Está en la página 1de 7

BACTERIAS

LEPTOSPIRA

1. La espiroqueta que se transmite por la orina de ________ y afecta a personas que trabajan en _________, es
la leptospira ________. Su clínica es fiebre + sufusión _______ + mialgias en ________. Su forma severa
(enfermedad de ______) causa ________+ falla ______. Se trata con__________.

TREPONEMA

2. El treponema pallidum es causante de la _________. La forma primaria se manifiesta con _____________.


La secundaria con ______________ y la terciaria con_______________. La prueba inicial es _________ y se
confirma con _________, en caso de duda se pide_________. La sífilis menor de un año se llama _________
y la mayor a 1 año _________. En casos de neurosífilis se debe solicitar __________. El tratamiento de
elección en cualquier fase de la sífilis es la__________, una sola dosis si es: _________ y 3 dosis si es
_________pero si existe antecedente de anafilaxia se puede optar por __________ excepto en neurosífilis
donde el manejo es siempre ___. La reacción de Jarish Herxheimer se debe a la ______________.

GRAM POSITIVAS

3. El estreptococo pyogenes es un coco gram positivo que produce las enzimas: estreptolisina ___ y ___. La
antigénica es la ____. Además produce la toxina eritrogénica que explica el_______. Sus principales
infecciones son: ___________________ y se trata con __________. En presencia de la Proteína___ complica
con fiebre ________ y la glomerulonefritis _______.
4. El estafilococo aureus es un coco gram positivo que habita en la ________. Posee 3 toxinas:
_______________. Sus infecciones principales son cutáneas, bacteremias y abscesos. Se trata
escalonadamente con:
5. El bacillus anthracis es un bacilo gram positivo que afecta a los pacientes que trabajan en ________, su
clínica afecta a la piel formando _________ y _______. El DX es con ______ y se trata con ___________.
6. Los clostrodium sp son anaerobios gram positivos que causan enfermedades mediadas por toxinas
principalmente. El C. perfringes causa __________, caracterizado por dolor intenso + _________, se trata
con ____________. El C difficille causa __________, caracterizado por diarreas de tipo _________ y uso
excesivo de antibióticos ________, se trata con________, el C. botulinum causa ________ y el C. tetani
causa __________.

GRAM NEGATIVAS

6
7. El Vibrio cholerae es un bacilo curvo gramnegativo que produce una _________ que actúa sobre el receptor
_____ y activa la adenilciclasa para aumentar el transporte de _____ a través de los canales ________ del
enterocito. Su clínica es una diarrea del tipo ________ en aspecto de _________ y se diagnostica con
__________. Su manejo de elección es hidratación + _______.
8. El cocobacilo gram negativo Brucella sp es una ZOONOSIS que afecta al humano por consumir __________ y
en su patogenia afecta sobre todo el ______, el tipo más frecuente en el Perú es la brucella ________, afecta
al ganado ________. Existen 3 formas clínicas según su duración :_______________, la más frecuente es la
_________ que se caracteriza por fiebre del tipo _________, hepatoesplenomegalia, pancitopenia y suele
focalizar como __________. Su diagnóstico serológico comprende ____________ y el gold estándar es
__________. Su manejo es por 42 días de ____________.
9. El cocobacilo gramnegativo Bartonella _________, es causante de la enfermedad de Carrión que afecta
glóbulos ______ y _________. Se transmite por el vector _______, que vive en los andes occidentales entre
__________. Su fase aguda se llama ____________ y presenta fiebre + __________, pero en algunos casos
por la pancitopenia se sobreinfecta con ______________, se DX con _______+_______, tiñe bien con la
tinción de _____________ y se trata con ________________. La fase crónica se llama __________ y
presenta lesiones miliares, nodulares y __________, se DX con _________y se trata con _________. Otro
tipo, es la bartonella ________ asociada al arañazo de gato. Se trata con ______________.
10. La salmonella tiphy es un bacilo gramnegativo que afecta solamente al ________. Se transmite por vía
________. El humano portador está infectado en la _______. La clínica presenta una evolución de 4
semanas. La primera se afectan las placas de ______ y causa __________. En la segunda semana aparecen
los signos de __________________________________. En la tercera se complica principalmente con
_______________. En la cuarta hay resolución. El diagnóstico de la primera semana es con __________ y a
partir de la segunda con ________. Las aglutinaciones ___ y ___ son de apoyo. El manejo adecuado es con
__________________. Para los portadores se utiliza ________________.
11. Yersinia pestis es un bacilo gramnegativo que se transmite por la pulga de la ______ y causa clínica cutánea
típica conocida como ________. Se DX con _______ y se trata con_________.
12. La Shigella ______ es un bacilo gramnegativo que causa ________ sobretodo en niños y _______. Su único
reservorio es el ________. Se trata con __________.
13. La Pseudomona auriginosa es un bacilo gramnegativo que afecta a pacientes _______, ________, _____. Los
betalactámicos antipseudomónicos son ___________________ y se deben combinar con_______________.
En caso de alergia a BL se usa ___________.

7
14. Campilobacter jejuni es un bacilo gramnegativo curvo y microaerófilo que causa __________ sobretodo en
niños que están expuestos a ____________. Además puede desencadenar el síndrome de __________.La
infección se trata con _____________.
15. El Bacteroides fragilis es el bacilo anaerobio más frecuente de la flora intestinal, sus infecciones se tratan con
____________________.
16. El Acinetobacter baumanni es un cocobacilo gram negativo que está implicado principalmente en
infecciones ______________.

OTROS:

17. La infección de cánulas y catéteres es principalmente por la bacteria ____________ y se debe a


contaminación del sitio de entrada. Se previene cambiando el catéter cada ______. El cultivo debe ser de
punta de ________ + hemocultivo.
18. La mordedura del perro y el gato contaminan con gérmenes como _________ y la mordedura más
contaminada es del __________. Se trata con _________.
19. La infección intrahospitalaria se define como la que aparece a las _____ horas de hospitalizarse. Se debe
sobre todo a contaminación por el personal de ______ que se previene con _________. El germen de las
bacteriemias más aislado es el :
20. La histoplasmosis es una micosis ________ que se adquiere por inhalar las ______ de Histoplasma
capsulatum que abundan en suelos contaminados con _________. Su forma de presentación más frecuente
es ________ pero si hay compromiso pulmonar suele dar ______________, el patrón radiológico típico es
una lesión en ________. Los inmunosuprimidos pueden hacer ___________. El manejo es con ___________.
21. El Paracoccidiodomicosis brasiliensis en la blastomicosis __________, afecta piel + ______ + ______ +
_______. También hay una forma pulmonar y otra gastrointestinal. En el cultivo o frotis con KOH se
encuentran levaduras en forma de ________. Su manejo puede ser con _______________.
22. La esporotricosis es una micosis _________ causada por el Sporotrix schenkii que se afecta en traumatismos
________ y se caracteriza por una ulcera + _________. Su manejo es con _______________.
23. La capacidad de ingresar a un huésped y multiplicarse se llama _____________ y de causar enfermedad
__________, la gravedad de la infección se llama _________. La respuesta inmunitaria del huésped se llama
_________. El tiempo que demora desde el ingreso del germen hasta la clínica se llama ________ y hasta
que el huésped se vuelva infectante ________.
24. La Loxoceles laeta tiene la toxina esfingomielinasa D que es _________, por lo tanto causa heridas + placa
_________. En casos severos puede causar ___________. Afecta las zonas ________ y ocurre dentro de la

8
casa. Su manejo incluye lavado, ATB, vacuna contra _______ y para evitar la necrosis se da _______. En
casos sistémicos se debe dar _________.
25. La Latrodetus mactans tiene la toxina latrotoxina alfa que es _________, por lo tanto causa heridas +
_________ + _________. En casos severos puede causar ___________. Afecta las zonas ________ y ocurre
en el campo. Su manejo incluye lavado, ATB, vacuna contra _______ y para las hiperactividad nerviosa
_______. En casos sistémicos se debe dar _________ pero es muy _______.
26. El accidente ofídico hemorrágico, coagulativo y proteolítico es causado por el género ________ (las
serpientes ____________) y si se le agrega toxina neurovagal es por el género _________ (la serpiente
_________). En ambos casos el principal órgano que debe monitorizarse es el ____________.

VIRUS
HERPES

1. HVS1 tiene su primoinfección en la _______ y causa ________. Su reactivación frecuente es el _________.


Casos severos pueden causar encefalitis _________ que se debe tratar con ________.
2. Virus Ebstein Barr es el virus herpes tipo ___ y se asocia a la MNI (fiebre + ______ + _______ ) tiene
anticuerpos _________ positivo, sus anticuerpos específicos son _________, y se asocia a los tumores:
3. El virus herpes 8 causa el _________, que es una neoplasia de _______ y se presenta en ______.

RABIA, DENGUE y FIEBRE AMARILLA

4. El flavivirus dengue se transmite por el vector _______ y su único reservorio es el ______. Tiene ___
serotipos. El antígeno ___ determina el serotipo. Dos infecciones por cepas diferentes aumentan el riesgo de
_____. La patogenia es una afectación del _____ que aumenta la __________ y eso genera hipovolemia por
tercer espacio con hemoconcentración. Los signos sospechosos de dengue son _______________, de
probabilidad _____________ y se confirma con ______. Los signos de alarma son _________________. El
dengue severo presenta _________/_________/_________. Los días donde ocurre la complicación del
dengue son _______. El manejo del dengue no severo sin signos de alarma es ____________, con signos de
alarma __________ y el severo ___________.
5. El flavivirus de la fiebre amarilla tiene ___ cepa. Tiene el ciclo selvático transmitido por el ________ y su
reservorio el _________. El ciclo urbano es transmitido por ________ y su reservorio el _______. Su
manifestación clínica principal es la hematemesis conocida como _________. Se trata en ______. Su
prevención incluye la vacuna cepa ____ que dura por___.
6. Los perros sospechosos de tener rabia se observan por ______. Las principales acciones de la rabia humana
son atención de _________, vacunación de ________ y educación sanitaria. La severidad de la mordedura

9
depende de ____________________. El diagnostico se confirma con la biopsia cerebral que presenta los
cuerpos de ______. La vacuna está formada a base de _______.

VIH

7. El VIH es un __________, de la familia de los _________. Tiene como material genético ______, su principal
proteína de pared es la proteína ____ y tiene 3 enzimas ____________. Tiene afinidad por los receptores
__________. Los estadios clínicos son A _________, B________ y C_________. El diagnostico antes de las 4
semanas es con ________ y pasado con ________. Se debe confirmar con _________. Si la pareja del
paciente con VIH es seronegativo se llama ______. Los estadios inmunológicos son 1_____, 2____ y 3_____.
Las oportunistas se presentan en _____. El TARGA se inicia si _____.
8. La meningitis del estadio SIDA más frecuente es por el hongo ________ y se trata con_________, su
profilaxis es con_________. La focalización y absceso cerebral del SIDA más frecuente es por ________ y se
trata con_________, su profilaxis es con_________. La neumonitis intersticial del SIDA, se presenta como
__________ y lo causa el hongo ___________ y se trata con_________, su profilaxis es con_________. La
complicación pulmonar más frecuente en nuestro medio es por ______.
9. El TARGA está conformado por _____________. Ya no se usa zidovudina porque _____. El indinavir causa
________. Los inhibidores de proteasa no deben combinarse con _______ por ser hepatotóxicos. La
didadosina y zalcitabina suelen causar ______. En gestación no debe darse antes de las 14 semanas _______.

10
PARÁSITO EPIDEMIO HABITAT CLÍNICA DX TTO OTROS
Primera Diarrea del tipo En niños se da
porción del _______. _______ de 15
GIARDIA _____ y Dispepsia o mg/kg/día
yeyuno. síndrome por_____ días.
_______.
UTA: Úlceras En frotis se De elección el
LEISHMANIA ______________ busca el estibogluconato
BRASILIENSIS , _. ESPUNDIA: _______ de ______.
PERUVIANIS Amputación
___________
Suroccidente Lesión peri
del Perú. orbicular,
TRIPANOZOMA bipalpebral
CRUZI (enfermedad edematosa
de ______) _______. Hay
transmisión
congénita.
Mal I-GRUESO Diarrea del tipo En niños se da
saneamiento, _______ _______ de 30-
rural. 50 mg/kg/día
ENTAMOEBA para la forma
HISTÓLITICA _____. En el
adulto la dosis es
750 mg/día por
_____.
AMEBAS VIDA Aguas _____. Infectan por
LIBRE mucosa ______.
Crianza de I-GRUESO Diarrea del tipo
BALANTIDIUM COLI
_______. ______.
TOXOPLASMA Infectan por vía Manejo con
GONDII ______. ___________.
Selva baja y Fiebre Se Dx con Esquema:
costa norte. intermitente + ______ y _____________.
También hay ________. ______. En Para recaídas y
transmisión Benigno el _____, búsqueda gametocida
por _____. maligno el de los ______.
_______. _________.
PLASMODIUM Transmisible por
VIVAX, meses o años el
FALCIPARUM. _____ por la
presencia de
_______. La
forma grave
incluye
__________+
falla ______ +
11
falla ______. Se
debe a micro
_____.

I-DELGADO Ingresa al cuerpo Viaje de


por la _____ con maduración
UNCINARIAS
su larva _____. a través de
los pulmones
De elección _______,
STRONGILOIDES ______. neumonitis
STERCORALIS eosinofilica
migratoria
TGI inespecífico. Heces ________.
ASCARIS
Exceso puede huevos
LUMBRICOIDES
causar ______. ________.
TRICHURIS I-GRUESO Complica con
TRICHURA ________.
I-GRUESO Clínica de prurito Ver huevos
_____ + en el test de
ENTEROBIUS hiporexia. En _______.
VERMICULARIS niñas _______.
Complica con
________.
Teniasis por
ingesta de:
TENIA SOLIUM
Cisticercosis por
ingesta de:
Ciclo natural Ubicación del Se confirma
perro(__)- quiste _______. Si por _____ +
oveja(__) esta en pulmón y serología.
ECHINOCOCCUS rompe se llama No se debe
GRANULOSIS ______ y ______.
podemos
encontrar los
______.
DIPHYLOBOTRIUM
LATUM
Clínica de dolor Da De elección
FASCIOLA abdominal + eosinofilia ________.
HEPÁTICA ________. mayor a
____.
Sierra norte, Clínica pulmonar
PARAGONIMUS
crustáceos de similar a _______.
WESTERMANI
río.

12

También podría gustarte