Está en la página 1de 3

ZAMBRANO BASTIDAS RICARDO DAVID

18 de noviembre de 2021

INTRODUCCIÓN
La ingeniería concurrente, también conocida como ingeniería simultánea, es un método
de diseño y desarrollo de productos, en el que las diferentes etapas se ejecutan
simultáneamente, en lugar de consecutivamente. Disminuye el tiempo de desarrollo del
producto y también el tiempo de comercialización, lo que mejora la productividad y
reduce los costos. La ingeniería concurrente es una estrategia comercial a largo plazo, con
beneficios a largo plazo para las empresas. Aunque la implementación inicial puede ser
un desafío, la ventaja competitiva significa que es beneficiosa a largo plazo. Elimina la
necesidad de tener múltiples reelaboraciones de diseño, al crear un entorno para diseñar
un producto correctamente a la primera La ingeniería concurrente es una metodología de
trabajo que enfatiza la paralelización de tareas, lo que a veces se denomina ingeniería
simultánea o desarrollo de producto integrado utilizando un enfoque de equipo de
producto integrado. Se refiere a un enfoque utilizado en el desarrollo de productos en el
que se integran funciones de ingeniería de diseño, ingeniería de fabricación y otras
funciones para reducir el tiempo necesario para llevar un nuevo producto al mercado En
todo el mundo durante las últimas dos décadas, todas las empresas de ingeniería se han
enfrentado a desafíos similares. Se trata de clientes cada vez más exigentes, rápidos
cambios tecnológicos, problemas medioambientales, presiones competitivas sobre la
calidad y el coste, y un menor tiempo de comercialización con nuevas características
adicionales del producto. Todo esto está sucediendo con la mayoría de los antecedentes
económicos comunes del mundo occidental de lento crecimiento, exceso de capacidad,
mayor cumplimiento de la legislación, cambios demográficos, complejidad del mercado
y creciente globalización de las industrias. La ingeniería concurrente es un análisis muy
completo, minucioso y visionario del proceso a llevar a cabo. Es de gran utilidad para
suplir una amplia gama de necesidades desde un texto hacia otra referencia muy útil. En
estas explosiones de conocimientos, la intensificación de la competencia global y clientes
más exigentes, están al deseo de mejorar significativamente los procesos y/ productos
finales. Es una capacidad relativamente excelente en cuanto a resultados se refiere, ya que
todo el proceso debe ser gestionado siguiendo un enfoque extra disciplinado.
DESARROLLO
En 2008 se describió la ingeniería concurrente como un nuevo sistema de gestión de
diseño que ha madurado en los últimos años para convertirse en un enfoque de sistemas
bien definido para optimizar los ciclos de diseño e ingeniería. Ha sido implementada en
diversas empresas del mundo, organizaciones y demás universidades de mayor status,
incluso en la gran industria aeroespacial. también llamada Ingeniería Simultánea, se
utilizó por primera vez en los EE. UU. En 1989. Es principalmente una expresión de la
ambición de aumentar la competitividad disminuyendo el tiempo de entrega y aun
mejorando la calidad y el costo. La metodología principal es integrar el desarrollo de
productos y el desarrollo de los procesos de diseño y producción. De esta manera, la
ingeniería concurrente es una etiqueta para una era de desarrollo de la tecnología de
fabricación. Para tener éxito, la Ingeniería Concurrente debe basarse en teorías relevantes,
utilizar herramientas eficientes y estar dirigida por una gerencia dedicada. La educación
y la capacidad para el trabajo en equipo son fundamentales para el éxito. Muchas
empresas están reportando buenos resultados por el uso de principios de ingeniería
concurrente [1]. El objetivo principal de un diseñador es diseñar un producto que funcione
dentro de las restricciones económicas y de programación dadas. Pero incluso a medida
que aumenta la tecnología y disminuye el tiempo de comercialización, las presiones
económicas exigen cada vez más recortes de personal. Al utilizar procesos de ingeniería
concurrentes que permiten una consideración temprana de los aspectos de diseño y
fabricación, los diseñadores pueden optimizar la capacidad de fabricación, la calidad, la
capacidad de servicio, la flexibilidad de costos, la aceptación del mercado y la entrega a
tiempo del producto. La ingeniería concurrente consiste en crear un entorno en el que el
equipo multifuncional trabaje en conjunto para optimizar el diseño del producto y el
proceso de fabricación. El equipo requiere en una etapa temprana, la participación activa
de fabricación, marketing, finanzas, ingenieros de diseño, compras y técnicos en un
esfuerzo cooperativo. El equipo trabaja en conjunto para producir un producto
funcionalmente sólido y optimizado para reducir los costos generales de desarrollo y
fabricación, acortar el tiempo de entrega, simplificar el proceso de ensamblaje, mejorar
el producto y aumentar el desarrollo general y la confiabilidad, proporcionando así un
sólido, económico y eficiente. solución para los desafíos de hoy [2]. la capacidad de una
empresa para mantener su ventaja competitiva depende en gran medida de la introducción
oportuna de productos y tecnologías nuevos o mejorados. Más y más, el parámetro de
tiempo marca la diferencia entre la mera supervivencia y la generación de ganancias
sustanciales. La ingeniería concurrente es un método clave para satisfacer esta necesidad
de acortar el tiempo de comercialización de un nuevo producto. En un entorno de
ingeniería concurrente, incluso si ciertas tareas no se pueden ejecutar completamente al
mismo tiempo, se alienta a los diseñadores y desarrolladores a lograr la máxima
superposición entre actividades que de otro modo serían secuenciales. En otras palabras,
la ingeniería concurrente tiene como objetivo lograr reducciones en el tiempo de
producción mediante la planificación y ejecución de actividades de diseño y desarrollo
en paralelo, o esforzándose por lograr la máxima superposición entre actividades que no
se pueden ejecutar completamente en paralelo. Este documento es el resultado de
discusiones dirigidas a temas de investigación para apoyar la coordinación del diseño de
una máquina para remover la cascarilla en granos de cacao. La coordinación del diseño
se describe como un concepto de alto nivel de la planificación, programación,
representación, toma de decisiones y control del desarrollo de productos con respecto al
tiempo, tareas, recursos y aspectos de diseño. Se da la necesidad y la hipótesis para apoyar
la coordinación del diseño, y se presentan los principales cuellos de botella, problemas de
investigación relacionados y preguntas asociadas. Se busca relacionar los términos
ingeniería y rapidez – eficacia en la maquina mencionada anteriormente. En estos casos,
en donde la demanda de construcción de este tipo de máquinas es fuerte, se requiere llevar
a cabo un proceso minucioso para eliminar cualquier tipo de fallas dentro de la maquina
a construir, y aquí es donde ingresa el termino ingeniería concurrente, ya que dicho
termino comprende que el producto debe satisfacer las necesidades del cliente, también
permite la integración de partes sistemáticas y simultanea de diseño de productos y
también los procesos considerando así la fabricación y usabilidad, orientándose a que el
producto y/o servicio sea eficiente, optimo y eficaz en todos los aspectos. En un entorno
de ingeniería concurrente, se alienta formalmente a los equipos de expertos de diferentes
disciplinas a trabajar juntos para garantizar que el diseño progrese sin problemas y que
todos los participantes compartan la misma información actual. Los métodos de proyecto
y resolución de problemas y las tecnologías utilizadas constituyen los elementos
esenciales a través de los cuales se puede lograr el paralelismo en el diseño y desarrollo
de nuevos productos. El documento concluye que, si bien el objetivo principal de la
ingeniería concurrente parecería estar dirigido a considerar aspectos del diseño
simultáneamente, la coordinación del diseño proporciona los medios para integrar y
controlar actividades dispares, es decir, la coordinación del diseño es un vehículo para la
realización de la ingeniería concurrente. La ingeniería concurrente es un método de diseño
y desarrollo de productos de ingeniería, en el que diferentes departamentos trabajan en
las diferentes etapas del desarrollo de productos de ingeniería simultáneamente. Si se
gestiona bien, ayuda a aumentar la eficiencia del desarrollo y la comercialización del
producto, reduciendo considerablemente el tiempo y contribuyendo a la reducción del
costo general de desarrollo al tiempo que mejora la calidad del producto final. Este
enfoque simplificado hacia un producto de ingeniería obliga a varios equipos, como los
de diseño de productos, que es aquí donde se implementa la ingeniería concurrente para
nuestro diseño [1]. Claro que existen más áreas dentro de la ingeniería concurrente, y en
la siguiente figura se las dan a conocer:

1 Interacciones existentes dentro de la ingeniería concurrente


El desarrollo de nuevos productos, como la maquina mencionada al principio, se integra
a un ciclo típico de desarrollos de nuevos productos, como se observa en la siguiente
figura:

2 Desarrollo de un producto concurrente típico


La ingeniería concurrente tiene ventajas y desventajas las cuales son: Conociendo las
ventajas: Fomentar la colaboración multidisciplinar, reducir el tiempo de ciclo del
producto y reducir el costo de elaboración del producto. Siendo desventajas: complejo de
gestionar el proceso adecuado, dependen de que todos trabajen juntos y el margen para
errores es muy pequeño y esto afecta a todos los departamentos o disciplinas
involucradas.
CONCLUSIÓN
La ingeniería concurrente es una metodología muy poderosa de flujo de trabajo si se
implementa de manera correcta, impactando así de manera positiva en la calidad del
producto y los objetivos de la empresa que fabrica los productos y/o servicios. Se debe
conocer que no existe un procedimiento único para todos, ya que el desarrollo de cada
empresa y producto será diferente.

También podría gustarte