Está en la página 1de 24

I.T.P.R.P.H.

INSTITUTO TECNOLÓGICO
“PROF. ROBERTO PILLAI HERRERA”
CARRERA: AGROPECUARIA

GUIA DIDACTICA
SEGURIDAD INDUSTRIAL Y MEDIO AMBIENTE
SIGLA: SIM - 100

Nombre del estudiante ………………………………………………………………

Número de registro ………………………… Semestre…………………

DOCENTE: GUIDO FERRUFINO


MONTERO

Santa cruz - Bolivia


I.T.P.R.P.H CARRERA: AGROPECUARIA

ÍNDICE DE CONTENIDO

COMPONENTES DE LA GUÍA PÁGINA

Justificación 3
Propuesta Educativa 4
El principio de Orden en la práctica 4
Calificación 5
UNIDAD 1: EVALUAR EL ENTORNO ESPECIFICO DE LA 6
REGION
Problemas específicos del M.A. de la región 6
Flora y Fauna 7
Pisos Ecológicos 7
Áreas Protegidas 8
UNIDAD 2: ACTIVIDADES DE CONSERVACION Y 9
MITIGACION DEL MEDIO AMBIENTE (SUELO-AGUA.AIRE)
Manejo y Conservación del Medio Ambiente 9
Métodos de protección contra la Erosión 10
Manejo y almacenamiento de residuos y P. Agropecuarios 11
Las 3r (Reducir, Reciclar, Reutilizar) 12
UNIDAD 3: SITUACIONES DE RIESGO PARA LA SALUD Y LA 13
SEGURIDAD DE LAS PERSONAS
Leyes y reglamentos de salud y seguridad, laboral. Aplicado 13
al manejo de Animales y Cultivos.
Protocolos y Perfiles de los puestos de trabajo 14
Manuales de Operación Agropecuarios 14
Carrera de Agropecuaria 15
UNIDAD 4: ESTRATEGIAS DE INTERVENCION RELACIONADAS 16
CON LA SALUD Y LA SEGURIDAD EN EL TRABAJO.
Vestimenta adecuada 16
Formas de Comunicación Adecuada 16
Tipos de Pictogramas y Señalización 17
Protocolos de salud y Seguridad en el Trabajo. 18
UNIDAD 5: INTERVENCIONES EN SITUACIONES DE
EMERGENCIA 19
Protocolos de Comunicación. 19
Técnicas de primeros auxilios 19
Botiquín de primeros auxilios 20
Protocolos de Comportamientos. 20
UNIDAD 6: SEGUIMIENTO Y CONTROL 21

Tipos de registro de Accidentes 21


Causas de Accidentes 21
Comunicación Adecuada de cambios en los Protocolos 22
BIBLIOGRAFIA 23

GUIA DIDACTICA ASIGNATURA – SEGURIDAD I. Y MEDIO AMBIENTE – 2021 DOCENTE ING. GUIDO FERRUFINO MONTERO
I.T.P.R.P.H CARRERA: AGROPECUARIA

JUSTIFICACION

En la mencionada asignatura denominada: “seguridad industrial y Medio


Ambiente”.
Tiene una importancia tanto para el docente, como para el estudiante,
porque aquí el alumno podrá conocer las medidas de seguridad, que una
empresa ofrece a sus trabajadores desde el momento en el que uno forma
parte del grupo de trabajo.

Así también el tipo de vestimenta adecuada, los protocolos de estricto


cumplimiento, Normativas y artículos de seguridad industrial.
Y lo más importante conocerá el relacionamiento con el medio ambiente, la
flora y fauna, y el aprender a convivir con la naturaleza.

CONTENIDOS

Unidad 1.- ENTORNO ESPECIFICO DE LA REGION.


Unidad 2.- ACTIVIDADES DE CONSERVACION Y MITIGACION DEL MEDIO
AMBIENTE (SUELO – AGUA –AIRE).

Unidad 3.- SITUACIONES DE RIESGO PARA LA SALUD Y LA SEGURIDAD DE


LA PERSONA.

Unidad 4.- ESTRATEGIAS DE INTERVENCION RELACIONADAS CON LA


SALUD Y LA SEGURIDAD EN EL TRABAJO.

Unidad 5.-INTERVENCIONES EN SITUACIONES DE EMERGENCIA.


Unidad 6.- SEGUIMIENTO Y CONTROL.

-3-

GUIA DIDACTICA ASIGNATURA – SEGURIDAD I. Y MEDIO AMBIENTE – 2021 DOCENTE ING. GUIDO FERRUFINO MONTERO
I.T.P.R.P.H CARRERA: AGROPECUARIA

PROPUESTA EDUCATIVA:

COMPETENCIA

Identifica todos los componentes de la seguridad industrial y el Medio


ambiente para asi lograr una estabilidad y calidad de vida dentro de una
empresa o area de produccion.
utilizando metodologias y comceptos tecnicos en seguridad y ambiente.

Producto
(valora su seguridad y la del M.
ambiente)

Evidencia 3
Evidencia 1 Evidencia 2
(Recomienda trabajar de
(Interpreta los comceptos de (Aplica lo aprendido en lugares
manera amigable cuidando su
seguridad y medio ambiente de desempeño laboral.
seguridad y la del ambiente.

PRINCIPIO DE APLICACIÓN:

ORDEN.
Para que exista y permanezca el orden se debe arreglar todas las cosas en
su momento, con responsabilidad en su lugar y bajo ciertas circunstancias.

-4-

GUIA DIDACTICA ASIGNATURA – SEGURIDAD I. Y MEDIO AMBIENTE – 2021 DOCENTE ING. GUIDO FERRUFINO MONTERO
I.T.P.R.P.H CARRERA: AGROPECUARIA

CALIFICACION Y ACREDITACION:

La evaluación es continua. El estudiante puede saber su progreso en la


realización de la materia con solo preguntar al docente.

El docente utiliza muchos momentos e instrumentos para evaluar al


estudiante.

-5-

GUIA DIDACTICA ASIGNATURA – SEGURIDAD I. Y MEDIO AMBIENTE – 2021 DOCENTE ING. GUIDO FERRUFINO MONTERO
I.T.P.R.P.H CARRERA: AGROPECUARIA

UNIDAD 1: EVALUAR EL ENTORNO ESPECÍFICO


DE LA REGION.

Educación ambiental

PROBLEMAS ESPECIFICOS DEL M.A DE LA REGION.


¿QUE ES MEDIO AMBIENTE?
El ambiente implica el entorno físico‐biológico, social, cultural y económico, es decir
todos aquellos elementos con o sin vida que existen de forma natural y construida por
los seres humanos y las relaciones de éstos con su entorno.
Los problemas presentados en la región. Son problemas ocasionados por el ser
humano debido al aprovechamiento del mismo. Y la no devolución de recursos al
medio Ambiente.
Cabe mencionar los siguientes problemas:

 Quemas, chaqueos indiscriminados.

 Aprovechamiento de la flora y Fauna.

 Contaminación Ambiental.

 Corte y talado de árboles.

 Cambio Climático.

Y así otros muchos problemas asechan el medio ambiente regional. Lo cual es


preocupante ver el crecimiento de cada uno de estos años tras años.

-6-

GUIA DIDACTICA ASIGNATURA – SEGURIDAD I. Y MEDIO AMBIENTE – 2021 DOCENTE ING. GUIDO FERRUFINO MONTERO
I.T.P.R.P.H CARRERA: AGROPECUARIA

FLORA Y FAUNA.
FLORA.- el término flora se refiere al conjunto de plantas nativas o introducidas en
un determinado país, como por ejemplo Bolivia.
Ya sean estas traídas de una región geográfica, o de un ecosistema determinado.
Las plantas están agrupadas por diferentes zonas, especies, variedades, y climas.
Cabe resaltar 2 tipos de floras.
1.- FLORA NATIVA.- la flora autóctona de una zona.
2.- FLORA AGRICOLA O DE JARDIN.- plantas cultivadas por los humanos.

FAUNA.- es el conjunto de especies animales que habitan en una región


geográfica, que son propias de un periodo geológico.
Los animales son sensibles a las perturbaciones que alteran su hábitat, por ello un
cambio en la fauna de un ecosistema, se puede presentar.

PISOS ECOLOGICOS.
Son diferentes ecosistemas que pueden encontrarse en un país. Se caracterizan sobre
todo por estar a altitudes distintas sobre el nivel del mar, lo que hace que sus
propiedades sean diferentes.
El relieve, y por tanto la altura sobre el nivel del mar, es uno de los elementos que más
influye en el clima de los ecosistemas.
Por eso, siendo Bolivia un país con grandes diferencias de altitud, se trata también de
uno de los que mayor biodiversidad presenta.

Piso ecológico propiamente de Bolivia.


TIPOS DE PISOS:
PISO SUB – TROPICAL.- El piso subtropical, ubicado entre los niveles de tierra
caliente y templada, se encuentra normalmente entre los 900 y los 1800 metros de
altura. Se caracteriza sobre todo por tener un clima subtropical muy estable a lo largo
del año.
PISO FRIO O MICROTERMICO.- Este piso se encuentra entre los 2500 y los 3400
metros de altura. Las temperaturas son bastante más bajas, cercanas a los 10 ºC
durante todo el año. En Bolivia se presenta en las zonas de los Andes, y Altiplano.

-7-

GUIA DIDACTICA ASIGNATURA – SEGURIDAD I. Y MEDIO AMBIENTE – 2021 DOCENTE ING. GUIDO FERRUFINO MONTERO
I.T.P.R.P.H CARRERA: AGROPECUARIA

AREAS PROTEGIDAS.
Las áreas protegidas están clasificadas de la siguiente manera:

Esta categoría es un contenedor destinado a albergar artículos relacionados con los


«áreas protegidas» de Bolivia. El sistema nacional de áreas protegidas de Bolivia
tiene cinco categorías:

Parque nacional, lugar que requiere de protección estricta y permanente de los


recursos naturales, ecosistemas y provincias biogeográficas que existen en él, para
conseguir que también sean de beneficio para las futuras generaciones.

Monumento Natural, para preservar los rasgos naturales sobresalientes de sitios con
paisajes espectaculares que cuentan con formaciones geológicas, fisiográficas y
yacimientos paleontológicos, además de una rica diversidad biológica.

Reservas de Vida Silvestre, para proteger, manejar y utilizar de manera sostenible la


vida silvestre, bajo vigilancia oficial.

Santuario Nacional, para protección estricta y permanente de aquellos sitios que


albergan especies de flora y fauna silvestres endémicas, amenazadas o en peligro de
extinguirse, una comunidad natural o un ecosistema singular.

Área Natural de Manejo Integrado, para compatibilizar la conservación de la


diversidad biológica y el desarrollo sostenible de la población local.

Reserva Natural de Inmovilización, para aquellas áreas cuya evaluación preliminar


amerita su protección, sin embargo, requiere de mayores estudios para determinar su
re categorización y zonificación definitivas.

GUIA DIDACTICA ASIGNATURA – SEGURIDAD I. Y MEDIO AMBIENTE – 2021 DOCENTE ING. GUIDO FERRUFINO MONTERO
I.T.P.R.P.H CARRERA: AGROPECUARIA

-8-

UNIDAD 2: ACTIVIDADES DE CONSERVACION Y


MITIGACION DEL MEDIO AMBIENTE:
AMBIENTE (SUELO – AGUA – AIRE)

MANEJO Y CONSERVACION DEL MEDIO AMBIENTE.


Esto lo sabemos: la tierra no pertenece al hombre, sino que el hombre pertenece a la
tierra. El hombre no ha tejido la red de la vida: es sólo una hebra de ella. Todo lo que
haga a la red se lo hará a sí mismo.

Lo que ocurra a la tierra ocurrirá a los hijos de la tierra, Lo sabemos, Todas las cosas
están relacionadas como la sangre que une a una familia.

La conservación del medio ambiente está por encima de cualquier otro tipo de interese
sociales.

Entre los cuales se puede mencionar:

 Reducción del co2. Ambiental.


 Menos producción química, más orgánica.
 Menos industrias que emitan gases al ambiente.
 Disminución de los efectos invernaderos, y por lo consiguiente las lluvias
acidas.

GUIA DIDACTICA ASIGNATURA – SEGURIDAD I. Y MEDIO AMBIENTE – 2021 DOCENTE ING. GUIDO FERRUFINO MONTERO
I.T.P.R.P.H CARRERA: AGROPECUARIA

-9-

METODOS DE PROTECCION CONTRA LA EROSION.

Desarrollo Sostenible

Poner en práctica un desarrollo que satisfaga las necesidades del


presente sin Poner en peligro las necesidades y de las
generaciones futuras.

Gracias al desarrollo intelectual, y de adaptación. El hombre se ha extendido por todo


el globo terráqueo. Y su población ha aumentado vertiginosamente.
Los métodos que se pueden adoptar para evitar una erosión pueden ser:
 INCORPORACION DE MATERIA ORGANICA AL SUELO.- después de cada
siembra se debe devolver al suelo, lo que el anterior cultivo ha consumido.

 ABONOS VERDES.- los abonos verdes son fijadores de nitrógeno al suelo,


aportan materia orgánica.

 ROTACION DE CULTIVOS.- rotar cultivos es la manera de proteger el cultivo.


Ya que garantiza una estabilidad en el rendimiento.

 MENOR APLICACIÓN DE QUIMICOS.- los insumos químicos acaban con la


micro fauna, y con animales benéficos como los polinizadores (abejas).

 EVITAR USO DE MAQUINARIA PESADA.- las maquinarias pesada con su


accionar hacen que el suelo se compacte mucho más.

La erosión es un problema que muchos campos productivos presentan debido al uso


indiscriminado de estos factores mencionados arriba.

GUIA DIDACTICA ASIGNATURA – SEGURIDAD I. Y MEDIO AMBIENTE – 2021 DOCENTE ING. GUIDO FERRUFINO MONTERO
I.T.P.R.P.H CARRERA: AGROPECUARIA

-10-

MANEJO Y ALMACENAMIENTO DE RESIDUOS Y PRODUCTOS


AGROPECUARIOS.
CONTROL QUIMICO.
Consiste en la represión de las poblaciones de plagas agrícolas mediante el uso de
sustancias químicas conocidas como plaguicidas.
Por ejemplo:
Insectos.- insecticidas. Caracoles.- molusquicidas.
Ácaros.- acaricidas. Hiervas.- herbicidas.
Nematodos.- nematicidas. Hongos.- fungicidas.
Bacterias.- bactericidas.
Como se ve son muchos los procedimientos que se pueden usar para proteger los
cultivos.
ALMACENAMIENTO.
Los productos deben ser almacenados en lugares frescos, u oscuros, sin la presencia
de muchas horas sol.
Ya que los mismos están compuestos de sustancias fuertemente peligrosas, que
pueden causar explosiones.
Mantener siempre fuera del alcance de los niños, ya que pueden causar muertes.
RECOMENDACIONES AL MOMENTO DE APLICAR.
1.- Identifica correctamente a la plaga.
2.- Identifica el mejor momento para el manejo de la plaga.
3.- identifica el o los mejores procedimientos.

TRIPLE LAVADO.
Al momento de terminar de ocupar un envase químico, se debe proceder a hacer un
triple lavado del mismo.
Esto quiere decir que se debe lavar el envase 3 veces, y esa agua echar a la mochila
fumigadora, o guardarlo en una botella cerrada.

NO SE DEBE BOTAR EL ENVASE NUNCA AL RIO, YA


QUE PUEDE CAUSAR MORTANDAD DE PESES EN EL
RIO.

HAY EMPRESAS QUE RECICLAN ESTOS


ENVASES. EN EL PAIZ

GUIA DIDACTICA ASIGNATURA – SEGURIDAD I. Y MEDIO AMBIENTE – 2021 DOCENTE ING. GUIDO FERRUFINO MONTERO
I.T.P.R.P.H CARRERA: AGROPECUARIA

-11-

LAS 3RS (REDUCIR, RECICLAR, REUTILIZAR)

REDUCIR.
Reducir la emisión de gases contaminantes, nocivos o tóxicos evitará la intoxicación
animal o vegetal del entorno si llega a cotas no nocivas. Países europeos trabajan con
una importante política de la reducción y con el lema: La basura es alimento (para la
tierra) producen productos sin contaminantes (100 % biodegradables), para que
cuando acabe su vida útil no tenga impacto en el medio o este sea lo más reducido
posible.

REUTILIZAR.

La segunda R más importante, igualmente debido a que también reduce impacto en el


medio ambiente, indirectamente. Esta se basa en reutilizar un objeto para darle una
segunda vida útil. Todos los materiales o bienes pueden tener más de una vida útil,
bien sea reparándolos para un mismo uso o con imaginación para un uso diferente.

Ejemplos: utilizar la otra cara de las hojas impresas, rellenar botellas, etc.

RECICLAR.

Esta es la R con mayor impacto en el medio ambiente, ya que muchas empresas y


personas, se dedican al reciclaje de botellas plásticas de soda, Botellas de vidrio.

GUIA DIDACTICA ASIGNATURA – SEGURIDAD I. Y MEDIO AMBIENTE – 2021 DOCENTE ING. GUIDO FERRUFINO MONTERO
I.T.P.R.P.H CARRERA: AGROPECUARIA

O al reciclaje de envases de productos químicos. Como APRISA.

-12-

UNIDAD 3: SITUACIONES DE RIESGO PARA LA


SALUD Y LA SEGURIDAD DE LAS PERSONAS

Ley 1700

DL 12301
Bióticos

Bosques

Ley 1715
Ley 1333

Abióticos

Tierra
Agua - Aire
LEYES Y REGLAMENTOS DE SALUD Y SEGURIDAD LABORAL.
APLICADO AL MANEJO DE ANIMALES Y CULTIVO.
Cabe resaltar que nuestro medio está rodeado de normativas y leyes, esto con la
finalidad de preservar, el entorno en el que vivimos.
Leyes que se cumplen o se incumplen a cabalidad, Algunas son leyes de recursos
forestales, Otras de tierras, otras de aguas. Todas estas para un mejor desarrollo
sostenible.
LEY 1715.- (18 de octubre de 1996) ley de la Reforma Agraria, la cual reconoce y
garantiza la propiedad agrícola y privada.
LEY 1700.- (12 de julio de 1996) esta ley tiene por objeto normar la utilización
sostenible y la protección de los bosques y tierras forestales en beneficio de la actual y
futura generación.
LEY 1133.- (22 de enero de 1990) ley del Medio Ambiente, protege los recursos
hídricos, aguas, fuentes hídricas.

GUIA DIDACTICA ASIGNATURA – SEGURIDAD I. Y MEDIO AMBIENTE – 2021 DOCENTE ING. GUIDO FERRUFINO MONTERO
I.T.P.R.P.H CARRERA: AGROPECUARIA

-13-

DL16 998. LEY GENERAL DE HIGIENE Y SEGURIDAD OCUPACIONAL Y


BIENESTAR, (2 de agosto de 1979).

La presente Ley tiene por objeto:

1. Garantizar las condiciones adecuadas de salud higiene, seguridad y bienestar


en el trabajo.

2. Lograr un ambiente de trabajo desprovisto de riesgo para la salud psicofísica


de los trabajadores.

3. Proteger a las personas y el medio ambiente en general, contra los riesgos que
directa o Indirectamente afectan a la salud, la seguridad y el equilibrio
ecológico.

PROTOCOLOS Y PERFILES DE LOS PUESTOS DE TRABAJO.


Un perfil de puestos de trabajo, También llamado perfil de experiencia de puesto
vacante. Es un método de recopilación de los requisitos y calificaciones exigidas para
el cumplimiento satisfactorio de las tareas de un empleado dentro de una institución:
Nivel de estudios.
Experiencia.
Funciones del puesto.
Curriculum Vitae. (Si fuese necesario).
Así como las aptitudes y características de personalidad requerida.
Esto y muchos otros perfiles son aptitudes que el empleado debe presentar al
momento de postular al puesto de trabajo vacante.

MANUALES DE OPERACIÓN AGROPECUARIOS.


Manual de censo agropecuario del 2013.

Este manual muestra la cantidad de superficie destinadas a la producción


agrícola y pecuaria.
Compendio Agropecuario (Observatorio Agroambiental y Productivo). Del año
2012.
Este compendio cuenta con los datos oficiales de la región, productiva, los diferentes
cultivos establecidos por zonas. Haciendo y garantizando la seguridad y soberanía
alimentaria.
Además, que cuenta con la cantidad de hectáreas destinadas al rubro agrícola.
Mapas, y la distribución de los deferentes microclimas, y macro climas.

GUIA DIDACTICA ASIGNATURA – SEGURIDAD I. Y MEDIO AMBIENTE – 2021 DOCENTE ING. GUIDO FERRUFINO MONTERO
I.T.P.R.P.H CARRERA: AGROPECUARIA

-14-

Carrera de Agropecuaria (ministerio), (2006).


Fundamentos de la nueva política educacional para la carrera de agropecuaria.

El sector agropecuario constituye uno de los pilares fundamentales en la


dinámica económica del país, generando ingresos económicos y brindando
fuentes de trabajo de forma permanente y temporal.

Este sector es fuente de alimentación en el autoconsumo y comercio de


productos a consumidores; es también el lugar de desarrollo de actividades
Socioculturales y de gran potencial para la exportación de productos.

Bolivia, cuenta con 199 ecosistemas y alberga un gran número de especies


de fauna y flora.
Asimismo, la agro biodiversidad tiene 50 especies domesticadas y más de
9.000 accesos en los bancos de germoplasma nuestro país es uno de los
15 primeros mega diversos del mundo.
OBJETO DE TRABAJO.
El profesional agropecuario, planifica, organiza, dirige. Superviza, y/o controla
proyectos y programas de producción. Esto con la finalidad de garantizar la seguridad
y soberanía alimentaria de la población.
ESFERA DE ACTUACION.

 Municipios.
 Prefecturas.
 Organismos gubernamentales, Y no gubernamentales.
 Organizaciones Económicas Campesinas.
 Granjas de producción pecuarias.
 Otros.
CAMPOS FUNDAMENTALES.
 Técnico en sanidad Agropecuaria.
 Técnico en producción Frutícola.
 Técnico en producción Hortícola.
 Técnico en elaboración de proyectos.
 Asesor en ventas de equipos y productos Químicos.
 Otros.

GUIA DIDACTICA ASIGNATURA – SEGURIDAD I. Y MEDIO AMBIENTE – 2021 DOCENTE ING. GUIDO FERRUFINO MONTERO
I.T.P.R.P.H CARRERA: AGROPECUARIA

-15-

UNIDAD 4: ESTRATEGIAS DE INTERVENCION


RELACIONADAS CON LA SALUD Y LA SEGURIDAD EN EL
TRABAJO.

VESTIMENTA ADECUADA.
La ropa de trabajo es el conjunto de prendas que se utilizan para la realización del
trabajo, ya sean equipos de protección individual, necesarios para la prevención de
riesgos laborales, o uniformes impuestos por la negociación colectiva o por el
empresario.
La ropa de trabajo es cualquier indumentaria que se ocupa dentro del área laboral, ya
sea este equipo de protección personal. U otra indumentaria de protección. Con la
finalidad de prevenir los accidentes laborales.
En su mayoría van desde la cabeza hasta los pies, dependiendo el área.
Entre ellos:
Botas o Botines. Pantalones.
Camisas manga largas. Cinturones.
Cascos, u Sombreros de telas. Lentes.
Dependiendo el trabajo muchas empresas optan por hacer el serigrafiado a su
indumentaria de trabajo para distribuir a sus trabajadores, tal es el caso de plantas
procesadoras de alimentos.

FORMAS DE COMUNICACIÓN ADECUADA.


Los tipos de comunicación que las empresas empleen van a estar determinadas por la
magnitud y el tipo de empresa.
La comunicación es de suma importancia en todo el nivel jerárquico, esto quiere decir
desde el personal de seguridad, hasta el gerente general de dicha empresa.

GUIA DIDACTICA ASIGNATURA – SEGURIDAD I. Y MEDIO AMBIENTE – 2021 DOCENTE ING. GUIDO FERRUFINO MONTERO
I.T.P.R.P.H CARRERA: AGROPECUARIA

-16-

TIPOS Y FORMAS DE COMUNICACIÓN:

 Comunicación Directa.- Es aquella comunicación que se produce entre el


emisor y el receptor o los receptores sin ayuda de herramientas.
Es también denominada comunicación cara a cara.

 Comunicación Indirecta. - Se transmite a través de correos electrónicos,


Teléfonos, o conferencias.
 Comunicación descendente. - Aquí la información fluye de una manera
horizontal desde el personal de mayor jerarquía hacia el de menor jerarquía.
 Comunicación Horizontal. - Aquí solo fluye entre el personal del mismo nivel
jerárquico.
 Circulares. - Es un documento de uso interno que dirige una autoridad
superior a todos los sub – alternos.
 Rumores. - Son proposiciones diseñadas para ser creídas.
 Chismes. - La murmuración es una actividad humana que consiste en hablar
de algo, o de alguien.
 Cartas. - Es un medio de comunicación emitido por un emisor (remitente), y
recibido por un receptor (destinatario).

TIPOS DE PICTOGRAMAS Y SEÑALIZACION.

PICTOGRAMAS. - los símbolos o pictogramas son aquellos que resultan de la


combinación, de formas geométricas color, o un símbolo.
Atribuyéndole al mismo un significado determinado con la información relativa con lo
que se quiere comunicar, Cuya comprensión debe ser universal.
SEÑALIZACION. - las señales de seguridad según el ministerio de trabajo, son
señalizaciones que, dependiendo el lugar de trabajo, proporcionan una indicación o
una obligación relativa a la seguridad, o a la salud en el trabajo.

GUIA DIDACTICA ASIGNATURA – SEGURIDAD I. Y MEDIO AMBIENTE – 2021 DOCENTE ING. GUIDO FERRUFINO MONTERO
I.T.P.R.P.H CARRERA: AGROPECUARIA

-17-

HAY 5 TIPOS DE SEÑALES. -

Señales de Obligación. Señales de Peligro.


Señales de Auxilio. Señales de Prohibición.
Señales de Equipos contra Incendios.

PROTOCOLOS DE SALUD Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO.


Conoce alguno de ellos:

 Protocolos Generales. - este protocolo abarca los códigos de identificación


de los trabajos, Formación de los trabajadores, Coordinación con empresas
contratadas y sub contratadas, Actuaciones ante mujeres embarazadas.
 Protocolos Sector Higiene. - Medidas como estudio higiénico del ruido,
Vestimenta adecuada, Limpieza.
 Protocolos Sector Seguridad. - Seguridad y salud laboral del personal,
Investigación de accidentes, Planes de emergencia.
 Protocolo Psicología Aplicada. - factores psico – sociales, Satisfacción
laboral, Carga mental.

GUIA DIDACTICA ASIGNATURA – SEGURIDAD I. Y MEDIO AMBIENTE – 2021 DOCENTE ING. GUIDO FERRUFINO MONTERO
I.T.P.R.P.H CARRERA: AGROPECUARIA

-18-

UNIDAD 5: INTERVENCIONES EN
SITUACIONES DE EMERGENCIA.

PROTOCOLOS DE COMUNICACIÓN.
Factores de riesgo.
Vigilancia de la salud laboral.
Salud Ocupacional.
Es importante contemplar en todas las áreas de trabajo, que se encuentran en la
empresa, o institución del área laboral.
Ya que no por tratarse de una oficina, o el área de recursos humanos, no deja de ser
una zona de riesgo.
Uno de los problemas que más complica a tener una seguridad completa con todo el
personal, Muchas veces son los mismos empleados y la difícil adaptación a las nuevas
reglas.

TECNICAS DE PRIMEROS AUXILIOS.


PLAN DE SEGURIDAD:
A la hora de planear un plan de seguridad es necesario seguir con los siguientes
requisitos:

 La importancia de la seguridad, es tener una total confianza con


toda la línea de trabajo.

GUIA DIDACTICA ASIGNATURA – SEGURIDAD I. Y MEDIO AMBIENTE – 2021 DOCENTE ING. GUIDO FERRUFINO MONTERO
I.T.P.R.P.H CARRERA: AGROPECUARIA

 Se debe tomar las condiciones y el tamaño de la empresa tales


como:
 Ubicación.
 Condiciones en las cuales se encuentra el personal trabajando.
 Métodos de prevención contra accidentes.

-19-

PLAN DE PRIMEROS AUXILIOS.

 Actuar con rapidez, pero manteniendo la calma.


 Evitar aglomeraciones.
 No mover a la persona salvo que sea imprescindible.
 No dar al herido, de beber comer o medicar.
 Tranquilizar al herido.
 Si no sabe abstenerse.

BOTIQUIN DE PRIMEROS AUXILIOS.

HIGIENE INDUSTRIAL:
Son las normas y procedimientos que se utilizan de manera íntegra y mental la salud
de todos los trabajadores ante los riesgos que se puedan presentar en la empresa.
Cabe recalcar, que la incorporación del botiquín en la empresa es de mucha
importancia, Y sobre todo de manera obligatoria.
PLAN DE HIGIENE:
Es necesario que la empresa tome las medidas de prevención necesarias, para que el
plan de higiene se ejecute correctamente y para ello es necesario seguir los objetivos:

 Exámenes Previos a lo laboral.


 Cuidados considerables ante lesiones provocadas por posturas
incomodas que llegaran a presentar los empleados.
 Tener un botiquín de primeros auxilios.
 Inspección referente a la higiene y salud de todos los trabajadores.

PROTOCOLOS DE COMPORTAMIENTOS.
Convivir en el puesto de trabajo es clave para crear un ámbito laboral cómodo,
tranquilo y Motivador. Ya que estas normas básicas de comportamiento mejoran tu
actividad laboral.

GUIA DIDACTICA ASIGNATURA – SEGURIDAD I. Y MEDIO AMBIENTE – 2021 DOCENTE ING. GUIDO FERRUFINO MONTERO
I.T.P.R.P.H CARRERA: AGROPECUARIA

Aplicando estos protocolos:

Respeta el espacio. Cuida que alimentos llevas al escritorio.


Presta Atención a tus compañeros. Recuerda que no estás en una fiesta.
No grites.

-20-

UNIDAD 6: SEGUIMIENTO Y
CONTROL

TIPOS DE REGISTROS DE ACCIDENTES:


Los accidentes son registrados en su mayoría, por la falta de una comunicación entre
el personal de planta. Con los jefes superiores.
Que a su vez por un mal manejo de artefactos, o la no implementación de medidas de
seguridad dentro de la misma.
Para ello es necesario contemplar 3 áreas importantes que son las siguientes:

 Cuidados contra robos. (implementación de cámaras de vigilancia).


 Seguridad contra Accidentes. (implementación de hidrantes).
 Cuidados contra Accidentes. (uso adecuado, de equipos de protección).

Hacer el seguimiento cotidiano, y la verificación de instrumentaciones o equipos es de


mayor vitalicia, para el personal que trabaja en la empresa.
Cambiar artefactos viejos, por nuevos, Y sobre todo el cuidado de los mismos.

CAUSAS DE ACCIDENTES.
HABLANDO DE SEGURIDAD:
Medidas que se ejemplifican con los empleados para prevenir accidentes o situaciones
inseguras, Brindándoles la confianza a la persona que los ejecuta y que esta misma
sepa la importancia de las herramientas de seguridad.
Causas principales de Accidentes:

 Exceso de confianza.

GUIA DIDACTICA ASIGNATURA – SEGURIDAD I. Y MEDIO AMBIENTE – 2021 DOCENTE ING. GUIDO FERRUFINO MONTERO
I.T.P.R.P.H CARRERA: AGROPECUARIA

 Actos inseguros y mal uso de herramientas.


 Desorden en el lugar de trabajo.
 Caídas de objetos.
 Resbalones y tropezones.
 Manejo de sustancias o situaciones peligrosas

-21-
COMUNICACIONES ADECUADAS DE CAMBIOS EN LOS
PROTOCOLOS.

UNA DE LOS PROBLEMAS QUE COMPLICA MAS


A TENER UNA SEGURIDAD COMPLETA, CON
TODO EL PERSONAL SON LOS MISMOS
EMPLEADOS.

Y LA DIFICIL ADAPTACION A LAS NUEVAS


REGLAS.

Al momento de brindar una conferencia o reunión a todo el personal sobre los cambios
institucionales se debe recordar que:

 Hay que identificar el propósito u objetivo de la situación a modificar.


 No subestimar la comunicación u opinión del trabajador.
 Ofrecer elogios o críticas constructivas.
 Mantener la consistencia.

Debido a que la comunicación es algo esencial, dentro de la empresa esto hace que
se dé una buena captación del manejo adecuado, para una mejor organización de
protocolos.

GUIA DIDACTICA ASIGNATURA – SEGURIDAD I. Y MEDIO AMBIENTE – 2021 DOCENTE ING. GUIDO FERRUFINO MONTERO
I.T.P.R.P.H CARRERA: AGROPECUARIA

-22-

BIBLIOGRAFIA.
Wikimedia Commons.

Clima de Bolivia.es wipipedia.org. 2017

Sistema climático: agrobolovia.files.Wordpress.com

Pisos térmicos Wikipedia.org 2017

www.lexivox org _norms_ BODS – 108 el grullo.


www.nuevatribuna.es _ artículos de indumentaria laboral. 2019

www.cca org.redaccion.comunicacion.
www.areatecnologia. Com – señales – seguridad

www.protocolo.org – laboral – Relaciones laborales.

Mi asistencia.com causas – accidentes – trabajo.

GUIA DIDACTICA ASIGNATURA – SEGURIDAD I. Y MEDIO AMBIENTE – 2021 DOCENTE ING. GUIDO FERRUFINO MONTERO
I.T.P.R.P.H CARRERA: AGROPECUARIA

-23-

GUIA DIDACTICA ASIGNATURA – SEGURIDAD I. Y MEDIO AMBIENTE – 2021 DOCENTE ING. GUIDO FERRUFINO MONTERO

También podría gustarte