Está en la página 1de 36

See discussions, stats, and author profiles for this publication at: https://www.researchgate.

net/publication/347507151

ANÁLISIS DE MEZCLAS ASFÁLTICAS MODIFICADAS CON MATERIALES


DESECHABLES, ALTERNATIVOS, NO CONVENCIONALES.

Article · December 2020

CITATIONS READS

0 441

4 authors, including:

Carlos ivan Cardenas Liseth Yajaira Vaca Caicedo


Universidad Francisco de Paula Santander Universidad Francisco de Paula Santander
1 PUBLICATION   0 CITATIONS    3 PUBLICATIONS   0 CITATIONS   

SEE PROFILE SEE PROFILE

Carlos Cote
Universidad Francisco de Paula Santander
3 PUBLICATIONS   0 CITATIONS   

SEE PROFILE

Some of the authors of this publication are also working on these related projects:

ANÁLISIS DE MEZCLAS ASFÁLTICAS MODIFICADAS CON MATERIALES DESECHABLES, ALTERNATIVOS, NO CONVENCIONALES View project

All content following this page was uploaded by Liseth Yajaira Vaca Caicedo on 21 December 2020.

The user has requested enhancement of the downloaded file.


ANÁLISIS DE MEZCLAS ASFÁLTICAS MODIFICADAS CON MATERIALES

DESECHABLES, ALTERNATIVOS, NO CONVENCIONALES

Carlos Iván Cárdenas (1113521), Liseth Yajaira vaca Caicedo (1113940), Carlos Fernando

Cote Rocha (2110165), Hernando René flores cordón (1113267)

Universidad Francisco de Paula Santander.

Resumen

A medida que la sociedad y la tecnología avanza, el sector de la construcción no se queda atrás

dando un paso adelante hacia lo sostenibilidad y ecología en sus procesos, en la cual surge una

técnica utilizada para mejorar las características de las mezclas asfálticas dando así la solución de

diferentes problemáticas tanto en las propiedades de las mezclas asfálticas como en el impacto

que generan algunos materiales al medio ambiente, esto conlleva a un desarrollo investigativo

para la utilización de estos materiales desechables, alternativos y no convencionales en las

mezclas asfálticas. El artículo presenta un análisis de las mezclas asfálticas en sus diferentes

propiedades como lo es la caracterización reológica y térmica, el comportamiento físico-

mecánico y el diseño de las mezclas asfálticas teniendo como modificador el polietileno de baja

densidad, las cenizas de la cascarilla del arroz, los desperdicios plásticos y el icopor dando así

diferentes resultados que terminaron dando muy buenos avances en las mezclas asfálticas

modificadas con respecto a las convencionales.

Palabras clave. Construcción sostenible, material alternativo, mezcla asfáltica, desechos plásticos,

cascarilla de arroz, Icopor.


Abstract

As society and technology advances, the construction sector is not left behind taking a

step forward towards sustainability and ecology in their processes, in which arises a technique

used to improve the characteristics of asphalt mixtures thus giving the solution to different

problems both in the properties of asphalt mixtures as in the impact generated by some materials

to the environment, this leads to a research development for the use of these disposable

materials, alternative and unconventional asphalt mixtures. The article presents an analysis of

asphalt mixtures in their different properties such as rheological and thermal characterization,

physical-mechanical behavior and design of asphalt mixtures having as a modifier low density

polyethylene, rice husk ashes, plastic waste and Icopor, giving different results that ended up

giving very good progress in the modified asphalt mixtures with respect to conventional ones.

Keywords. Sustainable construction, alternative material, asphalt mix, plastic waste, rice husk, Icopor.

Introducción

El crecimiento acelerado de las industrias en la sociedad actual ha creado un nuevo

problema ambiental: la contaminación (Rueda, 2013), Se ha de saber que a nivel mundial, las

vías son la parte fundamental para el progreso de un país social y económicamente, ya que por

medio de éstas las poblaciones se comunican entre ellas para el intercambio de productos y

servicios entre comunidades para un bien en común (Cardoza Zambrano et al., 2019). El cuidado

de nuestro medio ambiente nos exige hacia la reutilización de materiales y el uso de materia

prima amigable con el medio ambiente, lo que genera en el campo de la ingeniería civil un

impulso hacia la búsqueda de métodos innovadores para la prolongación de la vida útil de los
materiales y sus componentes cumpliendo con estándares de sostenibilidad (Coicue Duarte &

Sepúlveda Salazar, 2017), por un lado se reduce la contaminación que es generada por residuos

en los sectores productivos, con el incentivo del aprovechamiento total de los subproductos,

siendo posible mejorar ciertas propiedades tecnológicas de otros materiales para uso de

ingeniería y sus ramas (Ramírez Pico et al., 2020), esto y otras motivaciones son lo que hacen

nacer la importancia de esta investigación, la cual se origina en el estudio de los efectos y

comportamientos (Ruiz Jiménez et al., 2020).

La realización de este proyecto tiene una gran importancia en el sector productor de

mezclas asfálticas (Cardoza Zambrano et al., 2019), pues tenemos claro que los materiales

alternativos también han sido utilizados para modificar las propiedades de otros, siendo además

temas de interés para las empresas emergentes debido a que se han dado cuenta de que

necesitan estar en constante cambio porque la competencia puede arruinar cualquier

organización (Barrientos Monsalve et al., 2020), ya que estas modificaciones traen consigo

bajos costos en los materiales, ejemplo de esto son los bitúmenes modificados con polímeros

(BMP) los cuales son materiales alternativos que actualmente se están empleando de manera

amplia en la pavimentación de carreteras con un flujo vehicular alto y temperaturas que

sobrepasan las estipuladas. Generalmente, los asfaltos que son modificados con polímeros

mejoran sus propiedades, como tener características de menor susceptibilidad a la temperatura,

mayor intervalo de plasticidad, mayor cohesión, mejor respuesta elástica, al igual que tener una

mayor resistencia al agua y al envejecimiento por factores alternos, como el ambiente (Camargo

Chávez & Suárez Mesa, 2010). Los materiales alternativos se consideran desechos de segunda

mano a los cuales se les aporta un nuevo uso en diferentes tareas para generar beneficios

excepcionales, en este caso para las ya mencionadas mezclas asfálticas.


Las mezclas asfálticas y su comportamiento dependen directamente de las propiedades,

composición y caracterización que ofrece el material modificador que se le va a agregar. Por

tanto, la razón de modificar las mezclas asfálticas es superar las propiedades del asfalto

convencional mejorando el desempeño a largo plazo, donde la mayoría de estos generan un

incremento en el desempeño, durabilidad y resistencia de la mezcla asfáltica (Cárdenas &

Fonseca, 2009). Para que así la mezcla asfáltica modificada obtenga propiedades mecánicas

deseables bajo las condiciones de servicio a las que este se someterá en futuro a cambios en

temperatura, clima, zona geográfica y tipo de tráfico (Camargo Chávez & Suárez Mesa, 2010).

En este proyecto se analizará resultados de estudios desarrollados por diversos

investigadores en el área de los asfaltos modificados con proyectos tales como: Caracterización

reológica y térmica del asfalto convencional y del modificado con un desecho de PEBD,

Comportamiento físico-mecánico de mezclas asfálticas modificadas con llenante mineral de

ceniza de la cascarilla resultante de la molienda del arroz, Diseño de mezclas asfálticas

modificadas mediante la adición de desperdicios plásticos, Análisis de un asfalto modificado con

icopor y su incidencia en una mezcla asfáltica densa en caliente, los cuales ofrecen una

observación más detallada sobre el cambio en los asfaltos modificados, al reutilizar materiales

que pueden ser perjudiciales al medio ambiente si se desechan; sin darles prioridad de tener un

segundo uso.

Un claro ejemplo de desperdicio que genera un alto grado de contaminación ambiental

debido a que su proceso de culminación conlleva a la incineración o desecho en botaderos o en

fuentes de agua por su muy bajo peso específico son las cascarillas de arroz, sin darles un

segundo uso (Forero Triana & Hernández Franco, 2020). Esto es lo que mueve la iniciativa de

querer investigar sobre el comportamiento mecánico que actúa sobre los cuerpos de prueba en
mezclas asfálticas modificadas, una estrategia en pro con el medio ambiente, enfocando la

investigación como iniciativa en el uso de materiales que no impacte negativamente el ambiente;

pues la gran mayoría de estos residuos son incinerados o simplemente acopiados en un lugar, uso

erróneo porque se está desaprovechando totalmente el potencial de estos residuos para ser

utilizado en otros ámbitos (Figueroa Infante et al., 2007).

1. Caracterización reológica y térmica del asfalto convencional y del modificado con


un desecho de PEBD.

A medida que surgen problemáticas por la duración de los pavimentos debido a los

diferentes factores que están en constante contacto con este, como es la carga del tráfico o las

temperaturas extremas con la que estás generan agrietamientos térmicos y por fatiga (Cuadri et

al., 2016; Mardones Parra et al., 2019). Debido a esto comienzan a surgir nuevos enfoques para

la optimización y prevención de estas falencias con las modificaciones de la mezcla asfáltica en

diferentes tipos de polímeros de desecho (tetra Pak, llantas, PEAD, PVC, PS) los cuales se

consideran como prometedores ya que pueden ofrecer un gran comportamiento en las

propiedades del asfalto y obtener un impacto ambiental significativo debido a la contaminación o

dificultad del desecho (Moreno Anselmi, 2013; Rondón Quintana et al., 2007).

En efecto, además de querer obtener una optimización de la mezcla asfáltica también

surge la necesidad de mitigar el daño ambiental, lo que requiere insistir en la reutilización y

orientación de elementos reciclables para mejorar las mezclas asfálticas existentes donde estos

han pasado a formar parte de la estructura de la mezcla asfáltica desarrollando así un material

con mejores características (Romero Flores et al., 2020). La viabilidad de los asfaltos

modificados ha recibido tanta fuerza en la zona investigativa que cada vez más autores obtienen
similitudes en sus conclusiones que por lo general son resultados favorables en las que

solucionan diferentes problemáticas. Debido a que el polímero de desecho aumenta la adhesión

entre el material pétreo y el asfáltico donde puede retenerse incluso en presencia de agua,

también aumentan la resistencia de la mezcla asfáltica a la deformación y la tensión de tracción

repetida, mejorando así la resistencia al estrés y reduciendo la capacidad de agrietamiento, así

como la sensibilidad de la capa de asfalto a los cambios de temperatura (Wulf Rodriguez, 2008).

Por esta razón es importante conocer las propiedades de una mezcla asfáltica

modificada con polímeros de desechos debido a que este puede mejorar considerablemente

diferentes características del pavimento. Una de las propiedades fundamentales para la

optimización del asfalto es la reología que es una de las características más representativas del

asfalto ya que hace relación a la deformación a través del tiempo de aplicación de una carga

(Rondón Quintana et al., 2007) en la que también dependen de la proporción de sus

componentes, la cual varía según la fuente del crudo del petróleo.

William Castro, Hugo Rondón y Juan Barrero en su investigación de asfalto modificado

con un desecho PEBD (polietileno de baja densidad) para la Universidad Distrital Francisco José

de Caldas, realizaron la caracterización reológica y térmica en un cemento asfáltico CA 60-70

convencional y uno modificado con polietileno de baja densidad (PEBD) el cual se efectuaron

diferentes ensayos para la caracterización, uno de ellos es la utilización de un reómetro dinámico

de corte (DSR, por sus siglas en inglés, Dynamic Shear Rheometer) donde obtiene el grado de

funcionamiento (PG, por sus siglas en inglés) de los asfaltos convencionales y modificados con

PEBD a temperaturas de servicio altas e intermedias, estos asfaltos se someten a procesos de

envejecimiento a corto y largo plazo. Estos ensayos se realizan para simular el proceso de
construcción y la vida útil de este y también para correlacionar la resistencia proporcionada por

el material en condiciones de estrés y temperatura (Cabeza Acosta et al., 2013).

Luego de conocer el comportamiento de deformación a través del tiempo de aplicación

de una carga, es importante también hacer un análisis del comportamiento térmico, para esto

emplearon una técnica llamada ensayos de termogravimetría (TGA) que se utiliza para

determinar el comportamiento de la mezcla ante cambios térmicos controlando la calidad del

material, de esta forma se puede obtener información sobre la descomposición de la mezcla

asfáltica y predecir su estabilidad térmica (Leiva Villacorta et al., 2014) en el que se calculó la

pérdida de masa de los asfaltos convencionales y modificados con PEBD en función de la

temperatura con atmósfera inerte. Y por último el ensayo de calorimetría diferencial de barrido

(DSC, por sus siglas en inglés) suele utilizarse para determinar las transiciones térmicas

primarias (fusión y cristalización) y secundarias (transición vítrea), lo cual es especialmente

importante en el caso de modificadores de asfalto (Leiva et al., 2014) en esta se determinó el

cambio de comportamiento dúctil-frágil que percibieron los asfaltos por medio de la

determinación de la temperatura de transición vítrea-Tg.

De acuerdo con lo anterior, la investigación de William Castro, Hugo Rondón y Juan

Barrero arrojó los siguientes datos según los ensayos que se realizaron y la comparación que se

hizo del asfalto convencional CA 60-70 y el modificado con PEBD:

1.1. Ensayos de caracterización sobre el asfalto modificado.

Al comparar los resultados de las características generales del asfalto convencional y del

asfalto modificado, se observa que los aditivos tienden a rigidizarse significativamente el asfalto

y la ductilidad disminuye porque los aditivos se endurecen cuando el asfalto modificado se


enfría. De manera similar, el asfalto modificado PEBD mejora su capacidad de resistencia a la

inflamación a altas temperaturas y es más resistente a la pérdida de masa en las pruebas de

envejecimiento a corto plazo.

Figura 1. Características generales del CA 60-70.


Fuente: (Castro López et al., 2015)

Figura 2. Características generales del CA 60-70 modificado con PEBD.


Fuente: (Castro López et al., 2015)
1.2. Ensayos de caracterización reológica.

En la caracterización reológica se obtuvo los resultados del asfalto convencional y modificado

con PEBD/CA = 5%. El grado de desempeño a altas e intermedias temperaturas del asfalto de

convencional CA 60-70 es de 58 °C (|G*|/sin < 1.0 kPa para asfalto sin envejecer y |G*|/sin < 2.2

kPa para asfalto envejecido en RTFOT) y un 22°C ( |G*|/sin < 5000 kPa para asfalto envejecido

RTFOT + PAV). G*, A, RTFOT y PAV hacen referencia al módulo de corte complejo, ángulo

de fase, envejecimiento a corto plazo en horno de película delgada rotatorio y envejecimiento a

largo plazo en vasijas sometidas a presión. Cuando se utiliza PEBD/CA = asfalto modificado al

5% CA 60-70, el rendimiento a alta temperatura mejora en 70 ° C, lo que demuestra que es un

ligante que puede resistir la formación de ahuellamientos en climas de alta temperatura. A

medida que disminuye la temperatura, el nivel de rendimiento también disminuye (de 22 grados

Celsius a 26 grados Celsius). De lo anterior se puede observar que el asfalto tiene baja resistencia

al agrietamiento a bajas temperaturas, de acuerdo con los resultados obtenidos, el asfalto

modificado se vuelve quebradizo a una temperatura inferior a 26 ° C.

Figura 3. Características reológicas del CA 60-70


Fuente:(Castro López et al., 2015)
Figura 4. Características reológicas del CA 60-70 modificado
Fuente: (Castro López et al., 2015)

1.3. Ensayos TGA

Figura 5. Termograma del CA 60-70 convencional (sin aditivo) y del modificado (PEBD/CA=
5%).
Fuente: (Castro López et al., 2015)

Figura 6. Termograma del PEBD.


Fuente: (Castro López et al., 2015)
Tabla 1. Análisis según los termogramas TGA.

Según los termogramas TGA

CA 60-70 CA 60-70 modificado con PEBD

La pérdida de masa que experimenta Se obtiene que con el PEBD pierde el 1.56%

el CA 60-70 es de 22.87% en el rango y al modificar el CA 60-70 con el PEBD se

de temperatura entre 30°C a 300°C. obtiene que pierde un total de masa del

17.09%.

En el rango de temperatura (140 ° C a 165 ° C) donde se expone CA en la planta de

asfalto, la pérdida de masa de CA 60-70 modificado con y sin LDPE es de

aproximadamente 0,95% y 4,7%, respectivamente

Fuente: elaboración propia.

El asfalto modificado es claramente más resistente a la pérdida de masa, y se concluye

que en comparación con el asfalto CA 60-70 sin modificar, puede volverse más resistente a la

oxidación y al envejecimiento debido al aumento de temperatura.


1.4. Ensayos DSC

Figura 7. Resultado DSC del CA 60-70.


Fuente: (Castro López et al., 2015)

Figura 8. Resultado DSC del PEBD.


Fuente: (Castro López et al., 2015)

Figura 9. Resultado DSC del CA modificado.


Fuente: (Castro López et al., 2015)
Tabla 2. Análisis según los resultados DSC.

Según los resultados DSC

CA 60-70 CA 60-70 modificado con PEBD

Se evidencia que el cemento En cambio, el PEBD muestra ser un polímero

asfáltico CA 60-70 es un predominantemente cristalino debido a que no se

material amorfo ya que no tiene evidencia la presencia de una temperatura de

un pico asociado a procesos de transición vítrea. Pero el material que se obtiene al

fusión que presenta una modificar el CA 60-70 con el PEBD presenta las

temperatura de transición vítrea propiedades de los materiales precursores es decir

alrededor de los 12.75 °C una temperatura vítrea de 37.63°C y un pico de

fusión en donde se ubica en los 154.24°C

Fuente: elaboración propia.

Esto indica que el asfalto modificado ha sufrido un cambio de ductilidad a fragilidad a

temperaturas de servicio más altas que el asfalto no modificado, y tiene menos resistencia a

fenómenos como el agrietamiento y la fatiga in situ a bajas temperaturas de servicio. El PEBD es

un polímero termoplástico que puede endurecer el asfalto. Estos resultados son consistentes con

los resultados obtenidos en la prueba de propiedades reológicas, pero no existe una relación

directa entre la temperatura operativa más baja (26 °C) reportada en la prueba reológica y la

temperatura operativa más baja reportada en la prueba DSC (37.63 °C).


2. Comportamiento físico-mecánico de mezclas asfálticas modificadas con llenante

mineral de ceniza de la cascarilla resultante de la molienda del arroz.

El arroz es un grano producido en más del 20%de los municipios de Colombia y su

cosecha puede estar alrededor 1.7 M de Ton al año, de esto el 18% es residuos de (cascarilla)

obtenidos de su proceso de cosecha y por otro lado por temas de seguridad en las últimas

décadas se ha activado el tránsito principalmente por turismo y carga en las vías de Colombia

(Lizcano Garzón & Ramos Félix, 2020) donde Los constantes cambios de materiales durante el

proceso de construcción están relacionados con su entorno (Celis Vergel, 2018), es por ello

que el material más usado en la construcción y mantenimiento de estas vías es el concreto

asfáltico, realizando una relación, actualmente los residuos agrícolas como la ceniza de la

cascarilla de arroz (la cual contiene una gran cantidad de sílice) se han implementado en mejorar

las propiedades específicas relacionadas a las características mecánicas en hormigones y asfaltos

trayendo innumerables ventajas desde el punto de vista ambiental puesto que se le da una

reutilización a este residuo (Ruiz et al., 2020)

En busca de dar buena disposición final a los residuos de cascarilla de arroz y generar

un menor impacto ambiental negativo se quiere probar el desempeño de CCA en la producción

de mezcla asfáltica (MDC). hay un material llamado filler fundamental en la mezcla como

llenante de vacíos, densificante del asfalto y ayuda a mejor adherencia entre áridos-cemento

asfáltico (Castillo López, 2019).

Teniendo en cuenta diferentes estudios sobre diseños de mezcla asfáltica en los cuales el

filler será reemplazado por CCA en diferentes porcentajes posteriormente estos diseños serán

cualificados en el marco de la normatividad INVIAS para MDC y finalmente se determinará la

viabilidad de incorporar este material (CCA) en la producción de mezcla asfáltica. Se deberá


tener documentado todas las masas volumétricas de los diseños que se evaluarán, pero lo

realmente significativo para este estudio serán las modificaciones cada 0.5% de CCA

incorporados masa de la mezcla en reemplazo del filler con lo que se fabricarán probetas en

laboratorio con el fin de determinar estabilidad y flujo (INV E-748-07).

Para la construcción de vías tenemos, posiblemente, un producto vegetal de desecho,

además la responsabilidad de crear materiales ambientalmente amigables, por consiguiente, se

presenta el CCA con una baja conductividad térmica lo que lo convierte en un buen aislante

térmico lo cual redunda en un producto de alta resistencia. otra particularidad es que funciona

bien como aglomerante e impermeabilizante, esta ceniza se obtiene de la combustión de los

residuos de la cosecha de arroz, o sea, la cascarilla CCA la cual abunda en zonas Norte de

Santander y Tolima (Rodríguez Parra et al., 2017).

En estas pruebas se buscó obtener una correlación de características mecánicas y de

adherencia elaborando diferentes mezclas, primero de diseño y después reemplazando a

diferentes porcentajes el filles por el CCA buscando evaluar Mediante aparato Marshall los

requerimientos mínimos de calidad para estas mezclas (Forero Triana & Hernández Franco,

2020). Se muestran resultados del ensayo Marshall (estabilidad, flujo y rigidez) con diferentes

dosificaciones.
Figura 9. Resultados Ensayo Marshall- Estabilidad (Estabilidad promedio).
Fuente: (Lizcano Garzón & Ramos Félix, 2020).

Figura 10. Resultados promedio Ensayo Marshall (Flujo).


Fuente: (Lizcano Garzón & Ramos Félix, 2020).

Figura 11. Resultados rigidez Marshall.


Fuente: (Lizcano Garzón & Ramos Félix, 2020).
Durante la prueba se observó mejores indicadores como mayores esfuerzos de cohesión,

una considerable reducción de vacíos en las mezclas y por consiguiente una buena resistencia

ante cargas de tránsito (Lizcano Garzón & Ramos Félix, 2020). aunque son resultados optimistas

no son concluyentes es necesario ampliar la investigación con diferentes fuentes de áridos y

cemento asfáltico Versus dosificación de CCA en estas mezclas (Forero Triana & Hernández

Franco, 2020). No se encontró resultados o estudios a nivel industrial o producción de MDC con

CCA, solo estudios preliminares que aunque son el inicio no determinan un camino firme para el

aprovechamiento masivo de este desperdicio vegetal, los resultados son optimistas pero no

concluyentes, tanto así que no se encontró información de construcción de rodadura

aprovechando este material.

3. Diseño de mezclas asfálticas modificadas mediante la adición de desperdicios

plásticos.

Cuando las mezclas de asfalto tradicionales encuentran altos niveles de tráfico y

elevaciones de temperatura estas comienzan a demostrar deterioros en sus propiedades, es por

eso por lo que el asfalto modificado se ha utilizado ampliamente para mejorar las características

de las mezclas de asfalto convencionales. Generalmente, se busca mejorar ciertas propiedades

mecánicas y reológicas del asfalto y mezclas asfálticas convencionales, como la sensibilidad al

calor, la rigidez y la resistencia al envejecimiento, la deformación plástica y la fatiga (Rondón

Quintana et al., 2007).

Por otra parte, es importante resaltar que los productos de residuo plástico son una de

las problemáticas más grandes del mundo debido a que sus periodos de degradación son de
aproximadamente de 100 a 1000 años, generando contaminación ambiental en las cuencas

hidrográficas y en terrenos de disposición de basuras (Reyes Lizcano & Reyes Ortiz, 2004)

debido a que los desechos plásticos contiene varios elementos tóxicos, especialmente cadmio y

plomo que son perjudiciales debido a que pueden mezclarse con agua de lluvia y contaminar el

suelo y el agua (Jaramillo et al., 2020),por tanto, parece lógico encontrar estos materiales

plásticos para reciclar (Ortiz Castellanos et al., 2020). Teniendo en cuenta esto los investigadores

ven una alternativa de mejorar las características del asfalto y mezclas asfálticas convencionales

al incorporar desperdicios plásticos para analizar su comportamiento dentro de la mezcla

asfáltica convencional y a la vez obtener un impacto ambiental significativo por el gran

porcentaje de contaminación que estos desperdicios plásticos generan.

La oportunidad de adecuarlas a unas condiciones específicas hoy en día es posible

debido a las diferentes investigaciones sobre la optimización del asfalto apoyando así el buen

comportamiento que el asfalto ofrece con las diferentes modificaciones. José Edilson Forigua

Orjuela y Elkin Pedraza Diaz en su investigación sobre el estudio de mezclas asfálticas

modificadas con desperdicios plásticos para la Universidad Católica de Colombia se enfocó en la

comparación sobre la optimización de la mezcla asfáltica modificada con trozos de bolsas

(desperdicio plástico) en diferentes porcentajes (0.1%,0.2%,0.3%,0.4% y 0.5%) y con una

convencional donde su metodología consta en determinar el agregado para la mezcla, el

porcentaje óptimo de asfalto y de desperdicio de plástico, para después realizar el ensayo

Marshall en la que su finalidad es obtener las cantidades óptimas de la mezcla asfáltica con el

objetivo de cumplir los criterios de análisis como es la estabilidad, los vacíos con aire en la

mezcla y en los agregados minerales, el flujo, durabilidad del pavimento el cual garantice un
contenido de asfalto óptimo que cubra, impermeabilice y ligue el material pétreo (Reyes Lizcano

et al., 2007).

De acuerdo con lo anterior, Al utilizar los parámetros obtenidos después de ejecutar el

método Marshall como son estabilidad, flujo, peso unitario y módulo de rigidez utilizando la

fórmula de Nijboer. Durante la realización de los parámetros de estabilidad y flujo para obtener

el porcentaje óptimo de desperdicio plástico que mejora las propiedades del asfalto, se encontró

un óptimo de asfalto del 6.73%, donde a continuación se muestran los diversos parámetros

Marshall que se encontraron los mayores valores.

Figura 12. Resumen de parámetros Marshall en función del porcentaje de desperdicio plástico.
Fuente: (Forigua Orjuela & Pedraza Díaz., 2014)

Mediante la gráfica de curva de estabilidad, se puede observar que los mejores

porcentajes en cada muestra que se optimizó sus propiedades fueron las mismas, es decir para las

muestras de 25, 50 y 75 golpes obtuvieron un porcentaje óptimo del 0.4% de trozos de

desperdicios plásticos con respecto al peso de la Muestra Marshall donde su estabilidad máxima

de las tres curvas es 2591.06 que corresponde a la muestra de 75 golpes.


Figura 13. Estabilidad vs. porcentaje de trozos de desperdicios plásticos.
Fuente: (Forigua Orjuela & Pedraza Díaz., 2014)

Mientras que para el flujo se realizó una regresión lineal para cada grupo de muestras en

el ensayo de Marshall (de acuerdo con sus golpes), se observa que los valores de flujo para

cualquier porcentaje de trozos de desperdicio plástico son constantes para las tres curvas.

Figura 14. Flujo vs. trozos de desperdicios de plástico.


Fuente: (Forigua Orjuela & Pedraza Díaz., 2014)
En cambio para el peso unitario de la mezcla se observa que para las muestras de

acuerdo con sus golpes es decir (25,50 y 75 golpes) es de un 0.4 % de trozos de desperdicios

plásticos con respecto al peso de la muestra y cuyo valor máximo es de 2256 Ton/m^3.
Figura 15. Peso unitario mezcla vs. trozos de desperdicios plásticos.
Fuente: (Forigua Orjuela & Pedraza Díaz., 2014)
En cuanto al módulo de rigidez se puede observar que el módulo para las tres curvas

presenta un máximo de 0.4 % de trozos de desperdicios de plásticos con un valor máximo de

388.71 kg/cm^2.

Figura 16. Módulo de rigidez vs. trozos de desperdicios plásticos.


Fuente: (Forigua Orjuela & Pedraza Díaz., 2014)
Con los resultados obtenidos anteriormente de los parámetros Marshall de estabilidad,

flujo, peso unitario de la mezcla y módulo de rigidez para el porcentaje óptimo de trozos de

desperdicios plásticos, se puede decir que los desperdicios plásticos mejora de manera

significativa las propiedades mecánicas del asfalto en un 0.4 % del porcentaje de los trozos de

desperdicios plásticos con respecto al peso de la muestra. Y tener en cuenta los porcentajes bajos
entre el 0.1 % y 0.2% de desperdicio plástico debido a que el efecto que causa en las muestras

compactadas a 25 y 50 golpes es perjudicial a esta ya que en vez de aumentar la estabilidad esta

disminuye en un porcentaje significativamente alto de un 55% con respecto a las muestras que

no contienen trozos de desperdicio plástico.

4. Análisis de un asfalto modificado con icopor y su incidencia en una mezcla asfáltica

densa en caliente.

Un problema recurrente al que se enfrentan los ingenieros a la hora de crear asfaltos está

en la búsqueda de calidad y sostenibilidad, tomamos en cuenta que basuras y desechos se están

convirtiendo en el mayor problema para las grandes civilizaciones (Ramírez Pico et al., 2020), es

por ello que en primera estancia de investigación sobre asfaltos modificados se consideró el uso

del poliestireno como un rigidizador del concreto asfáltico con la finalidad de mitigar la

deformación por ahuellamiento en lugares donde se presentan altas temperaturas las cuales dan

lugar a este problema o en lugares de estacionamiento transitorio en los cuales como

consecuencia del arribo e inicio de la marcha permanente de los vehículos se acentúan los

hundimientos por la misma causa (Figueroa Infante et al., 2007). Siguiendo el imperativo de la

sostenibilidad podemos definir el material de reciclaje como un método de varias materias

primas las cuales se integran para moldear otras materias donde se utilizan en la vida diaria y por

medios de ciclos de usos vuelven a convertirse en otros materiales (Cardoza Zambrano et al.,

2019).

En la tesis titulada “Mejora de una mezcla asfáltica drenante con adición de caucho e

Icopor” se establece como objetivo el mejorar una mezcla asfáltica drenante modificado con

caucho de neumáticos e Icopor que ayude a optimizar el comportamiento de la capa de rodadura


contribuyendo a preservar el medio ambiente (Canta Huarcaya & Vivas Jines, 2018). Donde se

enfocó en encontrar el máximo contenido de vacíos posibles los cuales son compatibles con la

resistencia al volumen de cargas vehiculares al aplicarse una metodología experimental.

La investigación realizada por Ana Sofía Figueroa Infante, Fredy Alberto Reyes

Lizcano, Diana Hernández Barrera, Christian Jiménez y Natalia Bohórquez pertenecientes a la

Universidad Nacional de Colombia, ofrece gran información en la elaboración de mezclas

asfálticas al dar como nueva iniciativa el uso de icopor y su incidencia en una mezcla asfáltica

densa en caliente al presentar la innovación en materiales para carreteras a partir del empleo de

desechos no biodegradables los cuales son una preocupación mundial por el alto desecho de este

material, pues los asfaltos modificados son la finalidad de la homogeneidad de un aditivo

modificador (polímero o no polímero), que son sustancias que aportan estabilidad respecto al

tiempo y a los cambios en las temperaturas que se le añaden al material asfáltico para ejecutar

un cambio en sus propiedades como: menor cambio respecto a la temperatura, mayor intervalo

de plasticidad, mayor cohesión, mejor respuesta elástica, mayor resistencia al agua y al

envejecimiento (Camargo Chávez & Suárez Mesa, 2010). En esta primera fase de la

investigación se dan a conocer los resultados dinámicos de las pruebas con la utilización del

poliestireno y las ventajas que representa su utilización en las mezclas asfálticas.

4.1. Características en los asfaltos

El asfalto es un ligante el cual cuenta con una coloración oscura y con capacidades de

consistencia muy variable, este pierde rigidez con el aumento de temperatura. Es usado en

pavimentos a altas temperaturas y al estar expuesto al medio ambiente y contacto con el oxígeno

pierde sus propiedades elásticas volviéndolo duro y frágil, tiene una consistencia semisólida a

temperatura ambiente, es de color negro, pegajoso y altamente viscoso. El asfalto tiene una
buena resistencia, es durable a la adhesividad, ácidos, álcalis y sales por lo cual es muy usado en

pavimentos (Rondón Quintana et al., 2007).

Figura 17. Variación de la velocidad de deformación para diferentes tipos de cemento asfáltico
(Velocidad frente a Tiempo).
Fuente: (Camargo Chávez & Suárez Mesa, 2010)

Todas estas implicaciones nos revelan que los materiales que constituyen una mezcla

asfáltica son de total importancia debido a la funcionalidad de relacionarse entre sí, la cual brinda

a la capa asfáltica resistencia mecánica bajo carga monotónica, estática y/o cíclica,

impermeabilidad y durabilidad por la cual es importante evaluarlas según los parámetros de

calidad. La durabilidad es la propiedad que permite a la mezcla resistir la desintegración del

agregado, oxidación y la separación de la película de asfalto. Producto de la acción del clima y el

tránsito. Esta propiedad es mejorada agregando más asfalto, con una graduación densa de

agregados y diseñando la mezcla para obtener la máxima impermeabilidad, también llevan a la

pronta recuperación contra a la fatiga, la cual se ve ocasionada por los siguientes factores (Canta

Huarcaya & Vivas Jines, 2018)


Figura 18. Causas y efectos de una mala resistencia a la fatiga - Diseño de mezclas asfálticas

adicionando elastómeros y PET reciclado para cargas de tránsito pesado en vías metropolitanas.

Fuente: (Canta Huarcaya & Vivas Jines, 2018)

Esto conlleva a cuando una mezcla se ve involucrada en una modificación de la

composición de la llenante convencional de los finos – cemento, se logra observar un cambio

descendente en el módulo dinámico de las mezclas modificadas de 73% para una temperatura de

20ºC y de 121% para una temperatura de 30°C. Además se observó que la resistencia a fatiga se

eleva, también se logró resaltar el hecho de que a medida que incrementa el porcentaje de la

adición del Icopor a mezclas asfálticas 0/10, la densidad desciende, la estabilidad aumenta y el

flujo permanece constante todo esto respecto a comparaciones hechas con mezclas sin Icopor

(Rondón Quintana et al., 2007).

En la investigación la cual es evaluada por sus resultados se enfoca en el trabajo con

asfalto derivado del petróleo o asfalto residual, uno de los principales problemas al trabajar a la

hora de generarse este estudio fue el entender el comportamiento termoplástico del asfalto, esto

quiere decir, que al aumentar la temperatura se presentan características de un flujo newtoniano,

esto es, la velocidad de desplazamiento es proporcional al esfuerzo de corte aplicado. En este


suceso la viscosidad es el coeficiente de proporcionalidad a esa temperatura, es decir, esta es

independiente del tiempo de carga aplicado. Por consiguiente, al reducir la temperatura esta se

comporta como un flujo no newtoniano, o lo que se puede considerar, como un flujo

viscoelástico cuando ha sufrido envejecimiento o se ha sometido a baja temperatura (Figueroa

Infante et al., 2007).

Figura 19. Características generales de los modificadores - Análisis de un asfalto modificado con
icopor y su incidencia en una mezcla asfáltica densa en caliente.
Fuente: (Figueroa Infante et al., 2007).

Debido a que el factor de viscosidad y temperatura del cemento asfáltico es conocido

para ser usado en el mezclado y compactación en el laboratorio. El procedimiento preliminar se

enfoca en la determinación de las características del agregado, donde se seca el agregado, se

determina el peso específico y se realiza un análisis granulométrico por lavado (Canta Huarcaya

& Vivas Jines, 2018).


Un foco de problemática que se encontró a la hora de lograr la integración perfecta entre

el asfalto y el icopor, aunque se trabajó con icopor triturado que pasó tamiz N° 4 para facilitar su

manejo. El control de temperatura que se mantuvo durante el ensayo fue fundamental para la

obtención de un resultado óptimo, pues cuando se presenta mayor temperatura y poca disolución

el icopor se vitrifica y este logra obstaculizar completamente el proceso, esto también conlleva a

una mayor estabilidad respecto a la mezcla en su estado original sin el aditivo, lo cual se denota

en el ensayo Marshall y el cual se muestra a continuación (Figueroa Infante et al., 2007).

Figura 20. Estabilidad para la mezcla MDC-2 sin modificar y modificada - Análisis de un asfalto
modificado con icopor y su incidencia en una mezcla asfáltica densa en caliente.
Fuente: (Figueroa Infante et al., 2007).
Hoja de decisión

Durante el paso de los años el interés por mejorar procesos constructivos ha sido cada vez

mayor debido a que constantemente surgen diferentes problemáticas, a esto se le añade que ha

surgido la correlación con la sostenibilidad y el mejoramiento de las mismas ya que cada vez

más la sociedad se ha concientizado en el aprovechamiento de materiales que normalmente se

creen desperdicios dándoles así una nueva función y reutilización, mejorando tanto a los

procesos constructivos como disminuyendo el impacto que estos materiales ocasionan al medio

ambiente.

Teniendo en cuenta lo anterior, en el proceso de esta investigación donde se tuvo en

cuenta materiales alternativos, desechables y no convencionales en la que se relacionaba los

diferentes procesos y caracterizaciones mejorando así el proceso constructivo de las mezclas

asfálticas, de esta manera nos enfocamos en cuatro de estos materiales los cuales fueron el

polietileno de baja densidad, la ceniza de la cascarilla del arroz, los desperdicios plásticos y el

icopor.

Al enfocarnos en los resultados aportados por la utilización de estos materiales y como

estos hicieron un cambio significativo en la caracterización reológica y térmica, en el

comportamiento físico-mecánico y en el diseño de mezclas asfálticas logramos entender que

cada uno de los materiales en cierta cantidad pudo aportar durabilidad respecto a factores

externos, cohesión y duración comparando de tal manera con las propiedades de las mezclas

asfálticas convencionales es decir sin ninguna modificación alterna a su composición universal,

además de la utilización de materiales alternativos se agrega el factor ecológico el cual se ve

involucrado a la hora de reutilizar material que se piensa inútil después de un primer uso.
Otra de las razones por las cuales se busca maneras de utilizar materiales alternativos es

debido a que de esta manera se disminuirán el consumo de los materiales naturales que sabemos

que estos son recursos limitados y que se debe bajar el alto consumo de estos mismo de esta

manera surge el uso de la construcción sostenible por el aprovechamiento de otros materiales y la

disminución del costo, y aunque es algo que aún en muy pocos países tienen una norma técnica

donde especifique los parámetros para una construcción sostenible poco a poco se toma la

iniciativa con las diferentes investigaciones de que el uso de materiales alternativos, desechables

y no convencionales es un buen modificador de propiedades tanto en las mezclas asfálticas como

en la construcción en general.

Conclusiones

De acuerdo con los diferentes materiales analizados en este artículo se concluyeron que

en cada una de estas modificaciones de asfaltos y en los diferentes procesos que los resultados

que obtuvieron fueron favorables mejorando así sus propiedades, conforme a cada investigación

analizada se concluyó lo siguiente:

1. Con la realización de los diferentes ensayos para conocer la caracterización reológica

donde para obtener esta se efectuó el reómetro dinámico de corte obteniendo el grado de

funcionamiento y en la caracterización térmica ejecutando los ensayos de termogravimetría y

calorimetría diferencial de barrido en asfaltos convencionales y modificados con PEBD, las

cuales se pudieron concluir que este reporta cambios significativos en las propiedades como el

incremento de la rigidez y el mejoramiento del grado de funcionamiento a temperaturas bajas e

intermedias de servicio, lo anterior induce a pensar en la utilización del asfalto modificado en la


fabricación de mezclas asfálticas, que vayan a ser utilizadas en climas de alta temperatura (para

resistir fenómenos como el ahuellamiento) y capas asfálticas gruesas.

2. Con los datos obtenidos en el desarrollo del ensayo Marshall en las mezclas asfálticas

modificadas con ceniza de la cascarilla de arroz en la que se evaluó el comportamiento físico-

mecánico de esta se pudo determinar mayores esfuerzos de cohesión estos resultados se le

atribuyen a la disminución de vacíos en la mezcla MDC modificadas con CCA, también se

observó un 12% de crecimiento de la resistencia a la tensión debido al contenido de sílice,

además las mezclas presentaron mayor tolerancia a las altas temperaturas lo que redunda en

mayor durabilidad. al disminuir los vacíos aumenta la fricción entre partículas, este indicador

físico-mecánico nos indica resistencia a la disgregación de las partículas y mayor penetración del

cemento asfáltico.

3. En el desarrollo del diseño de mezclas asfálticas modificadas mediante la adición de

desperdicios plásticos, se utilizó los parámetros Marshall de estabilidad, fluidez, peso unitario y

coeficiente de rigidez de la mezcla para obtener trozos de residuos plásticos, se obtuvo en los

resultados que el 0,4% de los trozos de residuos plásticos mejoran de manera esencial las

propiedades mecánicas del asfalto. Varios autores han confirmado que el asfalto modificado con

polímeros tiene propiedades mecánicas mejoradas en comparación con los ligantes

convencionales.

4. Las mezclas con características densas diseñadas por el método Marshall, logran

experimentar una reducción en el contenido óptimo de asfalto cuando se agrega icopor. Además

se logra aumentar notoriamente la estabilidad. Esto al comparar la mezcla convencional y la

modificada (Rondón Quintana et al., 2007). En el ensayo de ahuellamiento se obtuvieron

menores deformaciones permanentes para la mezcla con adición de poliestireno. Este


mejoramiento es mayor al 50%. Para todas las temperaturas realizadas durante el ensayo para el

módulo dinámico en el cual se logra presenciar un incremento de valor en el módulo, dado el

caso que se logra incrementar a medida de la frecuencia del ensayo. Lo cual se logra interpretar

de manera que a mayor frecuencia, se obtienen mayores valores de módulo, excepto para la

mezcla que es modificada a 15 °C y 10 Hz de frecuencia (Figueroa Infante et al., 2007).

Referencias

Barrientos Monsalve, E., Cárdenas Gutiérrez, J., & Cordero Díaz, M. (2020). Gestión

del capital intelectual en la dirección de programa de ingeniería civil de la UNEFA núcleo

Táchira. Revista AGLALA, 11(2), 1-13.

Cabeza Acosta, F., Hidalgo Prada, B., & Valles Garcia, F. (2013). Análisis reológicos

de las principales fallas que experimenta el asfalto obtenido a partir de mezclas de dos

componentes: uno blando tía Juana mediano (tjm-26) y un componente duro Lagotreco. SABER.

Revista Multidisciplinaria Del Consejo De Investigación De La Universidad De Oriente, 25(3),

285-293.

Camargo Chávez, H., & Suárez Mesa, A. (2010). Diagnóstico de las nuevas tecnologías

empleadas para el diseño de mezclas asfálticas densas en caliente MDC-2 (Especialista en

ingeniería de pavimentos). Universidad Militar Nueva Granada.

Canta Huarcaya, F., & Vivas Jines, K. (2018). Diseño de mezclas asfálticas

adicionando elastómeros y PET reciclado para cargas de tránsito pesado en vías

metropolitanas. (Ingeniería civil). Universidad Cesar Vallejo.


Cárdenas, J., & Fonseca, E. (2009). Modelación del comportamiento ecológico del

asfalto convencional y modificado con polímero reciclado, estudiada desde la relación

viscosidad- temperatura. Revista Escuela De Ingeniería De Antioquia (EIA), 12, 125-137. ISSN

1794-1237.

Cardoza Zambrano, M., Palomino Cadena, K., & Angulo Blanquisset, G. (2019).

Pavimento flexible utilizando una mezcla asfáltica con grano de caucho reciclado para su

sostenibilidad en Colombia. Revista Sostenibilidad, Tecnología y Humanismo., 10(2), 17-27.

https://doi.org/10.25213/2216-1872.16

Castillo Lopez, J. (2019). Resistencia a la deformación de una mezcla asfáltica en

caliente con adición de un 11% por cenizas de cáscara de arroz (Ingeniería civil).

UNIVERSIDAD SAN PEDRO.

Castro Lopez, W., Rondon Quintana, H., & Barrero Calixto, J. (2016). Evaluación de

las propiedades reológicas y térmicas de un asfalto convencional y uno modificado con un

desecho de PEBD. INGENIERÍA, 21(1), 7-18.

Celis Vergel, S. (2018). Propuesta para el diseño de cemento alternativo basado en

residuos de ladrillo de arcilla roja activados alcalinamente. Revista Sostenibilidad, Tecnología Y

Humanismo, 10 (1), 34-40. https://doi.org/10.25213/2216-1872.6.

Coicue Duarte, L., & Sepulveda Salazar, C. (2017). Polietileno de baja densidad como

alternativa para mejorar las propiedades mecánicas de una mezcla asfáltica densa en caliente

MDC-19 (Ingeniería civil). Universidad Católica de Colombia.

Cuadri, A., Román, C., García Morales, M., Guisado, F., Moreno, E., & Partal, P.

(2016). Formulación y procesamiento de emulsiones bituminosas modificadas con polietileno


reciclado de baja densidad para tecnologías de asfalto de temperatura reducida. CIENCIAS DE

LA INGENIERÍA QUÍMICA. https://doi.org/http://dx.doi.org/10.1016/j.ces.2016.09.018

Figueroa Infante, A., Reyes Lizcano, F., Hernández Barrera, D., Jimenez, C., &

Bohorquez, N. (2007). Análisis de un asfalto modificado con icopor y su incidencia en una

mezcla asfáltica densa en caliente. Ingeniería E Investigación, 27(3), 5-15.

Forero Triana, M., & Hernández Franco, J. (2020). Diseño Marshall y verificación de

adherencia de una mezcla asfáltica MDC-25 con reemplazo parcial de material granular por

ceniza de cascarilla de arroz (Ingeniería civil). UNIVERSIDAD CATÓLICA DE COLOMBIA.

Forigua Orjuela, J., & Pedraza Díaz, E. (2014). Diseño de mezclas asfálticas

modificadas mediante la adición de desperdicios plásticos (Especialista en Ingeniería de

Pavimentos). UNIVERSIDAD CATÓLICA DE COLOMBIA.

Jaramillo, H., Regino, F., & Gómez, J. (2020). Análisis de las propiedades mecánicas

en bloques de cemento con incorporación de plástico, reforzado con poliestireno revestido en

malla hexagonal galvanizada. Revista Sostenibilidad, Tecnología y Humanismo., 1(35), 9-15.

Leiva Villacorta, F., Aguiar Moya, J., Villegas Villegas, R., Salazar Delgado, J., &

Loria Salazar, l. (2014). Nano-materiales en el desempeño del asfalto. Retrieved 8 November

2020, from https://www.lanamme.ucr.ac.cr/xmlui/bitstream/handle/50625112500/570/2014%20

Nano-materiales%20en%20el%20desempe%C3%B1o%20del%20Asfalto.pdf?sequence=1.

Lizcano Garzón, O., & Ramos Félix, D. (2020). Estudio del comportamiento físico-

mecánico de mezclas asfálticas modificadas con llenante mineral de ceniza de la cascarilla

resultante de la molienda de arroz (Especialización en ingeniería de pavimentos).

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE COLOMBIA.


Mardones Parra, L., Sánchez Alonso, E., Calabi Floody, A., & Valdés Vidal, G. (2019).

Evaluación de las propiedades mecánicas de mezclas asfálticas con la incorporación de fibras

sintéticas de aramida y polipropileno. Infraestructura Vial, 20(36), 10.

https://doi.org/10.15517/iv.v20i36.37729

Moreno Anselmi, L. (2013). Comportamiento monotónico de mezclas asfálticas mdc-2

adicionadas con desecho de caucho-cuero. FAEDIS, 6(2), 56-66.

Ortiz Castellanos, E., Fernández, D., & Avellaneda, B. (2020). Análisis comparativo del

desempeño de los ladrillos tradicionales frente a los ladrillos pet. Revista Sostenibilidad,

Tecnología y Humanismo., 11(1), 54-63.

Ramírez Pico, L., Orjuela Rodríguez, A., & Angulo Blanquisett, G. (2020). Propuesta

de adoquines hechos a base de caucho reciclado. Revista Sostenibilidad, Tecnología y

Humanismo., 11(1), 44-53. https://doi.org/10.25213/2216-1872.34.

Reyes Lizcano, F., & Reyes Ortiz, O. (2004). Ahuellamiento en mezclas asfálticas por

la adición de residuos de plástico como reemplazo de material. Ingeniería, 14(1 y 2), 124-133.

Reyes Lizcano, F., Madrid Ahumada, M., & Salas Callejas, S. (2007). Mezclas

asfálticas modificadas con un elastómero (caucho) y un plastómero (tiras de bolsas de leche con

asfalto 80-100). Infraestructura Vial, 17, 25-34.

Rodríguez Parra, M., Jiménez Villamarin, J., & Carvajal Rico, K. (2017). Estudio

comparativo de mezclas asfálticas aplicando el método Marshall con la adición de ceniza de

cascarilla de arroz, caucho triturado con los agregados de los ríos Magdalena, Cucuana y

Saldaña. (Ingeniería civil). UNIVERSIDAD PILOTO DE COLOMBIA.

Romero Flores, P., Noifaz García, H., Cedeño, F., & Espín, P. (2020). Diseño de

mezclas asfálticas en caliente modificadas con tetra pak, alambre de neumáticos fuera de uso y
limadura metálica reciclados con ligante asfáltico (Ingeniería civil). UNIVERSIDAD DE LAS

FUERZAS ARMADAS ESPE-ECUADOR.

Rondón Quintana, H., Rodríguez Rincón, E., & Moreno Anselmi, l. (2007). Resistencia

mecánica evaluada en el ensayo Marshall de mezclas densas en caliente elaboradas con asfaltos

modificados con desechos de policloruro de vinilo (PVC), polietileno de alta densidad (PEAD) y

poliestireno (PS). INGENIERÍAS UNIVERSIDAD DE MEDELLÍN, 6(11), 91-104.

Rondón Quintana, H., Rodríguez Rincón, E., Reyes Lizcano, F., Real Triana, c., &

Figueroa infante, a. (2007). Estado del conocimiento del estudio sobre mezclas asfálticas

modificadas en Colombia. INFRAESTRUCTURA VIAL, (19).

Rueda, J. (2013). Reciclaje y aprovechamiento de los residuos de computación en la

fundación de estudios superiores Comfanorte. Mundo FESC., 5(5), 38-43.

Ruiz, A., Peñaranda, C., Fuentes, G., & Semprun, M. (2020). Análisis comparativo de

resultados en el uso de la ceniza de bagazo de caña de azúcar como material sustituyente del

cemento portland en el concreto. Revista Sostenibilidad, Tecnología y Humanismo., 11(2), 8-17.

Ruiz Jimenez, A., Pérez Márquez, F., & Barrientos Monsalve, E. (2020). Prototipo a

escala de un modelo de resonancia en edificaciones diseñado con figuras geométricas. Revista

Sostenibilidad, Tecnología Y Humanismo ,11 (2), 107-114. https://doi.org/10.25213/2216-

1872.100.

Wulf Rodríguez, f. (2008). análisis de pavimento asfáltico modificado con polímero

(Ingeniería civil). UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE.

View publication stats

También podría gustarte