Está en la página 1de 11

COLEGIO NYDIA QUINTERO DE TURBAY

INSTITUCION EDUCATIVA DISTRITAL


CONSTRUYENDO PROYECTO DE VIDA”
Resolución de Aprobación No. 1907 de 28 de junio de 2002
Resolución SIEE No. 001 de febrero 5 de 2010

Área de Ciencias Sociales

Economía y Política
8
Grado Temas Logros

Décimo 1. Deberes y Derecho 1. Asimilar los conceptos básicos de los deberes y derechos
personales, sociales y políticos.
2. El derecho al
trabajo y el mercado 2. Conocer las distintas generaciones o clases de derechos
laboral
3. Estudiar los aspectos fundamentales del derecho al trabajo y el
mercado laboral.

Política

El principal objetivo de un sistema de gobierno es lograr el bienestar de sus


ciudadanos. Pero, para esto, es necesario que los miembros conozcan y
cumplan los derechos y deberes.

A través de la historia los grupos humanos asociados en tribus, clanes


comunidades y sociedades, se han visto en la necesidad de regular la
convivencia, con el propósito de garantizar la permanencia de las relaciones
familiares, económicas y de autoridad. Esta regulación se concretó en un
conjunto de normas de comportamiento y de organización que buscaba
prevenir y solucionar los conflictos

Si no fuera así todos los miembros de una sociedad determinada pensarían en


realizar sus deseos particulares o egoístas, sin tener en cuenta los intereses de

Sede A: Calle 75 90-75 Teléfonos 4365891 / 2523450 /4384033


Sede B: Diagonal 74B 87-40 Barrio Florencia Teléfono 2511599
Bogotá D.C. E-mail: colnanidyaquintero10@educacionbogota.edu.co
COLEGIO NYDIA QUINTERO DE TURBAY
INSTITUCION EDUCATIVA DISTRITAL
CONSTRUYENDO PROYECTO DE VIDA”
Resolución de Aprobación No. 1907 de 28 de junio de 2002
Resolución SIEE No. 001 de febrero 5 de 2010

los otros. Sería una especie de guerra de todos contra todos, en la cual cada
uno de los miembros del grupo social trataría de imponer sus criterios. Por
eso, en la evolución de la sociedad nos encontramos con las demás teorías del
contrato social, que se fundamenta en que cada uno de los individuos remueva 8

sus intereses particulares y acepte una autoridad que representa los intereses
generales. Esta autoridad es el concepto moderno Estado. Que a través de la
constitución establece los derechos y los deberes de los ciudadanos

Como miembros de una sociedad, todos tenemos deberes para con los demás, llamados deberes
sociales y deberes hacia nosotros mismos, llamados deberes individuales

Deberes sociales Deberes individuales

Como miembro de la sociedad política, todo Estos deberes tienen


ciudadano tiene el deber participar activamente como objetivo la
en la vida pública. Colaborar en su desarrollo y realización integral del
defender los intereses de la comunidad hombre.

 Participar en las votaciones, eligiendo a  Conservar la propia


conciencia los mejores ciudadanos para ejercer las vida y la integridad
funciones del gobierno. física.
 Aceptar las funciones públicas que se les asigne.  Desarrollar facultades
 Obedecer y acatar las leyes que rigen la intelectuales.
comunidad.  Fortalecer la voluntad
 Aceptar las cargas, impuestos y servicios que la y defender la libertad
comunidad necesita. personal contra cualquier
 Defender y difundir los derechos humanos. situación que intente
 Buscar y mantener la paz. anular o disminuirla.
 Proteger los recursos naturales y culturales.

Sede A: Calle 75 90-75 Teléfonos 4365891 / 2523450 /4384033


Sede B: Diagonal 74B 87-40 Barrio Florencia Teléfono 2511599
Bogotá D.C. E-mail: colnanidyaquintero10@educacionbogota.edu.co
COLEGIO NYDIA QUINTERO DE TURBAY
INSTITUCION EDUCATIVA DISTRITAL
CONSTRUYENDO PROYECTO DE VIDA”
Resolución de Aprobación No. 1907 de 28 de junio de 2002
Resolución SIEE No. 001 de febrero 5 de 2010

Al igual que los deberes, los derechos tienen por finalidad promover el
bienestar y la realización de todos los miembros de la sociedad
8
En términos generales, los derechos son un conjunto de normas, reglas y
mecanismos que regulan y controlan las relaciones mutuas, ya sean entre los
individuos, los grupos, las comunidades, los pueblos, los estados y las naciones.

En una sociedad determinada, ejemplo los individuos adquieren derechos que


son Comunes a todos los ciudadanos. De esta manera es posible establecer
cuáles acciones son permitidas y cuáles no.

Cuándo se traspasan los límites de los derechos, se cometen atropellos contra


los miembros de la comunidad. Para prevenir esta situación, el Estado cuenta
con el monopolio de la fuerza para castigar a las personas que violan los
derechos de los demás. Es el caso de los delincuentes, quienes, al robar, violan
el derecho a la propiedad, y por esto, el Estado, a través de la policía, detiene
y luego es juzgado por las autoridades competentes

En el campo Internacional, la relaciones entre los diversos estados se regulan


por el derecho internacional público, que tiene como fundamentos el principio
de no intervención en los asuntos internos de los estados y el principio de la
soberanía nacional, que es el respeto a la integridad territorial de los países.

Hay otros derechos de origen más reciente, como los derechos ambientales,
que buscan defender el derecho a los individuos a un medio ambiente sano.
Estos fueron establecidos mediante la declaración de Estocolmo, en 1973, y
ratificados en la cumbre de la tierra, celebrada en Río de Janeiro en 1992.

Sede A: Calle 75 90-75 Teléfonos 4365891 / 2523450 /4384033


Sede B: Diagonal 74B 87-40 Barrio Florencia Teléfono 2511599
Bogotá D.C. E-mail: colnanidyaquintero10@educacionbogota.edu.co
COLEGIO NYDIA QUINTERO DE TURBAY
INSTITUCION EDUCATIVA DISTRITAL
CONSTRUYENDO PROYECTO DE VIDA”
Resolución de Aprobación No. 1907 de 28 de junio de 2002

Otros derechos que tienen especial importancia en el mundo contemporáneo


Resolución SIEE No. 001 de febrero 5 de 2010

son los Derechos Humanos, que consideran que todos los hombres y mujeres
son iguales por naturaleza, y, por lo tanto, independientemente de su
nacionalidad, raza, religión o idioma, poseen los mismos derechos y tantos
seres humanos. Esos derechos fueron promulgados en la primera declaración 8
de derechos humanos y el ciudadano, proclamado en Francia en 1789. En el
siglo XX, la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU), en sesión
celebrada el 10 de diciembre de 1948, aprobó proclamó la Declaración
Universal de los Derechos Humanos8

Sede A: Calle 75 90-75 Teléfonos 4365891 / 2523450 /4384033


Sede B: Diagonal 74B 87-40 Barrio Florencia Teléfono 2511599
Bogotá D.C. E-mail: colnanidyaquintero10@educacionbogota.edu.co
COLEGIO NYDIA QUINTERO DE TURBAY
INSTITUCION EDUCATIVA DISTRITAL
CONSTRUYENDO PROYECTO DE VIDA”
Resolución de Aprobación No. 1907 de 28 de junio de 2002
Resolución SIEE No. 001 de febrero 5 de 2010

Escucha el siguiente video tomando apuntes de datos importantes

Historia de los Derechos Humanos - Documental 8

https://www.youtube.com/watch?v=fiQmq8NO4zg

Con base a los apuntes tomados del video y la información leída anteriormente
realiza la interpretación personal de cada una de las siguientes caricaturas.
(competencia interpretativa)

Sede A: Calle 75 90-75 Teléfonos 4365891 / 2523450 /4384033


Sede B: Diagonal 74B 87-40 Barrio Florencia Teléfono 2511599
Bogotá D.C. E-mail: colnanidyaquintero10@educacionbogota.edu.co
COLEGIO NYDIA QUINTERO DE TURBAY
INSTITUCION EDUCATIVA DISTRITAL
CONSTRUYENDO PROYECTO DE VIDA”
Resolución de Aprobación No. 1907 de 28 de junio de 2002
Resolución SIEE No. 001 de febrero 5 de 2010

Sede A: Calle 75 90-75 Teléfonos 4365891 / 2523450 /4384033


Sede B: Diagonal 74B 87-40 Barrio Florencia Teléfono 2511599
Bogotá D.C. E-mail: colnanidyaquintero10@educacionbogota.edu.co
COLEGIO NYDIA QUINTERO DE TURBAY
INSTITUCION EDUCATIVA DISTRITAL
CONSTRUYENDO PROYECTO DE VIDA”
Resolución de Aprobación No. 1907 de 28 de junio de 2002
Resolución SIEE No. 001 de febrero 5 de 2010

Sede A: Calle 75 90-75 Teléfonos 4365891 / 2523450 /4384033


Sede B: Diagonal 74B 87-40 Barrio Florencia Teléfono 2511599
Bogotá D.C. E-mail: colnanidyaquintero10@educacionbogota.edu.co
COLEGIO NYDIA QUINTERO DE TURBAY
INSTITUCION EDUCATIVA DISTRITAL
CONSTRUYENDO PROYECTO DE VIDA”
Resolución de Aprobación No. 1907 de 28 de junio de 2002
Resolución SIEE No. 001 de febrero 5 de 2010

Economía
8

Siendo el trabajo un medio fundamental para el desarrollo y bienestar de los


pueblos, la ONU consagró el derecho al trabajo en su Declaración Universal de
los Derechos Humanos (art.23). Igualmente, la Constitución política de
Colombia lo consagra como un derecho fundamental (art.53)

Si el derecho al trabajo fue garantizado por el


gobierno tal como está expresado en el artículo
25 de la Constitución, sería la solución a los
problemas económicos de muchas personas que
viven en condiciones de pobreza. Sin embargo,

Sólo mediante el fomento del cada día crece el desempleo.


empleo los Estados ofrecen una
mejor calidad de vida a sus
ciudadanos.

Veamos algunos conceptos que nos ayuden a comprender este fenómeno, tales
como la demanda y la oferta del trabajo y el salario.

Sede A: Calle 75 90-75 Teléfonos 4365891 / 2523450 /4384033


Sede B: Diagonal 74B 87-40 Barrio Florencia Teléfono 2511599
Bogotá D.C. E-mail: colnanidyaquintero10@educacionbogota.edu.co
COLEGIO NYDIA QUINTERO DE TURBAY
INSTITUCION EDUCATIVA DISTRITAL
CONSTRUYENDO PROYECTO DE VIDA”
Resolución de Aprobación No. 1907 de 28 de junio de 2002

La demanda del trabajo de una empresa corresponde al número de personas


Resolución SIEE No. 001 de febrero 5 de 2010

que está dispuesta contratar esta organización para un nivel determinado de


salarios.

La oferta de trabajo es el número


de personas que están dispuestos
a ofrecer su tiempo para realizar
un trabajo, según el nivel de
salario.

Esta oferta depende


principalmente de los siguientes El fenómeno del desempleo se presenta cuando la
cantidad de recursos técnicos y financieros de un pais son
factores: insuficientes para emplear toda la fuerza de trabajo
disponible.
 Aumento de la población
económicamente activa.
 El deterioro de la situación económica de las familias, que hace que más
de un miembro tenga que trabajar. Por ejemplo, el estudiante que deja
estudiar para trabajar.
 La mayor educación de la población y una amplia participación
femenina en las actividades productivas.

Cabe aclarar que sólo puede actuar como factor de producción aquella persona
con capacidad de aportar esfuerzo físico o mental en un proceso productivo.
De este modo, sólo una parte de la población puede identificarse como
económicamente activa. La otra porción de la población es inactiva o
dependiente de la población económicamente activa o productiva. Los factores

Sede A: Calle 75 90-75 Teléfonos 4365891 / 2523450 /4384033


Sede B: Diagonal 74B 87-40 Barrio Florencia Teléfono 2511599
Bogotá D.C. E-mail: colnanidyaquintero10@educacionbogota.edu.co
COLEGIO NYDIA QUINTERO DE TURBAY
INSTITUCION EDUCATIVA DISTRITAL
CONSTRUYENDO PROYECTO DE VIDA”
Resolución de Aprobación No. 1907 de 28 de junio de 2002

que determinan que una persona sea inactiva económicamente son, entre
Resolución SIEE No. 001 de febrero 5 de 2010

otros, le edad, las deficiencias físicas o mentales, la tradición y las costumbres


sociales.

El salario es la remuneración o paga que se le reconoce por el trabajo de las


personas, ya sea físico o intelectual, realizado en un tiempo determinado.

Los salarios pueden ser directos e indirectos.

 Salario directo es el reconocido al trabajador por su aportación


producida a la empresa, y se presenta bajo las siguientes modalidades:
o Salario por tiempo, que se paga por hora, día, semana o mes.
o Salario a destajo, que mide la remuneración del trabajo por su
producción física.

 Salario indirecto este salario es paralelo al salario directo y consiste en


una remuneración al trabajador en atención a su persona, su situación
familiar y social. Ese salario se presenta en las siguientes formas:
o Salario familiar: subsidios, prestaciones familiares, etc.
o Prestaciones de seguridad social: seguro de enfermedad
o Cuotas afectadas o vacaciones pagadas
o Salario diferido: pensiones y retiros.

Dentro de una economía existen ciertos límites salariales, uno superior y una
inferior, que sirve de base, la mayoría de las veces, para la negociación de los
salarios vigentes en el campo de la industria o la empresa. El límite superior

Sede A: Calle 75 90-75 Teléfonos 4365891 / 2523450 /4384033


Sede B: Diagonal 74B 87-40 Barrio Florencia Teléfono 2511599
Bogotá D.C. E-mail: colnanidyaquintero10@educacionbogota.edu.co
COLEGIO NYDIA QUINTERO DE TURBAY
INSTITUCION EDUCATIVA DISTRITAL
CONSTRUYENDO PROYECTO DE VIDA”
Resolución de Aprobación No. 1907 de 28 de junio de 2002

viene fijado por el empresario en virtud de la productividad del trabajador. El


Resolución SIEE No. 001 de febrero 5 de 2010

límite inferior es conocido también como salario mínimo legal.

a. Lee atentamente la información sobre el tema “El derecho al trabajo y


el mercado laborar”, señale los datos relevantes y con ellos elabore un
esquema. (Competencia Interpretativa)

b. Incluye en el esquema las respuestas a las siguientes preguntas a modo


de subtítulos: (Competencia argumentativa)

 ¿A qué se debe el fenómeno del desempleo en Colombia?

 ¿qué responsabilidad le cabe al Estado?

 ¿qué grado responsabilidad tienen los empresarios?

 ¿Este fenómeno está relacionado con el aumento de la población?

Sede A: Calle 75 90-75 Teléfonos 4365891 / 2523450 /4384033


Sede B: Diagonal 74B 87-40 Barrio Florencia Teléfono 2511599
Bogotá D.C. E-mail: colnanidyaquintero10@educacionbogota.edu.co

También podría gustarte