Está en la página 1de 14

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS


CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA

SEMESTRE: 2021 – 2021

AUDITORÍA
GRUPO Nº 4

INTEGRANTES:

Cedillo Velásquez Erick Vinicio


Flores Barragán Joshua Alexander
Quilumba Diaz José Antonio
Silva Ramírez Dania Yessenia

CURSO: CA 5-2

Quito – Ecuador
Universidad Central del Ecuador
Facultad de Ciencias Administrativas
Carrera de Contabilidad y Auditoría

Índice
1.4. El Auditor ............................................................................................................................2
1.4.1. Perfil del Auditor ..........................................................................................................2
1.4.1.01. Gestión del conocimiento ....................................................................................3
1.4.1.02. Escepticismo profesional .....................................................................................4
1.4.2.03. Cualidades del auditor ........................................................................................4
1.4.1.04. Experiencia...........................................................................................................5
b. Conocimiento de esfuerzos anteriores .....................................................................................5
c. Conocimiento de casos prácticos .............................................................................................5
d. Conocimiento personal basado en elementos diversos ..............................................................5
1.4.1.05. Responsabilidad profesional ...............................................................................6
1.4.1.06. Definición .............................................................................................................7
1.4.3 Calificaciones profesionales en Ecuador ......................................................................8
1.4.3.1 Superintendencia de Compañías tiene en la ley de Compañías...........................8
1.4.3.1.1 Personas naturales ...........................................................................................8
1.4.3.1.2 Personas jurídicas ............................................................................................8
1.4.3.2 Superintendencia de Bancos ..................................................................................9
1.4.3.2.1 Personas jurídicas ............................................................................................9
1.4.3.2.1 Personas naturales .........................................................................................11
1.4.3.3 Superintendencia de Economía Popular y Solidaria ..........................................12
1.4.3.3.1. Calificación ....................................................................................................12
1.4.3.3.2. Requisitos ......................................................................................................12
1.4.3.3.3. Otorgamiento ................................................................................................13
1.4.3.3.4. Contratación .................................................................................................13
1.4.3.3.5. Designación ...................................................................................................13
1.4.3.3.6. Registro .........................................................................................................13
Bibliografía ...............................................................................................................................14

1.4. El Auditor
1.4.1. Perfil del Auditor
Universidad Central del Ecuador
Facultad de Ciencias Administrativas
Carrera de Contabilidad y Auditoría

Las características de un auditor constituyen uno de los temas de mayor importancia en


el proceso de decisión de aplicar una auditoría , en virtud de que es en quien recae la
responsabilidad de conceptualizarla, ejecutarla y lograr los resultados necesarios para
mejorar el desempeño de la organización que ha optado por este recurso. (Franklin, 2007)

Según las Normas Internacionales de Control y Calidad 1 (NICC), en el apartado A24


menciona:
“Las cuestiones relacionadas con el personal relevantes para las políticas y los
procedimientos de la firma de auditoría relativos a los recursos humanos incluyen, por
ejemplo”(p.76).
• Evaluación del desempeño.
• Capacidad, incluido el tiempo para realizar el trabajo asignado.
• Competencia profesional.
• Desarrollo de la carrera profesional.
• Promoción profesional.

Los procesos y procedimientos permiten seleccionar personas integras, que puedan


adquirir la competencia y la capacidad necesarias para realizar el trabajo y que posean las
características adecuadas que les permitan desempeñarlo de manera competente.
(Federación Internacional de Contadores, 2016)

1.4.1.01. Gestión del conocimiento

• Formación académica: Estudios a niveles técnicos, cualquier grado en


informática, ingeniería en sistemas derecho.
• Formación complementaria: Instrucción en la materia obtenida a lo largo de su
vida profesional a través de conferencias, talleres, seminarios, foros o cursos.
• Formación empírica: Conocimiento resultante de la implementación de
auditorías en diferentes áreas, con o sin contar con un grado académico.
Universidad Central del Ecuador
Facultad de Ciencias Administrativas
Carrera de Contabilidad y Auditoría

1.4.1.02. Escepticismo profesional


El auditor planificará y ejecutará la auditoría con escepticismo profesional, reconociendo
que pueden darse circunstancias que se supongan que los estados financieros contengan
incorrecciones materiales. (Federación Internacional de Contadores, 2016)
No puede esperarse que el auditor no tenga en cuenta su experiencia previa sobre la
honestidad e integridad de la dirección y de los responsables del gobierno de la entidad.

1.4.2.03. Cualidades del auditor


En forma complementaria a la formación profesional, teórica y/o práctica, el auditor debe
contar con otro tipo de cualidades determinantes en su actividad, referidas a recursos
personales producto de su desenvolvimiento y dones intrínsecos de su carácter. (Franklin,
2007)
• Actitud positiva.
• Capacidad de análisis.
• Capacidad de negociación.
• Capacidad de observación.
• Claridad en la comunicación oral y escrita.
• Comportamiento ético.
• Concentración.
• Conciencia de los valores propios y de su entorno.
• Creatividad.
• Discreción.
• Estabilidad emocional.
• Facilidad para trabajar en equipo.
• Imaginación.
• Iniciativa.
• Objetividad.
• Respeto a las ideas de los demás.
• Sentido institucional.
• Saber escuchar.
Universidad Central del Ecuador
Facultad de Ciencias Administrativas
Carrera de Contabilidad y Auditoría

1.4.1.04. Experiencia
Debido a la naturaleza de la función que desempeña, existen varios campos que debe
dominar:
a. Conocimiento de las áreas sustantivas de la organización
El dominio de este campo implica la experiencia que brinda el contacto permanente con
las iniciativas o programas orientados hacia la producción de resultados específicos para
la organización de acuerdo con su objeto y/o atribuciones esenciales, estrategia y
competencias centrales. (Franklin, 2007)
b. Conocimiento de esfuerzos anteriores
Este requisito implica entender el proceso de aplicación de una auditoría, producto de
experiencias anteriores, el cual puede haber sido adquirido:
• En la organización bajo estudio
Condición significativamente favorable porque abre la posibilidad de capitalizar la
experiencia adquirida en la ejecución de la auditoría administrativa. (Franklin, 2007)
• En otras instituciones
Factor que permite establecer un marco de referencia basado en la experiencia que otorga
el conocimiento de tareas similares realizadas en otras organizaciones, industrias y
sectores. (Franklin, 2007)
c. Conocimiento de casos prácticos
Es la percepción de la naturaleza, alcance y condiciones de las técnicas que se utilizan
para auditar una organización, derivada de la capacitación, formación o simulación
obtenida en los centros de trabajo o estudio. (Franklin, 2007)
d. Conocimiento personal basado en elementos diversos
Este tipo de conocimiento implica el dominio de diversas áreas de la administración,
métodos de trabajo, técnicas de estudio o influencia en la organización por posición
jerárquica o grupal, respeto, capacidad, interacción con el medio e interés de desarrollo
sustentado por:
• Liderazgo formal Circunstancia derivada de la posición jerárquica, lineal o staff, que
merece la credibilidad de los individuos, unidades, grupos y equipos de trabajo.
• Liderazgo informal Capacidad de convocatoria para hacer que las personas se sumen y
apoyen las iniciativas de cambio.
Universidad Central del Ecuador
Facultad de Ciencias Administrativas
Carrera de Contabilidad y Auditoría

• Inteligencia Atributo producto del manejo de ideas comprobado por la capacidad para
resolver problemas y alcanzar resultados, que se considera un factor de peso en los
procesos de decisión.
• Sentido común Facultad de percibir de manera intuitiva alternativas de solución a
planteamientos específicos.
• Interés en aprender Apertura al conocimiento, que se muestra mediante la voluntad y
actitud, que motiva a participar en la exploración de la forma de llevar a cabo en términos
positivos una propuesta de mejora. (Franklin, 2007)

1.4.1.05. Responsabilidad profesional


El auditor no debe olvidar que la credibilidad de su función y proyección personal están
sujetas a la medida en que afronte su compromiso con respeto y en apego a normas
profesionales, tales como:
• Objetividad
Mantener una visión independiente de los hechos, lo cual significa evitar la formulación
de juicios sin sólidos fundamentos o caer en omisiones que alteren de alguna manera los
resultados de su trabajo.
• Responsabilidad
Observar una conducta profesional, es decir, cumplir con sus tareas de manera oportuna
y eficiente.
• Integridad
Preservar sus valores por encima de las presiones.
• Confidencialidad
Conservar en secreto la información y no utilizarla en beneficio propio o de intereses
ajenos.
• Compromiso
Tener presente sus obligaciones para consigo mismo y la organización para la que presta
servicios.
• Equilibrio
No perder la dimensión de la realidad y el significado de los hechos.
• Honestidad
Aceptar su condición y aportar su mejor esfuerzo con sus propios recursos, evitando
compromisos o tratos de cualquier tipo.
Universidad Central del Ecuador
Facultad de Ciencias Administrativas
Carrera de Contabilidad y Auditoría

• Institucionalidad
No olvidar que la ética profesional lo obliga a respetar y obedecer a la organización a la
que pertenece.
• Criterio
Emplear su capacidad de discernimiento en forma equilibrada.
• Iniciativa
Asumir una actitud y capacidad de respuesta ágil y eficaz.
• Imparcialidad
No involucrarse en forma personal en los hechos, esto es, conservar la objetividad al
margen de preferencias personales.
• Creatividad
Ser propositivo e innovador en el desarrollo de su trabajo. (Franklin, 2007)

1.4.1.06. Definición

1. El término “auditor” se utiliza para referirse a la persona o personas que realizan


auditoría, normalmente el socio del encargo u otros miembros del equipo del encargo o,
en su caso, la firma de auditoría. (Federación Internacional de Contadores, 2016)

2. La auditoría debe ser un servicio continuo en los negocios y adaptable al cambio de


tendencias; es decir, un Auditor debe constituirse en un verdadero Asesor de Negocios de
nuestros clientes. (Becerra, 2016)

3. El auditor comienza del producto final del contador, que son los estados financieros,
los examina aplicando técnicas de auditoría para obtener evidencia de su confiabilidad,
produciendo finalmente el dictamen de auditoría - informe, donde expresa si los estados
financieros son confiables o no. (Paredes, 2014)
Universidad Central del Ecuador
Facultad de Ciencias Administrativas
Carrera de Contabilidad y Auditoría

1.4.3 Calificaciones profesionales en Ecuador


1.4.3.1 Superintendencia de Compañías tiene en la ley de Compañías.

Requisitos para ser calificado como auditor externo

1.4.3.1.1 Personas naturales


- Solicitud de calificación dirigida al Superintendente de Compañías, Valores y
Seguros, la que podrá presentarse en la oficina matriz o en cualquiera de las
intendencias provinciales.
- Hoja de vida y copia certificada del título de tercer nivel de auditor, contador
público autorizado, economista, ingeniero comercial o ingeniero en contabilidad
y auditoría, registrado en la Secretaría Nacional de Educación Superior, Ciencia,
Tecnología e Innovación.
- Documentación certificada que demuestre que cuenta con una experiencia no
menor a tres años en auditorías externas realizadas a compañías y entes sujetos a
control de la Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros, ya sea
directamente o habiendo pertenecido al personal de apoyo de una persona natural
calificada como auditora externa, o a la nómina de trabajadores de una persona
jurídica auditora calificada.
- Nómina y hoja de vida del personal de apoyo.
- Dirección, número telefónico, e-mail y fax.
- Copia del título de propiedad o contrato de arrendamiento de la oficina desde
donde se prestarán los servicios de auditoría externa.
- Declaración juramentada simple de no encontrarse incurso en las prohibiciones
previstas en el artículo 6 del “Reglamento sobre Auditoría Externa”.

1.4.3.1.2 Personas jurídicas


- Ser una sociedad constituida o domiciliada en el país, en los términos de la Ley
de Compañías, en cuyo objeto social conste la actividad de auditoría externa y se
encuentre al día en el cumplimiento de las obligaciones para con esta
Superintendencia.
- Hoja de vida del administrador de la persona jurídica y personal de apoyo, quienes
adjuntarán copia certificada del título de tercer nivel de auditor, contador público
autorizado, economista, ingeniero comercial o ingeniero en contabilidad y
Universidad Central del Ecuador
Facultad de Ciencias Administrativas
Carrera de Contabilidad y Auditoría

auditoría, registrado en la Secretaría Nacional de Educación Superior, Ciencia,


Tecnología e Innovación.
- Documentación certificada que acredite que la compañía ha adquirido una
experiencia de un lapso no menor a tres años, en auditorías externas realizadas a
compañías y entes sujetos a control de esta Superintendencia. En el caso de que
la persona jurídica a calificarse no reúna este requisito, se presentarán tales
certificaciones de al menos tres de sus administradores o personal de apoyo,
quienes además cumplirán con el requerimiento señalado en el numeral anterior.
- Nómina y hoja de vida del personal de apoyo;
- Nóminas actualizadas de accionistas o socios y administradores o apoderados.
- Dirección domiciliaria, número telefónico, e-mail y fax.
- Declaración juramentada simple de no encontrarse incurso en las prohibiciones
previstas en el artículo 6 del “Reglamento sobre Auditoría Externa”.
- En los casos de personas jurídicas, no se las calificará si la compañía o uno o más
de sus administradores o personal de apoyo se encontraren incursos en cualquiera
de las circunstancias descritas en el artículo 6 del “Reglamento sobre Auditoría
Externa” (Suoerintendencia de Compañías, 2019, pág. 9)

1.4.3.2 Superintendencia de Bancos


ARTÍCULO 4.- Para obtener la calificación de auditor externo, la persona jurídica o
persona natural, deberá presentar la solicitud de calificación, suscrita por el representante
legal o apoderado si se trata de una firma auditora; o, en el caso de persona natural, por
el solicitante.

1.4.3.2.1 Personas jurídicas


La solicitud debe contener la siguiente información:

- Razón social;
- Número de Registro Único de Contribuyentes (RUC);
- Nómina de socios y accionistas;
- Nombres completos y número de cédula de identidad, del representante legal y/o
apoderado, así como de aquellos cuyos nombramientos se encuentran inscritos en
el Registro Mercantil;
- Clases de entidades a las cuales se ofrecerá el servicio;
Universidad Central del Ecuador
Facultad de Ciencias Administrativas
Carrera de Contabilidad y Auditoría

- Títulos profesionales, con la indicación del centro de estudios en el cual se


obtuvieron, del representante legal, apoderado, socios y gerentes de la firma;
- Historia de vida profesional de la firma auditora externa, evidenciándola con
certificados otorgados por las entidades en las que ha prestado sus servicios, de
Bancos, principalmente que documenten aquellas su experiencia controlada en el
por lapso la Superintendencia correspondiente a los últimos cinco (5) años.
- Número telefónico, dirección en la cual recibirá notificaciones, y correo
electrónico
- Declaración Juramentada del representante legal, apoderad, socios y gerentes, de
no estar incursos en las incompatibilidades contempladas en esta norma; y, la
declaración patrimonial juramentada del representante legal, apoderado, socios y
gerentes. La referida declaración será de por lo menos cinco de sus miembros
participantes
- De ser el caso, se acompañará copia de los convenios de asociación o de
representación de firmas internacionales debidamente autenticados y traducidos

Requisitos

ARTÍCULO 6.- La Superintendencia de Bancos calificará como auditor externo en el


área solicitada, a la persona jurídica que cumpla con todos y cada uno de los siguientes
requisitos:

- Que en su objeto social se establezca que puede prestar servicios de auditoría


externa;
- Contar con una experiencia previa mínima de cinco (5) años de servicios en el
sistema financiero nacional, preferentemente en entidades controladas por la
Superintendencia de Bancos.
Las firmas auditoras externas que no cumplan este requisito, deberán presentar tal
documentación de al menos cinco de sus funcionarios principales;
- Encontrarse al día en el cumplimiento de obligaciones y existencia legal otorgado
por la Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros;
- Que los socios, accionistas, represente legal o apoderado, no hayan recibido
sentencia ejecutoriada por el cometimiento de infracciones tipificadas en la Ley
Orgánica de Prevención Integral del Fenómeno Socio Económico de las Drogas y
Universidad Central del Ecuador
Facultad de Ciencias Administrativas
Carrera de Contabilidad y Auditoría

de Regulación y Control del Uso de Sustancias Catalogadas Sujetas.


(Superintendencia de Bancos, 2019, pág. 3)

1.4.3.2.1 Personas naturales


- Nombres completos
- Número de cédula de identidad
- Título profesional, con la indicación del centro de estudios en el cual se lo obtuvo,
- Clases de entidades a las cuales se ofrecerá el servicio
- Historia de vida profesional, evidenciándola con la certificación de los cursos
realizados, copias certificadas emitidas por las entidades en las que ha presentado
sus servicios, principalmente de las entidades controladas por la Superintendencia
de Bancos, que documenten su experiencia en el lapso correspondiente a los
últimos cinco años.
No serán sujetas a calificación las personas naturales solicitantes que no cumplan
con este requisito
- Número telefónico, dirección en la cual recibirá notificaciones, y correo
electrónico
- A la solicitud se acompañará la declaración jurada de no encontrarse incurso en
las inhabilidades contempladas en la presente norma, y la declaración juramentada
del solicitante

Requisitos

ARTÍCULO 5.- La Superintendencia de Bancos calificará como auditor externo en el


área solicitada, a la persona natural que cumpla con todos y cada uno de los siguientes
requisitos:

- Poseer título de tercer o cuarto nivel, nacional o extranjero, otorgado por centros
de estudios superiores autorizados, que se encuentre inscrito en el Sistema
Nacional de Información de la Educación Superior del Ecuador, SNIESE, en
administración, auditoría, economía o contabilidad;
- Contar con una experiencia previa mínima de cinco (5) años de servicio en el
sistema financiero nacional, preferentemente en entidades controladas por la
Superintendencia de Bancos;
Universidad Central del Ecuador
Facultad de Ciencias Administrativas
Carrera de Contabilidad y Auditoría

- No haber recibido sentencia ejecutoriada por el cometimiento de infracciones


tipificadas en la Ley Orgánica de Prevención Integral del Fenómeno Socio
Económico de las Drogas y de Regulación y Control del Uso de Sustancias
Catalogadas Sujetas a Fiscalización, y la Ley Orgánica de Prevención, Detección
y Erradicación del Delito de Lavado de Activos y del Financiamiento de Delitos;
y,
- No estar incurso en las inhabilidades previstas en esta norma." (Superintendencia
de Bancos, 2019, pág. 5)

1.4.3.3 Superintendencia de Economía Popular y Solidaria


1.4.3.3.1. Calificación: La calificación para la Superintendencia de economía popular y
solidaria es ´´(...)constituirá la autorización que extienda la Superintendencia de
Economía Popular y Solidaria, para habilitar al oficial de cumplimiento ofrecer sus
servicios a las entidades y a la Corporación. Calificación de la super intendencia de
compañías y prestarán sus servicios únicamente en una entidad o en la Corporación, en
la cual haya sido designado. ´´ (Superintendencia de Economía Popular y Solidaria,
2021, pág. 3)

1.4.3.3.2. Requisitos:

1. Presentar la solicitud de calificación


2. Para asociaciones mutualistas de ahorro y crédito para la vivienda, las cajas
centrales y la Corporación se debe reunir:
a. Título profesional de tercer nivel en carreras afines a banca y finanzas.
b. 2 años de experiencia en temas de prevención de lavado de activos y
financiamiento de delitos en entidades del sistema financiero nacional.
Nota: Personas naturales que no cuenten con título deberán acreditar experiencia de al
menos dos (2) años en áreas técnicas u operativas de entidades del sistema financiero
nacional; y, dos (2) años en temas de prevención de lavado de activos y financiamiento
de delitos.
3. Segmento 3:
a. Título profesional de tercer nivel en áreas o carreras afines a banca y finanzas
b. Experiencia acreditada de al menos un (1) año
Nota: Personas naturales que no cuenten con título deberán: acreditar experiencia de al
menos dos (2) años en áreas técnicas u operativas de entidades del sistema financiero
Universidad Central del Ecuador
Facultad de Ciencias Administrativas
Carrera de Contabilidad y Auditoría

nacional; y, un (1) año en temas de prevención de lavado de activos y financiamiento de


delitos.
4. Segmento 4 y 5, deberán acreditar experiencia de un (1) año en temas de
prevención de lavado de activos y financiamiento de delitos.
5. En todos los casos, los interesados deberán contar con cursos de capacitación para
el segmento 1 y 2 con una duración de 90 horas y para los segmentos 3,4 y 5 una
duración de 30 horas.
6. Presentar un certificado emitido por la Unidad de Análisis Financiero y Económico
(UAFE)
7. Presentar una declaración responsable otorgada ante un notario público que cumple
con los requisitos establecidos en esta norma.
1.4.3.3.3. Otorgamiento: recibida la solicitud por parte de la persona natural interesada,
procederá a verificar que cumpla con los requisitos exigidos en esta norma. Si el
postulante no entregase la información en el plazo determinado por el Organismo de
Control se procederá a archivar la solicitud.
1.4.3.3.4. Contratación: precio a contratar los servicios deberán verificar que no se
encuentren incursos en los impedimentos previstos en esta norma.
1.4.3.3.5. Designación: Los oficiales de cumplimiento titular y suplente, según
corresponda, serán designados por el Directorio en el caso de la Corporación o por el
Consejo de Vigilancia en el caso de las demás entidades.
1.4.3.3.6. Registro: deberán comunicar su designación a la Superintendencia de
Economía Popular y Solidaria en un plazo de 72 horas posteriores a la sesión respectiva,
y remitir la siguiente información:
1. Solicitud de registro suscrita por parte del representante legal, en el formato que
establezca la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria;
2. Copia certificada de la parte pertinente del acta del Consejo de Vigilancia o del
Directorio, según corresponda, sobre la designación de los oficiales de cumplimiento;
3. Direcciones de correos electrónicos, personal y de la entidad, de los oficiales de
cumplimiento;
4. Números telefónicos convencional con su respectiva extensión y celular, de los
oficiales de cumplimiento; y,
5. Dirección del domicilio de los oficiales de cumplimiento.
Universidad Central del Ecuador
Facultad de Ciencias Administrativas
Carrera de Contabilidad y Auditoría

Bibliografía
Becerra, S. E. (2016). Auditoría Financiera para No Auditores. Quito.
Federación Internacional de Contadores. (2016). Manual de Pronunciamientos
Internacinales de Control de Calidad, Auditoría, Revisión y otros Encargos de
Aseguramientos y Servicios Relacionados. Obtenido de
https://www.olacefs.com/las-5c-del-perfil-de-un-auditor-sostenible/
Franklin, E. B. (2007). Auditoría Administrativa Gestión Estratégica del Cambio (Vol.
2). (P. M. Rosas, Ed.) Ciudad de México: Pearson Educación de México, S.A.
de C.V.
Paredes, J. (2014). Auditoría I. Lima.
Suoerintendencia de Compañías. (2019). INSTRUCTIVO PARA OBTENER
CALIFICACIÓN Y REGISTRO DE INTERVENTORES EXTERNOS,PERITOS
AVALUADORES,AUDITORES EXTERNOS Y PERITOS CONTABLES.
Obtenido de
https://appscvsmovil.supercias.gob.ec/guiasUsuarios/images/guias/obt_cert_ext/i
nstructivo_obtener_calificacion_registro_interventores.pdf
Superintendencia de Bancos. (2019). RESOLUCIÓN Nº SB-2019-021. Obtenido de
https://www.superbancos.gob.ec/bancos/wp-
content/uploads/downloads/2019/01/resol_SB-2019-021.pdf
Superintendencia de Economía Popular y Solidaria. (2021). RESOLUCIÓN Nro. SEPS-
IGT-INR-INGINT-2021-0038. Obtenido de
https://www.seps.gob.ec/documents/20181/25522/SEPS-IGT-INR-INGINT-
2021-0038.pdf/823e9177-6fbd-4a95-a3ce-610fe4028bf0

También podría gustarte