Está en la página 1de 5

3. Capítulo III. Estudio técnico.

3.1 Descripción del producto

Descripción básica, características, aplicación o uso del producto o servicio, diseño, calidad,
empaque, fortalezas y debilidades frente a la competencia.

Ejemplo:
Yogurt de mora, elaborado con leche entera y mermelada natural de mora (14%), envasado en
recipientes de 250 ml.
Su característica principal es que no tiene aditivos ni preservantes adicionados, únicamente la
acidez que da la fermentación de los lactobacilos y el sabor que le confiere la mermelada de mora.
Pero lamentablemente al comienzo va a ser difícil incursionar en el mercado porque hay varias
marcas ya posicionadas en la localidad y en la ciudad.

3.2 Descripción del proceso de manufactura elegido (con diagramas de flujo)

Se mencionan cada uno de los pasos que se llevan a cabo en el proceso de elaboración o
fabricación del producto. O la forma como se lleva a cabo la prestación del servicio. Incluye todas
las actividades desde el inicio, hasta el final y se puede representar por medio de un sencillo
diagrama de bloques, como se muestra en el ejemplo:
3.3 Determinación del tamaño de planta y el programa de producción.

Descripción de la cantidad de producto a fabricar o el número de clientes a atender y la forma


como se va a llevar a cabo la producción o la atención de los clientes.

Para el ejemplo que se viene trabajando:

Se van a producir 8900 unidades de yogurt en vasos de 250 ml al mes. Es decir 445 unidades
diarias, para lo cual se requieren 96 litros de leche, 3 kilos de mora, 2.3 kilos de azúcar y 0.3 kg de
limón.

3.4 Selección de maquinaria y equipo.

En este aparte se mencionan las máquinas, herramientas y equipos que se van a necesitar para la
fabricación del producto o los elementos necesarios para la atención al cliente.

Por ejemplo:

Para la producción de 8900 unidades de yogurt al mes, se necesitan los siguientes equipos:

1. Marmita de 100 a 200 litros de capacidad


2. Kit de cocina industrial para la producción de derivados lácteos (ollas o recipientes de
diferentes tamaños, espumaderas, cucharones en acero inoxidable, agitadores, tinas)
3. Refrigerador industrial de 500 litros de capacidad.
4. Termómetro industrial para alimentos
5. Licuadora industrial con capacidad de 5 litros
6. Una balanza industrial (báscula)
7. Una descremadora
8. Una estufa industrial
9. Una probeta de plástico de un litro
10. Un lactodensímetro
11. Envasadora-dosificadora productos lácteos
12. Mesón en acero inoxidable

3.5 Localización en la planta

Corresponde a la ubicación de la maquinaria y equipos en la planta o espacio físico que se ha


seleccionado para la fabricación del producto o la atención al cliente.

La maquinaria y equipo se localizarán en la planta, como se muestra en el plano No.____ , donde


también se muestran las demás dependencias de la fábrica de yogurt Yogofood.
Plano No.______ Localización en la planta
Fuente: Elaboración propia

3.6 Distribución de la planta

Hace referencia a la forma como se va a distribuir el espacio físico con el que se cuenta para el
desarrollo de las operaciones de la empresa. Incluye la ubicación de la maquinaria y equipo y las
oficinas o áreas administrativas y de ventas de la misma.

Es necesario tener en cuenta que la planta física debe cumplir con una normatividad específica,
como es el caso de contar con vestieres y servicios sanitarios para los empleados.

Si se trata de emprendimientos que se realizan desde un lugar dentro de la casa de habitación,


también hay que señalarlos y tener en cuenta los requisitos para el manejo de los productos.
Cuando se trata de emprendimientos que prestan servicios on line u otros servicios, de todas
maneras, hay que indicar la localización del emprendedor y el lugar donde estarán colocados sus
equipos de comunicación, como el ordenador o el teléfono celular y al menos un escritorio.

El siguiente es un ejemplo de una distribución de una planta de producción.


Plano No.___________/ Distribución de la planta
Fuente: Elaboración propia

3.7 Disponibilidad de materiales e instalaciones

Este numeral hace referencia a la característica que debe reunir la localización de la planta de
procesamiento, en cuanto a la adquisición de materias primas, los costos de producción y
distribución del producto terminado.

Para el ejemplo que se viene trabajando de YOGOFOOD, la localización del proyecto obedece a
que en este sector se consigue leche cruda, de las características necesarias para la fabricación del
yogurt. De otra parte, se dispone de un local de 9X16 metros, cuyo valor de arrendamiento es de
$500.000, precio muy favorable en comparación con otros locales en el sector.

La ubicación de la fábrica de yogurt favorece la distribución del producto en la localidad, pues


cuenta con excelentes vías de acceso y bastante movimiento comercial en la zona.

3.8 Requerimientos de mano de obra

Se refiere a la cantidad de personas que van a trabajar en el proyecto, incluyendo al emprendedor;


puede ser directa (los que intervienen directamente en el proceso de fabricación, como los
operarios) o indirecta (los que no participan en el proceso de fabricación como los vendedores o
auxiliares de contabilidad).
Para YOGOFOOD, Inicialmente se necesitan tres personas para trabajar en la planta: El
emprendedor, un asistente y un vendedor. Pero la idea es ampliar la planta al doble de su
capacidad y por tanto se requerirá más personal.

3.9 Proceso de producción.

El proceso de producción seleccionado, depende de cada empresa. Existe el proceso de


producción en masa o de flujo lineal, el proceso de producción intermitente o por lotes y el
proceso de producción contra pedido o por proyecto.

Procesos en masa o de flujo lineal. La secuencia de operaciones es lineal y se emplea para la


producción de altos volúmenes de productos y generalmente tienen un alto grado de
automatización.

Intermitente o por lotes: Los productos pasan por distintos puntos de trabajo, utilizan las mismas
instalaciones y la misma maquinaria o equipo. Generalmente se identifican con la fecha de
producción y un número de lote.

Contra pedido o por proyecto: Utilizado para la producción de uno o pocos productos que son
únicos o exclusivos. Se llevan a cabo en un lapso de tiempo y generalmente son más costosos que
los que se hacen en línea.

Para el caso de los emprendimientos de prestación de servicios, se hace una descripción del
proceso para atender a los clientes.

En el caso del yogurt, el proceso de producción será del tipo INTERMITENTE por LOTES. Cada día se
procesará una cantidad de leche determinada, bajo unos estándares y unas condiciones
establecidas que permitan la trazabilidad del producto.

3.10 Localización del proyecto

Corresponde a la ubicación exacta en la ciudad o lugar donde se lleven a cabo las operaciones del
proyecto.

Para el ejemplo que se viene trabajando, la planta de procesamiento del yogurt YOGOFOOD estará
localizada en la calle 64C No. 122 A -15 de la ciudad de Bogotá, Diagonal a la iglesia de San Lorenzo
Diácono y Mártir, antiguo parque de Engativá Pueblo.

También podría gustarte