Está en la página 1de 4

Nombre: Verónica Unice Gutiérrez

Carrillo

Actividad integradora 3. La biología en


en mi vida
Módulo: 3

Fecha de entrega: 15 nov. 20

2. En un procesador de texto, responde a las preguntas:


¿Cuál es la principal rama de la biología que estudia el problema que se aborda en la lectura?
¿Por qué?

La principal rama es la ecología ya que es la rama que estudia el entorno, las características y
habita natural de los seres vivientes. En su desarrollo también la ecología repercute en la
conservación y bienestar del ser humano y en comprender la evolución y la vida en nuestro
planeta y su desarrollo.

3. El anterior problema está tratado desde el pensamiento científico. Completa la siguiente


tabla e indica qué características cumple, cuáles no y por qué:

Características ¿Se cumple o no se cumple? ¿Por qué?


Sistemática Si lo cumple Porque si aplica métodos
científicos para sustentar lo
que está explicando la
problemática y la
comparación y es muy
ordenada al plantear las
ideas
Metódica Si lo cumple Aplica rigurosamente el
estudio formal de los
procedimientos que se
realizan tanto en el reciclaje
y las consecuencias de cada
material que se utilizan para
cumplir un objetivo
determinado
Objetiva No lo cumple Ya que admite lugar a duda
en varios puntos como a en
cuanto la degradación de
material de plástico estos
datos pueden cambiar
Verificable Si lo cumple Se pueden comprobar de
forma racional y confirmar
su veracidad ya que está
basado en estudios que se
han realizado
científicamente y es
verificable
Modificable No lo cumple Ya que esto es definitivo
porque estas teorías en
cuanto a la elaboración y
reciclaje de ambos
elementos comparados
no son cambiantes
4. Menciona tres ejemplos de cómo abordan el problema de la basura otras disciplinas.
Dentro del texto reconocerás algunos elementos, pero te puedes apoyar de otras fuentes
(recuerda colocarlas)

Botánica: esta aborda el problema de la basura en el medio ambiente afectando el desarrollo


de las plantas, debido a que la contaminación que se produce altera los suelos así dañando el
medio ambiente y las plantas.

Bióloga marina: esta aborda el problema de la basura y como esta afecta y acaba con la vida
de muchas especies e impide el desarrollo y apareacion de estas mismas.

Ética: esta aborda el problema de la basura previniendo a la sociedad y creando conciencia de


la producción de residuos y evitar el consumismo de productos que convertimos
inmediatamente en basura.

5. Lee la nota “Qué dice tu basura de ti”

6. En un párrafo de al menos 8 líneas, responde a la siguiente pregunta:

¿Qué similitudes y diferencias encuentras entre la postura de los autores de los dos textos?
En el texto papel o plástico se aborda la problemática de la elección entre el plástico o papel
para reducir la contaminación. Habla de sus ventajas y desventajas y que más que cambio
positivo ambiental el usar papel perjudica el medio ambiente ya que se obtiene por medio de
la reforestación, en cambio en el texto que dice tu basura de ti, se busca crear conciencia de la
responsabilidad que tenemos como sociedad desde la adquisición de productos al seleccionar
el tipo de empaque hasta la separación de residuos para evitar aumentar la contaminación. Las
posturas de ambos autores nos revelan su preocupación por el medio ambiente esto es un
enfoque que es similar y la diferencia es el enfoque de uno hacia la prevención y al contrario
del otro autor es el enfoque a identificar no la prevención sino cual resulta mejor solución si
el problema ya está.

7. Concluye tu actividad respondiendo en media cuartilla: ¿Cómo crees que afecta este
problema en tu vida diaria?

Este problema afecta mi vida diaria de manera que la basura y la contaminación crean
condiciones difíciles para vivir, tanto como en nuestra salud, como en el mundo y el medio
ambiente en el que vivimos de manera individual, hay problemas que pueden ser irreversibles
considerando alteraciones en nuestros ecosistemas que afectaran de manera directa el cómo
vivimos, por ejemplo el calentamiento global, la tala de árboles para la producción de cartón, esta
traerá consecuencias para nuestras futuras generaciones, el uso irresponsable de plástico y
botellas, el no reciclar, todo esto afectara en un futuro a nuestros hijos, debemos ser
responsables. Más que afectar es una preocupación ya que si día a día vamos mejorando
nuestros hábitos de consumir y de producir basura en lugar de reciclar o reutilizar, esto traerá un
cambio ecológico y un impacto para nuestros hijos ya que ellos crecerán siendo conscientes y
enseñados a respetar y contribuir con el cuidado de nuestro medio ambiente, es triste ver
lugares tan contaminados por basura que no se deposita en su lugar, ver como seguimos
contaminando cuando podemos rellenar termos con agua en lugar de consumir botellas y
convertirlas en basura al momento, en seguir consumiendo desechables para nuestros convivios
a pesar de saber el daño tan grande que estamos causando, creo que la ignorancia para muchos
y el desinterés para otros, es la mayor afección que nos hacemos unos a otros, esta condición
cambiaria si todos tenemos un poquito de interés por informarnos, pero más por llevar a cabo
con responsabilidad el manejo de nuestros residuos y más que esto, ayudaría el crear conciencia
que en nuestras elecciones de compras y consumismo esta la solución y la prevención a este
gran problema.

FUENTES

Puigdollers, J. (2013). La ética y la basura. : https://codexverde.cl/la-etica-y-las-basuras/

Pérez , Isabel. (2015). Océanos el gran basurero del mundo . Ciencia Unam:
http://ciencia.unam.mx/leer/465/Oceanos_el_gran_basurero_del_mundo

Pérez, Isabel. (2015). Océanos el gran basurero del mund . Ciencia Unam:
https://www.diariocordoba.com/noticias/cordobalocal/la-basura-plastico-afecta-forma-
especial-plantas_1315157.html

También podría gustarte