Está en la página 1de 146

SEGUNDO GRADO

Grupo:  A,
Escuela:    Grado:  2
B, C, D, E, F

Profesor: Fecha:  

NOMBRE DEL BLOQUE: Lo que soy,


BLOQUE: 1
proyecto y construyo

PROPOSITO
DEL BLOQUE los alumnos reconozcan las
características de su personalidad y puedan integrar su corporeidad

CONTENIDO
La percepción y el funcionamiento del cuerpo.

APRENDIZAJE ESPERADO 
Experimenta y analiza sus emociones,
sentimientos y actitudes al realizar diversas actividades vinculadas con
el juego y el deporte educativo.

SECUENCIA DE TRABAJO Secuencia de trabajo 1. ¿Qué pasa


con nuestro cuerpo?

FINALIDAD DE LA SECUENCIA  
los alumnos comprendan las situaciones que
acontecen y cómo la práctica habitual y moderada de ejercicio trae consigo un
equilibrio del organismo y una sensación de bienestar general.

SESION:  1 ACTIVIDAD: ¿Quién será?

REFLEXION Y
INICIO DESARROLLO
CIERRE

 Cada uno de los alumnos Se pegan los papeles en  Para concluir se verifica
escribe en un papel hilera en el pizarrón quiénes tuvieron
lo que él considera tres sin que se vea el nombre. más aciertos y se
virtudes y tres defectos Todos pasan al pizarrón y reflexiona en torno a la
de sí mismo. En el reverso anotan necesidad de
anota su debajo de cada papel el conocerse a sí mismos y
nombre. nombre del compañero al a los compañeros con
que se refiere. quienes compartirán el
ciclo
escolar.
es necesario hacer
hincapié en el respeto
que se debe tener por
el compañero, cuidar que
los defectos no se
enfaticen sobre las
virtudes. Se
deben enaltecer las
fortalezas del grupo en
general.
 
 
 
 

Grupo:  A,
Escuela:    Grado:  2
B, C, D, E, F

Profesor: Fecha:  

NOMBRE DEL BLOQUE: Lo que soy,


BLOQUE: 1
proyecto y construyo

PROPOSITO DEL BLOQUE 


los alumnos reconozcan las
características de su personalidad y puedan integrar su corporeidad

CONTENIDO 
La percepción y el funcionamiento del cuerpo.

APRENDIZAJE ESPERADO Experimenta y analiza sus emociones,


sentimientos y actitudes al realizar diversas actividades vinculadas con
el juego y el deporte educativo.

SECUENCIA
DE TRABAJO Secuencia de trabajo 1. ¿Qué pasa
con nuestro cuerpo?

FINALIDAD
DE LA SECUENCIA  los alumnos comprendan las situaciones que
acontecen y cómo la práctica habitual y moderada de ejercicio trae consigo un
equilibrio del organismo y una sensación de bienestar general.

SESION:  2 ACTIVIDAD:  Pases y fintas

ACTIVIDAD
COMPLEMENTARIA  
CONTENIDOS
TRANSVERSALES  

MATERIAL  

REFLEXION Y
INICIO DESARROLLO
CIERRE

Los equipos tienen que


hacer llegar
la pelota a la portería y
anotar un gol utilizando
sólo las  Comente
 El
manos. Ningún jugador acerca del  respeto que
grupo se organiza en dos
debe salirse de su área, y se debe tener
equipos
sólo puede realizar fintas por el compañero,  al
 
o practicar
 
pases dentro de la misma cualquier actividad
para hacer llegar la pelota
a sus compañeros de
equipo que se encuentran
en la siguiente área

ASPECTOS A EVALUAR

Rápida toma de decisiones y ajuste de todas las respuestas


motrices.
Acuerdos rápidos con los compañeros de equipo.
Complejidad en las respuestas motrices.

Grupo:  A,
Escuela:    Grado:  2 B, C, D, E, F
Profesor: Fecha:  

NOMBRE DEL BLOQUE: Lo que soy,


BLOQUE: 1
proyecto y construyo

PROPOSITO
DEL BLOQUE los alumnos reconozcan las
características de su personalidad y puedan integrar su corporeidad

CONTENIDO    . La
percepción y el funcionamiento del cuerpo.

APRENDIZAJE
ESPERADO Experimenta y analiza sus emociones,
sentimientos y actitudes al realizar diversas actividades vinculadas con
el  juego y el deporte educativo.

SECUENCIA
DE TRABAJO Secuencia de trabajo 1. ¿Qué pasa
con nuestro cuerpo?

FINALIDAD
DE LA SECUENCIA  los alumnos comprendan las situaciones que
acontecen y cómo la práctica habitual y moderada de ejercicio trae consigo un
equilibrio del organismo y una sensación de bienestar general.

SESION:  3 ACTIVIDAD:  Pasar la pelota

ACTIVIDAD
COMPLEMENTARIA  

CONTENIDOS
TRANSVERSALES  

MATERIAL  

REFLEXION Y
INICIO DESARROLLO
CIERRE

 El grupo se organiza en dos El juego consiste en que  reflexionar sobre su


equipos cada sección del equipo desempeño antes,
  realiza pases entre los durante y después de la
  miembros del práctica, además de
equipo que están en ella, considerar las actitudes y
sin excluir a nadie, y trata los
de evitar que el logros obtenidos de
equipo contrario recupere manera individual y
la pelota. Después de que
todos los integrantes de
la sección lograron hacer
los pases, envían la pelota
a la sección siguiente;
sus integrantes realizan lo
colectiva.
mismo, finalmente los
jugadores de la última
zona
la depositan dentro de las
llantas colocadas al final
del campo de juego.
 
 

Grupo:  A,
Escuela:    Grado:  2
B, C, D, E, F

Profesor: Fecha:  

NOMBRE DEL BLOQUE: Lo que soy,


BLOQUE: 1
proyecto y construyo

PROPOSITO
DEL BLOQUE los alumnos reconozcan las
características de su personalidad y puedan integrar su corporeidad

CONTENIDO    . La
percepción y el funcionamiento del cuerpo.

APRENDIZAJE
ESPERADO Experimenta y analiza sus emociones,
sentimientos y actitudes al realizar diversas actividades vinculadas con
el  juego y el deporte educativo.

SECUENCIA
DE TRABAJO Secuencia de trabajo 1. ¿Qué pasa
con nuestro cuerpo?

FINALIDAD
DE LA SECUENCIA  los alumnos comprendan las situaciones que
acontecen y cómo la práctica habitual y moderada de ejercicio trae consigo un
equilibrio del organismo y una sensación de bienestar general.

SESION:  4 ACTIVIDAD:  Circuito experimental


ACTIVIDAD
COMPLEMENTARIA   Conozco mi frecuencia cardiaca

CONTENIDOS
TRANSVERSALES  

MATERIAL  

REFLEXION Y
INICIO DESARROLLO
CIERRE

Comentar junto con los


Se organiza al grupo en
alumnos los propósitos
equipos mixtos de
de la secuencia de
entre cinco y seis
motivar a los muchachos para trabajo: lo que se logró,
alumnos.
diseñar qué se necesita para
Los equipos acuerdan el
un circuito que permita mejorar, cómo lo
número de estaciones,
profundizar en el podemos hacer
actividades, la forma de
conocimiento de los cambios y
realizarlas y
y las alteraciones qué tipo de organización
cuántas repeticiones
del organismo ante la conviene más;
tendrán lugar.
realización de actividades además de hacer
Determinan, con
corporales. ejercicios de relajación y
argumentos, el tipo de
  respiraciones profundas,
implementos
y
y su uso en el circuito de
aprovechar para percibir
trabajo.
el tono muscular.

ASPECTOS A EVALUAR

Rápida toma de decisiones y ajuste de todas las respuestas


motrices.
Acuerdos rápidos con los compañeros de equipo.
Complejidad en las respuestas motrices.
 

Grupo:  A,
Escuela:    Grado:  2
B, C, D, E, F

Profesor: Fecha:  

NOMBRE DEL BLOQUE: Lo que soy,


BLOQUE: 1
proyecto y construyo

PROPOSITO
DEL BLOQUE los alumnos reconozcan las
características de su personalidad y puedan integrar su corporeidad

CONTENIDO    . La
percepción y el funcionamiento del cuerpo.

APRENDIZAJE
ESPERADO Experimenta y analiza sus emociones,
sentimientos y actitudes al realizar diversas actividades vinculadas con
el  juego y el deporte educativo.

SECUENCIA
DE TRABAJO Secuencia de trabajo 1. ¿Qué pasa
con nuestro cuerpo?

FINALIDAD
DE LA SECUENCIA  los alumnos comprendan las situaciones que
acontecen y cómo la práctica habitual y moderada de ejercicio trae consigo un
equilibrio del organismo y una sensación de bienestar general.

SESION:  5 ACTIVIDAD:  Pasar la pelota

ACTIVIDAD
COMPLEMENTARIA  

CONTENIDOS
TRANSVERSALES  

MATERIAL  

INICIO DESARROLLO REFLEXION Y CIERRE

 El grupo se organiza en El juego consiste en  Realice pequeños reportes


dos equipos que cada sección del o ensayos en torno a los
  equipo realiza pases efectos de la actividad física,
  entre los miembros del los cuidados del
equipo que están en cuerpo y algunas 
ella, sin excluir a nadie, recomendaciones para
y trata realizar actividades físicas de
de evitar que el equipo manera segura. Pueden buscar
contrario recupere la en revistas,
pelota. Después de que internet o preguntar a
todos profesores
los integrantes de la y profesionistas.
sección lograron hacer
los pases, envían la
pelota a la
sección siguiente; sus
integrantes realizan lo
mismo, finalmente los
jugadores de la última
zona la depositan
dentro de las llantas
colocadas al
final del campo de
juego.

ASPECTOS A EVALUAR

Rápida toma de decisiones y ajuste de todas las respuestas


motrices.
Acuerdos rápidos con los compañeros de equipo.
Complejidad en las respuestas motrices.
 
 

Grupo:  A, B, C, D,
Escuela:    Grado:  2
E, F

Profesor: Fecha:  

NOMBRE DEL BLOQUE: Lo que soy,


BLOQUE: 1
proyecto y construyo

PROPOSITO
DEL BLOQUE los alumnos reconozcan las
características de su personalidad y puedan integrar su corporeidad

CONTENIDO    . La
percepción y el funcionamiento del cuerpo.

APRENDIZAJE
ESPERADO Experimenta y analiza sus emociones,
sentimientos y actitudes al realizar diversas actividades vinculadas con
el  juego y el deporte educativo.

SECUENCIA
DE TRABAJO Secuencia de trabajo 1. ¿Qué pasa
con nuestro cuerpo?

FINALIDAD
DE LA SECUENCIA  los alumnos comprendan las situaciones que
acontecen y cómo la práctica habitual y moderada de ejercicio trae consigo un
equilibrio del organismo y una sensación de bienestar general.
SESION:  6 ACTIVIDAD:  Claves mágicas

ACTIVIDAD
COMPLEMENTARIA  

CONTENIDOS
TRANSVERSALES  

MATERIAL  

REFLEXION Y
INICIO DESARROLLO
CIERRE

Progresivamente crean y
proponen
movimientos y gestos que
son la clave para
ejecutar una acción.
Por ejemplo:
Poner la mano sobre la
cabeza: sentarse.
Cruzar los brazos delante
del pecho: acercarse.
Poner los brazos en cruz:
 los alumnos se mueven alejarse.  Realice pequeños
libremente por el Ponerse firme: tumbarse. reportes o ensayos en
área de juego   torno
  Una vez que conocen las a los efectos de la
  claves, el juego se actividad física,
desarrolla totalmente en
silencio
 
Un alumno va dando las
claves y los demás
realizan la acción; el
papel del alumno que
indica las claves se rota
para que todos puedan
dirigir
la actividad.

ASPECTOS A EVALUAR

Rápida toma de decisiones y ajuste de todas las respuestas


motrices.
Acuerdos rápidos con los compañeros de equipo.
Complejidad en las respuestas motrices.
 

Grupo:  A, B, C, D,
Escuela:    Grado:  2
E, F

Profesor: Fecha:  

NOMBRE DEL BLOQUE: Lo que soy,


BLOQUE: 1
proyecto y construyo

PROPOSITO
DEL BLOQUE los alumnos reconozcan las características
de su personalidad y puedan integrar su corporeidad

CONTENIDO    . La
percepción y el funcionamiento del cuerpo.

APRENDIZAJE
ESPERADO Experimenta y analiza sus emociones,
sentimientos y actitudes al realizar diversas actividades vinculadas con el  juego y el
deporte educativo.

SECUENCIA
DE TRABAJO Secuencia de trabajo 1. ¿Qué pasa
con nuestro cuerpo?

FINALIDAD
DE LA SECUENCIA  los alumnos comprendan las situaciones que
acontecen y cómo la práctica habitual y moderada de ejercicio trae consigo un
equilibrio del organismo y una sensación de bienestar general.

SESION:  7 ACTIVIDAD:  Claves mágicas

ACTIVIDAD
COMPLEMENTARIA  

CONTENIDOS
TRANSVERSALES  

MATERIAL  

REFLEXION Y
INICIO DESARROLLO
CIERRE

 los alumnos se mueven JUEGO: “Carrera a 5  Comente sobre los 


libremente por el pies” efectos de la actividad
área de juego  Se forman tríos. En cada física,
  trío, el del centro es
sujetado por los
otros dos por una pierna
elevándola, mientras este se
agarra a los hombros de
sus compañeros, de forma
que a la hora de correr sean
5 piernas las que lo
hagan.
JUEGO: “Cangrejos en
círculo”
 En círculo, cogidos de la
mano. Un voluntario en el
centro. El
alumno del centro (en
posición de cangrejo)
intenta tocar a los
  compañeros.
Estos tratan de evitarlo.
JUEGO: “Los cangrejos”
Dispersos por el campo de
juego. En posición de
cangrejo. La
pelota en equilibrio sobre el
abdomen. Cada jugador
debe tirarle al contrario
la pelota sin perder el
equilibrio y sin que se caiga
la pelota. Acortar el
tiempo de la postura en
cangrejo según la edad de
los alumnos, para evitar
molestias en las muñecas.
 

ASPECTOS A EVALUAR

Rápida toma de decisiones y ajuste de todas las respuestas


motrices.
Acuerdos rápidos con los compañeros de equipo.
Complejidad en las respuestas motrices.
 

Grupo:  A, B, C, D,
Escuela:    Grado:  2
E, F
Profesor: Fecha:  

NOMBRE DEL BLOQUE: Lo que soy,


BLOQUE: 1
proyecto y construyo

PROPOSITO
DEL BLOQUE los alumnos reconozcan las
características de su personalidad y puedan integrar su corporeidad

CONTENIDO    . Conozco
mi potencial y mis límites..

APRENDIZAJE
ESPERADO Experimenta y analiza sus emociones,
sentimientos y actitudes al realizar diversas actividades vinculadas con
el  juego y el deporte educativo.

SECUENCIA
DE TRABAJO La mejor forma de hacerlo

FINALIDAD
DE LA SECUENCIA  permite a los alumnos analizar y explicar
diferentes formas para solucionar problemas de tipo motriz, así como
experimentar, explorar y disfrutar diversas posibilidades de movimiento.

SESION:  8 ACTIVIDAD:  La caja fuerte

ACTIVIDAD
COMPLEMENTARIA  

CONTENIDOS
TRANSVERSALES  

MATERIAL  

REFLEXION Y
INICIO DESARROLLO
CIERRE

 El grupo se organiza en dos Cada uno ocupa la mitad  Realice un ensayos
equipos del espacio (durante el acerca
  desarrollo de la de la importancia de
  actividad es posible controlar y
invadir la cancha establecer límites
contraria). Al fondo de de modo que los
cada campo se alumnos no lleguen a
colocan ocho pelotas; lesionarse.
cada equipo trata de
apoderarse de las pelotas
que
están en la cancha
contraria para
depositarlas en su propia
caja fuerte. Si
algún integrante del
equipo es tocado por un
contrario al intentar
recoger
una pelota, permanecerá
sentado en el lugar hasta
que algún compañero de
su
equipo lo toque en la
espalda para liberarlo.

ASPECTOS A EVALUAR

Rápida toma de decisiones y ajuste de todas las respuestas


motrices.
Acuerdos rápidos con los compañeros de equipo.
Complejidad en las respuestas motrices.
 
 

Grupo:  A, B, C, D,
Escuela:    Grado:  2
E, F

Profesor: Fecha:  

NOMBRE DEL BLOQUE: Lo que soy,


BLOQUE: 1
proyecto y construyo

PROPOSITO
DEL BLOQUE los alumnos reconozcan las
características de su personalidad y puedan integrar su corporeidad

CONTENIDO    . Conozco
mi potencial y mis límites..

APRENDIZAJE
ESPERADO Experimenta y analiza sus emociones,
sentimientos y actitudes al realizar diversas actividades vinculadas con
el  juego y el deporte educativo.
SECUENCIA
DE TRABAJO La mejor forma de hacerlo

FINALIDAD
DE LA SECUENCIA  permite a los alumnos analizar y explicar
diferentes formas para solucionar problemas de tipo motriz, así como
experimentar, explorar y disfrutar diversas posibilidades de movimiento.

SESION:  9 ACTIVIDAD:  La caja fuerte

ACTIVIDAD
COMPLEMENTARIA  

CONTENIDOS
TRANSVERSALES  

MATERIAL  

REFLEXION Y
INICIO DESARROLLO
CIERRE

Cada uno ocupa la mitad


del espacio (durante el
desarrollo de la
actividad es posible
invadir la cancha
contraria). Al fondo de
cada campo se
colocan ocho pelotas;
cada equipo trata de
 Realice un ensayos
apoderarse de las pelotas
acerca
que
 El grupo se organiza en dos de la importancia de 
están en la cancha
equipos controlar y
contraria para
  establecer límites
depositarlas en su propia
  de modo que los
caja fuerte. Si
alumnos no lleguen a
algún integrante del
lesionarse.
equipo es tocado por un
contrario al intentar
recoger
una pelota, permanecerá
sentado en el lugar hasta
que algún compañero de
su
equipo lo toque en la
espalda para liberarlo.
ASPECTOS A EVALUAR

Rápida toma de decisiones y ajuste de todas las respuestas


motrices.
Acuerdos rápidos con los compañeros de equipo.
Complejidad en las respuestas motrices.
 

Grupo:  A, B, C, D,
Escuela:    Grado:  2
E, F

Profesor: Fecha:  

NOMBRE DEL BLOQUE: Lo que soy,


BLOQUE: 1
proyecto y construyo

PROPOSITO
DEL BLOQUE los alumnos reconozcan las
características de su personalidad y puedan integrar su corporeidad

CONTENIDO    . Conozco
mi potencial y mis límites..

APRENDIZAJE
ESPERADO Experimenta y analiza sus emociones,
sentimientos y actitudes al realizar diversas actividades vinculadas con
el  juego y el deporte educativo.

SECUENCIA
DE TRABAJO La mejor forma de hacerlo

FINALIDAD
DE LA SECUENCIA  permite a los alumnos analizar y explicar
diferentes formas para solucionar problemas de tipo motriz, así como experimentar,
explorar y disfrutar diversas posibilidades de movimiento.

SESION:  10 ACTIVIDAD:  Al pie de la línea

ACTIVIDAD
COMPLEMENTARIA  

CONTENIDOS
TRANSVERSALES  

MATERIAL  

INICIO DESARROLLO REFLEXION Y


CIERRE

CALENTAMIENTO
MUSCULAR
 

Andamos
de puntillas, dos pasos hacia
delante, dos pasos hacia atrás.

Los alumnos se cubren
Con los
los ojos con una pañoleta
talones realizamos la misma
y llevan en las
tarea  que
manos una pelota. A la
la anterior.
indicación del maestro reflexionar sobre

caminan hacia una marca su desempeño antes,
Nos
trazada durante y después
cogemos el antepie con la
en el piso (previamente de la práctica, además
mano y lo llevamos hacia el
determinada), para de considerar
glúteo.
colocar la pelota lo más las actitudes y los logros

cerca obtenidos de
De pie,
posible a ella. Se manera individual y
nos ponemos en pata coja y
pretende colectiva
flexión y extensión de la
que los muchachos se
pierna.
ubiquen en el espacio y

experimenten
Lo mismo
calcular distancias.
que con el cuadriceps.

Lo mismo
que lo anterior.

Nos
tumbamos en el suelo y
hacemos abdominales.

ASPECTOS A EVALUAR

El control y dominio de las acciones dependen exclusivamente del


propio individuo.
Las acciones motrices dependen directamente de las capacidades.
El control de la incertidumbre en la
acción es individual.
 

Escuela:    Grado:  2 Grupo:  A, B, C, D,


E, F

Profesor: Fecha:  

NOMBRE DEL BLOQUE: Lo que soy,


BLOQUE: 1
proyecto y construyo

PROPOSITO
DEL BLOQUE los alumnos reconozcan las
características de su personalidad y puedan integrar su corporeidad

CONTENIDO    . Conozco
mi potencial y mis límites..

APRENDIZAJE
ESPERADO Experimenta y analiza sus emociones,
sentimientos y actitudes al realizar diversas actividades vinculadas con
el  juego y el deporte educativo.

SECUENCIA
DE TRABAJO La mejor forma de hacerlo

FINALIDAD
DE LA SECUENCIA  permite a los alumnos analizar y explicar
diferentes formas para solucionar problemas de tipo motriz, así como
experimentar, explorar y disfrutar diversas posibilidades de movimiento.

SESION:  11 ACTIVIDAD:  ¿Qué se puede hacer con el material?

ACTIVIDAD
COMPLEMENTARIA  

CONTENIDOS
TRANSVERSALES  

MATERIAL  

REFLEXION Y
INICIO DESARROLLO
CIERRE

     Socializar la
Elegir un material y encontrar Analizar las información
posibilidades posibilidades que ofrece al resto del grupo y
de movimiento manipulando el material. hacer comentarios de la
el implemento. Elaborar un esquema o sesión.
  dibujo que relacione
Definir el tipo de habilidades movimientos, actitudes y
las principales acciones
que se pueden realizar
con el material
motrices básicas
seleccionado.
a desarrollar
Experimentar en forma
(desplazamientos, giros,
práctica el ejercicio
lanzamientos
diseñado en equipo,
y recepciones, equilibrios,
comparar las
saltos).
posibilidades
Por ejemplo: experimentar
de cada uno de los
diferentes formas
integrantes y enriquecer
de saltar la cuerda.
el esquema a partir de la
 
reflexión
colectiva
 

ASPECTOS A EVALUAR

El control y dominio de las acciones dependen exclusivamente del


propio individuo.
Las acciones motrices dependen directamente de las capacidades.
El control de la incertidumbre en la
acción es individual.
 
 

Grupo:  A, B, C, D,
Escuela:    Grado:  2
E, F

Profesor: Fecha:  

NOMBRE DEL BLOQUE: Lo que soy, proyecto


BLOQUE: 1
y construyo

PROPOSITO
DEL BLOQUE los alumnos reconozcan las
características de su personalidad y puedan integrar su corporeidad

CONTENIDO    .
Conciencia corporal…

APRENDIZAJE
ESPERADO Experimenta y analiza sus emociones,
sentimientos y actitudes al realizar diversas actividades vinculadas con
el  juego y el deporte educativo.
SECUENCIA
DE TRABAJO Lo que quiero ser.

FINALIDAD
DE LA SECUENCIA  conocer las motivaciones de los alumnos por
la actividad física, el deporte y el tiempo libre, la presente secuencia de
trabajo aborda tanto la participación colectiva como las preferencias
personales que se manifi estan en determinadas acciones motrices.

SESION:  12 ACTIVIDAD:  Quiero ser como

ACTIVIDAD
COMPLEMENTARIA  

CONTENIDOS
TRANSVERSALES  

MATERIAL  

REFLEXION Y
INICIO DESARROLLO
CIERRE

Cada integrante del grupo


expone los motivos por
los cuales
seleccionó a esa persona.
 
El maestro solicita a los El  maestro guía la
alumnos que seleccionen, exposición
de manera individual, a un  
personaje (artista, cada alumno elabora un
Se exponen ante el
músico, deportista, escritor) collage
grupo los diferentes
que les resulte y explica, por un lado,
trabajos y se comentan
atractivo por lo que realiza. sus preferencias,
las imágenes que
Cada alumno lo representa y gustos o lo que piensa de
representen gustos
enfatiza las actitudes, sí mismo, por el otro, la
comunes del grupo.
habilidades, gestos o vinculación
situaciones que destacan que encontró con el
a dicho personaje. personaje representado.
  El material a utilizar
puede ser: revistas,
recortes de periódico,
tijeras, pegamento y
hojas de papel bond.
 

ASPECTOS A EVALUAR
El control y dominio de las acciones dependen exclusivamente del
propio individuo.
Las acciones motrices dependen directamente de las capacidades.
El control de la incertidumbre en la
acción es individual.
 
 

Grupo:  A, B, C,
Escuela:    Grado:  2
D, E, F

Profesor: Fecha:  

NOMBRE DEL BLOQUE: Lo que soy,


BLOQUE: 1
proyecto y construyo

PROPOSITO
DEL BLOQUE los alumnos reconozcan las
características de su personalidad y puedan integrar su corporeidad

CONTENIDO    .
Conciencia corporal…

APRENDIZAJE
ESPERADO Experimenta y analiza sus emociones,
sentimientos y actitudes al realizar diversas actividades vinculadas con
el  juego y el deporte educativo.

SECUENCIA
DE TRABAJO Lo que quiero ser.

FINALIDAD
DE LA SECUENCIA  conocer las motivaciones de los alumnos por
la actividad física, el deporte y el tiempo libre, la presente secuencia de
trabajo aborda tanto la participación colectiva como las preferencias
personales que se manifi estan en determinadas acciones motrices.

SESION:  13 ACTIVIDAD:

ACTIVIDAD
COMPLEMENTARIA  

CONTENIDOS
TRANSVERSALES  

MATERIAL  
REFLEXION Y
INICIO DESARROLLO
CIERRE

  ASESINATOS EN EL Analice y comente los


– CAMPAMENTO papeles
Nos En este juego se tomaran los representados durante
tumbamos en el suelo y papeles de asesinos y policias la actividad y su
hacemos abdominales. los relación en el ámbito
  cuales desempeñaran su rol social
– durante todo un día. Los
Realizar asesinos tendrán que
flexiones. matar a la gente del pueblo y
– los policias descubrir a los
Mover asesinos.
los brazos lateralmente Funcionamiento: Primero
cruzándolos en el pecho. se reparten papelitos, los
  cuales pueden contener
– “asesino del guante
Flexionar ****”, “complice del asesino
el tronco de derecha a del guante *****”,
izquierda. “policía” o nada. Los asesinos
– y complices tendrán como
Flexionar objetivo
el tronco de arriba abajo. matar al máximo número de
  gente posible. El modo de
– hacer esto es mediante el
Mover uso de notitas que se dejarán
los brazos arriba y abajo. en un lugar visible a la
  víctima. La víctima,
– cuando lea el mensaje tendrá
Flexión que ir a decirle al director de
y extensión del brazo. juego que le ha
– matado tal asesino. El director
Con el del juego le marcará una X en
brazo levantado, flexión y la frente del
extensión del músculo. color del asesino. Se puede
  matar varias veces a una
persona, pero solo
cuenta la primera. Cuando una
víctima es rematada el director
de juego le
marcará una / en la frente. Los
complices se distinguen de los
asesinos en
que sólo podrán matar desde
las 16:00 horas (por ejemplo).
El policía tendrá
que indagar para intentar
descubrir a los asesinos y las
víctimas. Final del
juego: Por la noche se
realizará la conclusión del
juego. Ganará el asesino
que haya matado a más gente
sin ser descubierto. Para ello
se contarán las X
de las frentes de las victimas.
Cuando jugué yo, era el
policía, y al fallar
todos mis presuntos asesinos
me llevaron a la ducha con
ropa (es una opcion
no muy agradable para el
policía pero muy divertida
para el resto).
 

ASPECTOS A EVALUAR

El control y dominio de las acciones dependen exclusivamente del


propio individuo.
Las acciones motrices dependen directamente de las capacidades.
El control de la incertidumbre en la
acción es individual.
 
 

Grupo:  A, B, C, D,
Escuela:    Grado:  2
E, F

Profesor: Fecha:  

NOMBRE DEL BLOQUE: Lo que soy,


BLOQUE: 1
proyecto y construyo

PROPOSITO
DEL BLOQUE los alumnos reconozcan las
características de su personalidad y puedan integrar su corporeidad

CONTENIDO    .
Conciencia corporal…
APRENDIZAJE
ESPERADO Experimenta y analiza sus emociones,
sentimientos y actitudes al realizar diversas actividades vinculadas con
el  juego y el deporte educativo.

SECUENCIA
DE TRABAJO Lo que quiero ser.

FINALIDAD
DE LA SECUENCIA  conocer las motivaciones de los alumnos por
la actividad física, el deporte y el tiempo libre, la presente secuencia de
trabajo aborda tanto la participación colectiva como las preferencias personales
que se manifiestan en determinadas acciones motrices.

SESION:  14 ACTIVIDAD:

ACTIVIDAD
COMPLEMENTARIA  

CONTENIDOS
TRANSVERSALES  

MATERIAL   : la mitad de banderas que de jugadores y pañoleta por persona.

REFLEXION Y
INICIO DESARROLLO
CIERRE

– El tesoro indio Analice y comente


Nos Jugadores: 2 Equipos. como influyen
tumbamos en el suelo y También se nuestras acciones en
hacemos abdominales. puede con 2 equipos nuestra vida futura.
  Desarrollo:
– En una zona, hacia la
Realizar mitad del terreno del
flexiones. juego, se encuentran
– clavadas las banderas.
Mover Los equipos van a por las
los brazos lateralmente banderas. Cuando las
cruzándolos en el pecho. encuentran, cada
  jugador sólo puede
– llevarse una, que tratará
Flexionar de dejarla en su
el tronco de derecha a campamento,
izquierda. conde la clavará.
– Naturalmente que cada
Flexionar equipo intentará llevarse
el tronco de arriba abajo. la mayor parte
del tesoro, pero como
cada jugador ha de llevar
la pañoleta la cinto los
del
equipo contrario
intentarán quitarle la
pañoleta.
Cuando a un jugador se
le quita la pañoleta queda
eliminado y si
lleva una bandera la
dejará en el suelo.
  Al cabo de cierto tiempo
– el director del juego
Mover señala el final
los brazos arriba y abajo. del mismo y se cuentan
  las banderas que cada
– equipo tiene en su
Flexión campamento.
y extensión del brazo. A continuación se puede
– jugar otra partida, según
Con el cómo se
brazo levantado, flexión y desarrolle el juego. Es
extensión del músculo. conveniente no alargar
  mucho las partidas para
  que
los que han quedado
eliminados pronto no se
aburrán.
Nota: Otra variante es
que quien
quede eliminado vaya al
indio brujo el cual le dirá
una prueba que tiene que
realizar si la pasa vuelve
a la vida. (No pruebas
complicadas)
 

ASPECTOS A EVALUAR

Las acciones y desempeños motrices se incrementan.


Interacción colectiva muy dinámica.
 
 
Grupo:  A, B, C, D,
Escuela:    Grado:  2
E, F

Profesor: Fecha:  

NOMBRE DEL BLOQUE: Lo que soy,


BLOQUE: 1
proyecto y construyo

PROPOSITO
DEL BLOQUE los alumnos reconozcan las
características de su personalidad y puedan integrar su corporeidad

CONTENIDO    .
Conciencia corporal…

APRENDIZAJE
ESPERADO Experimenta y analiza sus emociones,
sentimientos y actitudes al realizar diversas actividades vinculadas con
el  juego y el deporte educativo.

SECUENCIA
DE TRABAJO Lo que quiero ser.

FINALIDAD
DE LA SECUENCIA  conocer las motivaciones de los alumnos por
la actividad física, el deporte y el tiempo libre, la presente secuencia de
trabajo aborda tanto la participación colectiva como las preferencias
personales que se manifi estan en determinadas acciones motrices.

SESION:  15 ACTIVIDAD:

ACTIVIDAD
COMPLEMENTARIA  

CONTENIDOS
TRANSVERSALES  

MATERIAL  

REFLEXION Y
INICIO DESARROLLO
CIERRE

– EL PUEBLO SE Reflexione sobre como


Circunduccion DUERME reacciona la
de los tobillos izquierda, Este juego consiste en gente de forma
derecha. que un asesino debe de impulsiva y que
– matar al maximo consecuencias causa
Circunduccion numero de personas del
de los tobillos arriba, abajo. pueblo sin que le
– descubra.
Flexión Funcionamiento:
y extensión de las rodillas. Mientras
– todos los participantes se
Circunduccion sientan mirando hacia
de la cabeza. abajo y con los ojos
– cerrados (durmiendo) el
Con los director de juego les
pies juntos flexionamos el asigna los papeles. Si
cuerpo al máximo. decide
– que uno es asesino le
Circunduccion tocará con el dedo una
de las muñecas. vez, si es policia dos
– veces y
Ponerse si es gente del pueblo le
de cuclillas y estirar una tocará con la mano
pierna. completa. Una vez hecho
– esto,
Dar toda la gente del pueblo
vueltas a los brazos hacia sigue “durmiendo” y el
delante y hacia atrás. director de juego
  dice “el asesino se
  despierta y mata”.
  Entonces el asignado
como
asesino debe, con todo el
silencio y discreccion
posible para que los que
tenga al lado no se den
cuenta de sus
movimientos, indicar al
director de
juego quien es su
victima. Una vez que la
victima es conocida por
el director
de juego, el director dice
“el asesino se duerme” y
(una vez
dormido y asesino) “el
policia se despierta y
acusa”. Entonces el
policia, de igual modo
que el asesino, debe
señalar a uno como
sospechoso, el
director de juego,
mediante el movimiento
de su cabeza le indicará
si está en
lo cierto o no. Una vez
hecho esto el director
dice “el policia se
duerme” y (una vez
dormido el policia) “el
pueblo se
despierta”. En este
momento es cuando el
director dice quien ha
muerto.
El resto de la gente debe
acusar a quien crea que
es el asesino y se decidirá
por votación. Si se ha
pillado al asesino el juego
acaba, sino se informa
del
fallo , se dice “el pueblo
se duerme” y vuelta a
empezar. El
policía debe ser el que
más llame la atención
para indicar quien es el
asesino si está seguro de
quien es, es decir, si el
director se lo ha
indicado anteriormente.
El policia no debe decir
en ningun momento lo
que es.
Una variedad, cuando
hay mucha gente, es
asignar algunos papeles
de bombas,
los cuales, si son
matados, morirán
tambien los compañeros
más cercanos.
 
ASPECTOS A EVALUAR

Las acciones y desempeños motrices se incrementan.


Interacción colectiva muy dinámica.
 
 

Grupo:  A, B, C, D,
Escuela:    Grado:  2
E, F

Profesor: Fecha:  

NOMBRE DEL BLOQUE: Lo que soy,


BLOQUE: 1
proyecto y construyo

PROPOSITO
DEL BLOQUE los alumnos reconozcan las
características de su personalidad y puedan integrar su corporeidad

CONTENIDO    .
Conciencia corporal…

APRENDIZAJE
ESPERADO Experimenta y analiza sus emociones,
sentimientos y actitudes al realizar diversas actividades vinculadas con
el  juego y el deporte educativo.

SECUENCIA
DE TRABAJO Lo que quiero ser.

FINALIDAD
DE LA SECUENCIA  conocer las motivaciones de los alumnos por
la actividad física, el deporte y el tiempo libre, la presente secuencia de
trabajo aborda tanto la participación colectiva como las preferencias
personales que se manifi estan en determinadas acciones motrices.

SESION:  16 ACTIVIDAD:

ACTIVIDAD
COMPLEMENTARIA  

CONTENIDOS
TRANSVERSALES  

MATERIAL  
REFLEXION Y
INICIO DESARROLLO
CIERRE

  ABEJAS Reflexionar sobre el


– TRABAJADORAS. trabajo en equipo
Circunduccion Uno de los participantes
de los tobillos izquierda, sale de la habitación,
derecha. mientras los
– otros eligen un objeto: un
Circunduccion cuadro, un reloj, etc. Al
de los tobillos arriba, abajo. incorporarse el niño que
– salió, el resto imita el
Flexión zumbar de las abejas,
y extensión de las rodillas. aumentando la intensidad
– si se
Circunduccion aproxima al objeto
de la cabeza. seleccionado y
– disminuyendo si se aleja de
Con los él. Tendrá que
pies juntos flexionamos el adivinarlo en dos minutos
cuerpo al máximo. si quiere ganar.
– CARRERA DE
Circunduccion CIEMPIÉS AL REVÉS.
de las muñecas. Se dividen en grupos de al
– menos seis personas. En
Ponerse cada grupo,
de cuclillas y estirar una se toman de las manos por
pierna. entre las piernas (tu
– izquierda agarra la mano
Dar del
vueltas a los brazos hacia de delante y le ofreces tu
delante y hacia atrás. derecha entre tus piernas al
  de atrás). Las filas
se colocan de espalda a la
línea de partida.
A la señal, el primer
competidor (que en
realidad es el último
de la fila) se tiende de
espalda (se acuesta) sin
soltarle la mano al que
esta delante, haciendo que
su fila comience a avanzar
al revés pasando
“sobre” él, que está en el
suelo (obviamente, sin
pisarlo y para
ello caminan con las
piernas abiertas). Cada uno
de los que va pasando a su
vez se va tendiendo en el
suelo de modo que la fila
avance y todos los
integrantes de la fila
queden de espaldas en el
suelo. Cuando el último
(que
era el primero de la fila)
haya pasado y esté también
de espaldas (o sea,
toda la fila está tumbada en
el suelo), se pone de pie el
primero que se
tumbó, a pies quietos, y
luego todos los demás,
rehaciendo el ciempiés. Se
continúa repitiendo el
mecanismo hasta llegar a la
meta. Gana la fila en la
que todos sus integrantes
cruzan la línea de meta.
 

ASPECTOS A EVALUAR

Las acciones y desempeños motrices se incrementan.


Interacción colectiva muy dinámica.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Grupo:  A, B, C, D,
Escuela:    Grado:  2
E, F

Profesor: Fecha:  

NOMBRE DEL BLOQUE: Los valores de


BLOQUE: 2
jugar limpio

PROPOSITO
DEL BLOQUE promover entre los alumnos el valor
de jugar limpio

CONTENIDO    . Los
participantes y sus interacciones

APRENDIZAJE
ESPERADO Identifica los diferentes roles de
participación y sus responsabilidades para poder contrastar y valorar los
retos que las actividades físicas suponen.

SECUENCIA
DE TRABAJO ¿Quiénes participan y cómo
se relacionan?

FINALIDAD
DE LA SECUENCIA
los alumnos
identifiquen las relaciones que se establecen entre ellos, se propone
practicar tanto de manera individual como colectiva juegos de cancha propia

SESION:  1 ACTIVIDAD:  Rugby tenis


ACTIVIDAD
COMPLEMENTARIA   Jugar y cooperar.

CONTENIDOS
TRANSVERSALES  

MATERIAL  

REFLEXION Y
INICIO DESARROLLO
CIERRE


Circunduccion
de los tobillos izquierda,
derecha.

Circunduccion
de los tobillos arriba, abajo. Se divide el grupo en dos
– equipos mixtos de seis
Flexión integrantes. El
y extensión de las rodillas. móvil del juego consiste
– en hacer pasar la pelota a  Comentar las actitudes
Circunduccion la otra mitad de la que cada uno
de la cabeza. cancha evitando que bote adopta durante el juego
– en el área neutral. Una tanto con los
Con los estrategia es hacerla caer compañeros como con
pies juntos flexionamos el dentro de las líneas que los adversarios.
cuerpo al máximo. limitan el campo  
– oponente, con la  
Circunduccion intención de que  
de las muñecas. el equipo contrario no  
– logre atraparla.
Ponerse  
de cuclillas y estirar una Registro de la act. En
pierna. ludogramas

Dar
vueltas a los brazos hacia
delante y hacia atrás.
 
 

ASPECTOS A EVALUAR

Los desempeños motores tienen que regularse


ante las acciones de los oponentes.
Se precisa del trabajo coordinado con los compañeros.

 
 

Grupo:  A, B, C, D,
Escuela:    Grado:  2
E, F

Profesor: Fecha:  

NOMBRE DEL BLOQUE: Los valores de


BLOQUE: 2
jugar limpio

PROPOSITO
DEL BLOQUE promover entre los alumnos el valor
de jugar limpio

CONTENIDO    . Los
participantes y sus interacciones

APRENDIZAJE
ESPERADO Identifica los diferentes roles de
participación y sus responsabilidades para poder contrastar y valorar los
retos que las actividades físicas suponen.

SECUENCIA
DE TRABAJO ¿Quiénes participan y cómo
se relacionan?

FINALIDAD
DE LA SECUENCIA  los alumnos
identifiquen las relaciones que se establecen entre ellos, se propone
practicar tanto de manera individual como colectiva juegos de cancha propia

SESION:  2 ACTIVIDAD:  Voleibol-paracaídas

ACTIVIDAD
COMPLEMENTARIA   Jugar y cooperar.

CONTENIDOS
TRANSVERSALES  

MATERIAL  

REFLEXION Y
INICIO DESARROLLO
CIERRE

Circunduccion
de los tobillos izquierda,
derecha.

Circunduccion
Se organiza al grupo por
de los tobillos arriba, abajo.
parejas; cada una

ocupa su respectiva
Flexión
cancha de juego, según el
y extensión de las rodillas.
esquema.
–  Comentar en una
El móvil del juego
Circunduccion reunión
consiste en pasar la pelota
de la cabeza. general las
a la otra mitad del
– experiencias, tanto de la
terreno, procurando que
Con los estrategia del
bote dentro del área
pies juntos flexionamos el juego, como de las
delimitada por las líneas,
cuerpo al máximo. actitudes mostradas.
y que no sea atrapada por
–  
la pareja contraria.
Circunduccion  
Ésta tiene un “paracaídas”
de las muñecas.  
que puede ser del tamaño

de una pañoleta o una
Ponerse
toalla.
de cuclillas y estirar una
Registro de la act. En
pierna.
ludogramas

Dar
vueltas a los brazos hacia
delante y hacia atrás.
 
 

ASPECTOS A EVALUAR

Los desempeños motores tienen que regularse


ante las acciones de los oponentes.
Se precisa del trabajo coordinado con los compañeros.

 

Grupo:  A, B, C, D,
Escuela:    Grado:  2
E, F

Profesor: Fecha:  

NOMBRE DEL BLOQUE: Los valores de


BLOQUE: 2
jugar limpio
PROPOSITO
DEL BLOQUE promover entre los alumnos el valor
de jugar limpio

CONTENIDO    . Los
participantes y sus interacciones

APRENDIZAJE
ESPERADO Identifica los diferentes roles de
participación y sus responsabilidades para poder contrastar y valorar los
retos que las actividades físicas suponen.

SECUENCIA
DE TRABAJO ¿Quiénes participan y cómo
se relacionan?

FINALIDAD
DE LA SECUENCIA  los alumnos
identifiquen las relaciones que se establecen entre ellos, se propone
practicar tanto de manera individual como colectiva juegos de cancha propia

SESION:  3 ACTIVIDAD:  Diseñar un juego

ACTIVIDAD
COMPLEMENTARIA   Jugar y cooperar.

CONTENIDOS
TRANSVERSALES  

MATERIAL  

REFLEXION Y
INICIO DESARROLLO
CIERRE

Considerar juegos
tradicionales o autóctonos
conocidos (a través de
cronistas, personas
mayores o vecinos de la
 Organizar equipos mixtos de Practicar y hacer
comunidad).
ocho alumnos. mejoras sobre la
Inventar o adaptar las
  marcha.
reglas de un juego o
actividad.
Presentar su propuesta a
todo el grupo.
 
ASPECTOS A EVALUAR

Los desempeños motores tienen que regularse


ante las acciones de los oponentes.
Se precisa del trabajo coordinado con los compañeros.

 
 

Grupo:  A, B, C, D,
Escuela:    Grado:  2
E, F

Profesor: Fecha:  

NOMBRE DEL BLOQUE: Los valores de


BLOQUE: 2
jugar limpio

PROPOSITO
DEL BLOQUE promover entre los alumnos el valor
de jugar limpio

CONTENIDO    . Los
participantes y sus interacciones

APRENDIZAJE
ESPERADO Identifica los diferentes roles de
participación y sus responsabilidades para poder contrastar y valorar los
retos que las actividades físicas suponen.

SECUENCIA
DE TRABAJO Actividades de cancha
propia con implementos: el Shuttleball

FINALIDAD
DE LA SECUENCIA  provocar una
variabilidad en la práctica de los desempeños motrices; conocer los factores
de ejecución; promover el juego limpio; y asumir una actitud positiva en la
práctica de la actividad física.

SESION:  4 ACTIVIDAD:  Juego de paletas

ACTIVIDAD
COMPLEMENTARIA   Jugar y cooperar.

CONTENIDOS
TRANSVERSALES  
MATERIAL  

REFLEXION Y
INICIO DESARROLLO
CIERRE

Se organiza el grupo en  Analizar, comentar y


tercias, procurando considerar la forma
que sean mixtas. Dos son consiste en golpear la de golpeo a la pelota, los
jugadores en cancha pelota con la desplazamientos
que disputan la partida y el raqueta de plástico –o de ejecutados y las actitudes
tercero es el asesor madera–, pasarla por que permitan
técnico, cuya función es encima de la red mejorar el desempeño de
orientar, analizar los y dirigirla a la cancha los jugadores.
movimientos protegida por el  
de sus compañeros contrincante  
   
   

ASPECTOS A EVALUAR

Los desempeños motores tienen que regularse


ante las acciones de los oponentes.
Se precisa del trabajo coordinado con los compañeros.

 
 

Grupo:  A, B, C, D,
Escuela:    Grado:  2
E, F

Profesor: Fecha:  

NOMBRE DEL BLOQUE: Los valores de


BLOQUE: 2
jugar limpio

PROPOSITO
DEL BLOQUE promover entre los alumnos el valor
de jugar limpio

CONTENIDO    . Los
participantes y sus interacciones

APRENDIZAJE
ESPERADO Identifica los diferentes roles de
participación y sus responsabilidades para poder contrastar y valorar los
retos que las actividades físicas suponen.
SECUENCIA
DE TRABAJO Actividades de cancha
propia con implementos: el Shuttleball

FINALIDAD
DE LA SECUENCIA  provocar una
variabilidad en la práctica de los desempeños motrices; conocer los factores
de ejecución; promover el juego limpio; y asumir una actitud positiva en la
práctica de la actividad física.

SESION:  5 ACTIVIDAD:  El Shuttleball

ACTIVIDAD
COMPLEMENTARIA   Jugar y cooperar.

CONTENIDOS
TRANSVERSALES  

MATERIAL  

REFLEXION Y
INICIO DESARROLLO
CIERRE

– practicar en forma  Sensibilizar a los


Circunduccion recreativa, golpear el alumnos respecto al
de los tobillos izquierda, volante y tratar que juego limpio.
derecha. no caiga al suelo, sin  
– reglas, sin delimitar el  
Circunduccion campo, y sin contar los  
de los tobillos arriba, abajo. tantos.  
–  
Flexión consiste en hacer llegar el
y extensión de las rodillas. volante a
– la zona contraria, por
Circunduccion sobre las redes que
de la cabeza. limitan el campo
– neutral. Los desempeños
Con los motrices,
pies juntos flexionamos el estratégicos y tácticos que
cuerpo al máximo. tienen lugar son similares
– a los que
Circunduccion se emplean en el
de las muñecas. bádminton.

Ponerse
de cuclillas y estirar una
pierna.

Dar
vueltas a los brazos hacia
delante y hacia atrás.
 
 
 
 

ASPECTOS A EVALUAR

Los desempeños motores tienen que regularse


ante las acciones de los oponentes.
Se precisa del trabajo coordinado con
los compañeros.•
 

Grupo:  A, B, C, D, E,
Escuela:    Grado:  2
F

Profesor: Fecha:  

NOMBRE DEL BLOQUE: Los valores de


BLOQUE: 2
jugar limpio

PROPOSITO
DEL BLOQUE promover entre los alumnos el valor
de jugar limpio

CONTENIDO    . Tareas
motrices de cancha propia que modifican el área.

APRENDIZAJE
ESPERADO Comprende el móvil de las actividades
de cancha propia y sus implicaciones para desempeñarse con honestidad

SECUENCIA
DE TRABAJO Actividades de cancha
propia con implementos: el Shuttleball.

FINALIDAD
DE LA SECUENCIA. provocar una variabilidad en la práctica de los desempeños
motrices;
conocer los factores de ejecución; promover el juego limpio; y asumir una
actitud positiva en la práctica de la actividad física.
SESION:  6 ACTIVIDAD:  Debatir en torno a qué es el juego limpio

ACTIVIDAD
COMPLEMENTARIA   Jugar y cooperar.

CONTENIDOS
TRANSVERSALES  

MATERIAL  

REFLEXION Y
INICIO DESARROLLO
CIERRE

Aplicar a varios
participantes el siguiente
cuestionario para
determinar las
 observen algunos
características del juego
deportes
limpio:
semiprofesionales,
 
profesionales o el
Al participar en
 refl exionar y debatir en practicado en una liga
el shuttleball, ¿en qué
torno a cuáles organizada, para
situaciones
son las características del tener más elementos e
encontraste dificultades o
juego limpio, y cuáles información que permitan
problemas con tus
acciones y determinar las
compañeros
modifi caciones se pueden características
y/o adversarios?
hacer para del juego limpio, y las
Explícalas:
generalizarlo en las prácticas situaciones o aspectos que
¿Cómo las resolviste?
físicas interfieren u obstaculizan
¿Qué modificaciones
cotidianas las actitudes positivas.
propones hacer al juego
 
para que no se
 
repitan?
 
¿Qué actitudes conviene
 
asumir para solucionar el
conflicto?
Discutir en plenaria ¿qué
es el juego limpio?

ASPECTOS A EVALUAR

La acción motriz depende del propio ejecutante.


Mayor control del espacio por parte de los participantes.
Alternancia de movimientos cuando se participa
en juegos de parejas o de más
compañeros.
 
 

Grupo:  A, B, C,
Escuela:    Grado:  2
D, E, F

Profesor: Fecha:  

NOMBRE DEL BLOQUE: Los valores de


BLOQUE: 2
jugar limpio

PROPOSITO
DEL BLOQUE promover entre los alumnos el valor
de jugar limpio

CONTENIDO    Formación
en valores.

APRENDIZAJE
ESPERADO Identifica los diferentes roles de
participación y sus responsabilidades para poder contrastar y valorar los
retos que las actividades físicas suponen.

SECUENCIA
DE TRABAJO Los valores del juego

FINALIDAD
DE LA SECUENCIA
.

SESION: 7 ACTIVIDAD:

ACTIVIDAD
COMPLEMENTARIA   Jugar y cooperar.

CONTENIDOS
TRANSVERSALES  

MATERIAL  

REFLEXION Y
INICIO DESARROLLO
CIERRE

  Carrera continua BALÓN PRISIONERO  


durante 6 minutos. . Material: Un balón o Analizar las reglas
 Mientras corremos: pelota para saber cómo
– blanda. Desarrollo: Dos determinan
equipos. Cada uno en media
cancha. Detrás de cada línea
de fondo se sitúa la
zona de “cementerio”. Se
pueden aprovechar las
líneas de los campos
de voleibol, baloncesto,
tenis, etc. dependiendo del
Desplazamientos número de alumnos. Los
laterales hacia ambos lados. equipos se lanzan el balón
– tratando de golpear a un
Desplazamientos  laterales contrario. El jugador
cruzando las piernas por alcanzado queda “muerto”
delante pasando al cementerio del
y por detrás con cambio de otro campo,
sentido. pudiéndose salvar si desde el juego limpio, y
– allí, logra alcanzar a algún cómo los
Carrera contrario. Si un jugador desempeños
con elevación de rodillas. coge el balón que lanza el motrices se ajustan a
– otro equipo, no se considera ellas.
Carrera “muerto”,  
con elevación de talones a pero si se le cae sí; Cuando  
glúteos. en un equipo quede un solo  
– jugador y no le dan
Carrera, en diez lanzamientos, éste
a la voz de ya tocar con ambas puede recuperar a un
manos el suelo y después saltar compañero.
hacia arriba con extensión BALÓN TOCADO
completa del cuerpo. Material: Un
  balón Descripción:
Se forman equipos de 10 y
8 de ellos se colocan
formando un círculo y los
otros dos en el medio. Los
jugadores de fuera se hacen
pases entre ellos y
los del medio intentarán
tocar el balón.

ASPECTOS A EVALUAR

La acción motriz depende del propio ejecutante.


Mayor control del espacio por parte de los participantes.
Alternancia de movimientos cuando se participa
en juegos de parejas o de más compañeros.
 
 

Grupo:  A, B,
Escuela:    Grado:  2
C, D, E, F

Profesor: Fecha:  

NOMBRE DEL BLOQUE: Los valores de


BLOQUE: 2
jugar limpio

PROPOSITO
DEL BLOQUE promover entre los alumnos el valor
de jugar limpio

CONTENIDO    Formación
en valores.

APRENDIZAJE
ESPERADO Identifica los diferentes roles de
participación y sus responsabilidades para poder contrastar y valorar los
retos que las actividades físicas suponen.

SECUENCIA
DE TRABAJO Los valores del juego

FINALIDAD
DE LA SECUENCIA
.

SESION:  8 ACTIVIDAD:

ACTIVIDAD
COMPLEMENTARIA   Jugar y cooperar.

CONTENIDOS
TRANSVERSALES  

MATERIAL  

REFLEXION Y
INICIO DESARROLLO
CIERRE

  Carrera continua BALONCESTO DE  


durante 6 minutos. GIGANTES analizar la
 Mientras corremos: Material: Balón de baloncesto estrategia y las
– y actitudes
Desplazamientos zancos. Descripción: Dos mostradas.
equipos de igual número. Los  
jugadores
calzados con zancos. Se trata
laterales hacia ambos lados. de jugar un partido de
– baloncesto con la
Desplazamientos  laterales dificultad que supone elevar el
cruzando las piernas por centro de gravedad. Previo a
delante este juego deben
y por detrás con cambio de existir unas sesiones en las que
sentido. el alumno se familiarice y
– afiance en el uso
Carrera de este material.
con elevación de rodillas. CESTA MÓVIL
– Material: Cestas (papeleras,
Carrera botes…) y pelotas  
con elevación de talones a ligeras. Descripción: Cuatro
glúteos. voluntarios con
– cestas en la espalda. El resto,
Carrera, con pelotas, dispersos por el
a la voz de ya tocar con espacio. A una
ambas señal, los voluntarios
manos el suelo y después empiezan a correr. Los demás
saltar hacia arriba con intentan encestar a
extensión completa del distancia. Las pelotas
cuerpo. rebotadas pueden ser jugadas
  por cualquier compañero.
Cada cierto tiempo cambio de
rol.

ASPECTOS A EVALUAR

La acción motriz depende del propio ejecutante.


Mayor control del espacio por parte de los participantes.
Alternancia de movimientos cuando se participa
en juegos de parejas o de más
compañeros.
 

Grupo:  A, B,
Escuela:    Grado:  2
C, D, E, F

Profesor: Fecha:  

NOMBRE DEL BLOQUE: Los valores de


BLOQUE: 2
jugar limpio

PROPOSITO
DEL BLOQUE promover entre los alumnos el valor
de jugar limpio

CONTENIDO    Formación
en valores.

APRENDIZAJE
ESPERADO Identifica los diferentes roles de
participación y sus responsabilidades para poder contrastar y valorar los
retos que las actividades físicas suponen.

SECUENCIA
DE TRABAJO Los valores del juego

FINALIDAD
DE LA SECUENCIA
.

SESION:  9 ACTIVIDAD:

ACTIVIDAD
COMPLEMENTARIA   Jugar y cooperar.

CONTENIDOS
TRANSVERSALES  

MATERIAL  

REFLEXION Y
INICIO DESARROLLO
CIERRE

  Carrera continua CONO-GOL  


durante 6 minutos. Objetivo: Mejorar los pases y analizar y precisar
 Mientras corremos: el los valores del
– juego sin balón. Nº de juego
Desplazamientos participantes: 2 limpio.
laterales hacia ambos lados. Equipos. Material: Un  
– balón y 4 conos por cada dos  
Desplazamientos  laterales equipos. Organización: Dos
cruzando las piernas por equipos en un
delante terreno delimitado. Un equipo
y por detrás con cambio de atacante y otro que
sentido. defiende. Desarrollo: El
– equipo atacante se pasa el
Carrera balón hasta que alguno se
con elevación de rodillas. encuentra en posición
– propicia para disparar a alguno
de los conos y tocarlo. De esta
manera se
consigue un gol. Cada jugador
puede tocar la bola un maximo
de tres veces
consecutivas. El cambio de
Carrera funciones puede realizarse a
con elevación de talones a tiempo de partido o a
glúteos. gol conseguido.
– FÚTBOL A CUATRO
Carrera, Material: Balón de
a la voz de ya tocar con fútbol. Desarrollo:
ambas Dos equipos. Uno en cada
manos el suelo y después mitad del terreno. Cuatro
saltar hacia arriba con porterías. Una en cada
extensión completa del lateral del terreno de juego.
cuerpo. Utilizando las reglas de fútbol,
  cada equipo
ataca en dos porterías y
defiende en las otras dos. Este
juego se puede
adaptar a baloncesto con
cuatro canastas o a balonmano
con cuatro porterías.

ASPECTOS A EVALUAR

La acción motriz depende del propio ejecutante.


Mayor control del espacio por parte de los participantes.
Alternancia de movimientos cuando se participa
en juegos de parejas o de más
compañeros.
 
 

Grupo:  A, B, C,
Escuela:    Grado:  2
D, E, F

Profesor: Fecha:  

NOMBRE DEL BLOQUE: Los valores de


BLOQUE: 2
jugar limpio

PROPOSITO
DEL BLOQUE promover entre los alumnos el valor
de jugar limpio

CONTENIDO    Formación
en valores.

APRENDIZAJE
ESPERADO Identifica los diferentes roles de
participación y sus responsabilidades para poder contrastar y valorar los
retos que las actividades físicas suponen.

SECUENCIA
DE TRABAJO Los valores del juego

FINALIDAD
DE LA SECUENCIA
.

SESION:  10 ACTIVIDAD:

ACTIVIDAD
COMPLEMENTARIA   Jugar y cooperar.

CONTENIDOS
TRANSVERSALES  

MATERIAL   Bate y
pelota de tenis.

REFLEXION Y
INICIO DESARROLLO
CIERRE

  Carrera continua BÉISBOL”  


durante 6 minutos. Descripción: Dos equipos, analizar y precisar
 Mientras corremos: uno los valores del juego
– lanza y el otro recibe. El limpio.
Desplazamientos campo de béisbol consta de  
laterales hacia ambos lados. cinco o seis bases  
– (según el terreno)
Desplazamientos  laterales colocadas en las esquinas.
cruzando las piernas por Un jugador del equipo que
delante recibe hará de lanzador
y por detrás con cambio de (picher) colocado a unos
sentido. tres metros del bateador. El
– picher bombea la pelota
Carrera para que el bateador la
con elevación de rodillas. golpee. Tiene tres intentos.
– Si lo consigue, corre hacia
la primera base. Si el
equipo que recibe la coge
al vuelo, cambio de rol. Si
no, la devuelven al picher
para pillar al
corredor entre base y base.
La distancia entre las bases
dependerá de la edad
de los alumnos. Cada vez
que se batea los corredores
avanzan de base. Al
llegar a la zona de bateo se
consigue una carrera.
BOLOS HUMANOS
Material: Pelotas
blandas Descripción:
Grupos de siete. Seis se
colocan firmes en
Carrera
pirámide. El séptimo
con elevación de talones a
jugador,
glúteos.
con el balón, a cinco

metros de distancia. Lanza
Carrera,
el balón rodando para
a la voz de ya tocar con ambas
intentar tocar y así derribar
manos el suelo y después saltar
al mayor número de
hacia arriba con extensión
compañeros (bolos)
completa del
posible.
cuerpo.
Los que sean tocados
 
deben imitar la caída de un
bolo. Cambio de rol.
Colocar
a los jugadores (bolos)
sobre colchonetas para que
expresen mejor la caída.
BOTES DE
SUAVIZANTE
Edad: de 9 a 12
años. Material: Botes
de suavizante y pelotas de
tenis Descripción: Por
parejas. Recortar la
base de los botes de
suavizante. Lanzar y
recibir la pelota por medio
del
bote de suavizante.
ASPECTOS A EVALUAR

Los
valore y actitudes mostradas
 

Grupo:  A, B, C,
Escuela:    Grado:  2
D, E, F

Profesor: Fecha:  

NOMBRE DEL BLOQUE: Los valores de


BLOQUE: 2
jugar limpio

PROPOSITO
DEL BLOQUE promover entre los alumnos el valor
de jugar limpio

CONTENIDO    Formación
en valores.

APRENDIZAJE
ESPERADO Identifica los diferentes roles de
participación y sus responsabilidades para poder contrastar y valorar los
retos que las actividades físicas suponen.

SECUENCIA
DE TRABAJO Los valores del juego

FINALIDAD
DE LA SECUENCIA.
proporcionar los elementos mínimos para
elaborar un código del juego limpio,

SESION:
ACTIVIDAD:  Ta-ka-tá
11

ACTIVIDAD
COMPLEMENTARIA   Jugar y cooperar.

CONTENIDOS
TRANSVERSALES  

MATERIAL   Balones y
pañuelos

INICIO DESARROLLO REFLEXION Y


CIERRE

  Carrera continua durante


6 minutos.
 Mientras corremos:

Desplazamientos Se organiza el grupo en
laterales hacia ambos lados. parejas, preferentemente
– mixtas, y se
Desplazamientos  laterales busca que los alumnos
cruzando las piernas por delante disfruten
y por detrás con cambio de  
la actividad.
sentido. Aprovechar cualquier
El móvil consiste en
– incidente para
pasar la pelota a la
Carrera analizar y precisar los
cancha
con elevación de rodillas. valores del juego
contraria por arriba de la
– limpio.
red, golpeándola
Carrera  
con la palma de la mano
con elevación de talones a  
de abajo hacia arriba, y
glúteos. nunca al contrario.
– Provocar que el equipo
Carrera, contrario
a la voz de ya tocar con ambas no pueda regresarla.
manos el suelo y después saltar
hacia arriba con extensión
completa del
cuerpo.
 

ASPECTOS A EVALUAR

Los
valore y actitudes mostradas
Habilidades
mostradas durante la actividad
Participación
en equipo
 
 

Grupo:  A, B, C,
Escuela:    Grado:  2
D, E, F

Profesor: Fecha:  
NOMBRE DEL BLOQUE: Los valores de
BLOQUE: 2
jugar limpio

PROPOSITO
DEL BLOQUE promover entre los alumnos el valor
de jugar limpio

CONTENIDO    Formación
en valores.

APRENDIZAJE
ESPERADO Identifica los diferentes roles de
participación y sus responsabilidades para poder contrastar y valorar los
retos que las actividades físicas suponen.

SECUENCIA
DE TRABAJO Los valores del juego

FINALIDAD
DE LA SECUENCIA.
proporcionar los elementos mínimos para
elaborar un código del juego limpio,

SESION:
ACTIVIDAD:  Bolos-bastón
12

ACTIVIDAD
COMPLEMENTARIA   Jugar y cooperar.

CONTENIDOS
TRANSVERSALES  

MATERIAL   Balones y
pañuelos

REFLEXION Y
INICIO DESARROLLO
CIERRE

  Carrera continua durante Se sitúan dos equipos  


6 minutos. frente a frente, Analizar las actitudes y
 Mientras corremos: separados por la línea aprovechar cualquier
– central del campo. Cada incidente para precisar
Desplazamientos equipo tiene los valores
laterales hacia ambos lados. 10 bolos colocados del juego limpio.
– detrás de la línea fi nal.  
Desplazamientos  laterales A una señal, se
cruzando las piernas por delante golpean las pelotas en
y por detrás con cambio de
sentido.

Carrera
con elevación de rodillas.
– dirección al campo
Carrera contrario, con la
con elevación de talones a intención de derribar los
glúteos. bolos del otro
– equipo al tiempo que
Carrera, evitan sean derribados
a la voz de ya tocar con ambas los bolos propios
manos el suelo y después saltar
hacia arriba con extensión
completa del
cuerpo.
 

ASPECTOS A EVALUAR

Los
valore y actitudes mostradas
Habilidades
mostradas durante la actividad
Participación
en equipo
 

Grupo:  A, B, C,
Escuela:    Grado:  2
D, E, F

Profesor: Fecha:  

NOMBRE DEL BLOQUE: Los valores de


BLOQUE: 2
jugar limpio

PROPOSITO
DEL BLOQUE promover entre los alumnos el valor
de jugar limpio

CONTENIDO    Formación
en valores.

APRENDIZAJE
ESPERADO Identifica los diferentes roles de
participación y sus responsabilidades para poder contrastar y valorar los
retos que las actividades físicas suponen.

SECUENCIA
DE TRABAJO Los valores del juego

FINALIDAD
DE LA SECUENCIA.
proporcionar los elementos mínimos para
elaborar un código del juego limpio,

SESION:
ACTIVIDAD:  Ta-ka-tá
13

ACTIVIDAD
COMPLEMENTARIA   Jugar y cooperar.

CONTENIDOS
TRANSVERSALES  

MATERIAL   Balones y
pañuelos

REFLEXION Y
INICIO DESARROLLO
CIERRE

  Carrera continua durante HILO ENTRE DOS  


6 minutos. BOCAS Comprender y aceptar
 Mientras corremos: En la mitad de un trozo las reglas del
– de hilo bastante largo se juego antes de iniciar.
Desplazamientos coloca un  
laterales hacia ambos lados. pequeño objeto o un
– regalo. Dos
Desplazamientos  laterales concursantes deberán
cruzando las piernas por delante introducir los
y por detrás con cambio de respectivos extremos del
sentido. hilo en sus bocas y sin
– utilizar las manos, tratar
Carrera de conseguir el objeto
con elevación de rodillas. antes que el contrario.
–  
Carrera  
con elevación de talones a ZAPATOS EN
glúteos. MONTÓN
– Todos los concursantes,
Carrera, que pueden ser muchos,
a la voz de ya tocar con ambas se descalzan y
manos el suelo y después saltar dejan sus zapatos en un
gran montón, todos
revueltos. Se coloca a
todos los
hacia arriba con extensión concursantes a cierta
completa del distancia y cuando se dé
cuerpo. la señal cada uno corre a
  por
sus zapatos, se los
coloca bien y vuelve al
punto de partida.

ASPECTOS A EVALUAR

Los
valore y actitudes mostradas
Habilidades
mostradas durante la actividad
Participación
en equipo
 
 

Grupo:  A, B, C,
Escuela:    Grado:  2
D, E, F

Profesor: Fecha:  

NOMBRE DEL BLOQUE: Los valores de


BLOQUE: 2
jugar limpio

PROPOSITO
DEL BLOQUE promover entre los alumnos el valor
de jugar limpio

CONTENIDO    Formación
en valores.

APRENDIZAJE
ESPERADO Identifica los diferentes roles de
participación y sus responsabilidades para poder contrastar y valorar los
retos que las actividades físicas suponen.

SECUENCIA
DE TRABAJO Los valores del juego

FINALIDAD
DE LA SECUENCIA.
proporcionar los elementos mínimos para
elaborar un código del juego limpio,

SESION:
ACTIVIDAD:  Béisbol-recorrido
14

ACTIVIDAD
COMPLEMENTARIA   Jugar y cooperar.

CONTENIDOS
TRANSVERSALES  

MATERIAL   Balones y
pañuelos

REFLEXION Y
INICIO DESARROLLO
CIERRE

  Carrera continua durante Se organiza al grupo en  


6 minutos. dos equipos mixtos de 7 Al finalizar, hacer una
 Mientras corremos: a10 jugadores. Se juega reunión general
– en para comentar las
Desplazamientos un campo adaptado a las experiencias, tanto de
laterales hacia ambos lados. dimensiones de la la estrategia del juego
– escuela. Existen cuatro como de las actitudes
Desplazamientos  laterales bases en un mostradas.
cruzando las piernas por delante cuadro orientado sobre  
y por detrás con cambio de uno de sus vértices. En
sentido. cada base se coloca lo
– siguiente:
Carrera  
con elevación de rodillas. Primera base: dos postes
– con una cuerda
Carrera amarrada a los
con elevación de talones a extremos; pasar saltando
glúteos. por
– arriba de ella.
Carrera, Segunda base: seis
a la voz de ya tocar con ambas conos colocados en fi la
manos el suelo y después saltar con una separación entre
hacia arriba con extensión cada uno de un metro;
completa del correr en
cuerpo. zig-zag.
  Tercera base: ocho aros
colocados juntos de
dos en dos formando
una fi la; brincar con
pies juntos en cada
uno de ellos.
Cuarta base: un cuadro
de 20 x 20 cmcolocado
en el piso;
pisar la base.

ASPECTOS A EVALUAR

Los
valore y actitudes mostradas
Habilidades
mostradas durante la actividad
Participación
en equipo
 
 

Grupo:  A, B, C, D,
Escuela:    Grado:  2
E, F

Profesor: Fecha:  

NOMBRE DEL BLOQUE: Los valores de


BLOQUE: 2
jugar limpio

PROPOSITO
DEL BLOQUE promover entre los alumnos el valor
de jugar limpio

CONTENIDO    Formación
en valores.

APRENDIZAJE
ESPERADO Identifica los diferentes roles de
participación y sus responsabilidades para poder contrastar y valorar los
retos que las actividades físicas suponen.

SECUENCIA
DE TRABAJO Los valores del juego

FINALIDAD
DE LA SECUENCIA.
proporcionar los elementos mínimos para
elaborar un código del juego limpio,
SESION:
ACTIVIDAD:  El código del juego limpio
15

ACTIVIDAD
COMPLEMENTARIA   Jugar y cooperar.

CONTENIDOS
TRANSVERSALES  

MATERIAL   Balones y
pañuelos

REFLEXION Y
INICIO DESARROLLO
CIERRE

 Elaborar un código de BALONTIRO CIRCULAR  


juego limpio que integre Objetivo: Mejora la puntería Aprovechar cualquier
las reflexiones y de incidente para
conclusiones sobre los lanzamiento. Nº de analizar y precisar los
principios participantes: Grupos de 6 a valores del juego
y normas que se deben 12. Material: Un limpio.
observar para un balón y tres  
comportamiento positivo. conos. Objetivos: En el  
Antes de realizar el código centro se colocan los conos y
del juego limpio un
es necesario que cada guardián. Desarrollo: El resto
alumno reflexione sobre se pasa el balón desde el
su propia actitud ante las circulo
distintas situaciones exterior y cuando lo considere
conflictivas en el juego y oportuno, un jugador lanzará
el deporte a los conos
educativo. intentando derribarlos. el que
consiga tirarlos cambia su
papel con el del
medio.
 
DIEZ PASES
Objetivo: Mejorar la
velocidad en
los pases. Nº de
participantes: Dos grupos de
seis a ocho. Material:
Un balón. Desarrollo: El
equipo atacante realiza pases
procurando
que el balon no sea
interceptado por los
adversarios y que ningún
jugador en
posesión del balón sea tocado
por el defensor. Cada vez que
se haga un pase
se contará en voz alta, hasta
llegar a diez, una vez que se
llege es un punto
para el equipo. Si se
intercepta el pase se comienza
a contar de nuevo.

ASPECTOS A EVALUAR

Los
valore y actitudes mostradas
Habilidades
mostradas durante la actividad
Participación
en equipo
 
 

Grupo:  A, B, C, D,
Escuela:    Grado:  2
E, F

Profesor: Fecha:  

NOMBRE DEL BLOQUE: Los valores de


BLOQUE: 2
jugar limpio

PROPOSITO
DEL BLOQUE promover entre los alumnos el valor
de jugar limpio

CONTENIDO    Formación
en valores.

APRENDIZAJE
ESPERADO Identifica los diferentes roles de
participación y sus responsabilidades para poder contrastar y valorar los
retos que las actividades físicas suponen.

SECUENCIA
DE TRABAJO Los valores del juego
FINALIDAD
DE LA SECUENCIA.
proporcionar los elementos mínimos para
elaborar un código del juego limpio,

SESION:
ACTIVIDAD:  Jugar y cooperar
16

ACTIVIDAD
COMPLEMENTARIA   Jugar y cooperar.

CONTENIDOS
TRANSVERSALES   formación cívica y
ética

MATERIAL   Balones y
pañuelos

REFLEXION Y
INICIO DESARROLLO
CIERRE

 El alumno investiga


algunos tópicos relacionados
con voleibol en libros,
revistas, periódicos,
televisión. Estos datos se
podrán contrastar al
¿Qué modificaciones
momento de observar el
podemos hacer para  Aprovechar cualquier
video.
participar todos? incidente para
 
¿Con qué tipo de pelota? analizar y precisar los
El grupo observa el video
¿Podemos hacer una valores del juego
“Voleibol I y II”
práctica de iniciación a limpio.
perteneciente a la
este deporte?  
serie Seréis campeones, que
¿Y si hacemos un pequeño  
sirve como punto de
torneo relámpago?
referencia para
conocer más acerca de este
deporte y
analizar los patrones de
movimiento y
su lógica.

ASPECTOS A EVALUAR

Los
valore y actitudes mostradas
Habilidades
mostradas durante la actividad
Participación
en equipo
 
 

Grupo:  A, B, C,
Escuela:    Grado:  2
D, E, F

Profesor: Fecha:  

NOMBRE DEL BLOQUE: Todo es cuestión


BLOQUE: 3
de estrategias

PROPOSITO DEL BLOQUE los alumnos conozcan las posibilidades de acción


motriz en
actividades de cancha propia, con un bajo nivel
de incertidumbre y reconozcan la lógica
interna de las acciones

CONTENIDO    . La
interacción como estrategia.

APRENDIZAJE
ESPERADO identifica sus posibilidades de acción
motriz en actividades de cancha propia, como una forma de distinguir las
condiciones de los desempeños Motrices personales.  Comprende la lógica interna de
las
actividades, sobre las pautas del reglamento,

Secuencia de trabajo 1. Los juegos:


su lógica, las reglas y sus modificaciones

FINALIDAD
DE LA SECUENCIA
impulsar que los alumnos comprendan la lógica
interna de juegos de cancha propia, individuales y colectivos

SESION:  1 ACTIVIDAD:  Pelota voladora

Actividad complementaria. Cuidado
del cuerpo.

CONTENIDOS
TRANSVERSALES  
MATERIAL  

REFLEXION Y
INICIO DESARROLLO
CIERRE

  Carrera continua durante


6 minutos. Se divide el grupo en
 Mientras corremos: equipos mixtos de seis
– integrantes. Se
Desplazamientos designan tres delanteros
laterales hacia ambos lados. y tres zagueros en cada
– uno.
Desplazamientos  laterales  
 comentar las
cruzando las piernas por delante El juego consiste en
experiencias
y por detrás con cambio de pasar una pelota a la
y modificaciones que
sentido. otra cancha por arriba
permitieron
– de la red, colocada a una
a los estudiantes
Carrera altura de 1.80 m, y
conocer la lógica
con elevación de rodillas. procurar que caiga
interna del juego.
– dentro de las
 
Carrera líneas que limitan el
 
con elevación de talones a área. La intención es
 
glúteos. que el equipo contrario
 
– cometa un
Carrera, fallo o no logre
a la voz de ya tocar con ambas regresarla y, al mismo
manos tiempo, evitar que la
el suelo y después saltar hacia pelota bote dos
arriba con extensión completa veces en el terreno
del cuerpo. propio
 

ASPECTOS A EVALUAR

Los
valore y actitudes mostradas
Diseño
de estrategias y planes de participación
Participación
en equipo
 

Grupo:  A, B, C,
Escuela:    Grado:  2
D, E, F

Profesor: Fecha:  
NOMBRE DEL BLOQUE: Todo es cuestión
BLOQUE: 3
de estrategias

PROPOSITO DEL BLOQUE los alumnos conozcan las posibilidades de acción


motriz en
actividades de cancha propia, con un bajo nivel
de incertidumbre y reconozcan la lógica
interna de las acciones

CONTENIDO    . La
interacción como estrategia.

APRENDIZAJE
ESPERADO identifica sus posibilidades de acción
motriz en actividades de cancha propia, como una forma de distinguir las condiciones
de los desempeños Motrices personales.
Comprende la lógica interna de las actividades, sobre las pautas del
reglamento,

Secuencia de trabajo 1. Los juegos:


su lógica, las reglas y sus modificaciones

FINALIDAD
DE LA SECUENCIA
impulsar que los alumnos comprendan la lógica
interna de juegos de cancha propia, individuales y colectivos

SESION:  2 ACTIVIDAD:  Tenis de mano

Actividad complementaria. Cuidado
del cuerpo.

CONTENIDOS
TRANSVERSALES  

MATERIAL  

REFLEXION Y
INICIO DESARROLLO
CIERRE

  Carrera continua durante Se organiza el grupo por  comentar las


6 minutos. tercias y se distribuyen experiencias
 Mientras corremos: en las y modificaciones que
– diferentes canchas. Dos permitieron
Desplazamientos jugadores se enfrentan y a los estudiantes
laterales hacia ambos lados. el tercero es el juez, que conocer la lógica
– se coloca por fuera de la interna del juego.
Desplazamientos  laterales
cruzando las piernas por delante
y por detrás con cambio de
sentido.

Carrera línea central.
con elevación de rodillas.  
– El juego consiste en
 
Carrera hacer pasar la pelota a la
 
con elevación de talones a otra cancha, que
 
glúteos. bote dentro del área
 
– delimitada por las líneas
Carrera, y que el contrario no
a la voz de ya tocar con ambas logre regresarla.
manos el suelo y después saltar
hacia arriba con extensión
completa del
cuerpo.
 

ASPECTOS A EVALUAR

Los
valore y actitudes mostradas
Diseño
de estrategias y planes de participación
Participación
en equipo
 

Grupo:  A, B, C, D, E,
Escuela:    Grado:  2
F

Profesor: Fecha:  

NOMBRE DEL BLOQUE: Todo es cuestión


BLOQUE: 3
de estrategias

PROPOSITO DEL BLOQUE los alumnos conozcan las posibilidades de acción


motriz en
actividades de cancha propia, con un bajo nivel
de incertidumbre y reconozcan la lógica
interna de las acciones

CONTENIDO    . La
interacción como estrategia.
APRENDIZAJE
ESPERADO identifica sus posibilidades de acción
motriz en actividades de cancha propia, como una forma de distinguir las
condiciones de los desempeños Motrices personales.  Comprende la lógica interna de
las
actividades, sobre las pautas del reglamento,

Secuencia de trabajo 1. Los juegos:


su lógica, las reglas y sus modificaciones

FINALIDAD
DE LA SECUENCIA
impulsar que los alumnos comprendan la lógica
interna de juegos de cancha propia, individuales y colectivos

SESION:  3 ACTIVIDAD:  Todos contra todos

Actividad complementaria. Cuidado
del cuerpo.

CONTENIDOS
TRANSVERSALES  

MATERIAL  

REFLEXION Y
INICIO DESARROLLO
CIERRE

– Se organiza al grupo en  comentar las 


Circunduccion equipos mixtos de10 a modificaciones que
de los tobillos izquierda, 12 integrantes y se permitieron los
derecha. establece un área de estudiantes conocer la
– aproximadamente lógica
Circunduccion 15 x 15 m interna del juego.
de los tobillos arriba, abajo. –que puede ser menor si  
– no se cuenta con sufi  
Flexión ciente espacio. El juego  
y extensión de las rodillas. comienza  
– cuando el maestro lanza  
Circunduccion dos pelotas a la
de la cabeza. zona de juego; quien
– atrapa una pelota intenta
Con los acertar con ella a otro
pies juntos flexionamos el jugador de la cintura para
cuerpo al máximo. abajo. Cada uno juega
– individualmente y cuenta
Circunduccion los aciertos que va
de las muñecas.

Ponerse
de cuclillas y estirar una
pierna.
consiguiendo

Dar
vueltas a los brazos hacia
delante y hacia atrás.
 

ASPECTOS A EVALUAR

Los
valore y actitudes mostradas
Diseño
de estrategias y planes de participación
Participación
en equipo
 
 

Grupo:  A, B, C, D, E,
Escuela:    Grado:  2
F

Profesor: Fecha:  

NOMBRE DEL BLOQUE: Todo es cuestión


BLOQUE: 3
de estrategias

PROPOSITO DEL BLOQUE los alumnos conozcan las posibilidades de acción


motriz en
actividades de cancha propia, con un bajo nivel
de incertidumbre y reconozcan la lógica
interna de las acciones

CONTENIDO    . La
interacción como estrategia.

APRENDIZAJE
ESPERADO identifica sus posibilidades de acción
motriz en actividades de cancha propia, como una forma de distinguir las
condiciones de los desempeños Motrices personales.  Comprende la lógica interna de
las actividades,
sobre las pautas del reglamento,
Secuencia de trabajo 1. Los juegos:
su lógica, las reglas y sus modificaciones

FINALIDAD
DE LA SECUENCIA
impulsar que los alumnos comprendan la lógica
interna de juegos de cancha propia, individuales y colectivos

SESION:  4 ACTIVIDAD:  Tenis con raqueta de mano

Actividad complementaria. Cuidado
del cuerpo.

CONTENIDOS
TRANSVERSALES  

MATERIAL  

REFLEXION Y
INICIO DESARROLLO
CIERRE

– El juego consiste en  comentar las 


Circunduccion golpear la pelota modificaciones que
de los tobillos izquierda, con la raqueta de mano permitieron los
derecha. para que pase a la otra estudiantes conocer la
– cancha e intentar lógica
Circunduccion que bote dentro de los interna del juego.
de los tobillos arriba, abajo. límites para que el  
– contrincante no pueda  
Flexión regresarla  
y extensión de las rodillas.  
–  
Circunduccion
de la cabeza.

Con los
pies juntos flexionamos el
cuerpo al máximo.

Circunduccion
de las muñecas.

Ponerse
de cuclillas y estirar una
pierna.

Dar
vueltas a los brazos hacia
delante y hacia atrás.
 

ASPECTOS A EVALUAR

Los
valore y actitudes mostradas
Diseño
de estrategias y planes de participación
Participación
en equipo
 
 

Grupo:  A, B, C,
Escuela:    Grado:  2
D, E, F

Profesor: Fecha:  

NOMBRE DEL BLOQUE: Todo es cuestión


BLOQUE: 3
de estrategias

PROPOSITO DEL BLOQUE los alumnos conozcan las posibilidades de acción


motriz en
actividades de cancha propia, con un bajo nivel
de incertidumbre y reconozcan la lógica
interna de las acciones

CONTENIDO    . La
interacción como estrategia.

APRENDIZAJE
ESPERADO identifica sus posibilidades de acción
motriz en actividades de cancha propia, como una forma de distinguir las
condiciones de los desempeños Motrices personales.  Comprende la lógica interna de
las actividades,
sobre las pautas del reglamento,

Secuencia de trabajo 1. Los juegos:


su lógica, las reglas y sus modificaciones

FINALIDAD
DE LA SECUENCIA
impulsar que los alumnos comprendan la lógica
interna de juegos de cancha propia, individuales y colectivos
SESION:  5 ACTIVIDAD:  Lanzar y atrapar en cancha angosta

Actividad complementaria. Cuidado
del cuerpo.

CONTENIDOS
TRANSVERSALES  

MATERIAL  

REFLEXION Y
INICIO DESARROLLO
CIERRE

  Carrera continua durante


6 minutos.
 Mientras corremos:

Desplazamientos
laterales hacia ambos lados. Se organiza al grupo por
– parejas y cada integrante
Desplazamientos  laterales se coloca en
cruzando las piernas por delante su cancha.
y por detrás con cambio de  
 analicen sus
sentido. la actividad consiste en
desempeños
– hacer pasar la pelota al
motrices.
Carrera otro lado, por
 
con elevación de rodillas. arriba de la red que se
 
– encontrará colocada a
 
Carrera una altura de 2 m,
 
con elevación de talones a procurando que caiga
glúteos. dentro del área de su
– contrario, con la
Carrera, intención de que no
a la voz de ya tocar con ambas logre atraparla
manos el suelo y después saltar
hacia arriba con extensión
completa del
cuerpo.
 

ASPECTOS A EVALUAR

Los
valore y actitudes mostradas
Diseño
de estrategias y planes de participación
Participación
en equipo
 

Grupo:  A, B,
Escuela:    Grado:  2
C, D, E, F

Profesor: Fecha:  

NOMBRE DEL BLOQUE: Todo es cuestión


BLOQUE: 3
de estrategias

PROPOSITO DEL BLOQUE los alumnos conozcan las posibilidades de acción


motriz en
actividades de cancha propia, con un bajo nivel
de incertidumbre y reconozcan la lógica
interna de las acciones

CONTENIDO    . La
actuación estratégica en actividades de cancha propia

APRENDIZAJE
ESPERADO identifica sus posibilidades de acción
motriz en actividades de cancha propia, como una forma de distinguir las
condiciones de los desempeños Motrices personales.  Comprende la lógica interna de
las
actividades, sobre las pautas del reglamento,

Secuencia de trabajo 2. La


estrategia considerando el espacio y el tiempo.

FINALIDAD
DE LA SECUENCIA
impulsar entre los alumnos el análisis de las
distintas tácticas a desarrollar en los juegos de cancha propia.

SESION:  6 ACTIVIDAD:  Lanzar y atrapar en cancha amplia

Actividad complementaria. Cuidado
del cuerpo.

CONTENIDOS
TRANSVERSALES  

MATERIAL  

REFLEXION Y
INICIO DESARROLLO
CIERRE
  Carrera continua PELOTA AL BLANCO Organizar una
durante 6 minutos. Objetivo: Mejorar la puntería reunión para
 Mientras corremos: de comentar
– lanzamiento. Nº de las experiencias y
Desplazamientos participantes: Grupos de seis las modificaciones
laterales hacia ambos lados. a ocho participantes. que
– Material: Un permitieron a los
Desplazamientos  laterales balón. Organización: Todos estudiantes conocer
cruzando las piernas por los jugadores del grupo la
delante se disponen en una hilera lógica interna del
y por detrás con cambio de menos dos (los lanzadores), juego.
sentido. que se colocan a los  
– lados y a una distancia de unos  
Carrera 5-10 metros de ellos  
con elevación de rodillas. (aprox.). Desarrollo: Los
– lanzadores disparan al resto de
Carrera sus compañeros, que deben
con elevación de talones a mantener siempre
glúteos. pegados al suelo los pies. Solo
– podrán evitar ser tocados
Carrera, fintando y
a la voz de ya tocar con esquivando el balón con el
ambas cuerpo. Los que sean tocados
manos el suelo y después tres veces cambian su
saltar hacia arriba con papel con el lanzador.
extensión completa del  
cuerpo. SUELTA EL BALÓN
  Objetivo: Mejorar la
velocidad en
los pases, el desmarque y la
defensa. Nº de
participantes: Dos equipos
de tres a seis
jugadores. Material: Un
balón.
Desarrollo: El equipo atacante
realiza pases procurando que
el balón no sea interceptado
por los adversarios
y que ningún jugador en
posesión del balón sea tocado
por el defensor. En tal
caso, ese defensor
intercambiará su papel con el
atacante que cometió el
fallo.
Descargado

ASPECTOS A EVALUAR

Los
valore y actitudes mostradas
Diseño
de estrategias y planes de participación
Participación
en equipo
 
 

Grupo:  A, B, C,
Escuela:    Grado:  2
D, E, F

Profesor: Fecha:  

NOMBRE DEL BLOQUE: Todo es cuestión


BLOQUE: 3
de estrategias

PROPOSITO DEL BLOQUE los alumnos conozcan las posibilidades de acción


motriz en
actividades de cancha propia, con un bajo nivel
de incertidumbre y reconozcan la lógica
interna de las acciones

CONTENIDO    . La
actuación estratégica en actividades de cancha propia

APRENDIZAJE
ESPERADO identifica sus posibilidades de acción
motriz en actividades de cancha propia, como una forma de distinguir las
condiciones de los desempeños Motrices personales.  Comprende la lógica interna de
las
actividades, sobre las pautas del reglamento,

Secuencia de trabajo 2. La


estrategia considerando el espacio y el tiempo.

FINALIDAD
DE LA SECUENCIA
impulsar entre los alumnos el análisis de las
distintas tácticas a desarrollar en los juegos de cancha propia.

SESION: 7 ACTIVIDAD:  Lanzar y atrapar en cancha amplia


Actividad complementaria. Cuidado
del cuerpo.

CONTENIDOS
TRANSVERSALES  

MATERIAL  

REFLEXION Y
INICIO DESARROLLO
CIERRE

  Carrera continua durante


6 minutos.
 Mientras corremos:
– Se organiza al grupo por
Desplazamientos parejas; se distribuyen
laterales hacia ambos lados. en las Registrar en el
– diferentes canchas de cuaderno lo más
Desplazamientos  laterales juego. Se coloca cada significativo respecto a
cruzando las piernas por delante participante en la mitad los
y por detrás con cambio de de su desempeños de sus
sentido. cancha. compañeros, comparar
–   esta actividad
Carrera El juego consiste en con la anterior y
con elevación de rodillas. hacer pasar la pelota a la comentar sobre las
– otra cancha, por diferencias
Carrera arriba de la red –que que existen entre ellas.
con elevación de talones a está a una altura de 2 Promover niveles de
glúteos. m– procurando que autonomía
– caiga dentro  
Carrera, del campo sin que el  
a la voz de ya tocar con ambas adversario logre
manos el suelo y después saltar atraparla.
hacia arriba con extensión
completa del
cuerpo.
 

ASPECTOS A EVALUAR

Los
valore y actitudes mostradas
Diseño
de estrategias y planes de participación
Participación
en equipo
 
 

Grupo:  A, B, C,
Escuela:    Grado:  2
D, E, F

Profesor: Fecha:  

NOMBRE DEL BLOQUE: Todo es cuestión


BLOQUE: 3
de estrategias

PROPOSITO DEL BLOQUE los alumnos conozcan las posibilidades de acción


motriz en
actividades de cancha propia, con un bajo nivel
de incertidumbre y reconozcan la lógica
interna de las acciones

CONTENIDO    . La
actuación estratégica en actividades de cancha propia

APRENDIZAJE
ESPERADO identifica sus posibilidades de acción
motriz en actividades de cancha propia, como una forma de distinguir las
condiciones de los desempeños Motrices personales.  Comprende la lógica interna de
las
actividades, sobre las pautas del reglamento,

Secuencia de trabajo 2. La


estrategia considerando el espacio y el tiempo.

FINALIDAD
DE LA SECUENCIA
impulsar entre los alumnos el análisis de las
distintas tácticas a desarrollar en los juegos de cancha propia.

SESION:  8 ACTIVIDAD:  El voleibol por tercias

Actividad complementaria. Cuidado
del cuerpo.

CONTENIDOS
TRANSVERSALES  

MATERIAL  

REFLEXION Y
INICIO DESARROLLO
CIERRE
  Carrera continua durante
6 minutos.
 Mientras corremos:

Desplazamientos
laterales hacia ambos lados.
– Analizar la táctica del
Desplazamientos  laterales juego a partir de
cruzando las piernas por delante la intervención del
y por detrás con cambio de maestro.
El móvil del juego
sentido.  
consiste en pasar la
– Comentar las
pelota a la cancha
Carrera experiencias y las
contraria, por arriba de
con elevación de rodillas. modificaciones que
la red, para que el otro
– permiten a
equipo no pueda
Carrera los estudiantes conocer
regresarla.
con elevación de talones a la lógica interna del
glúteos. juego.
–  
Carrera,  
a la voz de ya tocar con ambas
manos el suelo y después saltar
hacia arriba con extensión
completa del
cuerpo.
 

ASPECTOS A EVALUAR

Los
valore y actitudes mostradas
Diseño
de estrategias y planes de participación
Participación
en equipo
 

Grupo:  A, B, C,
Escuela:    Grado:  2
D, E, F

Profesor: Fecha:  

NOMBRE DEL BLOQUE: Todo es cuestión


BLOQUE: 2
de estrategias

PROPOSITO DEL BLOQUE los alumnos conozcan las posibilidades de acción


motriz en
actividades de cancha propia, con un bajo nivel
de incertidumbre y reconozcan la lógica
interna de las acciones

CONTENIDO    . La
actuación estratégica en actividades de cancha propia

APRENDIZAJE
ESPERADO identifica sus posibilidades de acción
motriz en actividades de cancha propia, como una forma de distinguir las
condiciones de los desempeños Motrices personales.  Comprende la lógica interna de
las
actividades, sobre las pautas del reglamento,

Secuencia de trabajo 2. La


estrategia considerando el espacio y el tiempo.

FINALIDAD
DE LA SECUENCIA
impulsar entre los alumnos el análisis de las
distintas tácticas a desarrollar en los juegos de cancha propia.

SESION:  9 ACTIVIDAD:  El voleibol por tercias

Actividad complementaria. Cuidado
del cuerpo.

CONTENIDOS
TRANSVERSALES  

MATERIAL  

REFLEXION Y
INICIO DESARROLLO
CIERRE

  Carrera continua durante El móvil del juego Analizar la táctica del


6 minutos. consiste en pasar la juego a partir de
 Mientras corremos: pelota a la cancha la intervención del
– contraria, por arriba de maestro.
Desplazamientos la red, para que el otro  
laterales hacia ambos lados. equipo no pueda Comentar las
– regresarla. experiencias y las
Desplazamientos  laterales modificaciones que
cruzando las piernas por delante permiten a
y por detrás con cambio de los estudiantes conocer
sentido. la lógica interna del

Carrera
con elevación de rodillas.

Carrera
con elevación de talones a
glúteos. juego.
–  
Carrera,  
a la voz de ya tocar con ambas
manos el suelo y después saltar
hacia arriba con extensión
completa del
cuerpo.
 

ASPECTOS A EVALUAR

Los
valore y actitudes mostradas
Diseño
de estrategias y planes de participación
Participación
en equipo
 

Grupo:  A, B, C,
Escuela:    Grado:  2
D, E, F

Profesor: Fecha:  

NOMBRE DEL BLOQUE: Todo es cuestión


BLOQUE: 3
de estrategias

PROPOSITO DEL BLOQUE los alumnos conozcan las posibilidades de acción


motriz en
actividades de cancha propia, con un bajo nivel
de incertidumbre y reconozcan la lógica
interna de las acciones

CONTENIDO    . La
actuación estratégica en actividades de cancha propia

APRENDIZAJE
ESPERADO identifica sus posibilidades de acción
motriz en actividades de cancha propia, como una forma de distinguir las
condiciones de los desempeños Motrices personales.  Comprende la lógica interna de
las
actividades, sobre las pautas del reglamento,

Secuencia de trabajo 2. La


estrategia considerando el espacio y el tiempo.

FINALIDAD
DE LA SECUENCIA
impulsar entre los alumnos el análisis de las
distintas tácticas a desarrollar en los juegos de cancha propia.

SESION:  10 ACTIVIDAD:  El voleibol por tercias

Actividad complementaria. Cuidado
del cuerpo.

CONTENIDOS
TRANSVERSALES  

MATERIAL  

REFLEXION Y
INICIO DESARROLLO
CIERRE

  Carrera continua durante El móvil del juego Analizar la táctica del


6 minutos. consiste en pasar la juego a partir de
 Mientras corremos: pelota a la cancha la intervención del
– contraria, por arriba de maestro.
Desplazamientos la red, para que el otro  
laterales hacia ambos lados. equipo no pueda Comentar las
– regresarla. experiencias y las
Desplazamientos  laterales modificaciones que
cruzando las piernas por delante permiten a
y por detrás con cambio de los estudiantes conocer
sentido. la lógica interna del
– juego.
Carrera  
con elevación de rodillas.  

Carrera
con elevación de talones a
glúteos.

Carrera,
a la voz de ya tocar con ambas
manos el suelo y después saltar
hacia arriba con extensión
completa del
cuerpo.
 

ASPECTOS A EVALUAR

Los
valore y actitudes mostradas
Diseño
de estrategias y planes de participación
Participación
en equipo
 

Grupo:  A, B, C,
Escuela:    Grado:  2
D, E, F

Profesor: Fecha:  

NOMBRE DEL BLOQUE: Todo es cuestión


BLOQUE: 3
de estrategias

PROPOSITO DEL BLOQUE los alumnos conozcan las posibilidades de acción


motriz en
actividades de cancha propia, con un bajo nivel
de incertidumbre y reconozcan la lógica
interna de las acciones

CONTENIDO    . La
actuación estratégica en actividades de cancha propia

APRENDIZAJE
ESPERADO identifica sus posibilidades de acción
motriz en actividades de cancha propia, como una forma de distinguir las
condiciones de los desempeños Motrices personales.  Comprende la lógica interna de
las
actividades, sobre las pautas del reglamento,

Secuencia de trabajo 2. La


estrategia considerando el espacio y el tiempo.

FINALIDAD
DE LA SECUENCIA
impulsar entre los alumnos el análisis de las
distintas tácticas a desarrollar en los juegos de cancha propia.
SESION:  11 ACTIVIDAD:  El balón rápido

Actividad complementaria. Cuidado
del cuerpo.

CONTENIDOS
TRANSVERSALES  

MATERIAL  

REFLEXION Y
INICIO DESARROLLO
CIERRE

  Carrera continua durante


6 minutos.
 Mientras corremos:

Desplazamientos Se organiza al grupo en
laterales hacia ambos lados. equipos de cuatro o seis
– alumnos y se
Desplazamientos  laterales divide el área de juego
cruzando las piernas por delante en tantas partes como
y por detrás con cambio de equipos se hayan
Plantear retos.
sentido. formado. A la
Analizar en grupo las
– señal del profesor y
variantes y reflexionar
Carrera durante cierto tiempo,
acerca de lo que
con elevación de rodillas. cada equipo realiza el
sucede cuando se
– mayor
modifican.
Carrera número de pases entre
 
con elevación de talones a sus jugadores tratando
glúteos. de hacer más que los
– otros
Carrera, equipos. El que primero
a la voz de ya tocar con ambas lo logre se anota
manos un tanto.
el suelo y después saltar hacia
arriba con extensión completa
del cuerpo.
 

ASPECTOS A EVALUAR

Los
valore y actitudes mostradas
Diseño
de estrategias y planes de participación
Participación
en equipo
 

Grupo:  A, B, C, D,
Escuela:    Grado:  2
E, F

Profesor: Fecha:  

NOMBRE DEL BLOQUE: Todo es cuestión


BLOQUE: 3
de estrategias

PROPOSITO DEL BLOQUE los alumnos conozcan las posibilidades de acción


motriz en
actividades de cancha propia, con un bajo nivel
de incertidumbre y reconozcan la lógica
interna de las acciones

CONTENIDO    .
Organización de un torneo.

APRENDIZAJE
ESPERADO identifica sus posibilidades de acción
motriz en actividades de cancha propia, como una forma de distinguir las
condiciones de los desempeños Motrices personales.  Comprende la lógica interna de
las
actividades, sobre las pautas del reglamento,

Secuencia de trabajo 2. La toma de


decisiones en el juego

FINALIDAD
DE LA SECUENCIA
poner en marcha la estrategia y la táctica

SESION:  12 ACTIVIDAD:  Shuttleball

Actividad complementaria. Cuidado
del cuerpo.

CONTENIDOS
TRANSVERSALES  

MATERIAL  

REFLEXION Y
INICIO DESARROLLO
CIERRE
 En
equipo planear
Establecer reglas y parámetros
estrategias para sus
de la
jugadas
convocatoria Organizar el torneo
 
 
 
 
 
 

ASPECTOS A EVALUAR

Los
valore y actitudes mostradas
Diseño
de estrategias y planes de participación
Participación
en equipo
 
 

Grupo:  A, B, C,
Escuela:    Grado:  2
D, E, F

Profesor: Fecha:  

NOMBRE DEL BLOQUE: Todo es cuestión


BLOQUE: 3
de estrategias

PROPOSITO DEL BLOQUE los alumnos conozcan las posibilidades de acción


motriz en
actividades de cancha propia, con un bajo nivel
de incertidumbre y reconozcan la lógica
interna de las acciones

CONTENIDO    .
Organización de un torneo.

APRENDIZAJE
ESPERADO identifica sus posibilidades de acción
motriz en actividades de cancha propia, como una forma de distinguir las
condiciones de los desempeños Motrices personales.  Comprende la lógica interna de
las
actividades, sobre las pautas del reglamento,

Secuencia de trabajo 2. La toma de


decisiones en el juego
FINALIDAD
DE LA SECUENCIA
poner en marcha la estrategia y la táctica

SESION:  13 ACTIVIDAD:  Shuttleball

Actividad complementaria. Cuidado
del cuerpo.

CONTENIDOS
TRANSVERSALES  

MATERIAL  

REFLEXION Y
INICIO DESARROLLO
CIERRE

  Carrera continua durante


6 minutos.
 Mientras corremos:

Desplazamientos
laterales hacia ambos lados.

Desplazamientos  laterales
cruzando las piernas por delante
y por detrás con cambio de  Registro
sentido. de participación del
– torneo
Carrera torneo  
con elevación de rodillas.  
–  
Carrera  
con elevación de talones a
glúteos.

Carrera,
a la voz de ya tocar con ambas
manos el suelo y después saltar
hacia arriba con extensión
completa del
cuerpo.
 

ASPECTOS A EVALUAR

Los
valore y actitudes mostradas
Diseño
de estrategias y planes de participación
Participación
en equipo
 

Grupo:  A, B, C,
Escuela:    Grado:  2
D, E, F

Profesor: Fecha:  

NOMBRE DEL BLOQUE: Todo es cuestión


BLOQUE: 3
de estrategias

PROPOSITO DEL BLOQUE los alumnos conozcan las posibilidades de acción


motriz en
actividades de cancha propia, con un bajo nivel
de incertidumbre y reconozcan la lógica
interna de las acciones

CONTENIDO    .
Organización de un torneo.

APRENDIZAJE
ESPERADO identifica sus posibilidades de acción
motriz en actividades de cancha propia, como una forma de distinguir las
condiciones de los desempeños Motrices personales.  Comprende la lógica interna de
las
actividades, sobre las pautas del reglamento,

Secuencia de trabajo 2. La toma de


decisiones en el juego

FINALIDAD
DE LA SECUENCIA
poner en marcha la estrategia y la táctica

SESION:  14 ACTIVIDAD:  Shuttleball

Actividad complementaria. Cuidado
del cuerpo.

CONTENIDOS
TRANSVERSALES  
MATERIAL  

REFLEXION Y
INICIO DESARROLLO
CIERRE

  Carrera continua durante


6 minutos.
 Mientras corremos:

Desplazamientos
laterales hacia ambos lados.

Desplazamientos  laterales
cruzando las piernas por delante
y por detrás con cambio de  Registro de
sentido. participación del
– torneo
Carrera torneo  
con elevación de rodillas.  
–  
Carrera  
con elevación de talones a
glúteos.

Carrera,
a la voz de ya tocar con ambas
manos el suelo y después saltar
hacia arriba con extensión
completa del
cuerpo.
 

ASPECTOS A EVALUAR

Los
valore y actitudes mostradas
Diseño
de estrategias y planes de participación
Participación
en equipo
 

Grupo:  A, B, C,
Escuela:    Grado:  2
D, E, F

Profesor: Fecha:  
NOMBRE DEL BLOQUE: Todo es cuestión
BLOQUE: 3
de estrategias

PROPOSITO DEL BLOQUE los alumnos conozcan las posibilidades de acción


motriz en
actividades de cancha propia, con un bajo nivel
de incertidumbre y reconozcan la lógica
interna de las acciones

CONTENIDO    .
Organización de un torneo.

APRENDIZAJE
ESPERADO identifica sus posibilidades de acción
motriz en actividades de cancha propia, como una forma de distinguir las
condiciones de los desempeños Motrices personales.  Comprende la lógica interna de
las
actividades, sobre las pautas del reglamento,

Secuencia de trabajo 2. La toma de


decisiones en el juego

FINALIDAD
DE LA SECUENCIA
poner en marcha la estrategia y la táctica

SESION:  15 ACTIVIDAD:  Shuttleball

Actividad complementaria. Cuidado
del cuerpo.

CONTENIDOS
TRANSVERSALES  

MATERIAL  

REFLEXION Y
INICIO DESARROLLO
CIERRE

  Carrera continua durante torneo  Registro de


6 minutos. participación del
 Mientras corremos: torneo
–  
Desplazamientos  
laterales hacia ambos lados.  
–  
Desplazamientos  laterales
cruzando las piernas por delante
y por detrás con cambio de
sentido.

Carrera
con elevación de rodillas.

Carrera
con elevación de talones a
glúteos.

Carrera,
a la voz de ya tocar con ambas
manos el suelo y después saltar
hacia arriba con extensión
completa del
cuerpo.
 

ASPECTOS A EVALUAR

Los
valore y actitudes mostradas
Diseño
de estrategias y planes de participación
Participación
en equipo

Grupo:  A, B, C,
Escuela:    Grado:  2
D, E, F

Profesor: Fecha:  

NOMBRE DEL BLOQUE: Descubrir


BLOQUE: 4
estrategias

PROPOSITO DEL BLOQUE los alumnos interpreten las reglas y las posibilidades de


actuación colectiva, lo que les permitirá saber
desempeñarse dentro de las distintas
áreas de juego y mantener una buena comunicación con sus compañeros

CONTENIDO    . La
cooperación-oposición.

APRENDIZAJE
ESPERADO Interpreta las reglas y la posibilidad
de actuar en colectividad para resolver el manejo del espacio y el tiempo
dentro del grupo en el que participa. Utiliza estrategias lógicas de
pensamiento para resolver situaciones de acción motriz, y dialoga con sus
compañeros para solucionar los problemas. Promueve formas de comunicación e
interacción con sus compañeros para el desarrollo de estrategias.

SECUENCIA
DE TRABAJO Inventamos nuestros juegos

FINALIDAD
DE LA SECUENCIA
. la participación activa de todos, tanto para
adaptar y modifi car las reglas, como para analizar diferentes problemas
motrices en situaciones lúdicas de invasión.

SESION:  1 ACTIVIDAD:  Los quemados

ACTIVIDAD
COMPLEMENTARIA   ¡Lo podrás hacer!

CONTENIDOS
TRANSVERSALES  

MATERIAL   pelota

REFLEXION Y
INICIO DESARROLLO
CIERRE


Los
mismos ejercicios que en el
Distribuidos los jugadores en
bíceps.
dos equipos y en un espacio  Analicen cómo
 
limitado, el primer equipo – responder y

mediante pases continuos solucionar los
Cerrar y
trata de acercarse a los problemas motrices
abrir el puño unas cuantas
integrantes del planteados y de qué
veces.
grupo adversario para tocarlos otra manera lo pueden
 
con la pelota y hacer.

“quemarlos”. Los  
Mover el
jugadores quemados salen del  
cuello de derecha a
juego dos  
izquierda.
minutos y después vuelven a  

ingresar.
Mover el
cuello de arriba abajo.
 

ASPECTOS A EVALUAR
Diseño
y organización de actividades
 
 

Grupo:  A, B, C, D,
Escuela:    Grado:  2
E, F

Profesor: Fecha:  

NOMBRE DEL BLOQUE: Descubrir


BLOQUE: 4
estrategias

PROPOSITO DEL BLOQUE los alumnos interpreten las reglas y las posibilidades de


actuación colectiva, lo que les permitirá saber
desempeñarse dentro de las distintas
áreas de juego y mantener una buena comunicación con sus compañeros

CONTENIDO    . La
cooperación-oposición.

APRENDIZAJE
ESPERADO Interpreta las reglas y la posibilidad
de actuar en colectividad para resolver el manejo del espacio y el tiempo
dentro del grupo en el que participa. Utiliza estrategias lógicas de
pensamiento para resolver situaciones de acción motriz, y dialoga con sus
compañeros para solucionar los problemas. Promueve formas de comunicación e
interacción con sus compañeros para el desarrollo de estrategias.

SECUENCIA
DE TRABAJO Inventamos nuestros juegos

FINALIDAD
DE LA SECUENCIA
. la participación activa de todos, tanto para
adaptar y modifi car las reglas, como para analizar diferentes problemas
motrices en situaciones lúdicas de invasión.

SESION:  2 ACTIVIDAD:  El tesoro

ACTIVIDAD
COMPLEMENTARIA   ¡Lo podrás hacer!

CONTENIDOS
TRANSVERSALES  
MATERIAL  

REFLEXION Y
INICIO DESARROLLO
CIERRE

Se integran dos equipos,


se trazan dos círculos
concéntricos y
se colocan 10 o más
pelotas en el círculo
pequeño.
 
El profesor designa al
equipo que sacará las
pelotas y al equipo
 
que lo impedirá.
 
 
   
El equipo defensor no
 
puede entrar en el círculo
 
pequeño ni
salirse del grande.
Cuando los defensores
tocan a un atacante con
balón, éste
lo deja y se coloca con las
piernas separadas; si un
compañero suyo pasa por
debajo de ellas puede
salvarse.

ASPECTOS A EVALUAR

Diseño
y organización de actividades
 
 

Grupo:  A, B, C, D,
Escuela:    Grado:  2
E, F

Profesor: Fecha:  

NOMBRE DEL BLOQUE: Descubrir


BLOQUE: 4
estrategias

PROPOSITO DEL BLOQUE los alumnos interpreten las reglas y las posibilidades de


actuación colectiva, lo que les permitirá saber
desempeñarse dentro de las distintas
áreas de juego y mantener una buena comunicación con sus compañeros

CONTENIDO    . La
cooperación-oposición.

APRENDIZAJE
ESPERADO Interpreta las reglas y la posibilidad
de actuar en colectividad para resolver el manejo del espacio y el tiempo
dentro del grupo en el que participa. Utiliza estrategias lógicas de
pensamiento para resolver situaciones de acción motriz, y dialoga con sus
compañeros para solucionar los problemas. Promueve formas de comunicación e
interacción con sus compañeros para el desarrollo de estrategias.

SECUENCIA
DE TRABAJO Inventamos nuestros juegos

FINALIDAD
DE LA SECUENCIA
. la participación activa de todos, tanto para
adaptar y modifi car las reglas, como para analizar diferentes problemas
motrices en situaciones lúdicas de invasión.

SESION:  3 ACTIVIDAD:  Balón-bolsa

ACTIVIDAD
COMPLEMENTARIA   ¡Lo podrás hacer!

CONTENIDOS
TRANSVERSALES  

MATERIAL   pelota (o
balón suave) y dos bolsas de plástico

REFLEXION Y
INICIO DESARROLLO
CIERRE

  Con una pelota (o balón  


suave) y dos bolsas de  
plástico, en un  
terreno delimitado se  
enfrentan dos equipos. En  
cada línea de fondo se
coloca
un jugador con una bolsa
y su equipo busca
introducir la pelota en
ella.
 
El juego comienza
cuando un equipo la pone
en juego desde el
fondo de su cancha;
acción que se realiza
siempre que se recupere
por una falta. El jugador
que la posee no
puede desplazarse con
ella, sólo mediante pases
se avanza hacia
el objetivo. Cuando se
crea conveniente, se
busca pasar la pelota al
compañero del fondo,
quien intenta atraparla
con la bolsa sin tocarla
con
alguna parte del cuerpo.

ASPECTOS A EVALUAR

Diseño
y organización de actividades
 
 

Grupo:  A, B, C, D,
Escuela:    Grado:  2
E, F

Profesor: Fecha:  

NOMBRE DEL BLOQUE: Descubrir


BLOQUE: 4
estrategias

PROPOSITO DEL BLOQUE los alumnos interpreten las reglas y las posibilidades de


actuación colectiva, lo que les permitirá saber
desempeñarse dentro de las distintas
áreas de juego y mantener una buena comunicación con sus compañeros

CONTENIDO    . La
cooperación-oposición.
APRENDIZAJE
ESPERADO Interpreta las reglas y la posibilidad
de actuar en colectividad para resolver el manejo del espacio y el tiempo
dentro del grupo en el que participa. Utiliza estrategias lógicas de
pensamiento para resolver situaciones de acción motriz, y dialoga con sus
compañeros para solucionar los problemas. Promueve formas de comunicación e
interacción con sus compañeros para el desarrollo de estrategias.

SECUENCIA
DE TRABAJO Inventamos nuestros juegos

FINALIDAD
DE LA SECUENCIA
. la participación activa de todos, tanto para
adaptar y modifi car las reglas, como para analizar diferentes problemas
motrices en situaciones lúdicas de invasión.

SESION:  4 ACTIVIDAD:  Inventemos un juego

ACTIVIDAD
COMPLEMENTARIA   ¡Lo podrás hacer!

CONTENIDOS
TRANSVERSALES  

MATERIAL  

REFLEXION Y
INICIO DESARROLLO
CIERRE

 Evaluar
 Organizados en equipos, y hacer modificaciones
la tarea consiste en diseñar Practicar los juegos de  
un juego, establecer las cada equipo  
reglas  
 

ASPECTOS A EVALUAR

Diseño
y organización de actividades
 
 

Grupo:  A, B, C, D,
Escuela:    Grado:  2
E, F
Profesor: Fecha:  

NOMBRE DEL BLOQUE: Descubrir


BLOQUE: 4
estrategias

PROPOSITO DEL BLOQUE los alumnos interpreten las reglas y las posibilidades de


actuación colectiva, lo que les permitirá saber
desempeñarse dentro de las distintas
áreas de juego y mantener una buena comunicación con sus compañeros

CONTENIDO    . La
cooperación-oposición.

APRENDIZAJE
ESPERADO Interpreta las reglas y la posibilidad
de actuar en colectividad para resolver el manejo del espacio y el tiempo
dentro del grupo en el que participa. Utiliza estrategias lógicas de
pensamiento para resolver situaciones de acción motriz, y dialoga con sus
compañeros para solucionar los problemas. Promueve formas de comunicación e
interacción con sus compañeros para el desarrollo de estrategias.

SECUENCIA
DE TRABAJO Inventamos nuestros juegos

FINALIDAD
DE LA SECUENCIA
. la participación activa de todos, tanto para
adaptar y modifi car las reglas, como para analizar diferentes problemas
motrices en situaciones lúdicas de invasión.

SESION:  5 ACTIVIDAD:

ACTIVIDAD
COMPLEMENTARIA   ¡Lo podrás hacer!

CONTENIDOS
TRANSVERSALES  

MATERIAL  

REFLEXION Y
INICIO DESARROLLO
CIERRE

– Adecuar y Organizar un  Reflexionar


Circunduccion circuito con los juegos sobre_
de los tobillos izquierda, elaborados en la ¿Cuál es el problema que
derecha. clase anterior tenemos aquí?
¿Qué provoca que se
esté dando?
 
¿Cuáles serían las
 
posibles causas?

¿Qué opciones se
Circunduccion
podrían tener para
de los tobillos arriba, abajo.
solucionarlo?
 
Con cada una de las
 
opciones ¿qué podemos

obtener?
Flexión
¿Qué se perdería al
y extensión de las rodillas.
elegir una opción y no la
 
otra?
 
¿Cuál es la mejor

alternativa?
Circunduccion
 
de la cabeza.
 
 
 
 

ASPECTOS A EVALUAR

Diseño
y organización de actividades
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Grupo:  A, B, C, D,
Escuela:    Grado:  2
E, F

Profesor: Fecha:  

BLOQUE: 4 NOMBRE DEL BLOQUE: Descubrir


estrategias

PROPOSITO DEL BLOQUE los alumnos interpreten las reglas y las posibilidades de


actuación colectiva, lo que les permitirá saber
desempeñarse dentro de las distintas
áreas de juego y mantener una buena comunicación con sus compañeros

CONTENIDO    . La
cooperación-oposición.

APRENDIZAJE
ESPERADO Interpreta las reglas y la posibilidad
de actuar en colectividad para resolver el manejo del espacio y el tiempo
dentro del grupo en el que participa. Utiliza estrategias lógicas de
pensamiento para resolver situaciones de acción motriz, y dialoga con sus
compañeros para solucionar los problemas. Promueve formas de comunicación e
interacción con sus compañeros para el desarrollo de estrategias.

SECUENCIA
DE TRABAJO Inventamos nuestros juegos

FINALIDAD
DE LA SECUENCIA
. la participación activa de todos, tanto para
adaptar y modifi car las reglas, como para analizar diferentes problemas
motrices en situaciones lúdicas de invasión.

SESION:  6 ACTIVIDAD: La red

ACTIVIDAD
COMPLEMENTARIA   ¡Lo podrás hacer!

CONTENIDOS
TRANSVERSALES  

MATERIAL  

REFLEXION Y
INICIO DESARROLLO
CIERRE

– Organizado el grupo en  comente sobre_


Circunduccion dos equipos con igual la participación.  sea el
de los tobillos izquierda, número de esfuerzo, la mejora
derecha. integrantes se colocan personal y la del grupo.
  de la siguiente manera:  
  un equipo se sitúa en la  
– línea  
que forma el círculo,
separados sus
integrantes entre sí,
formando
Circunduccion
la red; el otro, los peces,
de los tobillos arriba, abajo.
se pasea por el interior
 
de la red.
 
 

 
Flexión
Los que forman la red
y extensión de las rodillas.
cuentan en voz alta
 
hasta la cifra
 
seleccionada para

lanzarse a atrapar a los
Circunduccion
peces e intentan
de la cabeza.
inmovilizarlos. Cada
 
equipo hace tres redadas
y se
cuenta el número
de peces atrapados.

ASPECTOS A EVALUAR

Diseño
y organización de actividades

Grupo:  A, B, C, D,
Escuela:    Grado:  2
E, F

Profesor: Fecha:  

NOMBRE DEL BLOQUE: Descubrir


BLOQUE: 4
estrategias

PROPOSITO DEL BLOQUE los alumnos interpreten las reglas y las posibilidades de


actuación colectiva, lo que les permitirá saber
desempeñarse dentro de las distintas
áreas de juego y mantener una buena comunicación con sus compañeros

CONTENIDO    . La
cooperación-oposición.

APRENDIZAJE
ESPERADO Interpreta las reglas y la posibilidad
de actuar en colectividad para resolver el manejo del espacio y el tiempo
dentro del grupo en el que participa. Utiliza estrategias lógicas de
pensamiento para resolver situaciones de acción motriz, y dialoga con sus
compañeros para solucionar los problemas. Promueve formas de comunicación e
interacción con sus compañeros para el desarrollo de estrategias.

SECUENCIA
DE TRABAJO La cooperación-oposición
en los  deportes alternativos

FINALIDAD
DE LA SECUENCIA
. los alumnos perciban problemas motrices e
identifi quen las posibles soluciones.

SESION:  7 ACTIVIDAD:  Iniciación al Lacrosse

ACTIVIDAD
COMPLEMENTARIA   ¡Lo podrás hacer!

CONTENIDOS
TRANSVERSALES   español

MATERIAL   Bastones de
madera de 1 m
(se puede utilizar *un palo de escoba). *Envases de plástico de jabón o de agua
(1.5 litros)
con asa.
Pelota de goma blanda. *Dos porterías
de balón-mano o futbol-sala. *Cinta adhesiva. *Tijeras y/o cúter.

REFLEXION Y
INICIO DESARROLLO
CIERRE

– Se trata de un juego  Mesa redonda


Circunduccion colectivo de pelota y cuáles fueron los
de las muñecas. bastón aprendizajes
– con cesta: dos equipos logrados con la práctica
Ponerse se disputan la pelota de este
de cuclillas y estirar una pierna. para recogerla, pasarla, deporte alternativo.
– llevarla, e intentan  
Dar meterla  
vueltas a los brazos hacia en la portería adversaria.  
delante y hacia atrás. Gana el equipo
 Carrera continua que consiga más goles
durante 6 minutos.
 Mientras corremos:

Desplazamientos
laterales hacia ambos lados.

Desplazamientos  laterales
cruzando las piernas por
delante
y por detrás con cambio de
sentido.
 

ASPECTOS A EVALUAR

Diseño
y organización de actividades
 

Grupo:  A, B, C,
Escuela:    Grado:  2
D, E, F

Profesor: Fecha:  

NOMBRE DEL BLOQUE: Descubrir


BLOQUE: 4
estrategias

PROPOSITO DEL BLOQUE los alumnos interpreten las reglas y las posibilidades de


actuación colectiva, lo que les permitirá saber
desempeñarse dentro de las distintas
áreas de juego y mantener una buena comunicación con sus compañeros

CONTENIDO    . La
cooperación-oposición.

APRENDIZAJE
ESPERADO Interpreta las reglas y la posibilidad
de actuar en colectividad para resolver el manejo del espacio y el tiempo
dentro del grupo en el que participa. Utiliza estrategias lógicas de
pensamiento para resolver situaciones de acción motriz, y dialoga con sus
compañeros para solucionar los problemas. Promueve formas de comunicación e
interacción con sus compañeros para el desarrollo de estrategias.

SECUENCIA
DE TRABAJO La cooperación-oposición
en los  deportes alternativos

FINALIDAD
DE LA SECUENCIA
. los alumnos perciban problemas motrices e
identifi quen las posibles soluciones.
ACTIVIDAD:  Aprendamos a jugar a la pelota purhepecha
SESION:  8
(uarhukua)

ACTIVIDAD
COMPLEMENTARIA   ¡Lo podrás hacer!

CONTENIDOS
TRANSVERSALES  

MATERIAL   bastón y pelota

REFLEXION Y
INICIO DESARROLLO
CIERRE

– El móvil es trabajar  Redacte


Circunduccion cooperativamente para y comparta
de las muñecas. hacer llegar la cuáles fueron las
– pelota a la meta dificultades y
Ponerse contraria con ayuda de soluciones, y los
de cuclillas y estirar una pierna. los bastones para lograr aprendizajes
– un tanto. La logrados con la
Dar línea de saque divide al práctica de este juego
vueltas a los brazos hacia terreno en dos. Antes de  
delante y hacia atrás. iniciar, los capitanes  
 Carrera continua durante ubican a su equipo en el  
6 minutos. terreno, dependiendo de
 Mientras corremos: su estrategia.
–  
Desplazamientos Para comenzar, los
laterales hacia ambos lados. capitanes se colocan de
– frente en la línea de
Desplazamientos  laterales saque; dan tres toques
cruzando las piernas por delante simultáneos con la parte
y por detrás con cambio de baja de sus bastones
sentido. sobre la línea central, y
  ligeramente por encima
de la pelota, con esto, la
bola está en juego: ¡el
encuentro ha iniciado!
El golpe a la pelota debe
ser siempre por la
derecha.
Con ello se controla su
dinámica y se evitan
accidentes. La pelota se
puede
tocar, parar y conducir
por la izquierda o
derecha, sin cambio de
mano, pero
únicamente se le puede
golpear por el lado
derecho.

ASPECTOS A EVALUAR

Diseño
y organización de actividades
 
 

Grupo:  A, B, C, D,
Escuela:    Grado:  2
E, F

Profesor: Fecha:  

NOMBRE DEL BLOQUE: Descubrir


BLOQUE: 4
estrategias

PROPOSITO DEL BLOQUE los alumnos interpreten las reglas y las posibilidades de


actuación colectiva, lo que les permitirá saber
desempeñarse dentro de las distintas
áreas de juego y mantener una buena comunicación con sus compañeros

CONTENIDO    . La
cooperación-oposición.

APRENDIZAJE
ESPERADO Interpreta las reglas y la posibilidad
de actuar en colectividad para resolver el manejo del espacio y el tiempo
dentro del grupo en el que participa. Utiliza estrategias lógicas de
pensamiento para resolver situaciones de acción motriz, y dialoga con sus
compañeros para solucionar los problemas. Promueve formas de comunicación e
interacción con sus compañeros para el desarrollo de estrategias.

SECUENCIA
DE TRABAJO La cooperación-oposición
en los  deportes alternativos

FINALIDAD
DE LA SECUENCIA
. los alumnos perciban problemas motrices e
identifi quen las posibles soluciones.

SESION:  9 ACTIVIDAD:  Pelotas voladoras

ACTIVIDAD
COMPLEMENTARIA   ¡Lo podrás hacer!

CONTENIDOS
TRANSVERSALES  

MATERIAL   pelotas y bastón de lancrousse

REFLEXION Y
INICIO DESARROLLO
CIERRE

Pelotas voladoras
Se organizan dos equipos,
cada uno colocado en una
mitad del
campo. Todos los
jugadores tienen un
bastón-cesta de Lacrosse
y una pelota.
A la señal, tratan de pasar
la pelota a ras del suelo
 Recordar que es  la
 Comentar a los alumnos hacia el
Educación Física
respecto a la iniciación campo contrario,
 
en deportes alternativos y intentando a la vez que
 
cuál es las pelotas de los
 
su fi nalidad. adversarios no
 
entren ni queden en el
suyo. Al cabo de un
minuto, se da otra señal, a
partir
de ésta no se puede tocar
ninguna
pelota. Gana el equipo
que tenga menos
pelotas dentro de su
campo.

ASPECTOS A EVALUAR

Diseño
y organización de actividades
 
 

Grupo:  A, B, C, D,
Escuela:    Grado:  2
E, F

Profesor: Fecha:  

NOMBRE DEL BLOQUE: Descubrir


BLOQUE: 4
estrategias

PROPOSITO DEL BLOQUE los alumnos interpreten las reglas y las posibilidades de


actuación colectiva, lo que les permitirá saber
desempeñarse dentro de las distintas
áreas de juego y mantener una buena comunicación con sus compañeros

CONTENIDO    . La
cooperación-oposición.

APRENDIZAJE
ESPERADO Interpreta las reglas y la posibilidad
de actuar en colectividad para resolver el manejo del espacio y el tiempo
dentro del grupo en el que participa. Utiliza estrategias lógicas de
pensamiento para resolver situaciones de acción motriz, y dialoga con sus
compañeros para solucionar los problemas. Promueve formas de comunicación e
interacción con sus compañeros para el desarrollo de estrategias.

SECUENCIA
DE TRABAJO La cooperación-oposición
en los  deportes alternativos

FINALIDAD
DE LA SECUENCIA
. los alumnos perciban problemas motrices e
identifi quen las posibles soluciones.

SESION:  10 ACTIVIDAD:  El pañuelo

ACTIVIDAD
COMPLEMENTARIA   ¡Lo podrás hacer!

CONTENIDOS
TRANSVERSALES  

MATERIAL  

REFLEXION Y
INICIO DESARROLLO
CIERRE
Se organizan dos equipos
y cada uno de ellos se
coloca a un
extremo del campo. Cada
jugador porta un bastón-
 Recordar que el interés
cesta de Lacrosse y se
pedagógico de la
identifica con un número.
Educación Física en la
 
secundaria es formar
 Observar el video El profesor se coloca en
a los alumnos para que
didáctico de pelota la línea central con una
comprendan
p´urhepecha, dela Federación pelota, y
el juego y no tanto en
Mexicana nombra un número en el
los fundamentos
de Juegos y Deportes momento que deja caer la
técnicos.
Autóctonos y pelota por la línea.
 
Tradicionales A. C.  
 
El jugador de cada grupo
 
que tenga dicho número
 
sale corriendo a
 
recogerla y la lleva
rodando hasta donde está
su equipo. Al conseguirlo
obtiene
un punto.

ASPECTOS A EVALUAR

Diseño
y organización de actividades
 

Grupo:  A, B, C,
Escuela:    Grado:  2
D, E, F

Profesor: Fecha:  

NOMBRE DEL BLOQUE: Descubrir


BLOQUE: 4
estrategias

PROPOSITO DEL BLOQUE los alumnos interpreten las reglas y las posibilidades de


actuación colectiva, lo que les permitirá saber
desempeñarse dentro de las distintas
áreas de juego y mantener una buena comunicación con sus compañeros

CONTENIDO    . Deportes
alternativos de invasión.
APRENDIZAJE
ESPERADO Interpreta las reglas y la posibilidad
de actuar en colectividad para resolver el manejo del espacio y el tiempo
dentro del grupo en el que participa. Utiliza estrategias lógicas de
pensamiento para resolver situaciones de acción motriz, y dialoga con sus compañeros
para solucionar los problemas. Promueve formas de comunicación e interacción
con sus compañeros para el desarrollo de estrategias.

SECUENCIA
DE TRABAJO El consenso y el respeto  en las actividades
motrices

FINALIDAD DE LA SECUENCIA . favorecer la participación, la aceptación y el


respeto de
todos los integrantes de un grupo, lograr que los alumnos empleen estrategias
para resolver situaciones de juego y valoren la competición como un medio
para divertirse y no como una meta
última.

SESION:  11 ACTIVIDAD:  ¿Cómo integramos los equipos?

ACTIVIDAD
COMPLEMENTARIA   ¡Lo podrás hacer!

CONTENIDOS
TRANSVERSALES  

MATERIAL  

REFLEXION Y
INICIO DESARROLLO
CIERRE

 En grupo, señalar DIEZ PASES  Comente


diferentes criterios para Objetivo: Mejorar la Qué confl ictos suelen
integrar velocidad en surgir cuando se
equipos y analizar las los pases. Nº de conforman
ventajas y desventajas participantes: Dos grupos los equipos?
de cada uno. de seis a ocho. Material: ¿Cómo se sienten ante
Un balón. Desarrollo: El el resultado y
equipo atacante realiza desarrollo de cada
pases procurando forma de
que el balon no sea organización?
interceptado por los ¿El resultado obtenido
adversarios y que ningún es el esperado?
jugador en ¿Qué tipo de aspectos
posesión del balón sea se consideraron para la
tocado por el defensor. conformación de
Cada vez que se haga un
equipos?
pase
¿Qué características
se contará en voz alta, hasta
tienen los equipos
llegar a diez, una vez que
integrados?
se llege es un punto
 
para el equipo. Si se
 
intercepta el pase se
 
comienza a contar de
 
nuevo.

ASPECTOS A EVALUAR

Diseño
y organización de actividades
 
 

Grupo:  A, B, C, D,
Escuela:    Grado:  2
E, F

Profesor: Fecha:  

NOMBRE DEL BLOQUE: Descubrir


BLOQUE: 4
estrategias

PROPOSITO DEL BLOQUE los alumnos interpreten las reglas y las posibilidades de


actuación colectiva, lo que les permitirá saber
desempeñarse dentro de las distintas
áreas de juego y mantener una buena comunicación con sus compañeros

CONTENIDO    . Deportes
alternativos de invasión.

APRENDIZAJE
ESPERADO Interpreta las reglas y la posibilidad
de actuar en colectividad para resolver el manejo del espacio y el tiempo
dentro del grupo en el que participa. Utiliza estrategias lógicas de
pensamiento para resolver situaciones de acción motriz, y dialoga con sus
compañeros para solucionar los problemas. Promueve formas de comunicación e
interacción con sus compañeros para el desarrollo de estrategias.

SECUENCIA
DE TRABAJO El consenso y el respeto  en las actividades
motrices

FINALIDAD DE LA SECUENCIA . favorecer la participación, la aceptación y el


respeto de
todos los integrantes de un grupo, lograr que los alumnos empleen estrategias
para resolver situaciones de juego y valoren la competición como un medio
para divertirse y no como una meta
última.

SESION:  12 ACTIVIDAD:  Suma de pases

ACTIVIDAD
COMPLEMENTARIA   ¡Lo podrás hacer!

CONTENIDOS
TRANSVERSALES  

MATERIAL   una pelota y
casacas

REFLEXION Y
INICIO DESARROLLO
CIERRE


Mover
el juego consiste en
el cuello de derecha a
completar
izquierda.
10 pases entre los

miembros de un equipo
Mover el
sin que el contrario
cuello de arriba abajo.
intercepte la pelota; si
–  Analizar, el  registros
éste logra
Circunduccion realizados,
interceptarla, cambian los
de los tobillos izquierda, los resultados obtenidos.
roles, de modo que el
derecha.  
equipo que defendía
–  
ahora
Circunduccion  
intentará lograr el
de los tobillos arriba, abajo.  
número de pases

señalados 10 min.
Flexión
 
y extensión de las rodillas.
Observador por equipo,

Registrara los pases y
Circunduccion
jugadas
de la cabeza.
 

ASPECTOS A EVALUAR

Diseño
y organización de actividades
 
 

Grupo:  A, B, C, D,
Escuela:    Grado:  2
E, F

Profesor: Fecha:  

NOMBRE DEL BLOQUE: Descubrir


BLOQUE: 4
estrategias

PROPOSITO DEL BLOQUE los alumnos interpreten las reglas y las posibilidades de


actuación colectiva, lo que les permitirá saber
desempeñarse dentro de las distintas
áreas de juego y mantener una buena comunicación con sus compañeros

CONTENIDO    . Deportes
alternativos de invasión.

APRENDIZAJE
ESPERADO Interpreta las reglas y la posibilidad
de actuar en colectividad para resolver el manejo del espacio y el tiempo
dentro del grupo en el que participa. Utiliza estrategias lógicas de
pensamiento para resolver situaciones de acción motriz, y dialoga con sus
compañeros para solucionar los problemas. Promueve formas de comunicación e
interacción con sus compañeros para el desarrollo de estrategias.

SECUENCIA
DE TRABAJO El consenso y el respeto  en las actividades
motrices

FINALIDAD DE LA SECUENCIA . favorecer la participación, la aceptación y el


respeto de
todos los integrantes de un grupo, lograr que los alumnos empleen estrategias
para resolver situaciones de juego y valoren la competición como un medio
para divertirse y no como una meta
última.

SESION:  13 ACTIVIDAD:  ¿Cómo integramos los equipos?

ACTIVIDAD
COMPLEMENTARIA   ¡Lo podrás hacer!

CONTENIDOS
TRANSVERSALES  

MATERIAL  
REFLEXION Y
INICIO DESARROLLO
CIERRE

 analizar cómo
conformar
equipos
Jugar por tiempo de 5-10
 Inventar juegos,  
minutos por juego
 
 
 

ASPECTOS A EVALUAR

Diseño
y organización de actividades
 
 

Grupo:  A, B, C, D,
Escuela:    Grado:  2
E, F

Profesor: Fecha:  

NOMBRE DEL BLOQUE: Descubrir


BLOQUE: 4
estrategias

PROPOSITO DEL BLOQUE los alumnos interpreten las reglas y las posibilidades de


actuación colectiva, lo que les permitirá saber
desempeñarse dentro de las distintas
áreas de juego y mantener una buena comunicación con sus compañeros

CONTENIDO    . Deportes
alternativos de invasión.

APRENDIZAJE
ESPERADO Interpreta las reglas y la posibilidad
de actuar en colectividad para resolver el manejo del espacio y el tiempo
dentro del grupo en el que participa. Utiliza estrategias lógicas de
pensamiento para resolver situaciones de acción motriz, y dialoga con sus
compañeros para solucionar los problemas. Promueve formas de comunicación e
interacción con sus compañeros para el desarrollo de estrategias.

SECUENCIA
DE TRABAJO El consenso y el respeto  en las actividades
motrices
FINALIDAD DE LA SECUENCIA . favorecer la participación, la aceptación y el
respeto de
todos los integrantes de un grupo, lograr que los alumnos empleen estrategias
para resolver situaciones de juego y valoren la competición como un medio
para divertirse y no como una meta
última.

SESION:  14 ACTIVIDAD:  Lo podrás hacer! !

ACTIVIDAD
COMPLEMENTARIA   ¡Lo podrás hacer!

CONTENIDOS
TRANSVERSALES  

MATERIAL  

REFLEXION Y
INICIO DESARROLLO
CIERRE

 El alumno investiga en


forma breve algunos tópicos
relacionados con
los saltos de longitud y altura.
Estos datos se pueden
contrastar al
momento de observar el
 Reflexione
video.
Comente y experimente la función de las
El grupo observa el video
Qué tipo de saltos actividades físicas,
“Los saltos de longitud y
podemos hacer? recreativas
altura”,
¿Cómo podemos hacer y deportivas en el
perteneciente
una práctica de iniciación desarrollo sano del
a la serie Seréis
a este deporte? adolescente.
campeones que les sirve como
¿Podemos inventar  
un punto
acciones donde se vea  
de referencia,
involucrado el salto?  
primero para conocer más de
 
estas pruebas que pertenecen
al
atletismo y segundo para
analizar los patrones de
movimiento y
su
lógica.

ASPECTOS A EVALUAR
Diseño
y organización de actividades
 

Grupo:  A, B, C, D,
Escuela:    Grado:  2
E, F

Profesor: Fecha:  

NOMBRE DEL BLOQUE: Descubrir


BLOQUE: 4
estrategias

PROPOSITO DEL BLOQUE los alumnos interpreten las reglas y las posibilidades de


actuación colectiva, lo que les permitirá saber
desempeñarse dentro de las distintas
áreas de juego y mantener una buena comunicación con sus compañeros

CONTENIDO    . Deportes
alternativos de invasión.

APRENDIZAJE
ESPERADO Interpreta las reglas y la posibilidad
de actuar en colectividad para resolver el manejo del espacio y el tiempo
dentro del grupo en el que participa. Utiliza estrategias lógicas de
pensamiento para resolver situaciones de acción motriz, y dialoga con sus
compañeros para solucionar los problemas. Promueve formas de comunicación e
interacción con sus compañeros para el desarrollo de estrategias.

SECUENCIA
DE TRABAJO El consenso y el respeto  en las actividades
motrices

FINALIDAD DE LA SECUENCIA . favorecer la participación, la aceptación y el


respeto de
todos los integrantes de un grupo, lograr que los alumnos empleen estrategias
para resolver situaciones de juego y valoren la competición como un medio
para divertirse y no como una meta
última.

SESION:  15 ACTIVIDAD:  ¿Cómo integramos los equipos?

ACTIVIDAD
COMPLEMENTARIA   ¡Lo podrás hacer!

CONTENIDOS
TRANSVERSALES  
MATERIAL  

REFLEXION Y
INICIO DESARROLLO
CIERRE

– LA CORRIENTE  En
Realizar se sientan en círculo un equipo elabore un
flexiones. poco separados y se reglamento interno para
– cogen con las ed. Física. Código
Mover manos. deportivo
los brazos lateralmente Un jugador deberá  
cruzándolos en el pecho. colocarse en el centro del  
  círculo.  
– El animador, que está en  
Flexionar el círculo, hará de central
el tronco de derecha a eléctrica
izquierda. escondiendo las manos
– bajo las rodillas y
Flexionar descargando hacia un
el tronco de arriba abajo. lado la
  corriente, por medio de
– un ligero apretón de
Mover manos a su vecino, que a
los brazos arriba y abajo. su vez
  ha de dárselo a su otro
– compañero… La
Flexión corriente puede dar
y extensión del brazo. vueltas y también
– cambiar de sentido.
Con el El jugador del centro
brazo levantado, flexión y tiene que mirar las manos
extensión del músculo. de los del
  círculo y adivinar o notar
la mano por la que pasa
la corriente.
El jugador que ha sido
descubierto pasa al
centro.
EL GUIÑO ASESINO
Es parecido al anterior.
Los jugadores se sientan
en círculo de tal forma
que todos
pueden verse los ojos. El
que dirige el juego se
acerca al oído de cada
jugador y sólo dirá a uno
que haga de asesino. Este
asesino secreto ha de
liquidar a todos por
medio de guiños de ojo.
El jugador a quien va
dirigido
el guiño, si lo ve, ha de
decir al cabo de un
pequeño instante
“muerto” y
permanecer en silencio
en el círculo.
Si un jugador sospecha
de otro que es el asesino
ha de decir
“sospecho”. Se sigue el
juego hasta que otro
jugador también
sospeche. Si
coinciden, el asesino
queda descubierto y el
jugo acaba. Si no, el
juego
continúa hasta que sea
descubierto el asesino o
queden todos liquidados.
El asesino, para evitar
que se fijen en él,
también puede
sospechar.

ASPECTOS A EVALUAR

Diseño
y organización de actividades
 

Grupo:  A, B, C, D,
Escuela:    Grado:  2
E, F

Profesor: Fecha:  

NOMBRE DEL BLOQUE: Descubrir


BLOQUE: 4
estrategias
PROPOSITO DEL BLOQUE los alumnos interpreten las reglas y las posibilidades de
actuación colectiva, lo que les permitirá saber
desempeñarse dentro de las distintas
áreas de juego y mantener una buena comunicación con sus compañeros

CONTENIDO    .

APRENDIZAJE
ESPERADO Interpreta las reglas y la posibilidad
de actuar en colectividad para resolver el manejo del espacio y el tiempo
dentro del grupo en el que participa. Utiliza estrategias lógicas de
pensamiento para resolver situaciones de acción motriz, y dialoga con sus
compañeros para solucionar los problemas. Promueve formas de comunicación e
interacción con sus compañeros para el desarrollo de estrategias.

SECUENCIA
DE TRABAJO

FINALIDAD
DE LA SECUENCIA
.

SESION:  16 ACTIVIDAD:

ACTIVIDAD
COMPLEMENTARIA   ¡Lo podrás hacer!

CONTENIDOS
TRANSVERSALES  

MATERIAL  

REFLEXION Y
INICIO DESARROLLO
CIERRE

  CORTAR EL HILO  Reflexione


– En un grupo de jugadores sobre la aplicación de
Realizar uno de ellos “se la reglas en un juego y/o
flexiones. queda”. Este debe deporte
– perseguir a un jugador  
Mover determinado del grupo  
los brazos lateralmente anunciándolo en voz alta  
cruzándolos en el pecho. y si le  
  toca queda eliminado. Si
– durante la persecución
Flexionar otro de los jugadores se
el tronco de derecha a le
izquierda. ha cruzado en el camino,
– deberá perseguir al que se
Flexionar le ha cruzado.
el tronco de arriba abajo. También puede hacerse
  que el que ha sido
– alcanzado, en lugar de
Mover salir, tenga que hacer de
los brazos arriba y abajo. perseguidor.
  EL CÍRCULO DE LA
– VIDA
Flexión Desde dos puntos
y extensión del brazo. diferentes saldrán dos
– grupos a por la posesión
Con el de un círculo de terreno
brazo levantado, flexión y equidistante. Para lograr
extensión del músculo. la plena posesión del
  círculo hay que lograr
que no quede dentro
ningún jugador del otro
bando. Así
pues, habrá que sacar con
empujones a los
jugadores del otro grupo.
Sólo
empujones, no vale
agarrar. El jugador que
sea expulsado del círculo
queda
eliminado.
LOS CÁNTAROS
 
Se colocan tres filas de
jugadores. La del centro
con un jugador
menos. Los jugadores de
la fila del centro pondrán
sus manos en las caderas.
Serán los cántaros y sus
brazos las asas. A una
señal del director del
juego,
las dos filas laterales se
ponen a dar vueltas
alrededor de los cántaros.
A
otra señal del director del
juego tratarán de
introducir el brazo
derecho en
una asa. (También se
puede acordar el
introducir el brazo
izquierdo)
Los dos jugadores que no
consigan introducir su
brazo en una de
las asas quedan fuera de
juego. Seguidamente se
quieta a uno de los
jugadores
que hacen de cántaros y
se repite el juegos.
Y así hasta que sólo
queden dos jugadores.

ASPECTOS A EVALUAR

Diseño
y organización de actividades
 

Grupo:  A, B, C, D,
Escuela:    Grado:  2
E, F

Profesor: Fecha:  

BLOQUE: 5 NOMBRE DEL BLOQUE: Elijo un reto

PROPOSITO
DEL BLOQUE se pretende que los alumnos conozcan
y practiquen juegos populares y actividades alternativas, con la fi nalidad
de que aprendan a diseñar planes de trabajo personales.

CONTENIDO    .
Incremento mi velocidad y fuerza.

APRENDIZAJE ESPERADO Destaca la importancia de prepararse y planear


actividades
sencillas que fortalecen su condición física.
Emplea, combina y adapta sus esquemas
motores generales: correr-saltar en los diferentes cometidos y circuitos
motores que practica.
SECUENCIA
DE TRABAJO Conozco y practico
actividades que desarrollan mi velocidad.

FINALIDAD
DE LA SECUENCIA. participen y disfruten de la movilización de su cuerpo en
juegos
donde sus capacidades físico-motrices se vean comprometidas, particularmente,
el desarrollo de la velocidad.

SESION:  1 ACTIVIDAD:  La carrera contra los pases

ACTIVIDAD
COMPLEMENTARIA   Planeo actividades para participar con mis
amigos.

CONTENIDOS
TRANSVERSALES  

MATERIAL  

REFLEXION Y
INICIO DESARROLLO
CIERRE

– El juego consiste en hacer  reúna a los dos equipos


Circunduccion el mayor número y
de los tobillos izquierda, de carreras alrededor de les solicite que expongan
derecha. un círculo, no mayor las estrategias
– de 20 que utilizaron durante el
Circunduccion metros de circunferencia, desarrollo de
de los tobillos arriba, abajo. antes de que la pelota sea la sesión.
– recogida por los  
Flexión adversarios y la coloquen Preguntas que motivan
y extensión de las rodillas. en un lugar el ejercicio reflexivo:
– preestablecido. ¿Qué decisiones tomaron
Circunduccion Se divide al grupo en dos para lograr
de la cabeza. equipos: uno es el los resultados obtenidos?
– equipo A y el otro, el B. ¿Qué tipo de acuerdos se
Con los El equipo A forma una hicieron como
pies juntos flexionamos el columna y el equipo y cuáles se
cuerpo al máximo. equipo B se coloca por cumplieron?
– todo el espacio de juego.  
Circunduccion Un jugador del equipo A  
de las muñecas. patea, lanza o batea  
– la pelota lo más lejos  
Ponerse posible y trata de
de cuclillas y estirar una completar el mayor
número de carreras
alrededor del círculo.
Los jugadores del equipo
B recuperan la pelota y la
colocan en
un espacio designado de
antemano (caja, barril,
canasta); hecho lo
anterior
pierna.
el jugador del equipo A se
Dar vueltas a los
detiene. Se contabiliza un
brazos hacia delante y hacia
out cuando el corredor
atrás
ha sido atrapado en el
recorrido del círculo. Para
cambiar de roles es
necesario que se
acumulen tres outs. Cada
vuelta dada por los
jugadores se
contabiliza como una
carrera.

ASPECTOS A EVALUAR

Aplicación
de reglas y participación colectiva en juegos y actividades propios y
deportivos. Registro de observaciones y elaboración de conclusiones
 
 

Grupo:  A, B, C, D,
Escuela:    Grado:  2
E, F

Profesor: Fecha:  

BLOQUE: 5 NOMBRE DEL BLOQUE: Elijo un reto

PROPOSITO
DEL BLOQUE se pretende que los alumnos conozcan
y practiquen juegos populares y actividades alternativas, con la fi nalidad
de que aprendan a diseñar planes de trabajo personales.

CONTENIDO    . Incremento
mi velocidad y fuerza.

APRENDIZAJE ESPERADO Destaca la importancia de prepararse y planear


actividades
sencillas que fortalecen su condición física.
Emplea, combina y adapta sus esquemas
motores generales: correr-saltar en los diferentes cometidos y circuitos
motores que practica.

SECUENCIA
DE TRABAJO Conozco y practico
actividades que desarrollan mi velocidad.

FINALIDAD
DE LA SECUENCIA. participen y disfruten de la movilización de su cuerpo en
juegos
donde sus capacidades físico-motrices se vean comprometidas, particularmente,
el desarrollo de la velocidad.

SESION:  2 ACTIVIDAD:  Béisbol modificado

ACTIVIDAD
COMPLEMENTARIA   Planeo actividades para participar con mis
amigos.

CONTENIDOS
TRANSVERSALES  

MATERIAL   pelota de
vinil del número cinco

REFLEXION Y
INICIO DESARROLLO
CIERRE

– se completa  analicen
Circunduccion un out cuando los el desarrollo
de los tobillos izquierda, jugadores adversarios de una estrategia que
derecha. recuperan la pelota y enfatice
– logran los acuerdos y el trabajo
Circunduccion hacerla pasar por el colectivo para
de los tobillos arriba, abajo. círculo interno de un sumar más tantos.
– neumático ubicado  
Flexión verticalmente sobre otros  
y extensión de las rodillas. tres colocados  
– horizontalmente, uno
Circunduccion sobre otro.
de la cabeza.  
– Éstos, se encuentran en el
Con los centro de un círculo de
pies juntos flexionamos el siete metros
cuerpo al máximo.

Circunduccion
de las muñecas.
de diámetro. El enceste de

la pelota dentro de la
Ponerse
llanta debe hacerse desde
de cuclillas y estirar una
fuera de este perímetro.
pierna.
Dar vueltas a los
brazos hacia delante y hacia
atrás

ASPECTOS A EVALUAR

Aplicación
de reglas y participación colectiva en juegos y actividades propios y
deportivos. Registro de observaciones y elaboración de conclusiones
 
 

Grupo:  A, B, C,
Escuela:    Grado:  2
D, E, F

Profesor: Fecha:  

BLOQUE: 5 NOMBRE DEL BLOQUE: Elijo un reto

PROPOSITO
DEL BLOQUE se pretende que los alumnos conozcan
y practiquen juegos populares y actividades alternativas, con la fi nalidad
de que aprendan a diseñar planes de trabajo personales.

CONTENIDO    .
Incremento mi velocidad y fuerza.

APRENDIZAJE ESPERADO Destaca la importancia de prepararse y planear


actividades
sencillas que fortalecen su condición física.
Emplea, combina y adapta sus esquemas
motores generales: correr-saltar en los diferentes cometidos y circuitos
motores que practica.

SECUENCIA
DE TRABAJO Conozco y practico
actividades que desarrollan mi velocidad.
FINALIDAD
DE LA SECUENCIA. participen y disfruten de la movilización de su cuerpo en
juegos
donde sus capacidades físico-motrices se vean comprometidas, particularmente,
el desarrollo de la velocidad.

SESION:  3 ACTIVIDAD:  Persecución en pequeños colectivos

ACTIVIDAD
COMPLEMENTARIA   Planeo actividades para participar con mis
amigos.

CONTENIDOS
TRANSVERSALES  

MATERIAL  

REFLEXION Y
INICIO DESARROLLO
CIERRE

  Carrera continua durante


 Analizar y reflexionar
6 minutos.
en
 Mientras corremos:
grupo: propuestas
– Se divide al grupo en
presentadas durante la
Desplazamientos equipos de 10
actividad,
laterales hacia ambos lados. jugadores.
nuevos desempeños
– Cada equipo tiene dos
motrices que cada
Desplazamientos  laterales perseguidores con
alumno mostró durante
cruzando las piernas por delante pelota.
su práctica; cómo
y por detrás con cambio de Éstos intentan tocar a
se demandan cada vez
sentido. los ocho restantes
más desempeños
– valiéndose
motrices conforme se
Carrera de la pelota (que no
presentan nuevas
con elevación de rodillas. puede lanzarse sobre
experiencias, y cómo
– ellos). Un jugador es
los alumnos recurren
Carrera quemado cuando se le
a los ya adquiridos
con elevación de talones a toca y entonces forma
para dar solución
glúteos. parte de los
de una manera exitosa
– perseguidores.
a los problemas
Carrera, Los dos últimos en ser
presentados.
a la voz de ya tocar con ambas atrapados reinician
 
manos el suelo y después saltar el juego
 
hacia arriba con extensión  
completa del cuerpo.  
 

ASPECTOS A EVALUAR
Aplicación
de reglas y participación colectiva en juegos y actividades propios y
deportivos. Registro de observaciones y elaboración de conclusiones
 
 

Grupo:  A, B, C,
Escuela:    Grado:  2
D, E, F

Profesor: Fecha:  

BLOQUE: 5 NOMBRE DEL BLOQUE: Elijo un reto

PROPOSITO
DEL BLOQUE se pretende que los alumnos conozcan
y practiquen juegos populares y actividades alternativas, con la fi nalidad
de que aprendan a diseñar planes de trabajo personales.

CONTENIDO    .
Incremento mi velocidad y fuerza.

APRENDIZAJE ESPERADO Destaca la importancia de prepararse y planear


actividades
sencillas que fortalecen su condición física.
Emplea, combina y adapta sus esquemas
motores generales: correr-saltar en los diferentes cometidos y circuitos
motores que practica.

SECUENCIA
DE TRABAJO Conozco y practico
actividades que desarrollan mi velocidad.

FINALIDAD
DE LA SECUENCIA. participen y disfruten de la movilización de su cuerpo en
juegos
donde sus capacidades físico-motrices se vean comprometidas, particularmente,
el desarrollo de la velocidad.

SESION:  4 ACTIVIDAD:  El asalto a la ciudadela

ACTIVIDAD
COMPLEMENTARIA   Planeo actividades para participar con mis
amigos.

CONTENIDOS
TRANSVERSALES  
MATERIAL  

REFLEXION Y
INICIO DESARROLLO
CIERRE

  Carrera continua durante


6 minutos.
En el área de juego se
 Mientras corremos:
traza un círculo de16 m
– de diámetro y, dentro de
Desplazamientos éste, otro de12 m, en el
laterales hacia ambos lados. cual se colocan tres
– banderines. La mitad del
Desplazamientos  laterales grupo juega como
cruzando las piernas por delante  Comente
defensor y ocupa el
y por detrás con cambio de Cómo podemos
círculo
sentido. modificar este juego
exterior. Los atacantes –
– para que ustedes
ubicados afuera de los
Carrera logren mejorar su
dos círculos– tienen que
con elevación de rodillas. velocidad?
pasar por el área de
–  
juego
Carrera  
de los defensores (el
con elevación de talones a  
pasillo que forman los
glúteos.  
dos círculos, la
– ciudadela) para
Carrera, apoderarse de los
a la voz de ya tocar con ambas banderines. Si llegan a
manos el suelo y después saltar ser capturados quedan
hacia arriba con extensión dentro de la ciudadela
completa del hasta fi nalizar el juego.
cuerpo.
 

ASPECTOS A EVALUAR

Aplicación
de reglas y participación colectiva en juegos y actividades propios y
deportivos. Registro de observaciones y elaboración de conclusiones
 
 

Grupo:  A, B, C, D,
Escuela:    Grado:  2
E, F

Profesor: Fecha:  
BLOQUE: 5 NOMBRE DEL BLOQUE: Elijo un reto

PROPOSITO
DEL BLOQUE se pretende que los alumnos conozcan
y practiquen juegos populares y actividades alternativas, con la fi nalidad
de que aprendan a diseñar planes de trabajo personales.

CONTENIDO    .
Incremento mi velocidad y fuerza.

APRENDIZAJE ESPERADO Destaca la importancia de prepararse y planear


actividades
sencillas que fortalecen su condición física.
Emplea, combina y adapta sus esquemas
motores generales: correr-saltar en los diferentes cometidos y circuitos
motores que practica.

SECUENCIA
DE TRABAJO Conozco y practico
actividades que desarrollan mi velocidad.

FINALIDAD
DE LA SECUENCIA. participen y disfruten de la movilización de su cuerpo en
juegos
donde sus capacidades físico-motrices se vean comprometidas, particularmente,
el desarrollo de la velocidad.

SESION:  5 ACTIVIDAD:  Pelota canadiense

ACTIVIDAD
COMPLEMENTARIA   Planeo actividades para participar con mis
amigos.

CONTENIDOS
TRANSVERSALES  

MATERIAL  

REFLEXION Y
INICIO DESARROLLO
CIERRE

– Se organiza al grupo en  Comente


Realizar dos equipos con igual Cómo podemos
flexiones. número de integrantes; modificar este juego
– uno se coloca detrás de para que ustedes logren
Mover la línea de salida, el otro, mejorar su
los brazos lateralmente disperso por toda el desempeño?
cruzándolos en el pecho.
 
– área de juego. Un jugador
Flexionar lanza la pelota a uno
el tronco de derecha a de la zona de salida que la
izquierda. patea lo más lejos
– posible para correr hasta
Flexionar un banderín colocado
el tronco de arriba abajo. a 15 metros
 
  de distancia. Lo rodea y
 
– regresa a la
 
Mover zona de salida. El equipo
 
los brazos arriba y abajo. disperso por toda el
 
  área hace llegar la pelota,
– lo más rápido posible,
Flexión al compañero que está
y extensión del brazo. más cerca del corredor
– para tocarlo, si lo
Con el consiguen logran un
brazo levantado, flexión y tanto.
extensión del músculo.
 

ASPECTOS A EVALUAR

Aplicación
de reglas y participación colectiva en juegos y actividades propios y
deportivos. Registro de observaciones y elaboración de conclusiones
 

Grupo:  A, B, C, D,
Escuela:    Grado:  2
E, F

Profesor: Fecha:  

BLOQUE: 5 NOMBRE DEL BLOQUE: Elijo un reto

PROPOSITO
DEL BLOQUE se pretende que los alumnos conozcan
y practiquen juegos populares y actividades alternativas, con la fi nalidad
de que aprendan a diseñar planes de trabajo personales.

CONTENIDO    Diseño y
realizo circuitos de acción motriz.

APRENDIZAJE ESPERADO Destaca la importancia de prepararse y planear


actividades
sencillas que fortalecen su condición física.
Emplea, combina y adapta sus esquemas
motores generales: correr-saltar en los diferentes cometidos y circuitos
motores que practica.

SECUENCIA
DE TRABAJO ¡A diseñar circuitos de
acción motriz!

FINALIDAD
DE LA SECUENCIA. los alumnos diseñen junto con su profesor de educación
física
circuitos de acción motriz para desarrollar la fuerza, particularmente en las
extremidades inferiores, además de incorporar diferentes patrones de
movimiento para mejorar su condición física.

SESION:  6 ACTIVIDAD:  Diseño de un circuito de acción motriz

ACTIVIDAD
COMPLEMENTARIA   Planeo actividades para participar con mis
amigos.

CONTENIDOS
TRANSVERSALES  

MATERIAL  

REFLEXION Y
INICIO DESARROLLO
CIERRE

Se organiza al grupo en Circuitos  Comente


equipos mixtos. Cada sobre las distintas
uno diseña un circuito de actividades de los
acción motriz con la circuitos
intención de desarrollar la  
fuerza en  
las extremidades inferiores;  
prepara los materiales  
necesarios para
implementarlo con el grupo,
y elabora el material que se
requiere, si es el
caso.
 
Después se expone al grupo
en qué
consiste la actividad de cada
una de las estaciones antes de
realizarlo

ASPECTOS A EVALUAR

Aplicación
de reglas y participación colectiva en juegos y actividades propios y
deportivos. Registro de observaciones y elaboración de conclusiones
 
 

Grupo:  A, B, C,
Escuela:    Grado:  2
D, E, F

Profesor: Fecha:  

BLOQUE: 5 NOMBRE DEL BLOQUE: Elijo un reto

PROPOSITO
DEL BLOQUE se pretende que los alumnos conozcan
y practiquen juegos populares y actividades alternativas, con la fi nalidad
de que aprendan a diseñar planes de trabajo personales.

CONTENIDO    Diseño y
realizo circuitos de acción motriz.

APRENDIZAJE ESPERADO Destaca la importancia de prepararse y planear


actividades
sencillas que fortalecen su condición física.
Emplea, combina y adapta sus esquemas
motores generales: correr-saltar en los diferentes cometidos y circuitos
motores que practica.

SECUENCIA
DE TRABAJO ¡A diseñar circuitos de
acción motriz!

FINALIDAD
DE LA SECUENCIA. los alumnos diseñen junto con su profesor de educación
física
circuitos de acción motriz para desarrollar la fuerza, particularmente en las
extremidades inferiores, además de incorporar diferentes patrones de
movimiento para mejorar su condición física.

SESION:  7 ACTIVIDAD:  Diseño de un circuito de acción motriz


ACTIVIDAD
COMPLEMENTARIA   Planeo actividades para participar con mis
amigos.

CONTENIDOS
TRANSVERSALES  

MATERIAL  

REFLEXION Y
INICIO DESARROLLO
CIERRE

– Circuito (equipos) Analice la actividad.


Realizar E1. Material: un costal para registro en ludogramas
flexiones. cada  
– equipo.  
Mover Desarrollo: el primer  
los brazos lateralmente integrante  
cruzándolos en el pecho. de cada equipo avanza
  saltando dentro del costal
– hasta la
Flexionar marca señalada y regresa
el tronco de derecha a hasta el compañero que lo
izquierda. espera para
– realizar el mismo recorrido,
Flexionar el cual no excederá de cuatro
el tronco de arriba abajo. metros.
  Reglas:
– Recorrer la distancia señalada.
Mover Saltar con el costal cubriendo
los brazos arriba y abajo. sus extremidades inferiores.
  E2   Material: dos postes,
– cuatro metros de resorte y
Flexión colchonetas.
y extensión del brazo. Desarrollo: cada uno de los
Con el brazo participantes realiza dos saltos
levantado, flexión y de altura, de tal manera que el
extensión del músculo segundo mejore al primero.
Reglas:
Cada uno de los participantes
tiene la responsabilidad de
cuidar
tanto su integridad
física como la de los
compañeros. Deben tomar
precauciones para
que no se presente
ningún accidente.
E2   Material: 10 costales de
semillas, de500 gramos cada
uno.
Desarrollo: el primer
integrante
de cada equipo corre y recoge
cada uno de los costales de
semillas colocados en su
camino y los deposita en el
área de
resguardo. Regresa al lugar de
inicio para que su compañero
salga por ellos y los regrese a
su
lugar original.
Reglas:
Se deben tomar todos los
costales y depositarlos en la
zona de
resguardo, y volver a colocar
cada uno en la zona marcada.
No se puede realizar el
recorrido hasta que el
compañero
anterior llegue a darle una
palmada de salida.
E4 Material: colchonetas o
fosa de arena.
Desarrollo: en esta estación
tienen la oportunidad de
realizar dos saltos –de
longitud–, de
igual manera que en la
estación 2, tendrán que
mejorar el
primero.
Reglas:
Considerar un espacio para
que cada alumno pueda tomar
impulso
en su salto.
Mientras uno realiza el salto
los demás tienen la tarea de
medirlo.
Tomar las precauciones
necesarias para evitar
lesiones.
E5  Material: 10 llantas.
Desarrollo: cada uno salta
por las
llantas de tal manera que vaya
colocando un pie en cada
una de ellas, alternadamente,
hasta llegar a la marca
señalada,
y de regreso, al terminar el
recorrido da salida al
siguiente compañero, así
sucesivamente.
Reglas:
No pueden dejar de pasar por
alguna de las llantas; si esto
sucede regresan a pasar por
ella.

ASPECTOS A EVALUAR

Aplicación
de reglas y participación colectiva en juegos y actividades propios y
deportivos. Registro de observaciones y elaboración de conclusiones
 
 

Grupo:  A, B, C, D,
Escuela:    Grado:  2
E, F

Profesor: Fecha:  

BLOQUE: 5 NOMBRE DEL BLOQUE: Elijo un reto

PROPOSITO
DEL BLOQUE se pretende que los alumnos conozcan
y practiquen juegos populares y actividades alternativas, con la fi nalidad
de que aprendan a diseñar planes de trabajo personales.

CONTENIDO    Diseño y
realizo circuitos de acción motriz.

APRENDIZAJE ESPERADO Destaca la importancia de prepararse y planear


actividades
sencillas que fortalecen su condición física.
Emplea, combina y adapta sus esquemas
motores generales: correr-saltar en los diferentes cometidos y circuitos
motores que practica.

SECUENCIA
DE TRABAJO ¡A diseñar circuitos de
acción motriz!

FINALIDAD
DE LA SECUENCIA. los alumnos diseñen junto con su profesor de educación
física
circuitos de acción motriz para desarrollar la fuerza, particularmente en las
extremidades inferiores, además de incorporar diferentes patrones de
movimiento para mejorar su condición física.

SESION:  8 ACTIVIDAD:  Diseño de un circuito de acción motriz

ACTIVIDAD
COMPLEMENTARIA   Planeo actividades para participar con mis
amigos.

CONTENIDOS
TRANSVERSALES  

MATERIAL  

REFLEXION Y
INICIO DESARROLLO
CIERRE

– Estación 1  
Realizar Material: 12 conos. Analice la actividad .
flexiones. Desarrollo: recorrer una registro en ludogramas
– distancia  
Mover de 20 metros  
los brazos lateralmente en forma de zig-zag lo más  
cruzándolos en el pecho. rápido posible.
  Reglas:
– No dejar de pasar por
Flexionar ninguno de los conos, en
el tronco de derecha a caso de que
izquierda. suceda, regresar y pasar
– por
Flexionar el que faltó.
el tronco de arriba abajo. •
  Estación 2
– Material: pueden ser
Mover llantas,
los brazos arriba y abajo. vallas o algún otro
  obstáculo.
– Desarrollo: saltar los
Flexión obstáculos.
y extensión del brazo. Reglas:
Con el brazo No evadir ninguno.
levantado, flexión y Estación 2
extensión del músculo Material: cuatro marcas u
objetos
trazados, como muestra el
esquema.
Desarrollo: realizar tres
saltos
continuos, pisando los
señalamientos.
Reglas:
• Saltar en cada señal sin
dejar pasar alguna.
Estación 4
Material: cinta adhesiva
de cinco
centímetros de ancho.
Desarrollo: correr por la
marca
sin salirse de ella.
Reglas:
• En caso de pisar fuera de
la cinta, regresar e iniciar el
recorrido.
Estación 5
Material: escaleras.
Desarrollo: subir y bajar
las
escaleras en el menor
tiempo posible para fi
nalizar en la
meta.
Reglas:
Llegar hasta la cima.
No se permite subir los
escalones de dos en dos.
Al bajar no se permite
realizar un salto en los
últimos
escalones.
Pasar por todos los
escalones.

ASPECTOS A EVALUAR

Aplicación
de reglas y participación colectiva en juegos y actividades propios y
deportivos. Registro de observaciones y elaboración de conclusiones
 
 
 

Grupo:  A, B, C, D,
Escuela:    Grado:  2
E, F

Profesor: Fecha:  

BLOQUE: 5 NOMBRE DEL BLOQUE: Elijo un reto

PROPOSITO
DEL BLOQUE se pretende que los alumnos conozcan
y practiquen juegos populares y actividades alternativas, con la fi nalidad
de que aprendan a diseñar planes de trabajo personales.

CONTENIDO    . Conozco y
practico juegos populares de mi comunidad.

APRENDIZAJE ESPERADO Destaca la importancia de prepararse y planear


actividades
sencillas que fortalecen su condición física.
Emplea, combina y adapta sus esquemas
motores generales: correr-saltar en los diferentes cometidos y circuitos
motores que practica.

SECUENCIA
DE TRABAJO Juegos perceptivo-motores

FINALIDAD
DE LA SECUENCIA. los alumnos participen en juegos que favorezcan su
percepción
motriz.

SESION:  9 ACTIVIDAD:  El lazarillo a voces

ACTIVIDAD
COMPLEMENTARIA   Planeo actividades para participar con mis
amigos.

CONTENIDOS
TRANSVERSALES  

MATERIAL  

REFLEXION Y
INICIO DESARROLLO
CIERRE


Circunduccion
de los tobillos izquierda,
Se organiza al grupo por
derecha.
parejas. A uno de los

jugadores le vendan los
Circunduccion
ojos y su compañero lo
de los tobillos arriba, abajo.
guía mediante

instrucciones verbales. El
Flexión
propósito
y extensión de las rodillas.
es dar los detalles del  Analice

recorrido lo más la actividad .
Circunduccion
claramente registro en ludogramas
de la cabeza.
posible, para que su  

compañero esquive  
Con los
los obstáculos fi jados de  
pies juntos flexionamos el
antemano (escalones,  
cuerpo al máximo.
pasillos, conos de  

señalamiento distribuidos
Circunduccion
en
de las muñecas.
el patio), hasta llegar a

una zona marcada. Al
Ponerse
llegar
de cuclillas y estirar una
a la zona marcada, se
pierna.
cambian los roles
Dar vueltas a los
brazos hacia delante y hacia
atrás

ASPECTOS A EVALUAR

Aplicación
de reglas y participación colectiva en juegos y actividades propios y
deportivos. Registro de observaciones y elaboración de conclusiones
 
 
Grupo:  A, B, C, D,
Escuela:    Grado:  2
E, F

Profesor: Fecha:  

BLOQUE: 5 NOMBRE DEL BLOQUE: Elijo un reto

PROPOSITO
DEL BLOQUE se pretende que los alumnos conozcan
y practiquen juegos populares y actividades alternativas, con la fi nalidad
de que aprendan a diseñar planes de trabajo personales.

CONTENIDO    . Conozco y
practico juegos populares de mi comunidad.

APRENDIZAJE ESPERADO Destaca la importancia de prepararse y planear


actividades
sencillas que fortalecen su condición física.
Emplea, combina y adapta sus esquemas
motores generales: correr-saltar en los diferentes cometidos y circuitos
motores que practica.

SECUENCIA
DE TRABAJO Juegos perceptivo-motores

FINALIDAD
DE LA SECUENCIA. los alumnos participen en juegos que favorezcan su
percepción
motriz.

SESION:  10 ACTIVIDAD:  Poner la cola al burro

ACTIVIDAD
COMPLEMENTARIA   Planeo actividades para participar con mis
amigos.

CONTENIDOS
TRANSVERSALES  

MATERIAL  

REFLEXION Y
INICIO DESARROLLO
CIERRE

– El juego consiste en que  Analice


Circunduccion jugadores con los ojos la actividad .
de los tobillos izquierda, vendados, registro en ludogramas
derecha.

Circunduccion
de los tobillos arriba, abajo.

Flexión
y extensión de las rodillas.

Circunduccion
dirigidos por sus
de la cabeza.
compañeros mediante  

presiones táctiles y sin  
Con los
utilizar instrucciones  
pies juntos flexionamos el
verbales, le coloquen la  
cuerpo al máximo.
cola a un burro trazado  

en una pared.
Circunduccion
de las muñecas.

Ponerse
de cuclillas y estirar una
pierna.
Dar vueltas a los
brazos hacia delante y hacia
atrás

ASPECTOS A EVALUAR

Aplicación
de reglas y participación colectiva en juegos y actividades propios y
deportivos. Registro de observaciones y elaboración de conclusiones
 
 

Grupo:  A, B, C, D,
Escuela:    Grado:  2
E, F

Profesor: Fecha:  

BLOQUE: 5 NOMBRE DEL BLOQUE: Elijo un reto

PROPOSITO
DEL BLOQUE se pretende que los alumnos conozcan
y practiquen juegos populares y actividades alternativas, con la fi nalidad
de que aprendan a diseñar planes de trabajo personales.
CONTENIDO    . Conozco y
practico juegos populares de mi comunidad.

APRENDIZAJE ESPERADO Destaca la importancia de prepararse y planear


actividades
sencillas que fortalecen su condición física.
Emplea, combina y adapta sus esquemas
motores generales: correr-saltar en los diferentes cometidos y circuitos
motores que practica.

SECUENCIA
DE TRABAJO Juegos perceptivo-motores

FINALIDAD
DE LA SECUENCIA. los alumnos participen en juegos que favorezcan su
percepción
motriz.

SESION:  11 ACTIVIDAD:  Patada a seguir

ACTIVIDAD
COMPLEMENTARIA   Planeo actividades para participar con mis
amigos.

CONTENIDOS
TRANSVERSALES  

MATERIAL  

REFLEXION Y
INICIO DESARROLLO
CIERRE

– El juego consiste en  Analice


Circunduccion patear la la actividad .
de los tobillos izquierda, pelota al campo registro en ludogramas
derecha. contrario, franqueando  
– obligatoriamente  
Circunduccion la zona central de 5  
de los tobillos arriba, abajo. m. Los defensores  
– pueden atrapar la pelota y  
Flexión evitar que toque
y extensión de las rodillas. el piso. Se gana un punto
– cada vez que un balón
Circunduccion toca el suelo adversario.
de la cabeza. Se pierde un punto
– cada vez que se envía un
Con los balón fuera de los
pies juntos flexionamos el
cuerpo al máximo.
– límites del área de juego.
Circunduccion El equipo que pierde
de las muñecas. el tanto vuelve a poner en
– juego el balón desde
Ponerse cualquier lugar de su
de cuclillas y estirar una campo. El juego fi naliza
pierna. al
Dar vueltas a los llegar a 21 puntos.
brazos hacia delante y hacia
atrás

ASPECTOS A EVALUAR

Aplicación
de reglas y participación colectiva en juegos y actividades propios y
deportivos. Registro de observaciones y elaboración de conclusiones
 
 

Grupo:  A, B, C, D,
Escuela:    Grado:  2
E, F

Profesor: Fecha:  

NOMBRE DEL BLOQUE:


BLOQUE: 5
Elijo un reto

PROPOSITO DEL BLOQUE se pretende


que los alumnos conozcan y practiquen juegos populares y actividades
alternativas, con la fi nalidad de que aprendan a diseñar planes de trabajo
personales.

CONTENIDO    . Conozco y practico juegos populares de mi comunidad.

APRENDIZAJE
ESPERADO Destaca la importancia de prepararse y
planear actividades sencillas que fortalecen su condición física.
Emplea, combina y adapta
sus esquemas motores generales: correr-saltar en los diferentes cometidos y
circuitos motores que practica.

SECUENCIA DE TRABAJO Planeo


actividades para participar con mis amigos
FINALIDAD DE LA
SECUENCIA los alumnos, organizados
en pequeños colectivos, diseñen, organicen y vivencien diferentes circuitos
motrices y juegos populares para ponerlos en práctica en el lugar donde
viven.

SESION:  12 ACTIVIDAD:

ACTIVIDAD COMPLEMENTARIA
Planeo actividades para
participar con mis amigos.

CONTENIDOS TRANSVERSALES

MATERIAL  

REFLEXION
INICIO DESARROLLO
Y CIERRE

 desarrollar acuerdos,
Los alumnos elaboraran  distribuir
un cuadernillo con responsabilidades y
diversas variantes de reconocer
los juegos y actividades diferentes
practicadas durante el opiniones sobre un
año, que comprometan mismo tema para
 Organización de equipos
capacidades fomentar
físico-motrices que los y fortalecer el trabajo en
muchachos consideren equipo.
importantes para el  
fortalecimiento de su  
condición física.  
 

ASPECTOS A EVALUAR

Aplicación de reglas y participación colectiva en juegos y


actividades propios y deportivos. Registro de observaciones y elaboración de
conclusiones

Grupo:  A, B, C, D,
Escuela:    Grado:  2
E, F

Profesor: Fecha:  
NOMBRE DEL BLOQUE:
BLOQUE: 5
Elijo un reto

PROPOSITO DEL BLOQUE se pretende


que los alumnos conozcan y practiquen juegos populares y actividades
alternativas, con la fi nalidad de que aprendan a diseñar planes de trabajo
personales.

CONTENIDO    . Conozco y practico juegos populares de mi comunidad.

APRENDIZAJE
ESPERADO Destaca la importancia de prepararse y
planear actividades sencillas que fortalecen su condición física.
Emplea, combina y adapta
sus esquemas motores generales: correr-saltar en los diferentes cometidos y
circuitos motores que practica.

SECUENCIA DE TRABAJO Planeo


actividades para participar con mis amigos

FINALIDAD DE LA
SECUENCIA los alumnos,
organizados en pequeños colectivos, diseñen, organicen y vivencien diferentes
circuitos motrices y juegos populares para ponerlos en práctica en el lugar
donde viven.

SESION:  13 ACTIVIDAD:

ACTIVIDAD COMPLEMENTARIA
Planeo actividades para
participar con mis amigos.

CONTENIDOS TRANSVERSALES

MATERIAL  

REFLEXION
INICIO DESARROLLO
Y CIERRE

 Organización de equipos Los alumnos elaboraran   desarrollar acuerdos,


un cuadernillo con distribuir
diversas variantes de responsabilidades y
los juegos y actividades reconocer
practicadas durante el diferentes
año, que comprometan opiniones sobre un
capacidades físico- mismo tema para
motrices que los fomentar
y fortalecer el trabajo en
muchachos consideren equipo.
importantes para el  
fortalecimiento de su  
condición física.  
 

ASPECTOS A EVALUAR

Aplicación de reglas y participación colectiva en juegos y


actividades propios y deportivos. Registro de observaciones y elaboración de
conclusiones
 

Grupo:  A, B, C, D,
Escuela:    Grado:  2
E, F

Profesor: Fecha:  

NOMBRE DEL BLOQUE:


BLOQUE: 5
Elijo un reto

PROPOSITO DEL BLOQUE se pretende


que los alumnos conozcan y practiquen juegos populares y actividades
alternativas, con la fi nalidad de que aprendan a diseñar planes de trabajo
personales.

CONTENIDO    . Conozco y practico juegos populares de mi comunidad.

APRENDIZAJE
ESPERADO Destaca la importancia de prepararse y
planear actividades sencillas que fortalecen su condición física.
Emplea, combina y adapta
sus esquemas motores generales: correr-saltar en los diferentes cometidos y
circuitos motores que practica.

SECUENCIA DE TRABAJO Planeo


actividades para participar con mis amigos

FINALIDAD DE LA
SECUENCIA los alumnos,
organizados en pequeños colectivos, diseñen, organicen y vivencien diferentes
circuitos motrices y juegos populares para ponerlos en práctica en el lugar
donde viven.

SESION:  14 ACTIVIDAD:
ACTIVIDAD COMPLEMENTARIA
Planeo actividades para
participar con mis amigos.

CONTENIDOS TRANSVERSALES

MATERIAL  

REFLEXION
INICIO DESARROLLO
Y CIERRE

los alumnos diseñen su


desarrollar acuerdos, Comente acerca de los
bitácora, con
distribuir ejercicios practicados y
una clasificación sencilla, que
responsabilidades y como  vigorizan sus
incorpore los
reconocer diferentes funciones
juegos
opiniones para fomentar perceptivas.
de cancha propia como
y fortalecer el trabajo en  
el Shuttleball, y
equipo.  
los
   
juegos de invasión

ASPECTOS A EVALUAR

Aplicación de reglas y participación colectiva en juegos y


actividades propios y deportivos. Registro de observaciones y elaboración de
conclusiones
 

Grupo:  A, B, C,
Escuela:    Grado:  2
D, E, F

Profesor: Fecha:  

NOMBRE DEL BLOQUE:


BLOQUE: 5
Elijo un reto

PROPOSITO DEL BLOQUE se pretende


que los alumnos conozcan y practiquen juegos populares y actividades
alternativas, con la fi nalidad de que aprendan a diseñar planes de trabajo
personales.

CONTENIDO    . Conozco y practico juegos populares de mi comunidad.

APRENDIZAJE
ESPERADO Destaca la importancia de prepararse y
planear actividades sencillas que fortalecen su condición física.
Emplea, combina y adapta
sus esquemas motores generales: correr-saltar en los diferentes cometidos y
circuitos motores que practica.

SECUENCIA DE TRABAJO Planeo


actividades para participar con mis amigos

FINALIDAD DE LA
SECUENCIA los alumnos,
organizados en pequeños colectivos, diseñen, organicen y vivencien diferentes
circuitos motrices y juegos populares para ponerlos en práctica en el lugar
donde viven.

SESION:  15 ACTIVIDAD:

ACTIVIDAD COMPLEMENTARIA
Planeo actividades para
participar con mis amigos.

CONTENIDOS TRANSVERSALES

MATERIAL   

REFLEXION
INICIO DESARROLLO
Y CIERRE

Organice equipoo RELEVOS DEL  Registre en su bitácora


CANGREJO las situaciones
Participantes: Grupo presentadas durante la
mínimo de 8 personas, a actividad
partir de los cinco años.  
Edad: a partir  
de los cinco años.  
Desarrollo: En
cada equipo los jugadores
se colocan de dos en dos,
en fila india, detrás de
la línea de salida.
A la señal del monitor del
juego, los primeros de
cada fila se atan los
tobillos: el derecho del uno
con el izquierdo del otro.
Corren de este modo hasta
la línea de meta (que se
encuentra a 10 o 15 metros
de la línea
de salida). Cuando alcanzan
la meta, se desatan los
tobillos y rápidamente,
vuelven para dar el pañuelo
a los equipos de su fila, y
así sucesivamente
hasta terminar. Gana el
primero que acaba.
RELEVOS CIEGOS
Los equipos estarán
divididos en dos grupos
cada
uno, y se pondrán enfrente
uno de otro en los dos
extremos de un campo. A
una
señal salen los primeros
corredores, que llevarán los
ojos vendados e irán al
otro lado dirigidos por los
gritos de sus compañeros.
Al llegar, entregarán
el testigo a otro compañero
que también estará con los
ojos vendados y que ha
de reocrrer el comino hacia
donde salió el primero y allí
entregar el testigo
a otro ciego… hasta que
hayan corrido todos los del
grupo.

ASPECTOS A EVALUAR

Aplicación de reglas y participación colectiva en juegos y


actividades propios y deportivos. Registro de observaciones y elaboración de
conclusiones
 

Grupo:  A, B, C, D, E,
Escuela:    Grado:  2
F

Profesor: Fecha:  

NOMBRE DEL BLOQUE:


BLOQUE: 5
Elijo un reto
PROPOSITO DEL BLOQUE se pretende
que los alumnos conozcan y practiquen juegos populares y actividades
alternativas, con la fi nalidad de que aprendan a diseñar planes de trabajo
personales.

CONTENIDO    . Conozco y practico juegos populares de mi comunidad.

APRENDIZAJE
ESPERADO Destaca la importancia de prepararse y
planear actividades sencillas que fortalecen su condición física.
Emplea, combina y adapta
sus esquemas motores generales: correr-saltar en los diferentes cometidos y
circuitos motores que practica.

SECUENCIA DE TRABAJO Planeo


actividades para participar con mis amigos

FINALIDAD DE LA
SECUENCIA los alumnos,
organizados en pequeños colectivos, diseñen, organicen y vivencien diferentes
circuitos motrices y juegos populares para ponerlos en práctica en el lugar
donde viven.

SESION:  16 ACTIVIDAD:

ACTIVIDAD COMPLEMENTARIA
Planeo actividades para
participar con mis amigos.

CONTENIDOS TRANSVERSALES

MATERIAL  

REFLEXION
INICIO DESARROLLO
Y CIERRE

Organice equipos y elija EL CÍRCULO DE LA  Concluya sus


un observador VIDA aprendizajes durante el
Desde dos puntos año
diferentes saldrán dos escolar y como
grupos a por la posesión influyeron en su cuerpo
de un círculo de terreno  
equidistante. Para lograr la  
plena posesión del  
círculo hay que lograr que  
no quede dentro ningún
jugador del otro bando. Así
pues, habrá que sacar con
empujones a los jugadores
del otro grupo. Sólo
empujones, no vale
agarrar. El jugador que sea
expulsado del círculo
queda
eliminado.
LOS CÁNTAROS
Se colocan tres filas de
jugadores. La del centro
con un jugador
menos. Los jugadores de la
fila del centro pondrán sus
manos en las caderas.
Serán los cántaros y sus
brazos las asas. A una
señal del director del
juego,
las dos filas laterales se
ponen a dar vueltas
alrededor de los cántaros.
A
otra señal del director del
juego tratarán de introducir
el brazo derecho en
una asa. (También se
puede acordar el introducir
el brazo izquierdo)
Los dos jugadores que no
consigan introducir su
brazo en una de
las asas quedan fuera de
juego. Seguidamente se
quieta a uno de los
jugadores
que hacen de cántaros y se
repite el juegos.
Y así hasta que sólo
queden dos jugadores.

ASPECTOS A EVALUAR

Aplicación de reglas y participación colectiva en juegos y


actividades propios y deportivos. Registro de observaciones y elaboración de
conclusiones

También podría gustarte