Está en la página 1de 47

Fortaleza. Desempeño. Pasión.

Inducción de seguridad para contratista/ transportista


Módulo general

Inducción general EH&S-Contratistas © 2016 Holcim Ecuador S.A.


Salud y seguridad

Inducción general EH&S-Contratistas © 2016 Holcim Ecuador S.A. 2


Política de Salud y Seguridad

• Proveemos lugares de trabajo


seguros y saludables procurando
mantener riesgo cero a nuestros
empleados contratistas y
visitantes.

• Aplicamos normas y lineamientos


de H&S, brindamos los recursos
necesarios y la capacitación
adecuada y medimos nuestro
desempeño

Inducción general EH&S-Contratistas © 2016 Holcim Ecuador S.A. 3


Nuestra Política de Salud y Seguridad

Inducción general EH&S-Contratistas © 2016 Holcim Ecuador S.A. 4


Reglas de Salud y Seguridad

Yo evaluo y controlo los riesgos antes de iniciar


una tarea. La reglas son la ejecución
operativa de los
compromisos declarados en
Yo sólo realizo actividades para las que estoy la Política.
autorizado.
La intención es promover un
ambiente en el cual estas
Yo nunca anulo o hago mal uso de los reglas se vivan y sean
dispositivos de Salud y Seguridad, y siempre utilizo
el equipo de protección personal requerido. respetadas por todos para
el beneficio común.

Yo no trabajo bajo la influencia del alcohol o drogas.


Vivir bajo estas reglas es
una condición de empleo.

Yo reporto todos los incidentes.

Inducción general EH&S-Contratistas


© 2016 Holcim Ecuador S.A. 5
Salud y Seguridad
• Sabemos que la ausencia
de accidentes no significa
que estemos seguros.
• Cada trabajador debe
cuidar su salud y
seguridad.
• La responsabilidad de la
salud y seguridad está a
cargo de la jefatura del
área.

Inducción general EH&S-Contratistas ©©2016


2016Holcim
HolcimEcuador
Ecuador S.A.
S.A. 6
Salud y seguridad: Abreviaturas de EH&S

ATS

• Análisis de tarea seguro

Inducción general EH&S-Contratistas © 2016 Holcim Ecuador S.A. 7


Salud y seguridad: Conceptos básicos EH&S 1/2

Inducción general EH&S-Contratistas © 2016 Holcim Ecuador S.A. 8


Salud y seguridad: Conceptos básicos EH&S 2/2

Inducción general EH&S-Contratistas © 2016 Holcim Ecuador S.A. 9


Requisitos de ingreso a
las localidades.

Inducción general EH&S-Contratistas © 2016 Holcim Ecuador S.A. 10


Requisitos de ingreso a las localidades 1/2
• El personal operativo de
contratistas deberá hacer uso
de:
● Equipos de protección
personal (EPP) requeridos
para la tarea a realizar que
cumplan la norma ecuatoriana o
internacional.
● Overol color naranja con
cintas reflectivas, mangas
largas, con la identificación de
la compañía para la cual labora
y el nombre de la persona que
lo porta.

Inducción general EH&S-Contratistas ©©2016


2016Holcim
HolcimEcuador
Ecuador S.A.
S.A. 11
Requisitos de ingreso a las localidades 2/2
• Usted puede ser
seleccionado para realizar el
test de alcohol antes de
ingresar a la localidad (el
límite establecido por la
empresa es de 0 gramos de
alcohol por litro de sangre).
• Recuerde no portar armas y
revise que el vehículo en que
se transporta se encuentre
en buenas condiciones.

Inducción general EH&S-Contratistas ©©2016


2016Holcim
HolcimEcuador
Ecuador S.A.
S.A. 12
Riesgos

Inducción general EH&S-Contratistas © 2016 Holcim Ecuador S.A. 13


Riesgos relevantes 1/2
• El cemento es un polvo que puede ser irritante de membranas
mucosas, ojos y piel. Por esto, evite el contacto directo y en
donde exista presencia del mismo, use el equipo de protección
personal (EPP):
● Membranas mucosas:
− Utilice protección respiratoria
● Ojos:
− Utilice gafas de protección.
● Piel:
− Utilice ropa manga larga y
guantes de protección.

Inducción general EH&S-Contratistas © 2016 Holcim Ecuador S.A. 14


Riesgos relevantes 2/2
• Peligros de la operación:
● Tráfico vehicular
● Trabajo en altas temperatura
● Ruido y polvo
● Partes en movimiento como bandas
transportadoras.
● Arranque/apagado remoto de equipos
• Peligros por el mantenimiento:
● Trabajo en altura
● Caída de objetos
● Condiciones anormales
● Equipos ocupados y personas en sitio

Inducción general EH&S-Contratistas © 2016 Holcim Ecuador S.A. 15


Equipo de Protección Personal (EPP)
• Utilice ropa y EPP de acuerdo a la actividad
que va a realizar.
• El EPP básico para la zona industrial es:
● Casco

● Gafas de seguridad

● Zapatos de seguridad

● Ropa o chaleco reflectante


(uniforme manga larga).
● En lugares donde se especifique:
● Protector auditivo

● Protector respiratorio

● Guantes

● Otros EPPs específicos de acuerdo

a la tarea a realizar.

Inducción general EH&S-Contratistas © 2016 Holcim Ecuador S.A. 16


Gestión de tráfico
• Cumpla la señales de tránsito
• Prohibido bajarse del
vehículo: en patios de
materias primas y vías de
tráfico vehicular.
• En áreas autorizadas: para
bajarse del vehículo, apague
el motor, coloque freno de
mano y retire llaves.
• No lleve pasajeros en el área
de carga ni estribos del
vehículo.

Inducción general EH&S-Contratistas © 2016 Holcim Ecuador S.A. 17


Herramientas para evaluación y control de
riesgos

Inducción general EH&S-Contratistas © 2016 Holcim Ecuador S.A. 18


Herramientas para evaluación y control de riesgos

Inducción general EH&S-Contratistas © 2016 Holcim Ecuador S.A. 19


Análisis de Trabajo Seguro : debe ser llenado con la participación de
todos los involucrados en el sitio de trabajo.

Recuerda que debe ser emitido


por el supervisor en conjunto con
el personal que realizará la tarea

Datos de la planta, área y tarea


(pregunta la posibilidad de coordinar
con otras áreas)

Puntos a revisar en el personal y


necesidad de segregación de

áreas ( aislamiento) .
Identifica actividades peligrosas
(PTR)

Identifica responsable de A&B


si es necesario.

Identifica datos de contacto y sitios


a derivar en caso de emergencia.

Inducción general EH&S-Contratistas


© 2016 Holcim Ecuador S.A. 20
Análisis de Trabajo Seguro: debe incluir todos los pasos de la tarea antes,
durante y después ( Ej: traslado de herramientas, orden y limpieza)

Paso 1 1
Seleccione el
Trabajo
2 3 4
Paso 2
Desglose el
Trabajo en
Pasos

Paso 3
Identifique los
Peligros

Paso 4
Establezca los
controles

Inducción general EH&S-Contratistas


© 2016 Holcim Ecuador S.A. 21
Análisis de Trabajo Seguro

Nombre, firma y cédula de


quienes ejecutarán la tarea

Firma de autorización

(persona Holcim )

• Usted debe participar activamente en la elaboración del ATS, su


experiencia y conocimiento sobre la tarea es fundamental para el éxito
de este análisis.

• Usted debe conocer y entender el contenido del ATS elaborado.

• Debe firmar para registrar su participación en la elaboración del


mismo y el entendimiento de su contenido.

• Este registro le indica los controles a implementar para evitar


lesiones durante la tarea.
Inducción general EH&S-Contratistas
© 2016 Holcim Ecuador S.A. 22
Permisos de Trabajo: son de obligatoria emisión para actividades
peligrosas y con alta exposición

• Este documento le asegura que


todos los aspectos de seguridad
han sido atendidos y que por lo
tanto se autoriza iniciar la tarea.

• La autorización debe ser validada


en campo, para asegurar que las
condiciones de seguridad se
mantienen.

• Usted debe conocer y entender los


puntos que fueron revisados y firmar
cómo respaldo de su aceptación.

Inducción general EH&S-Contratistas


© 2016 Holcim Ecuador S.A. 23
Permisos de Trabajo: son de obligatoria emisión para
actividades peligrosas y con alta exposición
• El permiso tiene vigencia por un turno.

• Aplicación:

1. Asbesto (amianto)
2. Caliente (soldadura, corte,
amolado)
3. Altura
4. Sistemas de presión, neumáticos e
hidráulicos
5. Circuitos eléctricos de alta tensión
6. Espacios confinados
7. Excavaciones
8. Izaje de Cargas
9. Bloqueos de dos o mas equipos
10.Cerca de agua.
LA TAREA SOLO PUEDE INICIAR SI CUENTA CON EL RESPECTIVO PTR APLICADO Y FIRMADO
EN EL CAMPO.
Inducción general EH&S-Contratistas
© 2016 Holcim Ecuador S.A. 24
Elementos de prevención de fatalidades
FPEs

Inducción general EH&S-Contratistas © 2016 Holcim Ecuador S.A. 25


Elementos de prevención de fatalidades (FPE)
• Son directivas establecidas por Holcim con el fin de prevenir
fatalidades:
● FPE Nº1 Trabajo en altura
● FPE Nº2 Aislamiento y bloqueo (A&B)
● FPE Nº3 Seguridad Vehicular
● FPE Nº4 Seguridad Eléctrica
● FPE Nº5 Resguardo de maquinas
● FPE Nº6 Espacios confinados
● FPE Nº7 Trabajo en caliente
● FPE Nº8 Excavaciones y zanjas
● FPE Nº9 Izaje y soporte de cargas
● FPE Nº10 Trabajo cerca al agua
● FPE Nº11 Seguridad férrea
● FPE Nº12 Seguridad en taludes y pilas de almacenamiento
● FPE Nº13 Superficies y gases calientes

Inducción general EH&S-Contratistas © 2016 Holcim Ecuador S.A. 26


FPE #1 Trabajo en altura
• Para toda actividad que se realiza
en área donde es posible que una
persona pueda sufrir una caída
vertical desde 1.8 metros o más.
• Prevención de caídas:
● Plataformas elevadas, andamios

equipadas con pasamanos.


● Escaleras - portables y fijas.
● Canastillas – elevación

personas.
● Limitadores de caídas – eslinga

de seguridad que evitan que la


persona alcance la zona de
caída.
• Protección de caídas:
● Arnés de seguridad, malla de

seguridad.
Inducción general EH&S-Contratistas ©©2016
2016Holcim
HolcimEcuador
Ecuador S.A.
S.A. 27
FPE #2 Aislamiento y bloqueo

• Aplicarlo siempre que se trabaje en un equipo que contenga una o varias


fuentes de energía y que tengamos la necesidad de exponer cualquier
parte de nuestro cuerpo a dichas potenciales energías.

Inducción general EH&S-Contratistas ©©2016


2016Holcim
HolcimEcuador
Ecuador S.A.
S.A. 28
FPE #2 Aislamiento y bloqueo

Candado Candado
maestro contratista

Candado de
Candado
bloqueo
personal
múltiple

Inducción general EH&S-Contratistas ©©2016


2016Holcim
HolcimEcuador
Ecuador S.A.
S.A. 29
FPE #3 Seguridad vehicular
Se podrían asociar cuatro riesgos
principales que existen al conducir
vehículos, si usted conduce un
vehículo de la organización, recuerde
que es su obligación el haber
aprobado el entrenamiento en
manejo defensivo. Los riesgos son:
1. Riesgo de choque del vehículo que
conduce con otros vehículos.
2. Riesgo de atropellamiento a
personas o animales
3. Riesgo de choque del vehículo que
conduce con estructuras fijas.
4. Riesgo de volcamiento

Inducción general EH&S-Contratistas ©©2016


2016Holcim
HolcimEcuador
Ecuador S.A.
S.A. 30
Road Safety

1. Liderazgo y Compromiso

2. Administración del Vehículo

3. Administración del Conductor

4. Administración del Viaje

5. Administración del Contratista


El programa consiste de una serie
de proyectos que se entrelazan 6. Controles On-Site
para lograr el objetivo general de
7. Controles Off-Site (usuarios
reducir el número de pérdidas
vulnerables)
humanas y lesiones que resultan
de nuestras actividades en la
cadena de suministro.
Inducción general EH&S-Contratistas ©©2016
2016Holcim
HolcimEcuador
Ecuador S.A.
S.A. 31
FPE #4 Seguridad eléctrica
• El personal que diseñe,
inspeccione y dé
mantenimiento/repare
instalaciones y equipo eléctrico
debe estar calificado para realizar
estas actividades (licencia
eléctrica). Las únicas personas
que pueden acceder (tableros,
etc.) son las personas autorizadas.
• Se debe aplicar el procedimiento
de aislamiento y bloqueo antes de
iniciar trabajos eléctricos

Inducción general EH&S-Contratistas ©©2016


2016Holcim
HolcimEcuador
Ecuador S.A.
S.A. 32
FPE #5 Resguardo de máquinas
• La maquinaria móvil y rotativa
constituye un peligro importante
por su potencial de causar
lesiones serias o fatales.
• La protección contra este peligro
es más efectiva cuando se cuenta
con controles de ingeniería que
actúen como barrera física entre el
personal y el peligro.

Inducción general EH&S-Contratistas ©©2016


2016Holcim
HolcimEcuador
Ecuador S.A.
S.A. 33
FPE #6 Espacio confinado
No se puede mostrar la imagen en este momento. • Un espacio confinado es un
espacio encerrado o parcialmente
encerrado que está a presión
atmosférica durante la ocupación y
que no tiene como propósito, o
está diseñado principalmente,
como un sitio de trabajo. Es
probable que tenga medios
restringidos para entrar y salir y
que pudiera:
• -Tener una atmósfera que
contenga niveles potencialmente
dañinos de contaminantes.
• -Tener una deficiencia o exceso de
oxígeno.
• -Causar asfixia.

Inducción general EH&S-Contratistas ©©2016


2016Holcim
HolcimEcuador
Ecuador S.A.
S.A. 34
FPE #7 Trabajo en caliente
• Se conoce como trabajo en
caliente toda actividad que tenga
el potencial de generar chispas, ya
que estas pueden iniciar un
incendio o explosiones al entrar en
contacto con material inflamable ó
combustible.
• Verifique y limpie el área en donde
se va a realizar el trabajo y elimine/
retire/aisle los materiales
inflamables.
• Verifique y limpie el área luego de
terminar el trabajo (pueden quedar
residuos caliente que pueden
iniciar un incendio minutos u horas
después de terminar el trabajo
• Use EPP adecuado.
Inducción general EH&S-Contratistas ©©2016
2016Holcim
HolcimEcuador
Ecuador S.A.
S.A. 35
FPE #8 Excavaciones
• Es cualquier corte, cavidad, zanja,
trinchera o depresión hecha por el
hombre en la superficie del suelo
mediante la remoción de la tierra.
Incluye actividades con el
propósito de realizar estudios de
suelo, nivelar terrenos, realizar
perforaciones, cavar pozos,
sembrar árboles, abrir hoyos para
instalar postes, luminarias o
señalizaciones; reparar, construir o
demoler zanjas, edificios,
estructuras, calles; y construir o
reparar instalaciones e
infraestructuras como fibras
ópticas, cables eléctricos y de
comunicaciones o alcantarillados,
líneas de agua, diesel y gasolina.
Inducción general EH&S-Contratistas ©©2016
2016Holcim
HolcimEcuador
Ecuador S.A.
S.A. 36
FPE #9 Izaje
• Equipo de izaje es todo dispositivo
que permite desplazar horizontal
y/ó verticalmente una carga
previamente calculada, en forma
segura y controlada, tanto en
interiores como exteriores.
• Las operaciones de izaje conllevan
un alto potencial para desastres,
los accidentes relacionados con el
izaje son en ocasiones los más
costosos tanto en vidas cómo en
dólares, el personal involucrado
debe entender sus
responsabilidades y su rol en la
seguridad total de cada
levantamiento.

Inducción general EH&S-Contratistas ©©2016


2016Holcim
HolcimEcuador
Ecuador S.A.
S.A. 37
FPE #10 Trabajo cerca del agua
• Trabajar cerca del agua es
considerada una actividad con
peligro potencial donde existe
riesgo de ahogarse.

• Asegurar que todos los peligros


asociados con el trabajo cerca del
agua son identificados y
evaluados.

• Implementar adecuadas medidas


de seguridad para prevenir al
personal de caer dentro de un
cuerpo de agua y/o asegurarse
que el personal esta protegido de
ahogarse si ocurre el evento de
caerse al cuerpo de agua
Inducción general EH&S-Contratistas ©©2016
2016Holcim
HolcimEcuador
Ecuador S.A.
S.A. 38
FPE #12 Estabilidad de taludes y pilas de almacenamiento
• Este elemento se aplica a todas
los taludes de cantera y pilas de
almacenamiento de material
incluyendo sobrecargas
localizadas dentro de canteras,
agregados y operaciones de
material de construcción.
• Implica
● Inspeccionar el estado del suelo
y condiciones de agrietamiento.
● Utilizar equipo de prevención de
caídas cuando existe la
posibilidad de caer de un
desnivel de 1,8 metros o mayor
● Limitar el tiempo cerca del frente
de trabajo.
Inducción general EH&S-Contratistas ©©2016
2016Holcim
HolcimEcuador
Ecuador S.A.
S.A. 39
FPE #12 Estabilidad de taludes y pilas de almacenamiento
• Cuidados en pilas:
● El riesgo se incrementa mientras
más alta sea la pila de material
especialmente si se apila en forma
cónica. Los operadores han de
evitar agregar material en los lados
de las pilas existentes, debido a que
las rocas más grandes tienden a
rodar hacia el pie de la pila. Cada
nueva carga de material debe
colocarse de manera que se forme
una nueva pila de material.
● Por limitaciones de espacio usar
pilas de Stock Progresiva,
observando que la pendiente no sea
mayor de 3:1 para evitar que haya
un desmoronamiento.
● Prohibido acceso peatonal al pie de
la pilas de stock, se requiere PTR.
Inducción general EH&S-Contratistas ©©2016
2016Holcim
HolcimEcuador
Ecuador S.A.
S.A. 40
FPE #13 Superficies y gases calientes
• Se refiere a exposición a material
caliente, superficies y gases.
• Se aplica a todas las áreas del
proceso en el cual hay un
potencial para el personal de ser
expuesto al material caliente,
superficies y/o los gases que son
iguales a o tienen el potencial
exceder 150°C / 302°F (grados
Celsio / Fahrenheit).
• Implica
● Superficies calientes aisladas
con barreras físicas
● Aislamientos de áreas
● EPP

Inducción general EH&S-Contratistas ©©2016


2016Holcim
HolcimEcuador
Ecuador S.A.
S.A. 41
Actuación ante emergencias

Inducción general EH&S-Contratistas © 2016 Holcim Ecuador S.A. 42


Procedimiento de emergencia: Evacuación
• Conozca los pasos de una
evacuación:
● Interrumpa sus
actividades.
● Diríjase al punto de
encuentro.
● Informe novedades.

• La extensión de emergencia
para todas los sitios de
Holcim Ecuador es:

Inducción H&S Contratistas, 2015-12-11 ©©2016


2016Holcim
HolcimEcuador
Ecuador S.A.
S.A.
Procedimiento de emergencias: Durante un sismo
• En interiores:
● Moverse hacia su triángulo de vida

● Colocarse en posición fetal

● Permanecer en el lugar hasta termine el temblor o terremoto

•En espacios confinados:


● Si hay estructuras que puedan fallar dentro del espacio confinado

evacuar si no las hay, aplique un triangulo de vida.

•En excavaciones:
● En lo posible evitar trabajos con exposición a las excavaciones o

zanjas.
● Alejarse del talud y busque un área despejada

•Sobre andamios:
● Agáchese, cúbrase y sosténgase.

● No intente descender ni quitarse el anclaje

Inducción general EH&S-Contratistas


© 2016 Holcim Ecuador S.A. 44
Procedimiento de emergencias: Durante un sismo
Triángulo de vida
• Cuando un edificio colapsa, el techo cae sobre los objetos o muebles
aplastándolos, pero queda un espacio vacío justo al lado de ellos.
• Este espacio es llamado"El triángulo de vida".

45

Inducción general EH&S-Contratistas


© 2016 Holcim Ecuador S.A.
Manejo de desechos
• Sea responsable con los
desechos que genere
• Identifique y coloque los
desechos en recipientes
adecuados para evitar
contaminación.
• En caso de que sus
actividades generen
desechos peligrosos, solicite
autorización a su persona de
contacto para depositarlo en
lugar establecido.

Inducción general EH&S-Contratistas ©©2016


2016Holcim
HolcimEcuador
Ecuador S.A.
S.A. 46
© 2016 Holcim Ecuador S.A.

También podría gustarte