la alimentación y falta de actividad física.
Pero... ¿por qué las campañas de combate a la obesidad y sus consecuencias
(diabetes, hipertensión, dislipidemias, etc.) no tienen el impacto que se esperaría? La
doctora Mabel Gracia Arnaiz, profesora de Antropología Social en la Universidad de
Barcelona y miembro del Observatorio de Alimentación de esa Universidad, analiza en
un espléndido capítulo del libro recién publicado, Temas de salud global con impacto
local, la necesidad de que en los programas de atención a la obesidad se tome muy en
cuenta el problema social que implica, y que de no ser así, los resultados podrían no
ser los esperados.
Pensemos un poco: recibimos a un paciente obeso en el consultorio, corroboramos su
obesidad, diabetes y síndrome metabólico, y le "recetamos" un régimen bajo en
calorías, pobre en carbohidratos y alto en proteínas, además de 45 a 60 minutos de
actividad física o ejercicio físico al día.
La receta es perfecta, cumple con los cánones nacionales e internacionales al
respecto, pero... ¿ese paciente podrá cumplir su tratamiento?, ¿tendrá dinero para
comprar lo prescrito?, ¿tendrá tiempo para cocinar como se debe?, ¿dónde hará
ejercicio? Y si vive en un ambiente "obesógeno", donde su familia se alimenta mal
desde siempre, donde la inseguridad le impide salir a practicar un deporte, donde los
anuncios en cualquier lugar fomentan la mala alimentación, las posibilidades de que
resuelva su problema serán verdaderamente escasas.
Es por eso que vale la pena reflexionar en cómo vas a enfocar tu actividad profesional
cuando, lleno de satisfacción, recibas la constancia que te certifica como profesional en
salud.
En México el actual sexenio con los tintes de la 4T promovió al respecto una política
pública con la ayuda de entes como la Secretaría de Salud y la Profeco (Procuraduría
federal del consumidor ) contra la obesidad donde inscriben sellos en los productos
alimenticios que se venden en el país a fin de hacerle notar al consumidor que lo que
está comiendo es nocivo para su salud y no encontramos en la fase probatoria a fin de
que pasando el tema de la pandemia que inició en el 2020 podrá el gobierno federal
tener estadísticas certeras del resultado de esta política pública. Si fue efectiva los
índices de enfermedades cardiacas por mínimo se mantendrán igual ya que
anteriormente se veía a la alza en el país los padecimientos cardiacos y demás
morbilidades producto de la ingesta de alimentos dañinos.

LA NATALIDAD, CAUSAS SOCIALES DE LAS CARACTERISTICAS QUE PRESENTA


ACTUALMENTE
En Europa desde 1976 hasta hoy, el número de nacimientos ha disminuido un 42%, de
677 mil a 392 mil y la fecundidad ha caído un 53%, de 2,77 hijos por mujer a 1,31 en
las mismas fechas. El menor descenso relativo de los nacimientos se explica por la
evolución de la estructura por edades, que ha permitido amortiguar la fuerte
disminución de la fecundidad. El efectivo medio de mujeres en edad fértil aumentó de
1976 a 2009 en un 47%. Posteriormente ha descendido, debido al parón de la
inmigración que fue seguido de emigración neta, de manera que, desde entonces, el
número de nacimientos acentúa la disminución de la fecundidad . Las proyecciones de
Eurostat para España anticipan que este indicador seguirá disminuyendo hasta 2027
para después aumentar ligeramente, permaneciendo siempre por encima del valor de
1976. Sin las migraciones, las mujeres en edad fértil hubieran representado en 2017 un
21% menos que en 1976, y una clara tendencia a disminuir en el futuro.
El coro mediático, prácticamente al unísono, entona el consabido lamento: si nacen
cada vez menos niños, ¿quién pagará las pensiones en el futuro? Es una inquietud que
nuestra historia reciente no justifica. La fecundidad española permanece por debajo del
conocido nivel de reemplazo (en torno a 2,05 hijos por mujer) desde hace 37 años, sin
que se hayan producido las consecuencias habitualmente vaticinadas. La inmigración
ha compensado el déficit de nacimientos: la población ha seguido aumentando hasta la
irrupción de la crisis económica y el indicador de envejecimiento demográfico se sitúa
todavía por debajo de la media europea. En el contexto actual, de inmigración
abundante, no existe ninguna razón para que, si se genera una demanda de trabajo
suficiente por parte de las empresas, no aumente el número de ocupados y no crezca
el PIB. La inmigración, que, por supuesto, debe ser regulada, es una realidad a la que
no pueden escapar los países europeos, y entre ellos España, porque representa una
forma de globalización de los determinantes de la población mundial y la única
respuesta a corto plazo a las políticas que han conducido a niveles muy bajos de
fecundidad. De ahí la absoluta irracionalidad del creciente rechazo político a la llegada
de inmigrantes a la Unión Europea. Un discurso alarmista sobre el futuro, basado en la
baja fecundidad actual, solo puede ser interesado y a él se agarran los que, por todos
los medios, pretenden justificar recortes en nuestro estado de bienestar y, en particular,
en las pensiones. Hay que insistir en que la sostenibilidad financiera del sistema de
pensiones no depende de la natalidad. La demografía condiciona el número de
jubilados, que aumenta en el caso de que aumente la esperanza de vida a partir de la
jubilación, pero la influencia de la natalidad sobre el número de cotizantes se limita a
determinar la composición de los ocupados: si es baja habrá más inmigrantes
cotizantes. El empleo total solo depende de la capacidad de las empresas.
Lo anterior no significa que debamos dejar de preocuparnos por la evolución de la
natalidad, pero no por que sea la causa de inevitables males futuros, sino por lo que
tiene de síntoma de la disfuncionalidad de nuestro sistema económico y social.
Esto es ; repito en Sociedades Europeas en América Latina aun no se llega a ese nivel
de control y alarma natal. Pero se dice que no pasará tanto.
En México En la década de 1970, se produjo una reforma al artículo 4° de la
Constitución Política de Estados Unidos Mexicanos, cuya trascendencia para el
desarrollo de la nación puede ser ubicada ahora con mayor claridad, ya que propició
una transformación en la dinámica demográfica del país y posibilitó el ejercicio de los
derechos reproductivos de la población, lo que ha sido fundamental para acercarse a la
equidad de género. Esta reforma en la actualidad establece1 que: "el varón y la mujer
son iguales ante la ley. Esta protegerá la organización y el desarrollo de la familia. Toda
persona tiene derecho a decidir de manera libre, responsable e informada sobre el
número y espaciamiento de sus hijos". Sin embargo, en contracorriente a los avances
logrados en esta materia, en años recientes se ha iniciado un proceso de reformas a
las constituciones estatales que puede tener graves consecuencias sobre la condición
social de las mujeres y producir un retroceso en materia de derechos
reproductivos.Con este proceso se pretende reformar la Constitución Política de
Estados Unidos Mexicanos, una vez que se haga lo propio en la mayoría de las
entidades federativas, para establecer que el Estado tiene la obligación de proteger al
individuo desde el momento de la fecundación.

Hasta 2010, 18 constituciones estatales se habían reformado. Como un ejemplo de


esta reforma, en el estado de Oaxaca se reformó el artículo 12 de la constitución según
el cual, "todo ser humano desde el momento de la fecundación entra bajo la protección
de la ley y se le reputa como nacido para todos los efectos legales hasta su muerte
natural".
Es poco probable que estas modificaciones constitucionales impacten el nivel de
fecundidad de la población, porque el deseo de tener un número cada vez menor de
hijos, es una actitud generalizada entre todos los sectores de la sociedad; sin embargo,
la penalización de la interrupción voluntaria de un embarazo afectará directamente a la
población femenina criminalizando la práctica del aborto voluntario.
El papel de la demografía para reformar la Constitución e impulsar una política de
población hace casi cuatro décadas, fue definitivo al aportar el conocimiento que sirvió
de base para justificar una transformación institucional que incidiera sobre el
crecimiento de la población y finalmente sobre las condiciones de vida de los
mexicanos. Es de esperar que al iniciar el siglo XXI, no sólo la demografía sino en
general las ciencias, hagan aportes sustantivos para detener la reforma mencionada
que atenta contra el derecho de las mujeres.
La intención de este texto es describir como avanza inicialmente la Demografía como
disciplina científica en México y subrayar algunos de sus aportes sustantivos al
conocimiento de la realidad nacional y al establecimiento de una política de población,
que puede ser caracterizada como una de las pocas políticas públicas exitosas, que
trascienden los periodos sexenales y que hasta el final del siglo XX, constituía una
prioridad para el gobierno federal.
El día 6 de Septiembre de este año 2021 se aprobó y legalizó el aborto en México y
con esto existen muchas opiniones al respecto , lo cierto es que esto tendrá un impacto
directo y contundente en la tasa de natalidad Mexicana.
Otros factores que ya han impactado en la natalidad mundial fueron;
*La incorporación de la mujer al mercado laboral .
*La universalización de los métodos anticonceptivos.

EL PROBLEMA SOCIAL DE LOS FISICAMENTE DEFICIENTES


La discapacidad es un problema social porque una persona con discapacidad es más
fácil que caiga en pobreza al verse en desventaja con los retos sociales existe un libro
muy interesante que leí el año pasado y lo recomiendo ampliamente para efectos de
entender mejor el tema lleva por título “La discapacidad como problema social” de
Liliana Pantano.
El objetivo de este apartado es presentar una visión de la discapacidad en México,
interpretada como parte de una problemática general. Dicha problemática se conforma
por las transformaciones del mercado de trabajo, que en vez de generar situaciones de
inclusión ha creado lo contrario, es decir, vulnerabilidad y fragilidad de las relaciones
sociales, lo que favorece la multiplicación de las situaciones de exclusión social.
El debate sobre la exclusión/inserción social no ha considerado que la vulnerabilidad es
la fase previa de ruptura de los lazos sociales, sobre todo cuando no existen
protecciones sociales gestionadas por el sistema estatal de bienestar. Sin embargo,
existen grupos sociales que caen más rápidamente en la fase de ruptura de los lazos
sociales, lo que desde un punto de vista sociológico se ha llamado desafiliación, como
es el caso de las personas que sufren algún tipo de discapacidad.
En consecuencia, a pesar del reconocimiento de sus derechos, las condiciones de vida
de los grupos discapacitados no han mejorado porque en México el mercado de trabajo
se encuentra dominado por actividades económicas terciarias e informales, donde las
protecciones sociales están ausentes o tienen una presencia débil, caracterizadas por
su baja productividad y sus bajos salarios.
Por tal motivo, desde un punto de vista general, la condición de asalariado no significa
la superación de la precariedad laboral. En otras palabras, la situación de pobreza e
incertidumbre es generalizada para amplios grupos sociales debido a que las políticas
económicas neoliberales han separado el estatus de asalariado indefinido y la
seguridad social garantizada por el Estado y considerada, a su vez, en las sociedades
modernas y democráticas como derechos sociales de la ciudadanía.
En una situación de precariedad laboral, los programas de inserción social de las
personas que sufren algún tipo de discapacidad, resultan problemáticos porque la
condición de trabajador no garantiza la protección ante las inseguridades creadas por
la economía de mercado, como el desempleo y el subempleo, la enfermedad, la vejez,
etcétera.
Los programas de inserción social, en mayor o menor grado, han generado una
situación de vulnerabilidad permanente porque no tienen la capacidad para trasladar a
la mayoría de las personas vulnerables a la zona de prosperidad y seguridad, que se
ha reducido en los últimos años.
En consecuencia, los colectivos que sufren algún tipo de discapacidad se encuentran
en una situación de vulnerabilidad, lo que significa que están más cerca de la
desafiliación, a pesar de la existencia de una política social focalizada. Sobre todo,
porque la crisis del mercado de trabajo, ha provocado una condición de excepción
debido a que la ley tiene problemas para su aplicación y vigencia como parte de la
normalidad social y termina por reproducir una ciudadanía incompleta para los
discapacitados (Durand Ponte, 2010: 29).
Aunque en México existen incentivos en materia tributaria para las empresas que
contraten ´personas con discapacidad, lo cierto es que no se ha logrado la igualdad e
inserción por completo de ellas.

EL CIEGO , EL SORDO , EL INVALIDO , EL ANCIANO Y SU TRATAMIENTO


a) El ciego:
Desde el punto de vista del problema social que representa, se considera ciego a todo
individuo cuya visión defectiva le impida realizar las actividades sociales normales,
tales como su educación en las condiciones ordinarias, el trabajo y la vida de relación
común. Se ha reducido bastante la ceguera: la tracoma, trabajos en condiciones
inadecuadas, oftalmía neonatorum, etc.
La asistencia social moderna tiende a remediar esta situación personal del ciego
proporcionándole medios que le permiten relacionarse con la cultura, trabajos
compatibles con su deficiencia, etc.
b) El sordo:
El problema social que el sordo representa es de más fácil solución que el del ciego,
porque su campo de elección vocacional es mucho más amplio. Para suplir esta
deficiencia hay aparatos modernos bastantes eficientes. La principal dificultad está en
las relaciones interpersonales. La situación del sordomudo es, por supuesto, mucho
peor que la del ciego, ya que su aislamiento social es mayor.
c) El inválido:
En sentido general puede decirse que es inválido todo aquel que por deficiencias o
pérdidas anatómicas, está impedido de realizar los movimientos corporales naturales.
Las principales enfermedades que causan invalidez con mayor frecuencia, a son: la
artritis, la tuberculosis ósea, la poliomielitis, el raquitismo, etc. Pero en mayor medida
que la enfermedad están los accidentes de trabajo, de tránsito y mucho más por la
guerra. El gravamen social por accidentes ha sido aliviado(especialmente en el trabajo)
por el seguro obligatorio contra riesgos de esta índole; pero la invalidez por enfermedad
u otra causas no amparadas por seguro o pensiones de retiro, plantea cuestiones aún
no resueltas.
d) El anciano:
El problema social que representa el anciano es de importancia mucho mayor que el
del ciego, el sordo o el invalido, tanto por su magnitud numérica como por el hecho de
que anterior al sexenio actual cualquier anciano no tenia acceso a una pensión que
aunque precaria puede ser útil y más si la persona se encuentra en estado de
abandono de la familia o si nunca tuvo familia . Actualmente existen programas
federales de asistencia social como “60 y más” que mitigan el triste panorama al que se
enfrenta las personas de la tercera edad que no tuvieron acceso a un sistema de
jubilación .

EL PROBLEMA SOCIAL DE LOS DEFICIENTEMENTE MENTALES


La enfermedad mental es un problema social de gran magnitud que afecta a un gran
número de personas hoy en día y que no tiene distinción social, ya que una de cada
cuatro personas padece una enfermedad mental a lo largo de su vida con
independencia de su raza, su cultura o su nivel económico.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) considera a la salud como un estado
completo de bienestar físico, mental y social y no solamente la ausencia de afecciones
o enfermedades. El concepto de salud mental implica bienestar personal,
independencia, competencia, dependencia intergeneracional y aceptación de la
capacidad de crecimiento y realización a nivel emocional e intelectual.
La buena salud mental permite a las personas reconocer sus habilidades, superar el
estrés cotidiano de la vida, trabajar de forma productiva y hacer aportaciones a su
comunidad. La salud mental mejora la actitud de individuos y comunidades y les
permite alcanzar sus propios objetivos.
El 17% de las personas en México presenta al menos un trastorno mental y una de
cada cuatro lo padecerá como mínimo una vez en su vida. Actualmente, de las
personas afectadas, sólo una de cada cinco , recibe tratamiento.
Los trastornos mentales afectan el sistema nervioso y se manifiestan en el
comportamiento, las emociones y en procesos cognitivos como la memoria y la
percepción. Además, afectan la salud física y pueden limitar considerablemente la
calidad de vida de quienes los padecen y de sus familias.
Existen grupos vulnerables con un mayor riesgo de presentar trastornos mentales,
entre ellos las familias en situación de violencia, adultos en plenitud o migrantes.
En países que han pasado por desastres naturales y fenómenos de violencia
generalizada, como es el caso de México con la guerra contra el narcotráfico, hay miles
de personas, víctimas directas e indirectas, cuya salud mental requiere atención
oportuna y efectiva.
El estigma y la discriminación que sufren los enfermos mentales y sus familias puede
impedir que recurran a los servicios de salud apropiados. El costo de los problemas de
salud mental se estima entre el 2.5 y el 4.5% del PIB anual para diferentes países.
Del presupuesto en salud en México, sólo se destina alrededor del 2% a la salud
mental, cuando la Organización Mundial de la Salud, OMS, recomienda que se invierta
entre el 5 y el 10%. Además, el 80% del gasto en salud mental se emplea para la
operación de los hospitales psiquiátricos, mientras que se destina muy poco a
detección, prevención y rehabilitación.
Uno de los avances más importantes de la psiquiatría moderna ha sido establecer
criterios clínicos precisos para definir los lineamientos de diagnóstico para los
trastornos mentales, con base en valoraciones clínicas.
Si bien no existen estudios de laboratorio o gabinete capaces de definir o diagnosticar
completamente ningún trastorno mental, éstos suelen usarse en algunos casos para
confirmar el diagnóstico o para descartar otros posibles padecimientos por
comorbilidad, es decir, la presencia de dos o más enfermedades al mismo tiempo.
La tabla 1 muestra una breve descripción de las características de los principales
trastornos mentales y su prevalencia global.
Todos los trastornos mentales se deben en mayor o menor medida a una combinación
entre predisposición genética y detonadores ambientales y sociales derivados de las
experiencias y el estilo de vida.

En la mayoría de los casos, una vez que se presentan, los trastornos mentales se
vuelven crónicos, aunque con la atención adecuada pueden ser tratados y manejados
eficazmente. El tratamiento específico, así como su duración, dependerá del trastorno y
de la gravedad que presente el paciente.
Tratamientos para los trastornos mentales:
• Medicamentos antidepresivos. Usados para tratar la depresión, la ansiedad y en
ocasiones otros trastornos; mejoran síntomas como el estado de ánimo deprimido, la
dificultad para concentrarse y la falta de interés. No generan adicción ni dependencia.
• Medicamentos ansiolíticos. Reducen los síntomas de ansiedad. Los de acción rápida
pueden causar dependencia, así que sólo se recomienda su uso en el corto plazo. Se
usan principalmente para tratar trastornos de ansiedad y pánico, pero también reducen
la agitación y el insomnio. Los ansiolíticos de largo plazo son típicamente
antidepresivos que también sirven para tratar la ansiedad.
• Medicamentos estabilizadores del estado de ánimo. Son comúnmente utilizados para
tratar el trastorno bipolar. En algunos casos también se emplean con antidepresivos
para tratar pacientes con depresión.
• Medicamentos antipsicóticos. Generalmente se usan para tratar trastornos psicóticos,
como la esquizofrenia. En ocasiones, para tratar el trastorno bipolar o, en conjunto, con
antidepresivos para tratar la depresión.
• Psicoterapia. Proceso terapéutico entre un psiquiatra o psicólogo y un paciente. Con
el conocimiento que el paciente obtiene, aprende formas de confrontar y manejar el
estrés para lograr una mejora en su calidad de vida, a través de cambios graduales en
su conducta, actitudes, pensamientos y/o afectos.
• Tratamientos de estimulación cerebral. Se usan en ocasiones para tratar la depresión
y otros trastornos en casos donde los medicamentos y la psicoterapia no han
funcionado. Existen varios tipos: terapia electroconvulsiva, estimulación magnética
transcraneal y estimulación cerebral profunda; son cada vez más utilizados, con
buenos resultados.
• Programas de rehabilitación domiciliaria u hospitalaria. En ocasiones, algunos
pacientes experimentan episodios severos por lo que requieren ser internados en un
hospital. Este es el tratamiento recomendado cuando un individuo no puede cuidar de
sí mismo o hay peligro de que se haga daño a sí mismo o a otros. Las opciones
incluyen, hospitalización, internado o tratamiento ambulatorio intensivo.
• Tratamiento de adicciones. El uso de sustancias es común en pacientes con
trastornos mentales. A menudo interfiere con el tratamiento o empeora la condición.
Existen diferentes formas de tratamiento; el médico debe evaluar las diferentes
opciones disponibles y recomendar la más apropiada para cada caso.
La enfermedad mental es un problema social de gran magnitud y repito no tiene
distinción social; actualmente se dice que una persona de cada 4 padece una
enfermedad mental y sin contar aquellos que sufren demencia senil .

LOS ECONOMICAMENTE DEFICIENTES ; LA POBREZA Y EL PAUPERISMO


El pauperismo es una situación en la que una gran parte de un país o región se
encuentra en la pobreza. Aunque no existen parámetros globalmente estandarizados
para determinar si estamos frente a dicho escenario en México , la que suscribe
considera que en México hay pobreza pero no pauperismo.
Es decir, el pauperismo significa que una importante colectivo es catalogado como
pobre. Sin embargo, no hay ingreso mínimo o máximo mundialmente aceptado que nos
permita clarificar eso pero en lugares como Nigeria y Sierra Leona se consideran
lugares donde impera y existe el pauperismo.
En cambio la pobreza es la privación de bienestar de manera pronunciada, es decir, la
falta de acceso a capacidades básicas para funcionar en la sociedad y de un ingreso
adecuado para enfrentar necesidades de educación, salud, seguridad,
empoderamiento y derechos básicos.

LOS MORALMENTE DEFICIENTES


Existen conductas que si bien es cierto no son delitos porque la definición de delito en
el código penal menciona que “delito es toda acción u omisión que sancionan las leyes
penales” y a menos de que usted trabaje en un centro de readaptación social de
cualquier tipo como profesional de la salud; generalmente no tiene contacto con
delincuentes sino con personas con conductas desviadas ;
Los actos criminales siempre los llevan a cabo seres humanos. Hombres y mujeres,
jóvenes y mayores, con su comisión, se convierten en delincuentes. Por esta razón, se
hacen sospechosos de haber quebrantado la ley, son denunciados, perseguidos,
castigados, y se intenta resocializarlos. Tal es la consideración del Derecho Penal:
delincuente es el sujeto activo de la infracción penal, de cuya persecución, condena y
envía a prisión se encargan los sistemas de control formal, escasamente preocupados
de ahondar y comprender el porqué del delito, sus causas, efectos, remedios, etc.
La ciencia criminológica investiga al delincuente y no solo se ocupa del objeto, función,
extensión y explicación del delito. Una de las labores primordiales de la Criminología
haya sido no sólo explorar quién es el delincuente y cómo se le reconoce, sino también
cómo se le debe tratar y como se le puede reconducir a la sociedad.
La conducta criminal es un componente más de la conducta antisocial causada por la
acción humana, entendida ésta como cualquier hecho que viole las reglas sociales o
vaya contra los demás, es decir, el comportamiento que produce un delito, entendido
este como toda conducta humana externa, culpable, penalmente antijurídica y punible,
cuando encaja en las descripciones del tipo legal y tiene señalada, en el Código Penal,
una pena grave o menos grave.
La conducta desviada asume diversas manifestaciones que van desde el
incumplimiento de un deber de cortesía, por ejemplo, saludar a un amigo o a una
persona conocida, hasta la comisión de delitos considerados graves por la sociedad,
tales como el incesto y el homicidio. Abarca también actos por el incumplimiento a un
reglamento burocrático, el desafío de las costumbres sexuales y la delincuencia en
todas sus formas (Azuara, 2006)
Freud en su libro el Malestar de la conducta encuentra la explicación de los orígenes de
la conducta desviada en los impulsos biológicos que tratan de abrirse paso a través de
las restricciones culturales. Aplicando esta tesis de Freud para explicar la conducta
desviada en materia penal diríamos, por ejemplo, que los delitos sexuales como la
violación y el incesto no serían otra cosa sino la manifestación de impulsos sexuales
que rompen las barreras culturales que impiden su libre manifestación. Frente a esta
tesis de Freud se puede sostener como lo hace el sociólogo norteamericano Ely
Chinoy, que son factores distintos de los meros impulsos biológicos que pretenden
abrirse paso a través de restricciones que impone la cultura, los que explican el origen
de la conducta desviada. Los individuos pueden llegar a ignorar los dictados culturales
debido a su particular experiencia social. (Azuara, 2006).
Hay muchos tipos de desviaciones morales o sociales pero hablaremos de las mas
características:
El suicidio.
El suicidio es considerado como una forma de expresión del sufrimiento, una falsa
salida de los problemas, y un escape a la desesperanza. El fenómeno del suicidio ha
estado presente a lo largo de la historia de la humanidad. Etimológicamente la palabra
suicidio procede de: sui “si mismo” y cidium “matar” (Cortes 1997). Otra de las
definiciones que podemos encontrar es la que Durkheim (Citado por Buendía J.
Riquelme A. y Ruiz J. A 2004) expone, él denomina suicidio a todo caso de muerte,
realizado por la víctima misma, sabiendo ella que puede producir este resultado; es
decir que es un acto consiente e intencional.
También es considerado como un problema multifactorial que sigue un curso más o
menos definido. En algunos casos; su objetivo es diferente a la pérdida de la vida como
tal, pues la meta puede ser llamar la atención, acabar con el sufrimiento o vengarse de
alguna figura de autoridad (Jiménez-Tapia, González-Forteza 2003). (Biblioteca Itson)
¿Cómo se puede prevenir el suicidio?
R: No se pueden prevenir todos los suicidios, pero sí la mayoría. Tanto a nivel
comunitario como nacional, se pueden tomar varias medidas para reducir el riesgo,
entre ellas las siguientes:
 reducir el acceso a los medios para suicidarse (pesticidas, medicamentos, armas de
fuego, etc.);
 tratar a las personas con trastornos mentales, y en particular a quienes padecen
depresión, alcoholismo o esquizofrenia;
 seguimiento de los pacientes que han cometido intentos de suicidio;
 fomentar un tratamiento responsable del tema en los medios de comunicación;
 formar a los profesionales de la atención primaria de salud.
A un nivel más personal, es importante saber que sólo un escaso número de suicidios
se producen sin aviso. La mayoría de los suicidas dan avisos evidentes de sus
intenciones. Por consiguiente, deben tomarse en serio todas las amenazas de
autolesión. Además, la mayoría de las personas que intentan suicidarse son
ambivalentes y no buscan exclusivamente la muerte.
Muchos suicidios se producen en una fase de mejoría, cuando la persona tiene la
energía y la voluntad para convertir sus pensamientos desesperados en una acción
destructiva. No obstante, una persona que alguna vez haya tratado de suicidarse no
tiene por qué estar necesariamente siempre en riesgo. Los pensamientos suicidas
pueden reaparecer, pero no son permanentes y en muchos casos no vuelven a
reproducirse.
Se calcula que cada año se cometen 900 000 suicidios. Esto significa una muerte cada
40 segundos. El suicidio se encuentra entre las tres primeras causas mundiales de
muerte en personas de 15 a 44 años. (Organización Mundial de la Salud, 2012)

Alcoholismo.
El alcohol, sustancia psicoactiva con propiedades causantes de dependencia, se ha
utilizado ampliamente en muchas culturas durante siglos. El consumo nocivo de alcohol
conlleva una pesada carga social y económica para las sociedades.
El alcohol afecta a las personas y las sociedades de diferentes maneras, y sus efectos
están determinados por el volumen de alcohol consumido, los hábitos de consumo y,
en raras ocasiones, la calidad del alcohol. En 2012, unos 3,3 millones de defunciones,
o sea el 5,9% del total mundial, fueron atribuibles al consumo de alcohol.
Además, el consumo nocivo de alcohol puede perjudicar a otras personas, por ejemplo,

familiares, amigos, compañeros de trabajo y desconocidos. Asimismo, el consumo


nocivo de alcohol genera una carga sanitaria, social y económica considerable para el
conjunto de la sociedad.
El consumo de alcohol es un factor causal en más de 200 enfermedades y trastornos.
Está asociado con el riesgo de desarrollar problemas de salud tales como trastornos
mentales y comportamentales, incluido el alcoholismo, importantes enfermedades no
transmisibles tales como la cirrosis hepática, algunos tipos de cáncer y enfermedades
cardiovasculares, así como traumatismos derivados de la violencia y los accidentes de
tránsito.
Recientemente se han establecido relaciones causales entre el consumo nocivo y la
incidencia de enfermedades infecciosas tales como la tuberculosis y el VIH/Sida.
El consumo de alcohol por parte de una embarazada puede provocar síndrome
alcohólico fetal y complicaciones prenatales. Una proporción importante de la carga de
morbilidad y la mortalidad atribuibles al uso nocivo del alcohol corresponde a los
traumatismos, sean o no intencionados, en particular los resultantes de accidentes de
tránsito, actos de violencia y suicidios.
Los traumatismos mortales atribuibles al consumo de alcohol tienden a afectar a
personas relativamente jóvenes. (Organización Mundial de la Salud, 2012)

Prostitución
La prostitución puede definirse como la práctica, con insensibilidad emocional de
relaciones sexuales promiscuas y con fines de lucro, en cualquiera de sus formas.
También puede decirse que es prostitución la práctica de relaciones sexuales
promiscuas y mercenarias acompañadas de indiferencia emocional.
En México ser prostituta o prostituto no es delito, ser Lenon sí.
Es importante destacar que la prostitución es una anomalía social que ocasiona
efectos y consecuencias negativas dentro de la sociedad y su impacto social día a día
constituye mayor preocupación. Uno de los mayores éxitos que se ha logrado en la
historia social dedicada a estudiar la prostitución ha sido definir este fenómeno como
un hecho social. En efecto, desde sus propios inicios los investigadores debieron luchar
contra una larga tradición científica que consideraba a la "ramería" como una
manifestación consustancial a la naturaleza humana. La prostitución es, en nuestro
país, una opción frecuente para personas de sectores sociales marginales. La miseria,
la violencia y el abuso son las puertas de ingreso a ella de numerosas niñas y
adolescentes. No es posible realizar un acercamiento comprensivo de fenómenos
sumamente complejos como la prostitución y sin tomar en cuenta la complejidad de los
fenómenos sociales, en especial de la misma sexualidad. Pero es preciso distinguirlas,
desde el comienzo para no estigmatizarlas y condenarlas de igual manera, como
atentados al bien social y moral., la prostitución ha acompañado la vida humana desde
siempre, quizás desde ese momento en el cual se descubrió que, en el ser humano, la
sexualidad poseía nuevos sentidos y dimensiones, que la diferenciaban de todo lo que
acontecía con el sexo en el mundo de la naturaleza. (Daher, 2015)

Toxicomanía o narcomanía
La definición de toxicomanía lleva implícita la utilización de un tóxico con propiedades
adictivas, que generan una dependencia en los pacientes. Supone uno de los
problemas de salud más importantes en el mundo. Las adicciones al alcohol , al tabaco
y a los estupefacientes y narcóticos afectan a millones de personas, siendo la causa
directa de muerte de cerca del 65 por ciento de las enfermedades neoplásicas y de
más del 50 por ciento de la mortalidad por accidentes. Si tenemos en cuenta que los
accidentes y las enfermedades tumorales son algunas de las principales causas de
mortalidad global, podemos afirmar que un elevado número de muertes está causado
directamente por el alcohol, las drogas y el tabaco.
La capacidad adictiva de cada tóxico es variable, así como la aceptación social de
alguno de ellos, por lo que los programas de deshabituación deben tener diseños
específicos.
La implicación del sistema sanitario y la legislación son imprescindibles a la hora de
elaborar programas de salud dirigidos a estos pacientes. Con la aparición de la
epidemia del virus del SIDA, en los últimos diez años se han destinado gran cantidad
de recursos sanitarios a los programas de reinserción de adictos a drogas por vía
parenteral, con resultados iniciales esperanzadores.
Aún más, las autoridades sanitarias y políticas han concienciado a la población sobre
los problemas del tabaquismo, con campañas de gran impacto en la población general.
Por lo tanto, es necesario una actuación sanitaria, social y política para evitar el empleo
de tóxicos como opiáceos, cocaína, tabaco o alcohol, con especial atención en la
juventud y los adolescentes, ya que son el grupo poblacional más susceptible. (El
Médico Interactivo, 2015)

Travestismo
El travestismo se caracteriza por un deseo insistente de usar la ropa del sexo opuesto y
caracterizarse con todos los complementos para parecer una mujer en el caso de los
hombres y un hombre en el caso de las mujeres. Hacer esto conlleva excitación sexual
a esas personas.
Se observa esta conducta casi siempre en hombres, tal vez porque la moda femenina
hace ya mucho que ha asumido, como algo completamente normal, muchas de las
peculiaridades del vestir masculino.
Estos hombres pueden ser homosexuales o heterosexuales, se da una proporción
aproximada del 50% de unos y otros.
El artículo 38 de la Constitución habla de la sus pensión de los derechos políticos y
civiles y sus motivos para el caso de dichas conductas desviadas siempre y cuando
sean declaradas por sentencia emitida por órgano jurisdiccional en capacidad de privar
de dichos derechos por ejemplo;
*Por estar sujeto a un proceso criminal.
*Por vagancia o ebriedad consuetudinaria , declarada.
*Por estar prófugo de la justicia .
*Por sentencia ejecutoriada.
El estado tiene la obligación de diseñar y aplicar políticas públicas a fin de que éstas
deviaciones sociales no se vuelvan un problema de salud pública .
BIBLIOGRAFIA
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos
Código Penal Federal
Abric, Jean-Claude, 2004, "Las representaciones sociales: aspectos teóricos", en Jean-Claude
Abric, dir., Prácticas sociales y representaciones, México, Ediciones Coyoacán, pp. 11-32.
Aguilar Gil, Marta, 2010, La sociología: construcción categorial, objeto y método, Madrid,
Tecnos.
Arteaga Basurto, Carlos, 2001, "Hacia una resignificación de la política de asistencia social", en
Carlos Arteaga Basurto y Silvia Solís San Vicente, coords., La política social en la transición,
México, Escuela Nacional de Trabajo Social/UNAM-Plaza y Valdés, pp. 66-76.
Autés, Michel, 2004, "Tres formas de desligadura", en Saül Karsz, coord., La exclusión:
bordeando sus fronteras. Definiciones y matices, Barcelona, Gedisa, pp. 15-53.
Berger, Peter y Thomas Luckmann, 1998, La construcción social de la realidad, Buenos Aires,
Amorrortu Editores.
Boltanski, Luc y Ève Chiapello, 2002, El nuevo espíritu del capitalismo, Madrid, Akal.
Boudon, Raymond, 1981, La lógica de lo social, Madrid, Rialp.
La racionalidad en las ciencias sociales, Buenos Aires, Nueva Visión.2010.
Castel, Robert, 1995, "De la exclusión como estado a la vulnerabilidad como proceso", en
Archipiélago, núm. 21, junio-julio, pp. 27-36.
"Centralidad de la cuestión social", en Archipiélago, núm. 29, junio-julio, pp. 42-55.
"Encuadre de la exclusión", en Saül Karsz, coord., La exclusión: bordeando sus fronteras.
Definiciones y matices, Barcelona, Gedisa, pp. 55-86.
La inseguridad social. ¿Qué es estar protegido?, Buenos Aires, Manantial.
Las metamorfosis de la cuestión social. Una crónica del salariado, Buenos Aires, Paidós. 2004
Castel, Robert y Claudine Haroche, 2003, Propiedad privada, propiedad social, propiedad de sí
mismo. Conversaciones sobre la construcción del individuo moderno, Rosario, Homo Sapiens
Ediciones.
CEPAL, 1995, "Aspectos conceptuales y estratégicos de la focalización", en Armando Godínez,
Mariana, Schkolnik, Juan Diego Trejos, Lautaro Ojeda, CEPAL et al., Focalización y pobreza,
Santiago de Chile, CEPAL (Cuaderno de la CEPAL, núm. 71), pp. 13-25.
Cohen, Daniel, 2007, Tres lecciones sobre la sociedad postindustrial, Madrid, Katz Editores.
Donzelot, Jacques, 2003, "Les nouvelles inégalités et la fragmentation territoriale. (Entretien)",
en Esprit, noviembre, pp. 132-149.
Durand Ponte, Víctor Manuel, 2010, Desigualdad social y ciudadanía precaria: ¿Estado de
excepción permanente?, México, Instituto de Investigaciones Sociales/ UNAM-Siglo XXI
Editores.
Esping-Andersen, Gosta, 1993, Los tres mundos del Estado de bienestar, Valencia, Edicions
Alfons El Magnánim.
Garza, Gustavo, 2006, "Estructura y dinámica del sector servicios en la ciudad de México,
1960-2003", en Gustavo Garza, coord., La organización espacial del sector servicios en
México, México, El Colegio de México, pp. 115-169.
Gergen, Kenneth y Mary Gergen, 2011, Reflexiones sobre la construcción social, Madrid,
Paidós.
Goffman, Erving, 2006, Frame analysis. Los marcos de la experiencia, Madrid, Centro de
Investigaciones Sociológicas.
Iglesias, Enrique, 2006, "Las crisis, el desempleo y las redes de protección social. Explorando
nuevas fronteras", en Rolando Franco, coord., Sociología del desarrollo, políticas sociales y
democracia Estudios en homenaje a Aldo E. Solari, México, CEPAL-Siglo XXI Editores, pp.
197-201.
Investigaciones Sociales, Políticas y de Opinión Pública, 2010, "La inserción laboral de las
personas discapacitadas en México", México, Invespop, mimeo.
Lago, Ignacio, 2008, La lógica de la explicación en las ciencias sociales. Una introducción
metodológica, Madrid, Alianza Editorial.
Montaño. Carlos, 2005, Tercer sector y cuestión social. Crítica al patrón emergente de
intervención social, Sao Paulo, Cortez Editora.
Navarro, Vicenc, 2008, "¿El fin de la Europa liberal?", disponible en
<www.fundacionsistema.com/News/ItemDetail.aspx?id=1326>
Offe, Claus, 1992, La sociedad del trabajo. Problemas estructurales y perspectivas de futuro,
Madrid, Alianza Universidad.
Outhwaite, William, 2008, El futuro de la sociedad, Buenos Aires, Amorrortu Editores.
Puyana, Alicia y José Romero, 2009, México. De la crisis de la deuda al estancamiento
económico, México, El Colegio de México.
Rifkin, Jeremy, 2010, El fin del trabajo. Nuevas tecnologías contra puestos de trabajo: el
nacimiento de una nueva era, Barcelona, Paidós.
Roche, Richard, 2004, "De la exclusión a la inserción: problemáticas y perspectivas", en Saül
Karsz, coord., La exclusión: bordeando sus fronteras. Definiciones y matices, Barcelona,
Gedisa, pp. 111-132.
Salas, Carlos, 2006, "El proceso de terciarización del mercado de trabajo en México, 1998-
2004", en Gustavo Garza, coord., La organización espacial del sector servicios en México,
México, El Colegio de México, pp. 97-113.
Verduzco, Gustavo, 2006, "Dilemas de un encuentro difuso entre el sector no lucrativo, la
sociedad civil y la economía social. Reflexiones a partir del caso de México", en Jacqueline
Butcher y María Guadalupe Serna Pérez, coords., El tercer sector en México. Perspectivas de
investigación, México, Centro Mexicano para la Filantropía-Instituto de Investigaciones Dr. José
María Luis Mora, pp. 64-84.
Zapata, Francisco, 2005, Tiempos neoliberales en México, México, El Colegio de México.
Zermeño, Sergio, 1996, La sociedad derrotada. El desorden mexicano del fin de siglo, México,
Instituto de Investigaciones Sociales/UNAM-Siglo XXI Editores.
De la Fuente JR, Kuri Morales P. Temas de salud global con impacto local. 1a ed. México:
Intersistemas, S.A. de C.V. Enero, 2011.
La discapacidad como problema social de Liliana Pantano. Editorial EUDEBA.
CELADE, 1999, Boletín demográfico núm. 63, enero, cuadros 3 y 5.
CEPAL, s/f, Boletín demográfico, Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía.
CHACKIEL, Juan y Jorge Martínez, 1993, Transición demográfica en América Latina y el
Caribe desde 1950, vol. I, primera parte, IV Conferencia Latinoamericana de Población, marzo,
México.
“Blueprint for a Healthy Community: A Guide for Local Health Departments, National
Association of City and County Health Officers and CDC, 1994.”
Laslett, Peter, 1993, "The emergence of the third age", in Plenary address to the IUSSP
General Conference, Agosto, Montreal.
Luigi Luca Cavalli-Sforza (2007). La evolución de la cultura. Barcelona: Anagrama.
Julian Huxley (1957). Nuevos odres para el vino nuevo. México: Editorial Hermes.
George Dalton (2019). Economic Theory and Primitive Society. Anthro Source. Tomado de:
anthrosource.onlinelibrary.wiley.com.
Sikesh Dey (2019). What are the main principles of primitive economy? Preserve Articles.
Tomado de: preservearticles.com.
Peter J. Boettke, Robert L. Heilbroner (2019). Economic system. Encyclopaedia Britannica.
Tomado de: britannica.com.
Sonal Gautta (2019). 7 Main Features of Primitive Societies. Sociology Discussion. Tomado de:
sociologydiscussion.com.
Discussion QN (2014). Types of Primitive Economy. Tomado de: discussionqn.blogspot.com.
Helmut Sy Corvo. (17 de mayo de 2019). Los sistemas económicos primitivos y sus
características. Lifeder. Recuperado de https://www.lifeder.com/sistemas-economicos-
primitivos/.
“Claude Lévi-Strauss – cultura para principiantes” (video) en Súper Cultura.
“Lévi-Strauss y la diversidad cultural” en Medium.
“Characteristics of culture” en Palomar College.
“Culture” en People Tamu.
“Cultura” en Etimología de la lengua española.
“The characteristics of culture” en FAO.
"Cultura". Autor: Julia Máxima Uriarte. Para: Caracteristicas.co. Última edición: 21 de mayo de
2020. Disponible en: https://www.caracteristicas.co/cultura/. Consultado: 08 de septiembre de
2021.
OMS, Plan de Acción sobre Salud Mental 2013-2020.
Benjet C & Scott K, Salud Mental, vol.39 no.6, Dic 2016.
OMS, Mental Health Fact Sheet, 2017.
Medina-Mora M, Borges G, Benjet C, et al. British Journal of Psychiatry (190) 521-528, 2007.
OMS, Informe sobre sistema de salud mental en Mexico, 2011.
Mathers CD & Loncar D, PLoS Medicine, 2006.
ONU, Objetivos del Desarrollo Sostenible, 2015.
Sullivan PF, Daly MJ & O’Donovan M, Nature Reviews Genetics (13)537-551, 2012.
OMS, Determinantes Sociales de la Salud Mental, 2014.
Commonwealth Department of Health and Aged Care, National Action Plan for Promotion,
Prevention and Early Intervention for Mental
Health, Australia, 2000.
Clínica de Mayo. Tratamientos para la salud mental, en línea, 2017.
Medina-Mora ME, Sarti-Gutiérrez EJ & Real-Quintanar T, La Depresión y otros trastornos
psiquiátricos, Academia Nacional de Medicina, México 2015.
Benjet C, Casanova L, Borges G, et al. Salud Pública de México, vol 55,no 3. mayo-junio 2013.
Hernandez-Bringas HH & Flores-Arenales R, Pap. poblac vol.17 no.68.abr./jun. 2011.
Instituto Nacional de Estadística y Geografía, Septiembre 2015.
Juárez-Ramírez C, Márquez-Serrano M, Salgado de Snyder N, Rev
Panam Salud Pública 35(4), 2014.
OECD, Making Mental Health Count, 2014.
Mascayano-Tapia F, Lips-Castro W, Mena-Poblete C, et al. Salud Mental, 38(1), Ene-Feb,
2015.
Centro de Investigación Económica y Presupuestaria, Gasto en Salud Mental, Abril 2017.
Secretaría de Salud, Perfil Epidemiológico de la Salud Mental en México, p. 65
Secretaría de Salud, Comunicado de Prensa 422, 16 ago 2005.
Secretaría de Salud, Programa de Acción Específico en Salud Mental, 2013-2018.
OMS, Conjunto de Guías sobre Servicios y Políticas de Salud Mental,2006.
OMS, Investing in Mental Health, 2013
Biblioteca Itson. (s.f.). Recuperado el 21 de Enero de 2105, de Factores de Riesgo y
Factores protectores para el suicidio: biblioteca.itson.mx/oa/psicologia/oa9/suicidio/y2.htm
Daher, G. S. (2015). La Prostitución una anomalía social. Recuperado el 21 de enero de2015,
de servicio.bc.uc.edu.ve/derecho/revista/relcrim12/12-10pdf
Educativo, P. (s.f.). Tiposde.org. Recuperado el 20 de Enero de 2015, de
http://www.tiposde.org/general/406-tipos-de-parentesco/#ixzz3PPtH1Rlw
Gobernación, S. d. (2015). Sistema de Información Legislativa. Recuperado el 17 de Enero de
2015, de sil.gobernación.gob.mx/glosario/definiciónpop.php? ID=118
Lewis, J. (2002). Antropología Simplificada. México: Editorial Selector.
Moto, S. E. (2013). Elementos de Derecho. México: Porrúa.
Pacheco, G. (2007). Criminología Juvenil. Recuperado el 21 de Enero de 2015, de
noticias.jurídica.com/artículos/55-Derecho-Penal/200711-5586523257575.html

También podría gustarte