Está en la página 1de 2

RESUMEN VIDEO: QUÍMICA VERDE

En la actualidad existe un esfuerzo por reducir o eliminar el uso y la generación de sustancias


peligrosas en la investigación química y en la ingeniería este se conoce como química verde.
El video trata sobre investigadoras de la universidad del salvador que estudian procesos
químicos alternativos a la química tradicional, la química verde, que es una opción que propone
algunos principios para realizar procesos menos contaminantes. Esta disciplina se encarga del
descubrimiento, la obtención y la creación de compuestos utilizados en la fabricación de
diversos productos de uso cotidiano, por ejemplo, el perfume.
Enfocarse en la química orgánica que se encarga del estudio de los compuestos formados por
moléculas de carbono nitrógeno oxígeno y en algunos casos también azufre, estos compuestos
están presentes en todos los organismos vivos, y es considerada como la química del carbono;
además, el término orgánico deriva del organismo vivo por sus propiedades, los compuestos
orgánicos se utilizan en la industria como base para la elaboración de detergentes, pinturas,
plásticos, colorantes, perfumes, sabores artificiales y antibióticos
Las investigaciones y los descubrimientos de profesionales de la química han permitido que
ahora el ser humano tenga a su disposición muchos recursos, ya que los estudios y los trabajos
basados en la química requieren de fuertes inversiones económicas, además el manejo de ciertos
químicos y el tratamiento de los desechos requieren de estrictas medidas de seguridad
Por ello la universidad del salvador invierte en estudios basados en los principios de la química
verde, que actualmente desarrollan dos trabajos, ambos están enfocados en la aplicación de
técnicas no tradicionales para el procesamiento de compuestos orgánicos, la finalidad es aplicar
procedimientos químicos más sencillos en comparación con los clásicos y conseguir los mismos
resultados.
En el primer trabajo se utilizan los mismos los compuestos ya conocidos, pero se presentan
métodos alternativos para esa síntesis que reduzcan el tiempo de reacción que reduzca el uso o
elimine el uso de disolventes que son los que al final contaminan podría contaminar.
Otro trabajo de investigación se basa en verificar las reacciones químicas de aldehídos y
cetonas, pero mediante la aplicación de técnicas no tradicionales, la idea es aprovechar las
propiedades químicas de estos compuestos para provocar transformaciones en sus estructuras y
así formar otros compuestos con actividad química o biológica de utilidad.
En la universidad del salvador se desarrolló en estudios para preparar y verificar reacciones
químicas con compuestos denominados aldehídos y cetonas los procesos químicos que aplican
incluyen varias etapas; primero someten a prueba diferentes compuestos denominados soportes
que sustituyen los disolventes tradicionales, luego diseñan procedimientos que incluyen el uso
de soportes y el uso de microonda casero después seleccionan los procesos que ofrecen más
ventajas en rendimiento rapidez y sencillez, por último las investigadoras perfeccionan el
método más apropiado para la obtención y la verificación de reacciones de los compuestos
carbonílicos.
Estos métodos alternativos ofrecen varias ventajas, entre ellas permiten procesar compuestos
con mayor rapidez y son menos contaminantes con la salud y el medio ambiente son
consideradas técnicas limpias permiten utilizar fuentes de calentamiento no convencionales
como el horno microondas con este logran reducir el tiempo en los procesamientos y son
calentamientos menos rigurosos; también, con estos métodos es posible disminuir o eliminar el
uso de disolventes agresivos. Estos trabajos reflejan que es posible preparar y verificar
reacciones de los aldehídos y las cetonas con sustancias menos dañinas; asimismo, las
propiedades de estos compuestos pueden aplicarse en la medicina en la agricultura y en la
industria por ejemplo en la búsqueda de posibles medicamentos y en la perfumería.

También podría gustarte