Está en la página 1de 4

EPIDEMIOLOGÍA

MEDIDAS EPIDEMIOLÓGICAS
1. Le epidemiología estudia las ___________ para encontrar sus ____________ y plantear _____________.
Razón___ / proporción____ / tasa____ / es la verdadera tasa ___________. La medida de frecuencia
epidemiológica que evalúa magnitud del evento y es transversal es la _________, la que evalúa riesgo absoluto
y es longitudinal es la__________. Las de asociación _________. Las de impacto ______________. Aumentan
la prevalencia__________________. Muertes maternas sobre nacidos vivos: ________, muertes maternas
sobre MEF ________, tasa mortalidad infantil es en menores de ___, fórmula de tasa mortalidad bruta
__________ (el problema es el _________). En los brotes se miden los casos con la tasa de __________.
2. El RR es significativo si ______. El OR es un _____________. El OR estima al RR cuando la enfermedad es
_______. Se llama factor protector cuanto el OR o el RR es __________, factor de riesgo cuando es
____________, no significativo cuando _____. Calcular RR y OR de una tabla tetracórica. El Riesgo Atribuible
mide exceso de riesgo en _________, su fórmula es _______ y el RAP mide en la _______, fórmula es______. El
FER y FERP son _________ y su fórmula es _________.. El NNT es el____________________________ y su
fórmula es ____________. La PROPORCIÓN de la enfermedad EN los enfermos expuestos que se deben al factor
es ___________. La cantidad de enfermos que se podría EVITAR si se suprime el factor es: ____________.

DISEÑOS DE INVESTIGACIÓN
3. Los principales criterios de causalidad de HILL son _________________. El estudio de mayor causalidad
________________, pero solo se usa para ______________ debido a problemas _______________. Los
estudios experimentales de fármacos tienen fase pre clínica y ________, la fase clínica tiene ___ subfases. La
fase 1 mide ___________ en ___________ / La fase 2 mide ___________ en ___________ . La fase 3 sirve para
___________ en ___________ / La fase 4 es _______________.
4. El estudio analítico observacional con grupo control transversal es ___________. El estudio analítico
observacional con grupo control longitudinal es __________. El estudio analítico experimental aleatorizado con
grupo control y medición basal es ______________. El estudio analítico experimental NO aleatorizado con
grupo control y medición basal es _________________.
5. Es un estudio que parte del efecto (VD), para enfermedades raras, calcula OR, tiene grupo control (sanos) y
casos (enfermos) y es transversal: _________________. Es un estudio que parte del factor de riesgo (VI), para
enfermedades frecuentes, calcula RR, tiene grupo expuestos y NO expuestos y es longitudinal _____________.
De donde salen los controles ________ y cuantos controles por cada caso _____________. El diseño que tiene
como unidad de estudio otros estudios es ______________ y utiliza como estadístico el ________________.
Niveles de evidencia: 1A ____1B____, 2A_____2B_____, 3A______3B_____4 ______5______.

13
SESGOS Y VALIDEZ DE PRUEBAS
6. El error de validez es______________, la falta de precisión es______________. Los tipos de sesgos son
_____________________. El sesgo de selección ocurre más en los estudios ___________ y se controla con
______________. El sesgo que se debe a un factor que interactúa con la VI y la VD sin intervenir entra ambas
es_____________, y si solo escogemos sujetos de los hospitales ___________, y si no contamos con casos
nuevos ___________, y si el grupo de estudio cambia su conducta por sentirse observado ____________ (se
corrige con_____________), y si concluimos por el individuo en estudios poblacionales
____________________-. Este error invalida el estudio _____, debido a mal______ . Este error es por poca
potencia ______, se corrige con _____. La validez de prueba: ante-prueba ________ y post-prueba ________.
Tabla de prueba de validez. Encuentra a los positivos de los enfermos ____ y a los negativos de los sanos
______. Encuentra a los enfermos de los positivos _____ y a los sanos de los negativos _____. Se usa para
encontrar varios posibles enfermos ______ pero es útil cuando sale_____ y por eso hace _______. Se usa para
encontrar varios posibles sanos ______ pero es útil cuando sale ______ y por eso hace _______. Es
directamente proporcional a la prevalencia _____ es inversamente proporcional ______.

CONCEPTO EN EPIDEMIOLOGÍA
7. Primeros casos de una enfermedad que NUNCA existió, aumento repentino de casos o agregación de casos en
período de incubación se llama ____________. Ante la sospecha de un brote el paso inicial es ______________.
El aumento de incidencia sobre Q3 se llama _____________. Epidemia que afecta a más de 2 países y más de 1
región, es grave y de fácil transmisión ____________. Puerta de salida más difícil de controlar _________ y si es
muy virulento y propagado se plantea __________. Presencia usual o habitual de enfermedad en zona
geográfica ______________. Endemia de foco conjugado es cuando ______________. Número de enfermos
nuevos sobre expuestos a la fuente es la tasa de ataque _____________ . En el canal endémico o curva
endémica menos del Q1 _____ entre Q1 y 2 ______ entre Q2 y 3_____ y más de Q3_____ . Si afecta a todas las
edades en los habitantes es una _____________. Pasar de enfermedades infecciosas a degenerativas es
_________________ y pasar de un régimen antiguo de alta mortalidad y natalidad a uno moderno de baja
natalidad y mortalidad se llama______________. El Perú _________________. Se define caso sospechoso
__________/ Probable __________ / Confirmado ________ / Descartado____ . La vigilancia pasiva es
___________/ La activa es ___________ / La centinela es _________. Los casos enfermos de la fuente _______
y se mide con __________ / los casos por exposición a los primarios ________ y se mide con __________, el
caso que es detectado por el investigador _________ .
8. Se cuarentena y notificación obligatoria________________

14
BIOESTADÍSTICA
VARIABLES:

1. Todo lo que puede ser asignado a un valor se llama _____________. Las variables pueden ser ______________
O _______________. Se usa barra simple en ___________, histograma en ___________, dispersión
____________. La escala que establece solo categorías excluyentes sin relación es _____________. La escala
que establece relación de grado entre categorías ____________. La escala numérica pero que el cero no es
ausencia de fenómeno ____________. La escala más potente con cero real o ausencia de
fenómeno___________________.

ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA:

2. La estadística que muestra el resumen de los datos se llama _________ y tiene las siguientes medidas de
resumen numérico ________________________; TENDENCIA CENTRAL son:____________________, la más
usada ___ , la que muestra el valor más repetido __________, la que es única, afectada por extremos y de
elección en curvas simétricas es __________; la que puede ser múltiple, no afectada por extremos y para curvas
asimétricas _______________. Se llama curva simétrica si _____________. Se llama curva Asimétrica si ___,
cola derecha ________. Las medidas de DISPERSIÓN son ____________________, la más usada ___. La fórmula
de la varianza y desviación estándar es _______________. Las de POSICIÓN son ____________________, la más
usada ___.

MUESTREO:

3. Son los sujetos sobre los cuales se busca concluir el estudio ___________, son los sujetos disponibles para
muestreo __________, son los sujetos seleccionados de la población sobre los que se hará la medición
_________. Los valores calculados en la población se llaman ___________ / de la muestra __________. Los
tipos de muestreo NO PROBABILISTICOS son _______________. Los tipos de muestreo PROBABILISTICOS son
___________________. El muestreo que no tiene ningún criterio de selección especial ___________. El
muestreo que quiere tomar todo el marco muestral _____________. El muestreo más representativo si hay
factores confusores es: ______________ El muestreo para territorios extensos o muy heterogénea población
_______________. El muestreo que combina varios ________________. Elegir un tipo de muestreo adecuado le
otorga al estudio ___________, y elegir un buen tamaño de muestra ____________. Fórmula de tamaño de
muestra:

TEORÍA DE PROBABILIDADES E INFERENCIA ESTADÍSTICA:

4. La curva que agrupa todas las probabilidades posibles de un evento se llama ____________, la curva para
variables discretas binomiales _________, para discretas politómicas __________ para continuas
____________. La curva NORMAL de Gauss tiene las siguientes proporciones ___________________________.
La curva normal ESTANDAR utiliza como valor de media __ y de DS ___. La estadística que busca concluir

15
parámetros poblacionales a partir de estadísticos de muestrales se llama __________. Para poder inferir se
necesita un muestreo ________________. Existen hipótesis de investigación e hipótesis _______________, las
de investigación son:______________ y las estadísticas ________________. Los tipos de estadística inferencial
son ___________________. Para poder hacer una estimación se debe saber que la población es _________ y se
conoce su ___________. Si no se conoce la varianza al menos la muestra debe ser _________, sino NO se puede
calcular el ___________. La significancia estadística o el porcentaje de error aceptable de NO encontrar la
verdad (___________ poblacional) es un máximo de _____ y por lo tanto la prueba tiene un nivel de confianza o
confiabilidad de ________.
5. Es un conjunto de valores donde se tiene la probabilidad de encontrar el PARÁMETRO poblacional con un nivel
de confianza establecido previamente:____________. Si deseamos comparar DOS o más variables se debe usar
la ______, la hipótesis que se desea demostrar se llama ___________, y la que se desea someter a prueba
estadística se llama _______, la H1 y H0 deben ser ______________. Pasos de la prueba de hipótesis
_________________________________. El dato que se calcula se llama ________________. Existen dos tipos
de pruebas estadísticas que se pueden aplicar para una prueba de hipótesis: _________ y ____________.
6. PARAMÉTRICAS:_________________________, NO PARAMÉTRICAS___________________, de que depende
elegir un paramétrico o NO: ____________ y dentro de ellos los subtipos depende de __________ . Para dos
cualitativas ___, tipos de X2____________. Para una sola cuantitativa ___. Paramétrica Para cuali dicotómica y
cuanti ____. Paramétrica Para cuali politómica y cuanti ____. Paramétrica cuanti versus cuanti ____-. No
paramétrica para grado de asociación (disociación) ___-. No paramétrica para otras ________________.Si el
estadístico de prueba cae en la zona de rechazo (p____alfa) se procede a ____________ y por tanto
____________. Si NO CAE en la zona de rechazo _______________. Rechazar una hipótesis nula que es
verdadera conlleva a error _________. NO rechazar una hipótesis nula que es falsa conlleva a un error
_________.

16

También podría gustarte