Está en la página 1de 39

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS

CARRERA DE DERECHO

TEMA: “VULNERACIÓN DE LOS DERECHOS EN SALUD DE


PACIENTES CON PATOLOGÍAS Y ENFERMEDADES
DISTINTAS AL COVID-19 EN TIEMPOS DE PANDEMIA EN LA
CIUDAD DE LA PAZ”
Materia: CJR 101-Teoría General del Derecho y Pluralismo Jurídico
Catedrático: Dr. Julio Adelio Mallea Rada
Paralelo: “E” – Primer año
Integrantes: Geraldin Joan ARCAINE Zegarrundo
Hugo Rodrigo APARICIO Márquez
Juan Gabriel CALLE Ramirez
Nelly CHURA Pairumani
Sonia GUACARA Marca
Camila Gema LOPEZ Choque
Valeria Belén MEDRANO Huanca
Daniela SOTO Velásquez (ENCARGADA)
Giselle Magdalena TANGARA Flores
Aaron Renzo VILLARROEL Torrico

La Paz – Bolivia
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS CARRERA DE DERECHO

ÍNDICE

INTRODUCCIÓN..................................................................................................2
1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA........................................................3
2. DELIMITACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN.................................................3
2.1. Delimitación Temporal....................................................................3
2.2. Delimitación Espacial......................................................................3
2.3. Delimitación Temática.....................................................................3
3. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA........................................................3
3.1. Problema Principal..........................................................................3
4. FUNDAMENTACIÓN DEL PROBLEMA....................................................4
4.1. Fundamentación Social..................................................................5
4.2. Antecedentes Históricos.................................................................6
5. FUNDAMENTACIÓN LEGAL....................................................................8
5.1. Constitución Política Del Estado....................................................8
6. OBJETIVOS...............................................................................................9
6.1. Objetivo General............................................................................................9
6.2. Objetivos Específicos....................................................................................9
CAPITULO I. Marco Teórico
1. DERECHO A LA SALUD.........................................................................10
2. VULNERACIÓN AL DERECHO A LA SALUD.........................................16
3. PATOLOGÍAS RELEVANTES EN ÉPOCA DE PANDEMIA....................17
4. PROBLEMAS EN EL SISTEMA DE SALUD............................................19
4.1. Problemas de Atención Medica....................................................20
4.2. Problemas de infraestructura........................................................21
4.3. Equipamiento................................................................................22
4.4. Deficiencias...................................................................................23
4.5. Desabastecimiento de medicamentos..........................................23
5. AUMENTO DEL 10% PARA EL NIVEL SALUD.......................................24
5.1. Alcance.........................................................................................24
6. SISTEMA UNIVERSAL DE SALUD (SUS) …..........................................26
6.1. El Sistema de Salud frente a la pandemia y la vulneración al derecho a
la salud.....................................................................................................26
CAPITULO II. 2 MARCO PRACTICO
2.1. Cambio Social...............................................................................................27
2.2 Análisis Socio jurídico....................................................................................29
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS CARRERA DE DERECHO

2.2.1. Relatos y experiencias reales, vividas en época de pandemia de pacientes


con patologías distintas al virus del COVID-19....................................................30
2.2.2. Análisis …..................................................................................................33
CONCLUSIONES
RECOMENDACIONES
BIBLIOGRAFIA
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS CARRERA DE DERECHO

“VULNERACIÓN DE LOS DERECHOS EN SALUD DE


PACIENTES CON PATOLOGÍAS Y ENFERMEDADES
DISTINTAS AL COVID-19 EN TIEMPOS DE PANDEMIA EN
LA CIUDAD DE LA PAZ”

INTRODUCCION
Debido a la llegada del Covid-19, salieron a la luz varios problemas en nuestro sistema de
salud. Se dejó al descubierto la precariedad, los problemas de infraestructura, problemas de
atención y falta de insumos en los distintos nosocomios y hospitales la urbe paceña.

La presente investigación da a conocer el problema que aquejo a la urbe paceña en los


meses de Marzo a Octubre del presente año por tema de la pandemia, esto dio lugar a la
vulneración del derecho a la salud de pacientes con patologías diferentes al Covid-19, como
ser pacientes con cáncer, diabetes, pacientes que requieren de diálisis, mujeres
embarazadas, etc. Ya que, con la llegada del virus hubo un colapso en el área de salud, y se
les restó prioridad a estas y otras patologías.

El derecho a la salud se encuentra respaldado en nuestra Constitución Política del Estado


(Arts.18, 35, 36, 38, 39, 42) y también se encuentra protegido internacionalmente, por lo
que, esos problemas van más allá de ser una queja, son una vulneración a los derechos de
estos ciudadanos.

Estos problemas se evidencian gracias a diversos testimonios de la sociedad paceña,


también mediante la difusión constante de medios de comunicación, siendo de
conocimiento general de toda la población donde los ciudadanos expresaron sus quejas,
sobre cómo se les negó atención médica o como salieron perjudicados, ellos o miembros de
su familia, por los problemas de infraestructura y precariedad, llegando a tener experiencias
muy negativas.

El estudio realizado es sociológico, jurídico y médico para sobre notar que existió y existe
vulneración de los derechos.
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS CARRERA DE DERECHO

Cada ciudadano tiene derecho a la salud (art 35 parágrafo I CPE), la obligación que tiene el
Estado de garantizar y sostener el derecho a la salud (art 37 CPE) y el acceso garantizado
de la población a los medicamentos (art 41 CPE).

1. PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN.
La pandemia del COVID-19 azota nuestra sociedad, a raíz de esto saltaron varios
problemas en el sistema de salud, dejando al descubierto la precariedad en los
diferentes nosocomios y dando lugar a la vulnerabilidad del derecho a la salud de
pacientes que padecen enfermedades y patologías distintas al COVID-19, donde
cientos de personas murieron sin atención hospitalaria.

2. DELIMITACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN.
2.1. Delimitación Temporal.
La influencia del virus COVID – 19 desde el mes de MARZO AL MES DE
OCTUBRE DEL AÑO 2020.
2.2. Delimitación Espacial.
Derecho a la salud en la región urbana de la ciudad de La Paz.
2.3. Delimitación Temática.
Se abordará el problema de investigación desde un punto de vista sociológico,
jurídico y médico. Porque se analizará el enfoque y actitudes de las fuerzas
sociales que influyen en el comportamiento de los demás (sociológico),
relacionado con el Virus COVID–19 (médico); y para concluir se analizará que no
todos los ciudadanos residentes de la ciudad de La Paz, ejercen su pleno derecho
(jurídico) fundamental a la salud.

3. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.


3.1. Problema Principal.
¿De qué manera ha sido vulnerado el derecho a la salud de las personas con
patologías y enfermedades diferentes, durante la pandemia del virus COVID-19 en
la ciudad de La Paz desde el mes de marzo al mes de agosto de la gestión 2020?

4. FUNDAMENTACION DEL PROBLEMA.


UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS CARRERA DE DERECHO

4.1. Fundamentación Social.


Al momento de elegir un problema que fuera el núcleo de nuestra investigación, se
plantearon varias alternativas posibles, entre las cuales resaltó la propuesta de este
trabajo como aquella que más notoriedad despertaba en la actual coyuntura social
que se vive actualmente y cuyo trasfondo fuese lo suficientemente amplio como
para permitir una búsqueda que sustentara lo que la sociedad está subsistiendo
actualmente, en la ciudad de La Paz.

Lamentablemente la pandemia del virus COVID-19 azota nuestra sociedad, en los


últimos seis meses se volvió un tema cotidiano, provocando un cambio radical en
el diario vivir de nuestra sociedad, no solo en la ciudad de La Paz - Bolivia, si no a
nivel mundial. A raíz de esto saltaron a la palestra varios problemas en el sistema
de salud a nivel nacional.

Todos los sistemas de salud han sufrido un impacto sin precedentes, dejando al
descubierto la precariedad de estos, nuestro país no fue la excepción, quedando de
manifiesto nuestras reales condiciones de salud, precario, desorganizado y con
grandes problemas estructurales, que difícilmente podrá responder a la voracidad
de esta pandemia.

Uno de los problemas más importantes que se tuvo que afrontar en la ciudad de La
Paz, fue encontrar un sistema de salud totalmente inestable, el cual los últimos
años no fueron de importancia para el gobierno nacional. Ante el brote del
COCID-19 se tuvieron que tomar medidas drásticas, empezando por un
confinamiento de la sociedad, llamado cuarentena.

De esta manera, la investigación busca averiguar como la pandemia del virus


COVID-19, en la ciudad de La Paz, ha vulnerado los derechos de los pacientes que
padecen, enfermedades y patologías distintas al COVID-19 en los diferentes
nosocomios, como ser: Caja Nacional de Salud, Hospitales Municipales de primer,
segundo y tercer nivel.

Tratar este tema, sin duda nos pareció importante enfocándonos solo en la ciudad
metropolitana de La Paz. Mediante vivencias personales de los integrantes del
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS CARRERA DE DERECHO

grupo, se determinaron las rutas y se dio pie a la investigación que busca reflejar la
situación actual de los ciudadanos que sufren otras patologías o enfermedades al
no poder ser atendidos en los distintos nosocomios de la ciudad de La Paz.

4.2. Antecedentes Históricos.


Tras el primer brote de COVID-19 en Wuhan en diciembre de 2019, donde las
autoridades chinas confirmaron 41 casos detectados entre el 8 de diciembre y el 2
de enero de 2020, la ciudad dejó de informar casos hasta el 19 de enero, cuando se
confirmaron 17 casos más. La rápida expansión de la enfermedad hizo que
la Organización Mundial de la Salud, el 30 de enero de 2020, la declarara
una emergencia sanitaria a nivel mundial de preocupación internacional,
basándose en el impacto que el virus podría tener en países subdesarrollados con
menos infraestructuras sanitarias.

La pandemia del virus COVID-19 en Bolivia, es parte de la pandemia mundial de


la enfermedad por coronavirus 2019 (COVID-19) causada por el coronavirus del
síndrome respiratorio agudo grave (SARS-CoV-2). Se confirmó que el virus se
había extendido a Bolivia cuando el entonces Ministro de Salud Aníbal Cruz
informó los primeros dos casos el 10 de marzo de 2020. Se trataba de dos mujeres
de los departamentos de Oruro y Santa Cruz, que habían regresado desde Italia.

El 12 de marzo el gobierno de la presidente Jeanine Áñez adoptó las primeras


medidas, declarándose Estado de emergencia sanitaria por COVID-19, cuya
duración estaba prevista hasta el 30 de abril de 2020, pero que fue extendida hasta
el 10 de mayo de 2020, para posteriormente aplicar la “cuarentena dinámica”. El 1
de agosto de 2020 se decidió una nueva extensión de la cuarentena "condicionada
y dinámica" hasta el 31 de agosto de 2020.

El sistema sanitario en la ciudad de La Paz, se encontró con varias dificultades


desde el inicio de la pandemia, al poseer un sistema de salud totalmente
descuidado por el gobierno central, el cual tuvo que tomar medidas inmediatas
para la atención de pacientes COVID-19 designando hospitales de tercer nivel
exclusivamente para pacientes con ese virus, dejando de lado las demás patologías,
llegando a un colapso total de estos nosocomios en el mes de julio del 2020 a
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS CARRERA DE DERECHO

causa del incremento de contagios en la ciudad de La Paz, es por este motivo que
se tuvo que habilitar más hospitales para pacientes COVID-19 al encontrarse con
un sistema de salud precario y carente de infraestructura.

Sin dejar de lado que el personal en salud no contaba con la capacitación para la
atención de pacientes COVID-19, ni con el suficiente equipamiento tanto de
bioseguridad para los médicos, como de respiradores y terapia intensiva para los
pacientes.

Los constantes cambios en las direcciones del Ministerio de Salud y del SEDES,
causaron una crisis política con marchas, huelgas y bloqueos, que influyó en la
sociedad creando una psicosis tanto política y social. Con una alta demanda de
medicamentos causando un desabastecimiento en las farmacias de la ciudad,
además de la falta de atención médica a las diferentes patologías y enfermedades
que aqueja a la sociedad.

Los pacientes que padecen distintas patologías y enfermedades se vieron sin


asistencia médica ya que la mayoría de los nosocomios en la ciudad de La Paz se
vieron colapsados, es por este motivo mujeres embarazadas están dando a luz en
sus domicilios con asistencia de parteras, los pacientes que necesitan diálisis no
están siendo atendidos, al igual que los pacientes con cáncer, diabéticos, etc.,
pacientes que necesitan cirugías u operaciones urgentes de la misma manera y
otros llegando a fallecer por la falta de atención con el derecho a la salud
completamente vulnerado.

5. FUNDAMENTACION LEGAL
5.1. Constitución Política del Estado
Artículo 18.

I. Todas las personas tienen derecho a la salud.

II. El Estado garantiza la inclusión y el acceso a la salud de todas las personas, sin
exclusión ni discriminación alguna.
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS CARRERA DE DERECHO

III. El sistema único de salud será universal, gratuito, equitativo, intracultural,


intercultural, participativo, con calidad, calidez y control social. El sistema se basa
en los principios de solidaridad, eficiencia y corresponsabilidad y se desarrolla
mediante políticas públicas en todos los niveles de gobierno.

Artículo 35 I. El Estado, en todos sus niveles, protegerá el derecho a la salud,


promoviendo políticas públicas orientadas a mejorar la calidad de vida, el
bienestar colectivo y el acceso gratuito de la población a los servicios públicos. II.
El sistema de salud es único e incluye a la medicina tradicional de las naciones y
pueblos indígena originario campesinos.

Artículo 36 I. El Estado garantizará el acceso al seguro universal de salud.

Artículo 38 II. Los servicios de salud serán prestados de forma ininterrumpida.

El Estado garantizará el servicio de salud público y reconoce el servicio de salud


privado; regulará y vigilará la atención de calidad a través de auditorías médicas
sostenibles que evalúen el trabajo de su personal, la infraestructura y el
equipamiento, de acuerdo con la ley.

Artículo 39 II. La ley sancionará las acciones u omisiones negligentes en el


ejercicio de la práctica médica.

Artículo 42 I. Es responsabilidad del Estado promover y garantizar el respeto, uso,


investigación y práctica de la medicina tradicional, rescatando los conocimientos y
prácticas ancestrales desde el pensamiento y valores de todas las naciones y
pueblos indígena originario campesinos. II. La promoción de la medicina
tradicional incorporará el registro de medicamentos naturales y de sus principios
activos, así como la protección de su conocimiento como propiedad intelectual,
histórica, cultural, y como patrimonio de las naciones y pueblos indígena
originario campesinos. III. La ley regulará el ejercicio de la medicina tradicional y
garantizará la calidad de su servicio.
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS CARRERA DE DERECHO

6. OBJETIVOS
6.1. Objetivo general.
Analizar la manera en la cual el derecho a la salud de las personas con patologías y
enfermedades diferentes al COVID-19 fue vulnerado en la ciudad de La Paz desde
el mes de marzo a octubre de la gestión 2020.

6.2. Objetivos específicos


 Identificar las políticas de salud aplicadas desde el inicio de la pandemia en
nuestro país.
 Señalar los motivos por los cuales está siendo vulnerado el derecho a la salud.
 Conocer de qué manera afecta a la sociedad la vulneración de los derechos a
la salud.
 Proponer soluciones que garanticen el acceso a la salud a todos los paceños
sin exclusión ni discriminación alguna.
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS CARRERA DE DERECHO

CAPITULO I
MARCO TEORICO

1. DERECHO A LA SALUD

En la mitad del siglo pasado, en torno a 1950, surgieron a nivel internacional diversas
declaraciones que defendían los Derechos Fundamentales del Ser humano, esto es,
derechos positivos, inherentes a la propia naturaleza del hombre, que bajo ningún
concepto debían ser cuestionados y que todos los seres humanos debían gozar. [ CITATION
Pfi07 \l 16394 ]

El derecho a la salud fue indiscutiblemente uno de esos derechos fundamentales y


básicos. Sin él, es difícil o imposible acceder a otros derechos más complejos como es el
social y el político.[ CITATION Pfi07 \l 16394 ]

Es por ello que no sólo en las Declaraciones Universales el derecho a la salud aparece
entre los primeros derechos fundamentales, sino también en las constituciones o cartas
magnas que vertebran las distintas normativas nacionales y que finalmente acaban
asumiendo las distintas estructuras de gobiernos regionales y locales, más cercanas al
usuario de todo servicio de salud.[ CITATION Pfi07 \l 16394 ]

En la Declaración Universal de los Derechos Humanos este derecho viene desarrollado


en el Artículo 25: “Toda persona tiene derecho a un nivel de vida adecuado que le
asegure, así como a su familia, la salud y el bienestar, y en especial la alimentación, el
vestido, la vivienda, la asistencia médica y los servicios sociales necesarios.”

Por su parte, en el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales


de 1966, en su Artículo 12, se describe así: “Los Estados Partes en el presente Pacto
reconocen el derecho de toda persona al disfrute del más alto nivel posible de salud
física y mental". Entre las medidas que deberán adoptar los Estados Partes en el Pacto.

La creación de condiciones que aseguren a todos asistencia médica y servicios médicos


en caso de enfermedad.[ CITATION Pfi07 \l 16394 ]
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS CARRERA DE DERECHO

La definición de la salud ha sido un tópico cuya discusión ha tenido lugar en los más
diversos foros, no solamente nacionales sino internacionales. Después de largos debates
se ha llegado a la acuñación de la definición que nos aporta la Organización de las
Naciones Unidas: “la salud, es el equilibrio de los factores físico, psíquico y social en
una persona”.[ CITATION Ros16 \l 16394 ]

Siguiendo a nivel internacional, en la Constitución de la Organización Mundial de la


Salud se establece explícitamente que “el goce del grado máximo de salud que se pueda
lograr es uno de los derechos fundamentales de todo ser humano, sin distinción de raza,
religión, ideología política o condición económica o social.”

Según el Diccionario terminológico de ciencias médicas, la salud implica el “estado


normal de las funciones orgánicas y síquicas”.[ CITATION Ros16 \l 16394 ]

De acuerdo con el Diccionario de la Real Academia de la Lengua, se entiende por salud,


el “estado en que el ser orgánico ejerce normalmente todas sus
funciones”[ CITATION Ros16 \l 16394 ]

Asimismo, la Organización Mundial de la Salud la ha definido como “un estado de


completo bienestar físico, mental y social, y no solamente como la ausencia de
enfermedad”.[ CITATION Ros16 \l 16394 ]

Para fines de investigación optamos por la definición de la Organización de las Naciones


Unidas: “la salud, es el equilibrio de los factores físico, psíquico y social en una
persona”.

Ya que, como expresa María De La Torre:[ CITATION Ros16 \l 16394 ]

La salud es un concepto complejo que se integra por tres componentes específicos: el


biológico, el psíquico o psicológico, y el social. El primero de éstos, es la ausencia de
patógenos, enfermedades, padecimientos, malformaciones o cualquier otro factor en el
organismo, como ente biológico, que obstaculice el buen desempeño de las
funciones vitales e impida el correcto desarrollo de la vida del ser humano. El segundo
de los elementos que integran la definición de salud, es el psicológico, relacionado con
la ausencia de patologías o enfermedades de carácter mental. En este sentido, para los
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS CARRERA DE DERECHO

griegos el vocablo psique equivale al alma del ser humano, su espíritu, lo que no se
percibe a través de los sentidos: posteriormente el vocablo se amplió para abarcar el
entendimiento, el pensamiento y el razonamiento humano. De ahí tomó su nombre la
ciencia que conocemos como psicología, la cual estudia la razón, el pensamiento
y las conductas de las personas, y sus análisis se enfocan a esta parte
preponderante de la vida humana, la misma que rige nuestro comportamiento y
percepción de la realidad. Por ello este factor no deja de ser importante dentro del
concepto de salud, ya que de nada sirve ser “saludable” físicamente si no se cuenta con
los elementos de carácter mental que nos permitan desarrollarnos adecuadamente,
conociendo el alcance de nuestros propios actos y percibiendo la realidad en que
vivimos; por lo tanto, la salud debe comprender tanto el bienestar físico como el mental,
este último entendido como la ausencia de patologías o desórdenes del comporta-miento
humano o afecciones que impidan el cabal razonamiento de las conductas, las
causas y sus efectos. El último de los elementos que integran nuestra definición de
salud, pero no por ello más importante, es el aspecto social. Aunque en un inicio los
conocedores y estudiosos de la materia se limitaron a visualizar la salud solamente desde
la esfera biológica y psicológica, al paso del tiempo, y con la evolución de la ciencia
se ha visto que el desarrollo social es un factor determinante en el equilibrio que
ahora denominamos salud. En efecto, para que el ser humano pueda saberse plenamente
desarrollado y “sano” es preciso que su esfera social encuentre el punto de equilibrio
entre los elementos descritos, es decir, no se puede hablar de salud cuando los
componentes sociales no corresponden a los niveles considerados como beneficios.
Como es bien sabido, el hombre es un ser social por naturaleza, todas sus actividades se
desarrollan en grupo, tiene profundamente arraigado el sentido de pertenencia al grupo
social, por lo tanto, es básico para que pueda considerarse como un elemento sano para
su desarrollo en sociedad, y las influencias externas que recibe al vivir en un grupo, sean
las adecuadas para brindarle el equilibrio necesario. (pag302)

En las definiciones más relevantes no se deja muy bien determinado cuál es su delimitación
así a través de la exegesis de cada organismo tiene diferentes diversificaciones. También
como en los muchos decretos, leyes, etc. No se deja muy bien determinado lo que se quiere
expresar acerca del derecho a la salud y se dan muchas designaciones.
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS CARRERA DE DERECHO

Así, se ha podido hablar, de un “derecho a la salud”, de un “derecho a la asistencia


sanitaria”, de un “derecho a la protección de la salud”, “derecho a gozar de un nivel
adecuado de salud”, “alto nivel de protección de la salud humana” o incluso,
paradójicamente de expresiones en apariencia tan contradictorias entre sí como el “derecho
al máximo nivel posible de salud” o el “derecho a un mínimo decente de asistencia
sanitaria”.[CITATION ElD10 \l 16394 ]

Asimismo vemos que en el ámbito jurídico, puede expresar varias situaciones o ideas
diferentes, por lo que se trata de un concepto ambiguo. Un legislador puede hablar del
derecho a la salud como una ley; un ciudadano puede hablar de su derecho a la salud por
falta de asistencia médica.

Aunque es habitual hablar de “derecho a la salud”, se ha criticado que, entendido


estrictamente, no tendría sentido al venir a significar como mínimo un “derecho a no estar
enfermo”, lo que está fuera de las posibilidades jurídicas. Es decir, este derecho no puede
garantizar un resultado que está fuera del alcance, sino hay utilización de ciertos medios
para la protección de la salud. [ CITATION ElD10 \l 16394 ]

En cualquier caso, la hipótesis que mantendremos sobre el concepto del derecho a la salud
se expresa en los siguientes cuatro puntos. Todo ello tendrá consecuencias en –y se
desarrollará en el tratamiento de- el fundamento, la estructura jurídica y la garantía de este
derecho.[ CITATION ElD10 \l 16394 ]

La esencia del derecho a la salud está en su garantía.

El tema del contenido del derecho a la salud tiene gran importancia en la medida en que a
partir de éste se definen los lineamientos de garantía del mismo.[ CITATION ElD10 \l 16394 ]

Los contenidos de un derecho son, básicamente, las características que lo definen; así
encontramos que en materia de salud éstas son la universalidad, la interdependencia, la
indivisibilidad, el carácter individual y social, la progresividad, la irreversibilidad y la
irrenunciabilidad.[ CITATION ElD10 \l 16394 ]

En cuanto a los principios rectores de este derecho encontramos la accesibilidad, la


igualdad, la gratuidad y la equidad. Estos últimos tienen la labor de determinar el desarrollo
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS CARRERA DE DERECHO

de los sistemas de prestación del servicio de salud, en el marco del derecho internacional de
los derechos humanos, expresado en los diferentes instrumentos internacionales —pactos,
convenios, protocolos y declaraciones—, así como en las observaciones elaboradas por los
diferentes organismos internacionales.[ CITATION ElD10 \l 16394 ]

Podemos concluir de que el derecho a la salud es para todos los individuos de la sociedad
no serviría de nada hablar del derecho a la salud o un buen sistema de salud, si no es para
el bien común que todos consigan gozar de este derecho.

Igualmente, en dicha discusión tiene una repercusión directa la definición de salud que
adopte un Estado en la medida en que ésta determinará las decisiones, que vía política
pública, se adopten para promover la garantía del derecho. Este concepto debe superar
la visión del sistema de salud como un sistema de administración de riesgos,
alimentándolo de la visión desde el derecho humano a la protección de la salud. [ CITATION
ElD10 \l 16394 ]

En la actualidad se intenta que los poderes públicos compartan su responsabilidad en la


custodia de la buena salud con los titulares de los derechos de la salud, los propios
ciudadanos, promoviendo la salud pública, estilos de vida sanos y un medio ambiente
saludable. Esto es, actuar antes de que se produzcan patologías que con una adecuada
información podrían evitarse.[ CITATION Pfi07 \l 16394 ]

Es por ello que los recursos económicos destinados a los servicios de salud han de ser
específicos y transparentes, y no sólo han de cubrir las necesidades sanitarias de los
ciudadanos, sino procurar un desarrollo sostenible del sistema sanitario con un adecuado
fomento de la investigación clínica y la formación continua de todo el personal sanitario,
para mantener constante una calidad en la asistencia.[ CITATION Pfi07 \l 16394 ]

Los ciudadanos, por su parte, han de aprovechar los programas de salud destinados a
proporcionarles información adecuada tanto para la prevención de enfermedades como para
comprender mejor su tratamiento y ser responsables en el cumplimiento terapéutico.
[ CITATION Pfi07 \l 16394 ]

Los poderes públicos, sin descuido de lo anterior, también han de proporcionarle al


ciudadano canales adecuados para hacer saber al sistema sanitario cuáles son sus fallos, y
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS CARRERA DE DERECHO

de ese modo reaccionar y resolver tales problemas. La figura del Defensor del Paciente es
tan importante como la de las distintas asociaciones de pacientes, que conocen en qué
puntos el sistema falla o ha de reforzar su atención. Un adecuado funcionamiento de ambos
canales de comunicación entre pacientes y sistemas sanitarios ahorraría, tanto a unos como
a otros, trámites judiciales que en ocasiones llegan demasiado tarde a la hora de resolver
problemas de salud.[ CITATION Pfi07 \l 16394 ]

Tomar conciencia de todos estos aspectos derivados del derecho de la salud procuran un
adecuado rendimiento de los recursos, permitiendo que el sistema de salud pueda a medio
plazo reducir sus presupuestos asistenciales con una adecuada política de información
preventiva y de derechos del paciente, y proporcionando así al ciudadano un sistema de
bienestar que se acerque a los objetivos marcados por todas las normativas mencionadas al
principio.[ CITATION Pfi07 \l 16394 ]

2. VULNERACIÓN AL DERECHO A LA SALUD

Es de conocimiento público y social que en los países en vía de desarrollo el derecho a la


salud a sido vulnerado por varias décadas y por muchos gobiernos, a contraste de otros
países, gobiernos que no han podido dar solución a estos fenómenos de la mala atención o
en los peores casos nula atención a este derecho, en los países en vía de desarrollo se tiene
garantizado el derecho a la salud en sus constituciones y sus reglamentos especiales,
decretos, etc.

Pero el cumplimiento y las gestiones de gobierno no son las suficientes para conseguir la
garantía de salud a toda la población, haciendo un análisis, en los países en vías de
desarrollo, donde esta Bolivia hay claras desigualdades para las personas que no pueden
acceder al sistema de salud, por diferentes problemas, y hay claras vulneraciones al derecho
a la salud.

En contextos donde se multiplican situaciones de vulnerabilidad social, puede suceder que,


a pesar de las mismas, acontezcan prácticas instituyentes de exigibilidad y justiciabilidad en
salud. Ante situaciones de vulneración de derechos, los sujetos y colectivos atraviesan
procesos de reflexividad y de participación en los que reconocen de distinto modo sus
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS CARRERA DE DERECHO

derechos y buscan mecanismos de apelación/reclamo/reconocimiento. [ CITATION Zal13 \l


16394 ]

La exigibilidad del derecho a la salud es comprendida dentro de las dimensiones histórico-


sociales en las que se desarrollan las relaciones de clase, género, etnia e intergeneracional,
donde la interfas de esas relaciones se estructura en modos de vida colectivos. Esto implica
procesos colectivos de empoderamiento para la realización de acciones de contraloría social
y reclamo efectivo de derechos por parte de un conjunto diverso de actores que constituyen
comunidad (referentes comunitarios, organizaciones de la sociedad civil, usuarios del
sistema de salud y educación, trabajadores de efectores públicos, entre otros). [ CITATION
Zal13 \l 16394 ]

En ese marco, la justiciabilidad supone el reclamo efectivo frente a la administración de


justicia en los casos de incumplimiento de los derechos por parte del Estado. Lo que
promueve procesos de accesibilidad a una ciudadanía plena poniendo en cuestión las
barreras de las inequidades sociales y jurídicas. [ CITATION Zal13 \l 16394 ]

En la accesibilidad al derecho a la salud de sujetos y colectivos están presentes aspectos


materiales de producción sociohistórica de masculinidades-femineidades y sus relaciones,
sistemas de valores y creencias en relación con los cuerpos y sus cuidados, modelos
científicos de interpretación e intervención técnico-profesional: así como el análisis de las
prácticas sociales y de la vida cotidiana.[ CITATION Zal13 \l 16394 ]

3. PATÓLOGIAS RELEVANTES EN ÉPOCA DE PANDEMIA

El sistema de salud pública de la ciudad de La Paz llego a un momento crítico en el que los
pacientes de coronavirus y otras enfermedades y patologías rebasando los hospitales que ya
no tenían capacidad para atenderles.

La escalada de casos de coronavirus ha provocado que muchos hospitales en la ciudad de


La Paz lleguen a su máxima capacidad y cierren sus puertas a la atención de más enfermos
de COVID-19; y en peores condiciones se vieron las personas que padecieron patologías
diferentes.
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS CARRERA DE DERECHO

Como en el resto del mundo, en la Paz los servicios de salud y las familias centraron sus
cuidados en la prevención y tratamiento de la Covid-19, pero descuidaron las otras
enfermedades.

LA PANDEMIA DE CORONAVIRUS INTERRUMPE LOS TRATAMIENTOS


CONTRA EL CÁNCER Y OTRAS ENFERMEDADES CRÓNICAS

Junio 2020

Muchas personas que necesitan tratamiento para enfermedades como cáncer, padecimientos
cardiovasculares y diabetes no han recibido los cuidados y medicinas que precisan desde
que empezó la pandemia de COVID-19, revela una encuesta de la agencia de las Naciones
Unidas especializada en salud. La situación es alarmante porque las personas que viven con
estos padecimientos corren un mayor riesgo de muerte si adquieren el coronavirus.

Sin embargo, las razones más socorridas para que se descontinuaran o disminuyeran los
servicios fue la cancelación de los tratamientos programados.

ENFERMOS RENALES PIDEN AL GOBIERNO CUMPLIR CON EL PAGO A


HOSPITALES

Al menos 200 pacientes renales en La Paz deben recibir atención en la unidad de diálisis
día por medio, sin embargo, por la falta de pago no reciben el servicio

Durante la emergencia sanitaria por la COVID-19, al menos 27 pacientes renales perdieron


la vida por complicaciones en su salud y por falta de atención médica oportuna, denunció el
dirigente de la Asociación de Pacientes Renales de La Paz, Wilhelm Ríos.

FAMILIAS BOLIVIANAS ACUDEN AL PARTO CASERO POR EL COLAPSO DE


LOS HOSPITALES DEBIDO AL COVID-19

Con los hospitales de Bolivia colapsados por el coronavirus, los partos caseros se volvieron
la opción más usada por madres que temen contagiarse. Pero los partos caseros también
tienen sus riesgos. Los primeros 3 hijos del matrimonio de Irma Arancibia con Rodrigo
Lemuz nacieron en hospitales públicos con seguros médicos que no cubren partos fuera de
estos establecimientos. "Empezó la pandemia y se empezaron las complicaciones con los
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS CARRERA DE DERECHO

centros de salud, era más difícil ir", dijo Arancibia a Reuters. "Y bueno, ahora, va a nacer
aquí en casa sin atención médica pública".

Según Articulo 38 de la constitución Política del Estado, El Gobierno debe hacerse cargo
del pago de la atención a pacientes renales en diferentes hospitales; Artículo 38 II. Los
servicios de salud serán prestados de forma ininterrumpida. El Estado garantizará el
servicio de salud público y reconoce el servicio de salud privado; regulará y vigilará la
atención de calidad a través de auditorías médicas sostenibles que evalúen el trabajo de su
personal, la infraestructura y el equipamiento, de acuerdo con la ley.

Sin embargo, muchos centros de salud no cumplieron con este compromiso el


incumplimiento a este compromiso muchos centros de salud les cerraron las puertas.

4. PROBLEMAS EN EL SISTEMA DE SALUD

El Derecho establece entre las personas una relación de reciprocidad, de igualdad de


derechos. El Derecho implica derechos y deberes recíprocos. Incluso en las relaciones
jurídicas elementales en las que una de las partes ocupa una posición activa (derechos) y la
otra una posición pasiva (deberes), el sujeto pasivo tiene al menos el derecho a exigir que el
sujeto activo no traspase los límites de su derecho (Lombardi).

Es de conocimiento general que nuestro sistema de salud comprende en si muchos


problemas, mismos que llevan a la vulneración de los derechos de salud de las personas,
pero es necesario antes explicar cómo funciona.

“El sistema de salud de Bolivia incluye un sector público y un sector privado.

El sector público comprende al MSD y al subsector social.13,14 El MSD establece cuatro


ámbitos de gestión:

1) nacional, correspondiente al propio MSD; 2) departamental, correspondiente al Servicio


Departamental de Salud (SEDES), dependiente de la Prefectura; 3) municipal,
correspondiente al Directorio Local de Salud (DILOS), y 4) local, correspondiente al
establecimiento de salud en su área de influencia y brigadas móviles como nivel operativo.

El Subsector Social comprende las cajas de salud, los seguros universitarios y la Dirección
General de Salud, y es fiscalizado por el Instituto Nacional de Seguros de Salud (INASES).
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS CARRERA DE DERECHO

El sector privado está constituido por compañías de seguros y proveedores de servicios de


salud privados con y sin fines de lucro. El MSD y otras instancias de gestión del sistema
público tienen la responsabilidad de regular su funcionamiento y asegurar que presten
servicios efectivos y seguros. La iglesia en algunas regiones es la única organización que
ofrece servicios de salud.

El subsector de medicina tradicional, representado oficialmente desde el 6 de marzo de


2006 por el Viceministerio de Medicina Tradicional e Interculturalidad, atiende
aproximadamente a 10% de la población, la mayoría rural.”[CITATION Car11 \p 4 \l 16394 ]

“Según la OMS alrededor del 80 a 90% de los fallecimientos en todo el mundo se


producen en países de ingresos bajos y medios como el nuestro debido a sus sistemas de
salud frágiles, débiles, vulnerables y saturados; con falta de insumos, equipamiento e
incluso de recursos humanos secundarios a crisis económicas, sociales y políticas que
dejan a su gente sin acceso a la atención primaria de salud generando la auto
medicación, la auto asistencia y la complicación de enfermedades que en su momento
oportuno pudieron ser controladas.”[ CITATION Gue20 \l 16394 ]

PROBLEMAS DE ATENCION MEDICA

La atención medica siempre fue un tema de discusión en nuestra ciudad, existen análisis
y estudios que comprueban la falta de atención en años pasados, sin embargo, esto
incrementó y afectó mas en la presente gestión, puesto que, debido al covid-19 hubo una
crisis en relación a la atención medica de otras patologías. El reconocido diario Pagina
siete data lo siguiente:

“En los últimos días, al menos cinco hospitales de La Paz -cuatro públicos y uno del
seguro social- suspendieron las consultas externas porque los profesionales de salud se
infectaron de Covid-19, además los establecimientos exigen las pruebas para atender o
intervenir a un enfermo. Tal es el caso de los pacientes con cáncer, quienes ya no tienen
recursos para pagar una atención privada, soportan los fuertes dolores y se quedan en sus
casas.”

El Hospital de Clínicas, el hospital de la Mujer, el Tórax, el Gastroenterológico y el


Oncológico de la Caja Nacional de Salud (CNS) suspendieron las consultas externas
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS CARRERA DE DERECHO

porque los profesionales de salud se contagiaron con la enfermedad, además se


encuentran en proceso de desinfección.”[ CITATION Esc20 \l 16394 ]

“La Caja Nacional de Salud (CNS) informó mediante un comunicado el cierre temporal
del Oncológico. “La Administradora Regional de la CNS comunica que a raíz de un
brote de Covid-19 en nuestro Centro Oncológico se activaron de manera inmediata los
protocolos de bioseguridad para detener posibles contagios. (…) Por lo señalado
retomará con normalidad sus actividades el martes 7 de julio”, según la nota de prensa.” [
CITATION Esc20 \l 16394 ]

PROBLEMAS DE INFRAESTRUCTURA

Por otro lado, los problemas de falta de atención o ineficiencia no son los únicos que
existen, pues también están los problemas de infraestructura, un estudio realizado por el
medio de comunicación EL DIARIO por algunos hospitales de la ciudad nos data lo
siguiente;

“En un recorrido que realizó EL DIARIO por los vetustos edificios de la Caja Nacional
de Salud (CNS) se pudo evidenciar la crisis institucional que se refleja en estas vetustas
edificaciones que albergan las salas de enfermos que esperan un milagro para salvar sus
vidas ante el abandono en el que está sometido el sistema de salud.

El Hospital de Clínicas de la zona de Miraflores es un reflejo de esta anacrónica


situación, el edificio que data de los años 50 y sobrepasó su capacidad, es más según las
normas internacionales de salubridad debía ser demolido en los años 70, debido a que
dejó de ser funcional.

Con sus paredes de adobe, el edificio es una esponja que absorbe no sólo la humedad,
sino el moho, hongos y parásitos, de ahí que no resulta extraño que muchas personas
contraigan varias enfermedades en las salas de ese nosocomio.

El comedor del personal se encuentra al lado de la morgue de donde se desprende fétidos


olores que inundan todo el lugar incluyendo la sala Oncología.
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS CARRERA DE DERECHO

Pero no sólo es el vetusto edificio del hospital de Clínicas el que necesita una pronta
renovación, sino también el Policlínico de la Vita, un edificio antiguo poco funcional
para los pacientes más si se trata de personas de la tercera edad.

A pesar de existir un ascensor, el mismo no funciona, esto obliga a las perdonas a subir
por las gradas a los distintos pisos, la molestia es mayor cuando se trata de personas que
presentan alguna discapacidad.

Pasillos fríos, poco funcionales, salas de atención ófricas, con poca ventilación y escaza
luz, reciben a los pacientes que deben enfrentarse a este panorama.

“Mire tengo mi bastón y tengo que subir estas gradas. El ascenso hace años que no
funciona”, se quejó un paciente de la tercera edad.

Los consultorios no cuentan con mobiliario adecuado y en casi todas las especialidades
no hay espacios para guardar frazadas, colchones y camillas. Los baños no tienen
condiciones de higiene; en Hematología las enfermeras se quejaron por la falta de un
mingitorio para el personal médico y administrativo.”

Los problemas de infraestructura siempre han existido en la ciudad de La Paz y con el


brote del covid-19 en la ciudad de la paz, se ha dejado al descubierto al afectar a la
población con diferentes patologías.

EQUIPAMIENTO

El Hospital de Clínicas de La Paz cumplió un siglo de existencia, y en todo ese tiempo


no hubo mejoras en la infraestructura ni equipamientos.

Tal es la realidad que el único tomógrafo que tiene ese centro no funciona hace más de
seis años. Y la autoclave, que sirve para esterilizar los aparatos quirúrgicos y ropas de
cirujanos, no está en las mejores condiciones, ya que cada cierto tiempo debe ser
reparada por diferentes averías que registra, revelan los galenos.

Además, sólo el 2% del total de las camas y camillas que hay en ese hospital son
ortopédicas, la mayoría son precarias, oxidadas y rotas que se sostienen con banquillos
para evitar caídas.
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS CARRERA DE DERECHO

En la unidad de Cirugías el ambiente es frío, eso empeora por la altura del techo que
tiene 10 metros, y los pacientes que se someten a operaciones deben permanecer varios
días internados en ese lugar húmedo.

DEFICIENCIAS

En un recorrido por las unidades de Hematología, Oncohematología, Infectología,


Urología, Quirófanos, Imagenología, Cirugía se evidenció que los equipos funcionan en
medio de goteras y filtraciones de agua, en condiciones de extrema humedad y deterioro
de las paredes.”[ CITATION Fal18 \l 16394 ]

Si bien este estudio data en el año 2018, esto es un ejemplo de los problemas que
ocurren hasta la actualidad, problemas de presupuesto, infraestructura,
desabastecimiento. Debido a la llegada del covid-19 a la ciudad estos problemas se
dieron a ver con mas intensidad.

DESABASTECIMIENTO DE MEDICAMENTOS

El desabastecimiento de medicamentos en la ciudad, para personas con patologías


diferentes al covid-19, se ha visto muy presente durante el virus, a continuación,
tenemos una publicación por el reconocido medio de comunicación “Pagina siete” que
habla de este desabastecimiento.

“Desde el comienzo de la pandemia empezó a circular información sobre que la


hidroxicloroquina era uno de los medicamentos más importantes para tratar el Covid-19.
Eso ha hecho que en el mercado haya escasez y que los pacientes con lupus no podamos
acceder a nuestro medicamento base”, explicó la representante de la Asociación
Boliviana Contra el Lupus (Asbolup), Shirley Sánchez.

Sánchez añadió que en el seguro social las consultas han sido paralizadas, lo que hace
que los pacientes asegurados tengan que vivir una -mayor- odisea para conseguir su
medicación: “Al ir a una farmacia les piden receta médica y certificado médico”.

Por su parte, los pacientes con diabetes tipo 1, en su mayoría jóvenes y niños, dependen
de inyecciones de insulina diarias para controlar la enfermedad. Sin embargo, debido a
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS CARRERA DE DERECHO

la imposibilidad de su importación durante la emergencia sanitaria, muchos se han visto


obligados a cambiar de tratamiento.

“Mientras tanto, los pacientes con cáncer luchan contra un problema que se ha
convertido en el denominador común de todos los enfermos crónicos: la falta de
transporte tanto para los que necesitan recibir quimioterapia y radioterapia, como para
los que requieren cuidados paliativos domiciliarios. A esto se suma la dificultad de
acceso a los medicamentos y pruebas, ya sea por la carencia de recursos y/o por el
exceso de burocracia.”[ CITATION Gue20 \l 16394 ]

El Derecho impone deberes, pero además atribuye derechos subjetivos y pretensiones


como correlato de los deberes jurídicos. Cada deber jurídico que el Derecho impone a
una persona o a todas en general tiene su correspondencia en el derecho de otra o de
todas las demás a exigir el cumplimiento de esa obligación.

5. AUMENTO DEL 10% PARA EL NIVEL SALUD.

Con el 10% del Presupuesto General del Estado (PGE) que la presidenta Jeanine Añez
comprometió para el sector de la salud este año, el Gobierno debe financiar un saldo de
6.208 millones de bolivianos, que permitan que el monto total asignado a esta área llegue a
28.224 millones de bolivianos. [ CITATION Gar20 \l 3082 ]

La asignación presupuestaria para este sector está dividida en tres niveles: el central, el
departamental y el nivel municipal. [ CITATION Gar20 \l 3082 ]

Hasta antes de reservar el 10% del PGE para la salud, el nivel central disponía de un
presupuesto anual de 14.530 millones de bolivianos (incluidas las cajas de salud); el nivel
departamental debía recibir 4.399 millones de bolivianos y, por último, el nivel municipal
tenía asignados 3.086 millones de bolivianos. [ CITATION Gar20 \l 3082 ]

La suma de estos tres niveles da un total de 22.016 millones de la moneda nacional, un


monto que representa el 7,8% del PGE.

Con el 10% comprometido para atender las necesidades del sector, el monto total debe
llegar a 28.224 millones de bolivianos, de manera que el saldo a financiar se sitúa en 6.208
millones. [ CITATION Gar20 \l 3082 ]
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS CARRERA DE DERECHO

Alcance
Aun con el incremento del presupuesto para el sector, el año pasado el área de la salud
pública no llegó a ocupar el 10% del PGE, que hubiera significado un saldo a financiar de
Bs 7.000 millones.
“La creación normativa es a la vez resultado de las luchas y logros sociopolíticos de clases,
grupos y sectores sociales”. A raíz de todas las vulneraciones al sector, la sociedad paceña
se levantó a exigir que haya un aumento del 10% en el sector salud para que pueda
funcionar de mejor manera y pueda cubrir las necesidades clínicas y de salud que a razón
del COVID se maximizaron en un 100%. Uno que alzó la voz por el pueblo fue el Padre
Mateo Bautista: “Nos dirigimos a los diputados y senadores para recordarles que la salud
no tiene ideología, no tiene color político, tiene color de necesidad y como el proyecto de
ley siguió el tramite que se pide, y está en manos de los diputados y luego de los
senadores. De acá pedimos que lo analicen, lo estudien, lo mejoren y que lo aprueben
porque Bolivia lo merece”. “El proyecto de ley para la salud es vital para Bolivia, la salud
es vida, con salud se vive, se trabaja y tenemos un país en progreso, todos sabemos las
grandes carencias que tiene el sistema de salud; por eso, el proyecto no es un mero
incremento del presupuesto es una cosmovisión para Bolivia”

Sobre la posición que tomó la presidenta Añez respecto a incluir el 10% para salud en el
presupuesto durante su mandato, el Padre Bautista dijo, “es algo histórico, lo vinimos
buscando desde 1984, pero es una intensión y nosotros queremos una ley que sea
vinculante para los gobiernos venideros, para que nunca tengamos menos de 10% y siempre
según las necesidades”.

6. SISTEMA UNIVERSAL DE SALUD (SUS).

La Ley 1152 Sistema Único de Salud SUS, fue promulgado el 20 de Febrero de 2019 por el
ex - presidente del Estado Plurinacional de Bolivia Evo Morales Ayma.

La Ley establece que los beneficiarios son bolivianas y bolivianos sin seguro de salud, es
decir, que no están protegidos por la seguridad social de corto plazo. También contempla a
personas extranjeras que estén en territorio boliviano.
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS CARRERA DE DERECHO

En cuanto al acceso, se determina al primer nivel de atención (centros de salud, puestos,


centro integral) como la puerta de ingreso al Sistema de Salud, posteriormente el paciente
será referido al segundo, tercer y cuarto nivel de atención (Hospitales).

El Sistema de Salud (SUS) frente a la pandemia y la vulneración al derecho a la Salud.

Ante el confinamiento y la larga brecha de casos Covid-19, los centros hospitalarios solo
cubrirán parcialmente una pequeña parte de enfermedades de la población.

La infraestructura no fue la aceptable en estos pasados meses donde el crecimiento de casos


Covid-19 fue un excedente y tanto el personal - profesional médico, administrativo,
auxiliares, en algunos centros hospitalarios el personal no deja espacio suficiente para los
demás pacientes que padecen otras patologías y tuvieron que re-organizarse a causan de
esta nueva enfermedad.

Los pacientes y enfermos con otras patologías (no Covid-19) inscritos al SUS tenian que
guardar tratamiento en sus domicilios y casos excepcionales tenian una plaza en su centro
Hospitalario registrado, el tratamiento hacía estos pacientes es fue regulada constantemente
hasta que haya un control eficaz de los contagiados con Covid-19.

El Instituto Gastroenterológico del complejo hospitalario de Miraflores desde el pasado


viernes 25 de septiembre 2020, dejo a atender a los afiliados al Sistema Único de Salud
(SUS) debido a las deudas que mantiene el Gobierno central con diversos nosocomios.

El Sistema Único de Salud, con financiamiento del Tesoro General de la Nación (TGN),
entro en vigencia en 2019 con el objetivo de brindar atención gratuita para la población que
no cuenta con seguro de salud, entre ellos los grupos poblacionales de madres embarazadas,
niños menores de 5 años y adultos mayores.

Los pacientes que se beneficiaban del SUS denunciaron a medios de comunicación la


suspensión de las atenciones y que incluso las operaciones programadas no fueron
programadas, observando claramente una vulneración grande de los derechos a la vida, a la
salud de la misma calidad, eficacia y oportunidad sin que el Estado promoviera políticas
públicas orientadas para la calidad de vida de la población; en este contexto a los inscritos
al Sistema Único de Salud (SUS).
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS CARRERA DE DERECHO

CAPITULO II

2. MARCO PRACTICO

2.1. CAMBIO SOCIAL.


Los cambios sociales están sujetos a determinadas situaciones que obligan a la sociedad a
levantarse en reclamo de un justo derecho, con el fin de poner un alto a las agresiones de
los derechos fundamentales de la humanidad que están asegurados por ley.

El Derecho se origina por los grupos y fuerzas que de manera desigual operan en cada
sociedad concreta, por tanto; es parte de ella y se relaciona con los demás factores y
productos sociales, (demográficos, políticos, económicos, culturales entre otros), de tal
manera se puede afirmar que existe una conexión entre los contenidos de las relaciones
jurídicas, las diferentes relaciones sociales, y los factores que las condicionan.
[ CITATION Dié17 \l 3082 ]
El Derecho no es “norma y solo norma” como afirmará en su Teoría Pura del Derecho Hans
Kelsen, sino que está impregnado de todo elemento social, político y cultural, económico y
también de valores morales y de conducta en una sociedad determinada, sin obviar que la
creación normativa es a la vez resultado de las luchas y logros sociopolíticos de clases,
grupos y sectores sociales representados en el órgano supremo de poder y con los agentes
sociales que lo aseguran. (Diéguez Méndez, 2017)

Consecuentemente, el Derecho tiene carácter regulador, fija y consagra lo obtenido, lo


querido y como resultado de tal función se dictan las disposiciones aseguradoras de las
conquistas. Ejemplos múltiples se tienen a través de toda la historia, luego de las grandes
revoluciones, se aprueban Constituciones. Esta función muestra al Derecho como un
fenómeno posterior al hecho, como ente legitimador jurídico, portador de la validez formal
posterior en tanto asiste al cambio, pero consolidando jurídicamente las modificaciones que
en las costumbres, concepciones e instituciones de la sociedad se vienen produciendo
durante un determinado periodo histórico, las que no tendrían ninguna estabilidad si no
obtienen una consagración jurídica. (Diéguez Méndez, 2017)
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS CARRERA DE DERECHO

Pero tampoco se puede obviar que el Derecho es un fenómeno social y un elemento de la


realidad de ésta y no es sólo normatividad posterior, sino que constituye también una parte
contextual donde se aplica, que a la vez que nace de la sociedad la condiciona, la moldea.
La propia interacción antes enunciada hace que el Derecho también se manifieste como
impulsor de transformaciones y asista al cambio social estimulándolo, como guía del futuro
que hacer o instrumento de cambio, lo que le hace aparecer como un fenómeno pre-social,
independiente y anterior a la realidad, aún sin serlo. (Diéguez Méndez, 2017)

Analizando la Teoría del Cambio Social, anteriormente citada, vimos que durante el
periodo más crítico de la pandemia del COVID-19 la población paceña exigía el
cumplimiento de un derecho fundamental, el derecho a la salud.

Este derecho fundamental fue vulnerado en toda su magnitud, ya que la sociedad paceña no
podía ser atendida en centros de salud y hospitales por otra necesidad clínica que no fuese
el COVID, habían mujeres embarazadas buscando un nosocomio donde pudieran dar a luz,
pacientes buscando donde hacerse una diálisis, pacientes con cáncer esperando para hacer
sus quimioterapias en el tiempo requerido y por si fuera poco hubieron centros de salud y
hospitales que rechazaban a pacientes con COVID por tener escasez de implementos e
insumos adecuados de bioseguridad para poder proteger sus vidas y atender a esos
pacientes de forma segura.

“La creación normativa es a la vez resultado de las luchas y logros sociopolíticos de clases,
grupos y sectores sociales”. A raíz de todas las vulneraciones al sector, la sociedad paceña
se levantó a exigir que haya un aumento del 10% en el sector salud para que pueda
funcionar de mejor manera y pueda cubrir las necesidades clínicas y de salud que a razón
del COVID se maximizaron en un 100%. Uno que alzó la voz por el pueblo fue el Padre
Mateo Bautista: “Nos dirigimos a los diputados y senadores para recordarles que la salud
no tiene ideología, no tiene color político, tiene color de necesidad y como el proyecto de
ley siguió el trámite que se pide, y está en manos de los diputados y luego de los
senadores. De acá pedimos que lo analicen, lo estudien, lo mejoren y que lo aprueben
porque Bolivia lo merece”. “El proyecto de ley para la salud es vital para Bolivia, la salud
es vida, con salud se vive, se trabaja y tenemos un país en progreso, todos sabemos las
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS CARRERA DE DERECHO

grandes carencias que tiene el sistema de salud; por eso, el proyecto no es un mero


incremento del presupuesto es una cosmovisión para Bolivia”

Sobre la posición que tomó la presidenta Añez respecto a incluir el 10% para salud en el
presupuesto durante su mandato, el Padre Bautista dijo, “es algo histórico, lo vinimos
buscando desde 1984, pero es una intensión y nosotros queremos una ley que sea
vinculante para los gobiernos venideros, para que nunca tengamos menos de 10% y siempre
según las necesidades”.

Como se enuncia, las fuerzas sociales y la sociedad impulsan a este cambio en el orden
jurídico, que se desenvuelve en tiempos complexos, demandando más atención al sector
salud, que es una lucha por ese derecho que se expresa hace años atrás por pacientes,
doctores, etc. Todo esto obliga al parlamento auscultar sobre el problema.

Como expresa Iherinhg el derecho subjetivo no es más que “una autorización que (una
persona) tiene del estado para combatir por la ley en las ocasiones que le interesan, y de
entrar en lid para resistir a la injusticia”.

El ciudadano paceño lucho por conservar e imponer el “ideal jurídico”.

Tal como advierte Ihering con énfasis, que no es el interés lo que lleva a los hombres y a
los pueblos a la contienda para conservar y hacer respetar sus bienes protegidos por el
orden jurídico. Los pueblos llegan al recurso extremo de guerras, costosísimas y peligrosas
para su existencia […] sintiendo que en ellos se juegan su honor, su responsabilidad, su
independencia y su derecho a la vida.

2.2. ANALISIS SOCIOJURIDICO

2.2.1. RELATOS Y EXPERIENCIAS REALES, VIVIDAS EN EPOCA DE


PANDEMIA DE PACIENTES CON PATOLOGIAS DISTINTAS AL VIRUS DEL
COVID-19

Entrevista 1
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS CARRERA DE DERECHO

Me enferme en esta pandemia, por el mes de agosto, fue un resfrió muy fuerte, estuve 3
semanas en cama, mi cuerpo no reaccionaba, me sentía muy débil, tenía mucha fiebre ,
dolor de cabeza y del cuerpo en general, había perdido el apetito, y cuando me forzaba a
consumir alimentos lo devolvía todo, mis papás decidieron no llevarme al hospital debido a
que toda persona que ingresaba al hospital se la trataba como si tuviera COVID-19, y una
vez estando allí se los aislaba, entonces lo que temían mis padres era que me tuviesen que
internar y ellos no podrían estar conmigo y a pesar de ello los hospitales estaban
colapsando, optaron por llamar a mi primo el cual es Doctor , me reviso y bueno para tener
certeza de lo que me sucedía debían hacerme análisis, es ahí cuando surge el problema de
que es lo que debían hacer ya que mi cuerpo estaba débil, al punto de no poder mantenerme
sola de pie, podría contraer el virus ya que mi Doctor dijo que mis defensas estaban
sumamente bajas, me trataron en casa me receto una serie de medicamentos los cuales no
hacían efecto por completo, pero así con el pasar de los días empecé a sentirme peor, mis
ojos se volvieron color amarillo, comenzó a salirme sangre de la nariz (hemorragia nasal)
era demasiado, mis padres recurrieron a un señora curandera y me llamaron el ánimo, y
otras cosas más con ello empecé a mejorar ya me sentía mejor, empecé a comer, a caminar,
y es así como me recupere. Sin poder asistir a un hospital ya que todo estaba colapsado.

Entrevista 2

Mi nombre es Joel y la enfermedad que presento es gastritis, la suspensión de las atenciones


médicas me afecto demasiado porque mi enfermedad es difícil de curar y siempre necesite
las indicaciones del médico para controlarla, ya que esto no me deja comer cosas que
quiera, me restringe mucho si no estoy en tratamiento continuo. En época de confinamiento
presento algunos malestares, pero tampoco podía asistir a emergencias ya que priorizaban
los casos con Covid-19 y existía el miedo de que mi persona se contagie, por esa razón
preferí esperar a que bajen los casos de contagio y retomen las atenciones para ser atendido.
Tenía un control que no se llevó a cabo porque la doctora que me atendía se contagió y
hasta ahora no vuelve de su baja médica, tampoco puede atenderme con otra doctora
porque no lleva mi expediente por ese motivo no estoy en tratamiento hace dos meses
(agosto) entonces yo no sé si seguir con el mismo tratamiento o si me darán otro porque
conocidos que son médicos me ayudar y me dicen que pastillas debo tomar cuando me
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS CARRERA DE DERECHO

pongo mal. Aun me encuentro en la espera de que mi médico vuelva a sus labores ya que
necesito el tratamiento, realmente me da pena que como mi caso o tal vez con otras
enfermedades sufren por la falta de atención medica algunos hasta se contagiaron
esperando ser atendidos de otras enfermedades muy aparte del Covid-19

Entrevista 3

El señor Celso Pacari de la edad de 74 años, de la provincia Loaysa y la comunidad Layuri


nos relata que tuvo un accidente en el campo y se fracturo, el peroné y la tibia, donde fue
necesario una cirugía, al ir al centro de salud de la comunidad, le destinaron al hospital de
la portada ya que se encontraba inscrito en el Seguro Universal de Salud (SUS); Él nos
relata la experiencia vivida en ese contexto:

- Al trasladar arena de un lugar a otro me caí, y con el peso de la carga que llevaba
me fracturé mi pie, mis hijos me llevaron al centro de salud del pueblo y ahí fue
donde me dijeron que estaba fracturado y tenían que trasladarme al Hospital de la
Portada, donde me realizaron una cirugía que cubrió SUS, yo tuve que comprar
platino y algunos medicamentos más.

Me hicieron realizar unos trámites para el seguro, tardamos un día para cumplir con esas
exigencias y después fue que me interne en el Hospital.

La infraestructura era muy precaria, el hospital estaba colapsado, nos pusieron a varios
pacientes en una habitación y por la situación que el país estaba pasando por esas fechas las
enfermeras ya no entraban a atendernos, nos dejaron ahí.

Claro, no porque los doctores no estén trabajando, más que todo fue, porque el Hospital
estaba colapsado de pacientes, y ellos tenían que atender a muchos, aparte de que muchos
doctores se contagiaron. El sistema de salud es muy pobre, los equipos son antiguos, los
ambientes están deteriorados y su capacidad es para pocas personas. Viendo la situación
que pasamos por la pandemia nos damos cuenta que tenemos un sistema de salud muy
precario, que realmente no abastece a una población en un momento de emergencia
mundial.

Entrevista 4
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS CARRERA DE DERECHO

Carla Mamani de 24 años embarazada de 7 meses se fue a la comunidad de Peñas cuando


empezó la pandemia, y empezaron las restricciones gubernamentales, pasaron los meses las
restricciones se volvieron cada vez mas estrictas sin poder movilizarse a la ciudad de La
Paz, cuando llego el día para dar a luz a su bebe no quisieron brindarle atención en el centro
de salid de su comunidad aludiendo que ella esta siguiendo sus controles en el hospital
municipal de la Portada y que debería acudir a ese centro de salud.

Pasaron las horas sin poder conseguir movilidad para trasportarse a la ciudad de La Paz,
donde comenzaron las contracciones para el nacimiento de su bebe, cuando por fin
pudieron conseguir movilidad con rumbo a la ciudad de La Paz en el camino ya a 20
minutos de llegar al hospital Carla pierde la conciencia llegando al Hospital del Norte
desmayada, donde no le quisieron atender ya que era un centro Covid se fueron al hospital
de la Portada donde tampoco la pudieron atender después de horas de peregrinar logaron
atenderla en el Hospital Boliviano Holandés pero el bebe ya se encontraba sin vida; Donde
la vida de Carla también corría peligro, lograron estabilizarla realizándole una cesárea para
sacar a su bebe muerto dejando en Carla un trauma y un dolor por la perdida de su bebe.
Todo esto a causa que en su comunidad le negaron la atención por miedo a que ella este
contagiada por el virus del Covid-19.

2.2.2. ANÁLISIS

Se pudo identificar en los relatos la terrible situación que se vivió, por cada uno de estas
personas afectadas, que entendiendo el problema social y sanitario asumieron su estado
crítico; no solo estas personas si no que miles de ciudadanos paceños que atravesaron por
las mismas o similares situaciones, el pensamiento de cada uno de ellos fue, el de tener que
aceptar la situación y la complicación en la que se encontraban, sin embargo, nada podían
hacer los hospitales. Todos los nosocomios de la urbe paceña solo colocaban en riesgo a
cada una de estas personas, también evidenciamos que los hechos sociales tal como se
dieron no daban paso a cabalidad al derecho para todos al sistema de salud.

Los hechos sociales nos mostraron cómo la ilegalidad estaba presente, ya que estas
personas no estaban siendo atendidas oportunamente, y como sabemos el derecho a la salud
es para todos; desde un punto de vista de la psicología del derecho, podemos deducir que, el
ser de la conducta paceña, legitimó los hechos sociales tomando en cuenta la realidad
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS CARRERA DE DERECHO

paceña, pues también se ponía en riesgo la vida de estas personas enfermas o con necesidad
de atención; pero el ir a un hospital podía resultar más peligroso para nuestra sociedad. Los
relatos de vivencias de ciudadanos paceños que vimos con anterioridad dejan en claro los
problemas del sistema de salud en nuestro país.

De los relatos que estudiamos, Carla de 24 años embarazada, sufrió la pérdida de su bebe
por una no oportuna atención, pasando por el trauma por la pérdida de su bebe, como ella
muchas mujeres embrazadas tuvieron que pasar por lo mismo ya que la mayoría de los
hospitales estaban colapsados por enfermos de covid-19, dejando de lado otras atenciones
médicas necesarias y renunciando a su derecho de ser atendida por personal médico
calificado, para evitar el contagio.

Joel con una enfermedad gastrointestinal, empeoro su enfermedad ya que improviso en su


tratamiento.

También el caso del señor Celso Pacari de la edad de 74 años, la cual tuvo que sufrir por
atención medica por la mala infraestructura, una atención precaria en donde se veía el
colapso y donde dejaban abandonados a los pacientes ya que había pocas enfermeras y
médicos ya que muchos médicos y enfermeras tuvieron que darse de baja por el congio del
covid-19.

Las garantías que el Estado da a cada uno de los sujetos de derecho no existieron para estas
personas, ni para los demás.

Tal como interpretamos; El derecho subjetivo, paso de ser un derecho subjetivo como
elemental reverso de deberes jurídicos a un derecho subjetivo como pretensión; por que el
sujeto paso a que su derecho se cumpla sin tener que manifestarse, sin tener que mencionar
que tiene el derecho la salud, pues estaba garantizado y expresado en la norma, pero, los
hechos sociales señalan que el titular tuvo que exigir ese derecho para su cumplimiento,
pues pretendía y necesitaba atención médica, sin embargo no fue atendido o fue retrasado
su atención.

Así mismo, desde nuestra constitución política del estado que indica en el parágrafo II del
artículo 38 “los servicios de salud serán prestados de forma ininterrumpida”. Da cabida a
interpretar que, los derechos subjetivos absolutos no estaban garantizados.
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS CARRERA DE DERECHO

CONCLUSIONES

Desde el mes de marzo al mes de octubre del año 2020, verificamos que el derecho de salud
de los paceños no estaba garantizado; en este tema de vulneración al derecho a la salud
influyeron varios factores, nuestro país como muchos en Latinoamérica y el resto del
mundo presenciaron este fenómeno social, jurídico, sanitario y en salud.

Por otro lado, problemas sociales que influyeron para que no haya la suficiente atención al
sector de salud, cada sector exigiendo diferentes derechos, como por ejemplo uno de los
mas importantes el derecho a trabajar, a circular, etc. Estos pedidos y rivalidades generaron
más desconcierto con un aparato estatal que no pudo garantizar la paz social ni el orden en
esta época de pandemia y crisis sanitaria.

Los fines del derecho estuvieron en desgobierno. Problemas políticos que cada funcionario
público, ministros, parlamentarios respondan para dar soluciones según su ideología.

Un gobierno transitorio muy debatido que trajo marchas, bloqueos y polarizando más los
hechos sociales.

Con una vulneración a la Constitución Política del Estado, los gobernantes no tuvieron los
suficientes recursos para atender a todos los problemas sociales y administrativos, sin
descuidar los distintos sectore que tenían que atender como ser: sector laboral, control de
producción de alimentos, sector empresarial, sector económico, el adecuado
abastecimiento de los carburantes entre otros.

En el sector salud destaco la falta de insumos e infraestructura ante la nueva enfermedad


que aqueja al mundo entero, forjaron a que las otras patologías no sean atendidas
oportunamente, en la urbe de ciudad de La Paz el fenómeno de ausencia de atención se
evidencio desde una perspectiva social, jurídica y médica.

Con relación a los motivos los cuales están siendo vulnerados el derecho a la salud,
pudimos detectar bastantes variables muy importantes para la presente investigación.

El espacio de las infraestructuras hospitalarias precarias lo cual da lugar a una exclusión de


pacientes de todas las categorías. Las disposiciones emitidas por la presidenta, Ministerio
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS CARRERA DE DERECHO

de Salud, Ministerio de Economía entre otros, llevaron a no dar soluciones satisfactorias,


vulnerando y privando muchos de los derechos ciudadanos, entre ellos y el más importante
el derecho a la Salud.

Nuestro sistema de salud siempre tuvo sus falencias, sin embargo, nunca se vio que el
derecho a la salud sea vulnerado por el colapso de nosocomios. La coyuntura de la
pandemia dio al descubierto nuestro actual sistema de salud cadavérico, donde muchos de
los pacientes con diferentes patologías no pudieron ser atendidos en esta pandemia, los
cuales perdieron la vida u otros quedaron con secuelas graves.

Concluimos mencionando los factores de sanidad que dificultaron a los paceños ejercer su
derecho a la salud.

 Falta infraestructura
 Falta de insumos médicos.
 Falta atención en salud.
 Falta de profesionales en el área de salud.
 Falta de prevención de parte del Estado.
 Ineficiencia del SUS

Las muestras de experiencias vividas de la ciudadanía de la urbe paceña permiten


mostrar datos los cuales solucionan, satisfacen los problemas o permiten de alguna
manera tipos de soluciones alternativas o bien denotan otras fallas que deben ser
subsanadas.

RECOMENDACIONES

Tal como se evidencio en la Constitución Política del Estado se delegan muchas funciones
al aparato estatal que tiene que ser cumplidas de oficio, pero no consigue cumplir con todas
esas normas, generando descontento de parte de pacientes, médicos, y la sociedad en su
conjunto.

Como se pudo apreciar en la presente investigación se incumple la Constitución Política del


Estado; para conseguir todos esos objetivos el Estado tiene que interactuar con todos las
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS CARRERA DE DERECHO

organizaciones sociales, desde juntas de vecinos hasta médicos, el derecho a la salud no


solo es tarea del estado como establece la CPE, sino que, para llegar al cumplimiento de la
norma, se tiene que crear planes y alianzas estratégicas con clínicas y hospitales privados,
municipios, y departamentos. Reducir la burocracia en el sistema, el gobierno tendrá que
escuchar los pedidos de los médicos, escuchar el problema de pacientes que demandan
infraestructura, planes de prevención, atención rápida y eficiente, etc. En la participación
para llegar al objetivo no se debe olvidar que el sistema de salud tiene que ser para todos
los bolivianos, y no así para una clase social, y pesar en el bien común.

Para conseguir todos estos objetivos es adecuado la mejora o la creación de una nueva ley,
pero para que esta ley no se convierta en una ley positivada y sin eficiencia, creemos que el
Estado tiene que dar paso a la atención de centros privados y públicos.

En lo que concierne a centros hospitalarios privados, reducir la tasa de impuesto o reducir


sus políticas impositivas emitidas por el estado, con el compromiso de los hospitales
privados de brindar una atención para toda la sociedad en su conjunto, brindando una buena
atención regulando precios, y adecuada infraestructura.

En lo que respecta a la atención pública el estado tiene que brindar recursos suficientes,
reduciendo la burocracia y lujos estatales, pues como expresa Locke son los delegados para
para que protejan los bienes jurídicos, y no así para el enriquecimiento de los funcionarios.
Así mismo como sostenemos que el estado solo no es creador del derecho a la salud, los
demás agentes sociales tienen que vigilar tanto al sector público como al sector privado de
que estén en condiciones de atención universal.

La efectiva creación de planes para un efectivo cumplimiento de SUS, como, por ejemplo,
ciertos hospitales tendrán que atender un determinado número de patologías, de acuerdo al
espacio del centro hospitalario para el buen vivir de nuestra sociedad.
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS CARRERA DE DERECHO

BIBLIOGRAFÍA
Carmen Ledo, R. S. (01 de 03 de 2011). Sistema de salud de Bolivia. 4.
Diéguez Mendez, Y. (22 de Abril de 2017). El Derecho y su correlación con los cambios de la
Sociedad. Bogotá, Colombia.
Escobar, L. (04 de 07 de 2020). Pacientes con otras enfermedades sufren por el cierre de 5 hospitales.
Pagina siete.
Falta de infraestructura y crisis en salud. (11 de 10 de 2018). El diario.
García, F. (2 de Febrero de 2020). Hacen falta Bs 6.000 MM para asignar 10% del PGE a la salud.
Página Siete, págs. 23-54.
Guevara, D. (15 de 07 de 2020). Inmedical. Obtenido de Analisis del sistema de salud de Bolivia:
https://www.inmedical.com.ec/analisis-del-sistema-de-salud-de-bolivia/
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS CARRERA DE DERECHO

TEORÍA GENERAL DEL DERECHO Y PLURALISMO JURÍDICO Bolos del 1- 8 Autor Doctor
Julio Mallea.

«DUDH Declaración Universal de Derechos Humanos: Preámbulo (artículo 25)». Naciones


Unidas: Nosotros los pueblos... Unidos por un mundo mejor. (en inglés) de la Oficina del
Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos. Consultado el 7 de
julio de 2009.

↑ «CESCR Observación General Nº14: El derecho al disfrute del más alto nivel posible de
salud (artículo 12)». Refworld: Líder en el apoyo a la decisión de refugiados (en inglés) de
la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos.
Consultado el 7 de julio de 2009.

↑ Sistema Nacional de Salud. Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad de


España

INFORME DE PARTICIPACIÓN EN EL TRABAJO


GRUPO 4
Catedrático: Dr. Julio Adelio MALLEA Rada

El presente puntaje enmarca:


 Aportes teóricos óptimos
 Aportes de análisis apropiados
 Asistencia a las reuniones
 Participación en las reuniónes
 Ayuda a la elaboración del presente trabajo.
Integrantes: PUNTAJE
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS CARRERA DE DERECHO

Geraldin Joan ARCAINE Zegarrundo 7


Hugo Rodrigo APARICIO Márquez 7.5
Juan Gabriel CALLE Ramirez 7
Nelly CHURA Pairumani 8
Sonia GUACARA Marca 7
Camila Gema LOPEZ Choque 8
Valeria Belén MEDRANO Huanca 8
Daniela SOTO Velásquez 9
Giselle Magdalena TANGARA Flores 7
Aaron VILLARROEL Torrico 10

GRUPO 4

2020

También podría gustarte