Está en la página 1de 6

LA GLOBALIZACIÓN

LOGROS DE APRENDIZAJE: Fortalecemos los valores de reciprocidad y


contribución entre los pueblos.

EN COMPAÑÍA DE TODA LA FAMILIA OBSERVAMOS LOS VIDEOS SOBRE LA


ACTIVIDADES DE INCIO GLOBALIZACION Y EL NEOLIBERALISMO” DISPONIBLE EN LOS
SIGUEINTES LINK.

1. OBSERVAMOS EL VÍDEO

Observamos los siguientes vídeos en el siguiente enlace:

https://www.youtube.com/watch?v=2-9wuGlZdq8

https://www.youtube.com/watch?v=LVMz4ed657w

A partir de lo observado redactamos nuestros puntos de vista con una lluvia de ideas.
ACTIVIDADES DE DESARROLLO
Qué es Globalización:

La globalización es un proceso histórico de integración mundial en los ámbitos económico, político,


tecnológico, social y cultural, que ha convertido al mundo en un lugar cada vez más interconectado. En ese
sentido, se dice que este proceso ha hecho del mundo una aldea global.

De allí que el proceso de globalización ha modificado la forma en que interactúan los países y los sujetos, y
ha generado gran impacto en aspectos económicos (mercado laboral, comercio internacional), políticos
(instauración de sistemas democráticos, respeto de los derechos humanos) y, acceso a la educación,
tecnología, entre otros.

Características de la globalización
Es un fenómeno planetario, es decir, se Es impredecible, es decir, sus resultados no
manifiesta en todo el mundo;es universal, pues pueden ser anticipados; depende de la
abarca todos los aspectos de la vida humana y conectividad y de las telecomunicaciones; supone
la reorganización espacial de la producción;
social;es desigual y asimétrica, ya que repercute
globaliza las mercancías y favorece la
de formas muy diferentes según el nivel de uniformidad del consumo; conforma un modelo
desarrollo de cada país y su cuota de financiero mundial.
participación en el poder mundial.

Ventajas Desventajas

Desarrollo de un mercado global; interconexión Incapacidad del Estado nacional como ente de
de las sociedades con acceso a recursos control y administración; obstaculización o
informáticos; mayor acceso a la información; estrangulamiento del desarrollo del comercio
circulación de bienes y productos importados; local; aumento del intervencionismo extranjero;
aumento de inversiones extranjeras; desarrollo concentración del capital en los grandes grupos
exponencial del comercio internacional; multinacionales o transnacionales; aumento de
favorecimiento de las relaciones la brecha en la distribución de la riqueza;
internacionales; procesos de intercambio construcción de una hegemonía cultural global
cultural; aumento del turismo; desarrollo que amenaza las identidades locales;
tecnológico. uniformidad en el consumo..

Origen de la globalización

La globalización es un fenómeno palpable, sobre todo, desde finales del siglo XX y comienzos del
siglo XXI. Se suele señalar que tuvo su inicio con la llegada de Colón a América a finales del siglo
XV y con la colonización por parte de las potencias europeas alrededor del mundo.

Causas consecuencias de la globalización

En resumen, se puede decir que las más inmediatas causas de la globalización son:

●Los cambios en la geopolítica internacional del siglo XX: el fin de la Guerra Fría; la
consolidación del modelo capitalista; la necesidad de ampliar mercados económicos; la
revolución en materia de telecomunicaciones e informática; la liberación de los mercados de
capitales.
Como proceso histórico se pueden enumerar las siguientes consecuencias de la
globalización:

La riqueza se concentra en los países desarrollados y solo un 25% de las inversiones


internacionales van a las naciones en desarrollo, lo cual repercute en un aumento del número de
personas que viven en la pobreza extrema.

● Algunos economistas sostienen que, en las últimas décadas, la globalización y la revolución


científica y tecnológica (responsables por la automatización de la producción) han sido las
principales causas del aumento del desempleo.

● Los autores críticos de la globalización también sostienen que esta favorece la pérdida de las
identidades culturales tradicionales en favor de una idea de cultura global, impuesta por el influjo
de las grandes potencias sobre el resto del mundo.

Tipos de globalización
Globalización económica Globalización política
La globalización económica consiste en la La globalización ha fomentado la creación y
creación de un mercado mundial que no desarrollo de diferentes mecanismos para dar
contemple barreras arancelarias para permitir respuesta y solución a sin fin de problemas
la libre circulación de capitales, bien sea, que se han vuelto globales y que nos afecta a
financiero, comercial y productivo. todos, por ejemplo, el cambio climático,
índices de pobreza, uso de recursos naturales,
entre otros.

Globalización tecnológica Globalización cultural


La globalización tecnológica abarca el acceso La globalización cultural se ha generado como
a la información, Internet y medios de consecuencia de las relaciones internaciones
comunicación, así como los diversos avances derivadas del intercambio de la información,
tecnológicos y científicos en el área industrial tecnología, economía, turismo, entre otros.
y salud. Al expandir los mercados de consumo y el
Vivimos en un mundo interconectado, la intercambio de bienes y servicios culturales se
información se comparte a mayor velocidad y han producido importantes conexiones entre
distancia, las personas están más informadas países y comunidades por medio del cine,
acerca de lo que ocurre en su país y alrededor televisión, literatura, música, gastronomía,
del mundo a través de los diversos canales de moda, teatro, museos, entre otros.
comunicación que existen.

Globalización social
La globalización social se caracteriza por la defensa de la igualdad y la justicia para todos los
seres humanos. Tomando en cuenta esta acepción, se puede afirmar que un mundo globalizado,
en el ámbito social, es aquel en que todos los seres humanos son considerados iguales sin
importar su clase social, creencias religiosas ni culturas.

El fondo monetario internacional Banco Mundial. El Banco Mundial


es una organización internacional
El Fondo Monetario Internacional (FMI) es
especializada en finanzas cuya
una organización internacional fundada en
1945 cuya función, según sus estatutos, es la principal actividad es la ayuda a
de “fomentar la cooperación monetaria países en desarrollo que necesiten
internacional, afianzar la estabilidad apoyo económico a través de
financiera, facilitar el comercio préstamos o créditos y que se
internacional, promover un empleo elevado encuentren en situación de pobreza.
y un crecimiento económico sostenible.
ACTIVIDADES DE APLICACIÓN

1. MAPA MENTAL O CUADRO SINOPTICO

 En el cuaderno esquematiza el tema la globalizacion mediante un mapa


conceptual, bien diagramado.
ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN

1.- LEO, COMPRENDO Y REFLEXIONO.

¿Es positivo para el individuo y la sociedad vivir en un proceso constante de cambio en


las áreas del quehacer humano?

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….
…………..………….…………………………………………………………………………………………………………………………………

¿Aceptas los argumentos que el neoliberalismo sostiene para reducir al Estado aun ente
regulador y facilitador del capital privado? Argumenta tu respuesta

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….
…………..………….…………………………………………………………………………………………………………………………………

¿Qué puedes opinar acerca de la globalización en el orden mundial en la actualidad?

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….
…………..………….…………………………………………………………………………………………………………………………………

¿Qué piensas del fenómeno mundial llamado globalización?

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….
…………..………….…………………………………………………………………………………………………………………………………

EVALUACION DEL TEMA DESARROLLADO


.

2. RESPONDA LAS SIGUIENTES PREGUNTAS


1. ¿Qué es "globalización"?
2. ¿Cuáles son los principales características de la globalización?
3. ¿Cuáles son las características de la economía global?
4. ¿Cuál es el origen de la globalización?
5. ¿Cuáles son las consecuencias de la globalización?
6. ¿Cuáles son los tipos de globalización?
7. ¿Qué es el banco mundial?
8. ¿Qué es el fondo monetario internacional?
9. ¿Cuál es la función del estado en la economía?
Respuestas

También podría gustarte