Está en la página 1de 5

Inspección por muestreo para aceptación

Definiciones generales:

 Inspección: es la acción ejecutada por alguien calificado, de


examinar y reconocer a detalle alguna área o cosa, explorar
a profundidad; con la finalidad de darle la aprobación o no
basándose en estándares fijados por la organización que
contrata a dicha persona en realizar la inspección, esta
definición también se puede reducir a evaluación de la
conformidad mediante observación y juicio, y en algunos
casos medición, ensayos y calibración.
 Muestreo: selección de una pequeña parte
estadísticamente determinada, utilizada para inferir el valor
de una o varias características del conjunto. Se debe
recordar que dicha “parte” ha de ser representativa de la
población, escogida al azar y estudiada bajo instrumentos en
los que se tengan confiabilidad.

Ahora bien que conocemos estas dos definiciones generales veamos que
representan en conjunto en el área de control de calidad:

 Inspección por muestreo para aceptación:

Es la inspección para determinar si un lote u otra cantidad es


aceptable, esta aceptabilidad es determinada mediante una inspección de
elementos seleccionados en el grupo que se considera para estudio.
¿Cuándo aplicar el muestreo de aceptación?

El muestro de aceptación es aplicable casi en cualquiera sea el


caso, empresa-empresa (proceso de inspección interno) y empresa-
proveedor (proceso de inspección externo), el muestro por aceptación
visto como no mas que el desarrollo de un procedimiento en el cual se
acepta o se rechaza un lote, es una herramienta que permite defender el
sistema de calidad de la empresa, garantizando la permeancia de la
misma, obteniendo o permaneciendo sus certificaciones y aumentando su
productividad y permanencia en el mercado.

Su aplicación debe ser en cualquier situación en la que se quiera


certificar que lo producido o recibido (por proveedores) este bueno y como
tal se puede seguir con la siguiente etapa del proceso productivo.

Ventajas del muestro por aceptación:

 Reducción del tiempo de trabajo al solo realizar la


inspección a un lote.

 Menos inspectores.

 Método aplicable a ensayos destructivos.

 El lote experimenta menos daño al tener menor


manipulación con el mismo.

 Rechazo de lotes completos a los proveedores u aéreas


responsables en vez de solo la muestra defectuosa, esto
generando motivación para la mejora.
Desventajas del muestro por aceptación:

 Existe la posibilidad de rechazo de lotes “no defectuosos” y


aceptación de lotes “defectuosos” por solo basar el estudio
en una pequeña muestra, es por eso que el estudio debe ser
muy bien ejecutado para evitar la situación mencionada.

 La muestra puede limitar la información que la misma es


capaz de generar, la información mas completa seria de una
inspección 100% pero está es mucho mas costosa, requiere
de mayor cantidad de tiempo y personal por lo cual muchas
veces se vuelve poco factible.

Tipos de planes de muestro:

 Por variables: es aquella inspección por aceptación en el


cual la aceptabilidad de un proceso se determina
estadísticamente a partir de mediciones de características
de calidad especificadas (definidas por la organización) de
cada elemento de una muestra de un lote. Se refiere a la
distribución de una característica mensurable del producto
inspeccionado. Se resume a: Información de mediciones.

 Por atributos: es la inspección de muestro por aceptación


en la cual se determina la presencia o ausencia de una o
más características especificadas de cada elemento de una
muestra para posteriormente establecer estadísticamente la
aceptabilidad de un lote o proceso. Se expresa como
porcentaje de defectuosos o no defectuosos. Se resume a:
aprobado o no aprobado.
Conclusiones.

 La inspección como método de velar por el bienestar de


algún proceso o producto hace que se vuelva fundamental
su implementación en cualquier empresa (con o sin
departamento destinado al control de calidad).

 El uso inteligente de diferentes herramientas, en nuestro


caso la inspección por muestro, garantiza estar al día con
las necesidades del hoy en día, no basta con tener un buen
sistema de calidad, se debe (obligatoriamente) hacerlo lo
mas eficiente posible, es por eso que el estudio de muestreo
como una herramienta que maximiza el uso eficiente del
tiempo y el dinero se vuelve de gran valor su aplicación.

 No se debe en ningún momento olvidar que, si bien el


ahorro de dinero se traduce en mayores ganancias para la
empresa, el uso desmesurado y sin planificación alguna
puede volverse en un cuchillo de doble filo que puede
perjudicar a la compañía.

Bibliografía

ICONTEC (2008). Norma técnica Colombiana

ESTRUCPLAN (2007). Herramientas estadísticas. Extraído el 1 de abril


de 2011 desde http://www.estrucplan.com.ar

Acá te pongo un pequeño párrafo que si quieres


añade a la introducción.
En la empresa de hoy en día es obligatorio tener un sistema de
control de calidad que permita garantizar la misma y por lo tanto llevar a la
empresa al éxito, aumentando su productividad y la competitividad que la
misma presenta, la inspección como rama que permite saber si algo esta
bueno o no, se torna fundamental la aplicación de la misma, esta nos da
información veraz y concisa, mostrando a través del desarrollo de dicha
actividad la realidad del producto o servicio generado por la empresa y
permitiéndonos tomar acciones al respecto.

También podría gustarte