Está en la página 1de 1

- Etimología y definición de la palabra neología

Partiendo de su origen etimológico, la palabra neología es un término nuevo que es compuesto por
el prefijo neo, que según el rae, remite a algo nuevo o reciente, y el sufijo logía del griego logo
refiriéndose a palabra o expresión. Se puede deducir entonces, de lo que indica la etimología que el
término neología hace referencia a palabras o expresiones nuevas.

En realidad, la neología ha acompañado el desarrollo humano desde el principio de los tiempos, pero
como un campo de estudio es relativamente reciente, pues nació en los finales del siglo XX, y
precisamente en el año 1970 como una disciplina de la lingüística que se ocupa de la creación de las
palabras nuevas creadas en un periodo determinado en una lengua concreta, estas palabras se
intitulan bajo el nombre de neologismos. Gloria Guerrero Ramos, en su libro titulado Neologismos
en el español actual (1995) que la relación que se establece entre neología y neologismo es muy
parecida a la relación que existe entre proceso y producto, y continua explicando que “los
neologismos son simplemente unidades léxicas nuevas, mientras que la neología postula un sistema,
un conjunto de reglas y condiciones que contemplen su creación, marcación y empleo”.

Ahora bien, después de habernos hecho un breve recorrido sobre que es la neología y su objeto de
estudio, nos parece oportuno postular la pregunta siguiente: ¿Cuáles son los procedimientos de la
creación neológica?

Generalmente, los hablantes recurren a los neologismos como una herramienta que les permite
transmitir un significado o referirse a una realidad circundante, cuando no encuentran un término o
palabra adecuada.

Los mecanismos que se utilizan para la creación neológica son los siguientes:

- Composición o parasíntesis: es cuando se juntan dos palabras en una sola, generando así un
nuevo término, como es el caso de Hispanoamérica (palabra formada por hispano y América)
o la palabra cortafuegos (composición de corta y fuegos).
-
- Los criterios de reconocimiento de los neologismos
- Conclusión

Cuando un neologismo deja de serlo:

Cuando pasan diez años desde su primera utilización.

Cuando se incorpora en el diccionario

- Bibliografía
Ejemplos de neologismos
Clikear, (es una palabra nueva), emoticón(es una palabra nueva), navegador(es una palabra
antigua pero que ha adquirido nuevo significado).
Podemos decir que generalmente, hay dos tipos de neologismos:
De forma: Los que se derivan de la misma lengua
Semánticos: los que provienen de otras lenguas y se llaman extranjerismos.

También podría gustarte