Está en la página 1de 5

Taller 1

1. Describe la estructura de la célula procariota en comparación con la de la


eucariota realiza un cuadro comparativo.

CÉLULAS EUCARIOTAS CÉLULAS PROCARIOTAS

tiene nucleolo tiene nucleolo

tiene núcleo no tiene núcleo definido

tienen ribosomas tiene ribosomas

tiene orgánulos membranosos tales no tiene orgánulos membranosos


como mitocondrias y reticulo
endoplasmatico

no poseen pared celular si poseen pared celular


2. ¿Cómo es el genoma de la célula bacteriana?

el genoma de la bacteria puede estar constituido por más de un cromosoma ya que


además del cromosoma principal ( el nucleoide), puede contener en su interior una o
varias copias de cromosomas pequeños de ADN doble hélice como plásmidos o
plásmidos

3. ¿Cómo se multiplican las bacterias? ¿Existe variabilidad genética en las


células bacterianas? ¿Qué mecanismos de intercambio de material genético
conocen?

Las bacterias pueden multiplicarse a través de un proceso llamado división binaria


en donde se replica su genoma por una célula de nombre parental y se divide en
dos células hijas que poseen la misma dotación genética que la célula original.

determinando que estas tienen un proceso de reproduccion asexual,podemos


darnos cuenta que poseen ciertos mecanismos para asi poder lograr la variabilidad
genetica que estas necesitan para adaptarse a un ambiente o entorno que
permanece en constante cambio. un ejemplo de esto sería la mutación que se
considera como su principal fuente de variabilidad genética

en el caso de las bacterias existen 3 mecanismo de recombinación en donde estos


mecanismos permiten la construcción de mapas genéticos en las mismas, son
conocidos como transformación, conjugación y transducción

4. ¿Qué utilidad tienen los plásmidos en la biología molecular?

Los plásmidos juegan un papel determinante en la diseminación de la resistencia a


antibióticos. Los plásmidos son moléculas de ADN que replican de forma
independiente al cromosoma bacteriano y que tienen la capacidad de movilizar
genes horizontalmente. y en la biología molecular se pueden usar como “vectores”
para introducir en ellos cualquier fragmento de ADN de interés y de esta forma
amplificarlo (es lo que se llama “clonar” un fragmento de DNA). La obtención de
grandes cantidades de ADN puro de estos “vectores” es fundamental en
aplicaciones posteriores

5. ¿Cuáles son los principales avances del proyecto del Genoma Humano en
los últimos tiempos?

Este proyecto tiene como objetivo fundamental tratar de secuenciar los 3,000
millones de nucleótidos que componen el genoma humano; esto permitiría descifrar
el código genético para interpretar el funcionamiento, la regulación, la evolución y la
variabilidad del ADN, sustancia esencial en la estructura de los genes. a través de
esto se permite manifestar los principales avances del proyecto del genoma
humano que están presentes en los últimos años son

● el estudio de la genómica del cáncer. Este está presente a través de


diferentes enfoques,pero el más importante se centra en el desarrollo de un
cáncer mediante un sencillo análisis de sangre.
● enfermedades genéticas raras. Aquí es donde el genoma permitió comparar
el ADN de personas que tienen una enfermedad con el de otras que no la
tienen, y descubrir genes causantes de enfermedades.
● variaciones entre los seres humanos. El proyecto del genoma humano facilitó
el estudio de diferencias entre los genomas de distintas personas

6.Contraste:

-Bacteriófago y bacteria

● Los bacteriofagos a diferencia de las bacterias son virus que infectan


exclusivamente a las bacterias en donde se aprovechan naturalmente de
ellas hasta tal punto de llegar a replicar dentro de las mismas. a diferencia de
las bacterias que pueden llegar a infectar todo tipo de organismo.

-Virus y prion

● Los priones son más pequeños que el mismo virus y a diferencia de ciertos
tipos de agentes infecciosos como lo son hongos, bacterias y hasta los
mismo virus un prión solo está compuesto por aminoácidos y no presenta
material genético. Los priones son también únicos en que no contienen el
ácido nucléico, a diferencia de bacterias, de hongos, de virus, y de otros
patógenos.

-Viroides y virusoides

● Los virusoides son similares a los viroides en tamaño y estructura, pero se


diferencia en que los viroides no están obligados a tener un virus asistente.
pero si están constituidos exclusivamente por moléculas de ARN de cadena
simple, cerradas covalentemente o con forma de bastón, de bajo peso
molecular . Esto hace que sean los agentes infecciosos de menor
complejidad genética y estructural y presentan una forma extrema de
parasitismo. Aunque son estudiados en virología, no se les considera
verdaderos virus sino partículas subvirales, por necesitar de otros virus para
propagarse.

7. Otras enfermedades producidas por virus

Las enfermedades por virus pueden deberse por infecciones respiratorias,


infecciones gastrointestinales,infecciones exantemáticas, infecciones hepáticas,
infecciones neurológicas, fiebres hemorrágicas, infecciones cutáneas,
enfermedades multisistémicas y enfermedades febriles inespecíficas.

En infecciones respiratorias tenemos:

-influenza epidémica

-adenovirus

-rinovirus

- covid

En infecciones gastrointestinales tenemos:

-gastroenteritis

-norovirus

En infecciones hepáticas tenemos:

-hepatitis

-fiebre amarilla

En infecciones cutáneas tenemos:

-virus del papiloma humano

8. Identifique 5 enfermedades producidas por estreptococos.

Los estreptococos se dividen en grupos según su apariencia en los cultivos de laboratorio y sus
diferentes componentes químicos. Cada grupo tiende a producir infecciones específicas. Los
grupos que tienen más probabilidades de causar enfermedades en las personas son: grupo a,
grupo b, Viridans

los estreptococos del grupo A se diseminan a través de los procesos siguientes:

● Inhalación de gotitas de secreciones procedentes de la nariz o la garganta que se


dispersan cuando una persona infectada tose o estornuda
● Contacto con heridas o llagas infectadas en la piel

Algunas enfermedades pueden ser:

-escarlatina

-amigdalitis

Los estreptococos del grupo B se transmiten a los recién nacidos a través de secreciones
vaginales durante el parto vaginal.

Algunas enfermedades pueden ser:

- neumonía
- meningitis

Los estreptococos viridans habitan en la boca de las personas sanas, pero pueden invadir el
torrente sanguíneo, especialmente en personas con inflamación periodontal, e infectar las
válvulas cardíacas

Algunas enfermedades son:

-endocarditis

También podría gustarte