Está en la página 1de 23

PROCEDIMIENTO DE LIMPIEZA Y

DESINFECCIÓN
CENTROS DE VACUNACIÓN DE LIMA
ALMACEN DE LIMPIEZA
EJEMPLOS PARA CORREGIR
CENTRO DE ACOPIO
PROCEDIMIENTOS DE LIMPIEZA
FRECUENCIA DE LIMPIEZA
ACTIVIDAD LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES SABADO DOMINGO

Recojo y transporte de residuos sólidos de los X X X X X X X


almacenamientos primarios al almacenamiento final.

Limpieza de las veredas internas al local y externas a la X X X X X X X


fachada del local, papeleras, pasadizos, papeleros,
comedor, baños, brigadas, griferías, ambientes en
general.

Abastecimiento de agua en lavaderos, abastecimiento X X X X X X X


de desinfectantes, lavado de trapos, paños entre otros.

Desinfección de paredes, barandas, vallas, sillas, mesas, X X X X X X X


mesas de brigadas, comedores, baños, entre otros
ambientes.
Charla de 05 a 10 minutos, distribución, actividades X X X X X X X
diarias, abastecimiento de insumos, medidas de
seguridad y salud en el trabajo.
Lavado de pisos, paredes, mobiliario, recipientes de x X
residuos sólidos, ventanas vitrinas, vidrios,
desmanchado de puertas, carpas, entre otros.
DISTRIBUCIÓN DEL PERSONAL
LOG/CAW VOL/EVS/VOP MINSA

SSHH

TÓPICO
SSHH

VACUNACAR

ESTADÍSTI
SSHH BRIGADAS

CA
COMEDOR

MINSA II
SSHH

CENTRO DE
ACOPIO
PRINCIPIOS DE LIMPIEZA
a) La limpieza generalmente requiere de fricción para remover la suciedad y los microorganismos.
b) La suciedad puede proteger a los microorganismos, por lo que debe limpiarse continuamente.
c) La limpieza siempre debe realizarse desde las áreas menos sucias a las más sucias y desde las zonas más altas
a las más bajas.
d) La limpieza debe realizarse de modo tal que reduzca la dispersión de polvo o suciedad que pueden contener
microorganismos (no sacudir, ni desempolvar, no barrer). No limpiar las superficies con paños secos, debe
hacerse con paños húmedos.
e) Los métodos de limpieza varían entre las diferentes áreas de los servicios dentro del CV, pero siempre se debe
utilizar agua limpia en cada zona y cambiar el agua para cada ambiente o área de trabajo.
f) La limpieza es requerida antes de cualquier proceso de desinfección.
g) Los productos de limpieza usados para diferentes propósitos deben ser elegidos después de considerar el uso
apropiado, la eficacia y la seguridad, deben contar con registro o autorización sanitaria. Un solo agente de limpieza
puede no cumplir con la remoción de todo tipo de suciedad.
h) La humedad favorece la multiplicación de gérmenes, por lo que las superficies deben quedar lo más secas
posibles.
PRINCIPIOS DE DESINFECCIÓN

a) La desinfección se realiza sobre los objetos y superficies limpias.

b) Los desinfectantes obligatoriamente deben contar con registro o


autorización sanitaria; así como manual de instrucciones.

c) Los desinfectantes deben ser aplicados según la concentración, el modo


de empleo y el tiempo de exposición indicados por el fabricante.
NORMAS DE HIGIENE PARA EL PERSONAL
a) Todo el personal implicado en la limpieza debe utilizar la correctamente
uniformado definida, por razones higiénicas, para evitar lesiones en la piel y
disminuir riesgos de contagio.

b) Usar guantes para realizar cualquier procedimiento de limpieza.

c) Lavado de manos antes y después de cualquier procedimiento de limpieza, y


después de quitarse los guantes.

d) No tocar con guantes sucios la superficie de pasamanos, barandas,


picaportes, etc.

e) Evitar tocar superficies de contacto con guantes sucios.


USO DE MATERIALES, INSUMOS
a) OTROS MATERIALES

Trapeador de microfibra: Es usado para la LIMPIEZA o “BARRIDO” en HÚMEDO


de los pisos de los ambientes administrativos, específicamente para el recojo de
suciedad y residuos del piso.

Mopas de microfibra: Usado para la LIMPIEZA y DESINFECCION diferenciada


de superficies horizontales y verticales de los ambientes de las áreas críticas
(puntos de vacunación)

Pulverizador. - Es usado para almacenar limpiadores o soluciones desinfectantes


que se aplicaran durante el día en los servicios de vacunación y administrativos.
Estos pulverizadores o rociadores deben estar rotulados con el nombre del insumo
y su respectiva concentración.
b) Insumos

Alcohol 70%: Es antiséptico y desinfectante. En superficies inanimadas aplicar alcohol


70% con pulverizador sobre la superficie o en un paño y sobre las manos aplicar con
pulverizador al dorso y palmas, espacios interdigitales y uñas, frote hasta que seque.

Jabón líquido Antibacterial: Es un agente antibacterial, se debe aplicar el jabón líquido


sobre manos y brazos, se masajea suavemente por 20 segundos y enjuaga con
abundante agua

Ácido ecológico: Es un agente desinfectante, esta formulado especialmente para


eliminar y remover el sarro y moho en sanitarios.

Desinfectante biodegradable: Es un agente germicida esta formulado a base de


tensoactivos biodegradables, humectantes, emulsificantes, aceite esencial de pino y
agentes germicidas, de bajo grado de toxicidad. Es usado en la limpieza de pisos.
b) insumos

Detergente desinfectante: Es un detergente con activo desinfectante líquido y


concentrados a base de activos de Amonio cuaternario, surfactantes, agentes alcalinos y
ablandadores de agua, para ser aplicado sobre todo tipo de superficies lavables; el cual
posee acción bactericida y sanitizante.

Amonio Cuaternario 5ta generación: Es un INACTIVADOR DE FLUIDOS


CORPORALES, el cual tiene un poder germicida, bactericida, fungicida y viricida,
considerando su tiempo de acción de 5 a 10 min. Y es apto para todo tipo de superficies.

Hipoclorito de Sodio: Es un DESINFECTANTE oxidante de rápida acción utilizado a gran


escala para la desinfección de superficies, y para asegurar su efectividad debe ser
preparadas diariamente soluciones para su aplicación.
RECORDAR
• La solución desinfectante debe ser utilizada
el mismo día de su preparación. No usar
para el día siguiente.

• Si no utilizas toda la solución desinfectante


preparada en el día, elimínala vertiéndola
en el inodoro.

• Utiliza frascos opacos para colocar la


solución desinfectante preparada.
PLAZOS PARA EL SERVICIO DE LIMPIEZA EN CENTROS DE VACUNACIÓN

PRIMER Set-21
ENTREGABLE 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30
PARCIAL
ACUMULADO
1
1
2
2
3
3
4
4
PRIMER PERIODO
5
5
6
6
7
7
8
8
9
9
10
10
11
11
12
12
13
13
14
14
15
15
16
16
17
17
18
18
19
19
20
20
21
21
SEGUNDO
22
22
23
23
24
24
25
25
26
26
27
27
28
28

SEGUNDO Oct-21
ENTREGABLE 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31
PARCIAL 1
29
2
30
3
31
4
32
5
33
6
PERIODO
34
7
35
8
36
9
37
10
38
11
39
12
40
13
41
14
42
15
43
16
44
17
45
18
46
19
47
20
48
21
49
TERCER
22
50
23
51
24
52
25
53
26
54
27
55
28
56
29
57
30
58
31
59
ACUMULADO
TERCER Nov-21
ENTREGABLE 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30
PARCIAL
ACUMULADO
1
60
2
61
PERIODO
3
62
4
63
5
64
6
65
7
66
8
67
9
68
10
69
11
70
12
71
13
72
14
73
CUARTO PERIODO
15
74
16
75
17
76
18
77
19
78
20
79
21
80
22
81
23
82
24
83
25
84
26
85
27
86
28
87
29
88
30
89

CUARTO Dic-21
ENTREGABLE 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 31
PARCIAL 1
90
2
91
3
92
4
93
5
94
6
95
7
96
8
97
9
98
QUINTO PERIODO
10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31
99 100 101 102 103 104 105 106 107 108 109 110 111 112 113 114 115 116 117 118 119 120
ACUMULADO

Ene-22
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31

entrega de materiales y/o insumos


corte de ejecución
presentación del entregable
presentación del informe del
supervisor de LEGADO
MUCHAS GRACIAS

También podría gustarte