Está en la página 1de 7

LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA

CLIENTE
RED TECNOLÓGICA
Modelo de PEDAGOGIA
Mejora Continua

DISEÑO DE ACCIONES DE FORMACION COMPLEMENTARIA


CÓDIGO: DENOMINACIÓN DEL PROGRAMA

41311608 EVALUACION DEL APRENDIZAJE EN LA FORMACION PROFESIONAL INTEGRAL

VERSIÓN: SECTOR DEL PROGRAMA:


1 TRANSVERSAL

Vigencia del Fecha inicio Programa: 18/12/2020


Programa Fecha Fin Programa: El programa aún se encuentra vigente
DURACIÓN
MÁXIMA
96 horas

Para la Formación Profesional Integral (F.P.I), uno de los procesos fundamentales en la práctica
pedagógica es la Evaluación del Aprendizaje, orientada a valorar, acompañar y realizar
seguimiento al logro de los resultados de aprendizaje implicados en un programa de formación.

Desde la Dirección de Formación Profesional Integral del SENA con el liderazgo de la Escuela
Nacional de Instructores (ENI), se presenta el programa, Evaluación del aprendizaje en la
Formación Profesional Integral, que hace parte de la Ruta Pedagógica del Instructor, formación
donde se consignan los conocimientos y procesos relacionados con la evaluación del aprendizaje,
a fin de fortalecer las competencias docentes referentes a su planeación e implementación, así
como al manejo de herramientas tecnológicas, que fomenten su autorregulación, permitan el
desarrollo del autoaprendizaje y la toma de decisiones en la selección de secuencias y
mediaciones pedagógicas de acuerdo con características y requerimientos del programa y la
población objeto de formación.

En tal dirección, el SENA hace énfasis en la Evaluación Formativa o de Proceso, que se realiza de
manera permanente y se dimensiona desde la planeación, la ejecución y el análisis con el logro de
JUSTIFICACIÓN:
las destrezas, habilidades, conocimientos y actitudes relacionadas con las competencias por
desarrollar, es decir, debe predominar su carácter integral, que hace participe al aprendiz de sus
avances y que permite al instructor trazar, de manera conjunta, acciones y actividades de
Enseñanza - Aprendizaje Evaluación (E.A.E.).

En este sentido, para valorar el alcance en el logro de los resultados de aprendizaje, a partir de las
evidencias concertadas, se debe garantizar el diseño e implementación de una variedad de
técnicas e instrumentos de evaluación, que impliquen, tanto el reconocimiento de saberes previos
como la integración de los tipos de conocimiento por valorar (procedimentales, conceptuales y
actitudinales), las características socioculturales y estilos de aprendizaje de los aprendices y así
contribuir con la resignificación de la Evaluación del Aprendizaje desde lo conceptual, lo
pedagógico y metodológico, favoreciendo el carácter integral, formativo, cualitativo, flexible y
dinámico de los procesos de formación que orienta el SENA.

REQUISITOS DE - Instructor SENA, o Docentes de Instituciones Educativas, o Formadores de instituciones para el


INGRESO: Trabajo y Desarrollo Humano.
- Cumplir con los trámites definidos por Escuela Nacional de Instructores (ENI).

13/04/21 11:08 AM Página 1 de 7


LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA
CLIENTE
RED TECNOLÓGICA
Modelo de PEDAGOGIA
Mejora Continua

Centrada en la construcción de autonomía para garantizar la calidad de los procesos formativos


en el marco de la formación por competencias, el aprendizaje por proyectos y el uso de técnicas
didácticas activas que estimulan el pensamiento para la resolución de problemas simulados y
reales; soportadas en la utilización de las tecnologías de la información y la comunicación,
integradas, en ambientes abiertos y pluritecnológicos, que en todo caso recrean el contexto
productivo y vinculan al aprendiz con la realidad cotidiana y el desarrollo de las competencias.

ESTRATEGIA Igualmente, debe estimular de manera permanente la autocrítica y la reflexión del aprendiz sobre el
METODOLÓGICA: que hacer y los resultados de aprendizaje que logra a través de la vinculación activa de las cuatro
fuentes de información para la construcción de conocimiento:
El instructor - Tutor
El entorno
Las TIC
El trabajo colaborativo

COMPETENCIA
CÓDIGO: DENOMINACIÓN

240201056 Orientar formación presencial de acuerdo con procedimientos técnicos y normativa

ELEMENTO(S) DE LA COMPETENCIA
DENOMINACIÓN
Evaluar el aprendizaje.

2. RESULTADOS DE APRENDIZAJE

DESCRIPCIÓN

240201056-02DISEÑAR INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN DE ACUERDO CON LOS TIPOS, FINALIDAD Y


CARACTERÍSTICAS DE LA EVALUACIÓN FORMATIVA.

240201056-03APLICAR LOS INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN TENIENDO EN CUENTA SU DISEÑO Y LA


PLANEACIÓN ESTABLECIDA.

240201056-04PROPONER ACCIONES DE MEJORA SEGÚN RESULTADOS DEL PROCESO EVALUATIVO.

240201056-01PLANEAR LA EVALUACIÓN FORMATIVA DE ACUERDO CON LOS OBJETIVOS, RESULTADOS DE


APRENDIZAJE ESPERADOS Y REQUERIMIENTOS DEL PROCESO EVALUATIVO.

13/04/21 11:08 AM Página 2 de 7


LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA
CLIENTE
RED TECNOLÓGICA
Modelo de PEDAGOGIA
Mejora Continua

3. CONOCIMIENTOS
3.1. CONOCIMIENTOS DE CONCEPTOS Y PRINCIPIOS
FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL: CONCEPTO, CARACTERÍSTICAS.
LA EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE EN EL SENA: CONCEPTO, CARACTERÍSTICAS, TIPOLOGÍA.
RESOLUCIÓN 5443 DE 2010: CARACTERÍSTICAS DEL PROGRAMA DE FORMACIÓN DOCENTE.
DECRETO 1290 DE 2009: EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES DE LOS ESTUDIANTES.
REGLAMENTO DEL APRENDIZ, DIRECCIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL, DIRECCIÓN GENERAL BOGOTÁ,
D.C., ACUERDO 0007 DE 2012: ESPECIFICACIONES Y LINEAMIENTOS.
RECONOCIMIENTO DE APRENDIZAJES PREVIOS: CONCEPTO, PROCESO, CARACTERÍSTICAS.
PLANEACIÓN DE LA EVALUACIÓN: CARACTERÍSTICAS, FINALIDAD, COMPONENTES, CONCERTACIÓN, ROL DEL
INSTRUCTOR Y APRENDIZ.
PROCESO EVALUATIVO: ESTRUCTURA FORMATIVA, ETAPAS (ALISTAMIENTO, APLICACIÓN Y VALIDACIÓN),
MOMENTOS (ANTES DURANTE - DESPUÉS).
TIPOS DE EVALUACIÓN: DIAGNÓSTICA, FORMATIVA, PROCESUAL Y SUMATIVA.
ACTIVIDADES PARA EVALUAR EL APRENDIZAJE: CONCEPTO, TIPOS Y CARACTERÍSTICAS.
EVALUACIÓN SEGÚN SUS AGENTES: AUTOEVALUACIÓN COEVALUACIÓN HETEROEVALUACIÓN.
EVIDENCIAS: CONCEPTO, CARACTERÍSTICAS Y TIPOLOGÍA
ESTRATEGIAS Y TÉCNICAS PARA EVALUAR EL APRENDIZAJE: CONCEPTO, TIPOS Y CARACTERÍSTICAS.
TIPOS DE EVIDENCIA: CONOCIMIENTO, DESEMPEÑO Y PRODUCTO
TÉCNICAS DE EVALUACIÓN: FORMULACIÓN DE PREGUNTAS, OBSERVACIÓN DIRECTA, VALORACIÓN DE
PRODUCTO, SIMULACIÓN, ESTUDIOS DE CASO (CONCEPTO Y CARACTERÍSTICAS)
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN: TIPOS DE CUESTIONARIOS, LISTAS DE CHEQUEO, LISTAS DE COTEJO,
RÚBRICAS DE EVALUACIÓN, DIARIOS DE CAMPO, ENTREVISTAS.
TIPOLOGÍAS DE LAS PREGUNTAS: CARACTERÍSTICAS, ESTRUCTURA, APLICACIÓN.
ESTRATEGIAS PARA LA APLICACIÓN DE TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN: REVISIÓN Y
VERIFICACIÓN.
PROCESO DE AUTODIAGNÓSTICO: PROCEDIMIENTO PARA GUIAR AL APRENDIZ.
LA ESTRATEGIA PEDAGÓGICA: DIDÁCTICAS APLICADAS, EVIDENCIAS REQUERIDAS, TÉCNICAS E
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN.
VALIDACIÓN DE INSTRUMENTOS: CONCEPTO, HERRAMIENTAS, RESULTADOS, PERTINENCIA, COHERENCIA Y
CONFIABILIDAD.
COMUNICACIÓN ASERTIVA: TIPOS Y CARACTERÍSTICAS.
DIMENSIÓN ÉTICA DE LA EVALUACIÓN: TRANSPARENCIA, RESPETO, EQUIDAD, TOLERANCIA,
CONFIDENCIALIDAD, COHERENCIA, DISCRECIÓN, OBJETIVIDAD.
CONDICIONES DEL PROCESO EVALUATIVO: NORMATIVA, FÍSICAS, DE SALUD PSICOLÓGICAS, EMOCIONALES Y
SEGURIDAD.
ANÁLISIS, PROCESAMIENTO E INTERPRETACIÓN DE INFORMACIÓN: ALCANCE Y SIGNIFICADO
PLAN DE MEJORAMIENTO PARA EL PROCESO EVALUATIVO: CONCEPTO, CARACTERÍSTICAS, INSTRUMENTOS.
INFORMES EVALUATIVOS: ESTRUCTURA, PRESENTACIÓN, RECOMENDACIONES.
3.2. CONOCIMIENTOS DE PROCESO
RECONOCER EL PROCESO DE EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE EN EL CONTEXTO DE LA FPI.
IDENTIFICAR LOS COMPONENTES NORMATIVOS DE LA EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE.
CLASIFICAR LOS DIFERENTES TIPOS DE EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE.
RECONOCER LAS DIFERENTES ETAPAS, ASPECTOS Y MOMENTOS DE LA EVALUACIÓN.
IDENTIFICAR LOS ELEMENTOS QUE CONTIENE EL RECONOCIMIENTO DE APRENDIZAJES PREVIOS.
ESTABLECER LA COHERENCIA Y PERTINENCIA DE LOS RESULTADOS DE APRENDIZAJE CON LOS CRITERIOS
DE EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE FORMACIÓN.
SELECCIONAR ACTIVIDADES O SITUACIONES PARA EVALUAR EL APRENDIZAJE.
ESTABLECER MÉTODOS Y ESTRATEGIAS PARA LA EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE.
IDENTIFICAR TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN.
INTERPRETAR EL PLAN DE EVALUACIÓN.

13/04/21 11:08 AM Página 3 de 7


LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA
CLIENTE
RED TECNOLÓGICA
Modelo de PEDAGOGIA
Mejora Continua

IDENTIFICAR LOS TIPOS DE EVIDENCIA POR EVALUAR.


SELECCIONAR LAS TÉCNICAS E INSTRUMENTOS POR UTILIZAR EN EL PROCESO DE EVALUACIÓN.
DEFINIR LA ESTRUCTURA DE LOS INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN.
ELABORAR LOS INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN REQUERIDOS.
REALIZAR EL RECONOCIMIENTO DE APRENDIZAJES PREVIOS DEL APRENDIZ.
CONCERTAR EL PLAN DE EVALUACIÓN CON EL APRENDIZ.
EMPLEAR LOS INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN EN EL PROCESO ENSEÑANZA- APRENDIZAJE.
INFORMAR Y PUBLICAR RESULTADOS DEL PROCESO EVALUATIVO.
REALIZAR PROCESOS DE FEEDBACK.
VALIDAR LOS INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN UTILIZADOS EN LA PRÁCTICA PEDAGÓGICA.
RECONOCER LA PERTINENCIA DEL PROCESO DE EVALUACIÓN EJECUTADO.
REALIZAR ANÁLISIS DE LOS INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN APLICADOS.
INTERPRETAR LOS RESULTADOS DE LA APLICACIÓN DE LAS TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN.
IDENTIFICAR MEJORAS EN RELACIÓN CON LOS RESULTADOS DE LAS ESTRATEGIAS, TÉCNICAS E
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN APLICADOS.
REALIZAR LOS AJUSTES REQUERIDOS AL PROCESO EVALUATIVO.
DOCUMENTAR EL PROCESO DE CARA A LA CONSTRUCCIÓN DE BANCOS DE INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN.

4. CRITERIOS DE EVALUACIÓN

EXAMINA LOS COMPONENTES ESTRUCTURALES Y NORMATIVOS DE LA EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE


SEGÚN LINEAMIENTOS INSTITUCIONALES.
DETERMINA EL PROCESO DE EVALUACIÓN TENIENDO EN CUENTA LOS MOMENTOS Y LOS A PARTICIPANTES
DEL PROCESO EVALUATIVO.
PROPONE ACTIVIDADES O SITUACIONES DE EVALUACIÓN SEGÚN LINEAMIENTOS DEL PROCESO EVALUATIVO
Y EL QUEHACER TÉCNICO-PEDAGÓGICO.
ESTIPULA ACTIVIDADES, MÉTODOS Y ESTRATEGIAS PARA APLICAR EN EL PROCESO A PARTIR DEL PLAN DE
EVALUACIÓN ESTABLECIDO.
RECONOCE LOS TIPOS DE EVIDENCIAS SEGÚN LOS RESULTADOS DE APRENDIZAJE POR EVALUAR.
CONSTRUYE LOS INSTRUMENTOS SEGÚN EL PLAN DE EVALUACIÓN Y REQUERIMIENTOS DEL PROCESO
EVALUATIVO.
APLICA LA ESTRUCTURA DEFINIDA EN LOS INSTRUMENTOS ELABORADOS DE ACUERDO CON EL PLAN DE
EVALUACIÓN.
ORIENTA A LOS APRENDICES EN EL PROCESO DE RECONOCIMIENTO DE APRENDIZAJES PREVIOS
IMPLEMENTANDO TÉCNICAS E INSTRUMENTOS PERTINENTES CON EL PROCESO.
IMPLEMENTA INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN DE ACUERDO CON EL PLAN, LOS MOMENTOS Y LOS ACTORES
DEL PROCESO EVALUATIVO CONCERTADO.
COMUNICA ASERTIVAMENTE LOS RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN EN CORRESPONDENCIA CON EL PLAN Y
MOMENTOS DE LA PRÁCTICA PEDAGÓGICA.
RETROALIMENTA EL PROCESO EVALUATIVO EN RELACIÓN CON LOS RESULTADOS OBTENIDOS, PROCESOS
DE MEJORA, VALORES Y PRINCIPIOS INSTITUCIONALES.
IDENTIFICA LAS DEBILIDADES Y FORTALEZAS DEL PROCESO DE EVALUATIVO DE ACUERDO CON LAS
ESTRATEGIAS, TÉCNICAS E INSTRUMENTOS APLICADOS.
ANALIZA LA PERTINENCIA DE LAS ESTRATEGIAS, TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN SEGÚN
REQUERIMIENTOS DEL PROCESO EVALUATIVO Y LINEAMIENTOS INSTITUCIONALES.
AJUSTA LOS INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN PARA PRESENTAR ACCIONES DE MEJORA A PARTIR DE LOS
HALLAZGOS Y SUGERENCIAS DE LOS ACTORES DEL PROCESO EVALUATIVO.

5. PERFIL TÉCNICO DEL INSTRUCTOR

13/04/21 11:08 AM Página 4 de 7


LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA
CLIENTE
RED TECNOLÓGICA
Modelo de PEDAGOGIA
Mejora Continua

- TÍTULO PROFESIONAL UNIVERSITARIO EN CUALQUIERA DE LOS 55 NÚCLEOS BÁSICOS DE


Requisitos CONOCIMIENTO O NULL O SIN CLASIFICAR. (SEGÚN ANEXO N.B.C. MANUAL DE FUNCIONES).
Académicos -CERTIFICADO EN PROGRAMAS DE ACTUALIZACIÓN PEDAGÓGICA O FORMACIÓN

PEDAGÓGICAS:
PLANEACIÓN DE LA FORMACIÓN.
ORIENTACIÓN PEDAGÓGICA DE PROCESOS FORMATIVOS.
EVALUACIÓN DE APRENDIZAJES.
HABILIDADES ARGUMENTATIVAS Y LINGÜÍSTICAS

ACTITUDINALES
LIDERAZGO PARTICIPATIVO.
RESPONSABILIDAD FRENTE A LA PLANEACIÓN, EJECUCIÓN Y EVALUACIÓN DEL TRABAJO
ASIGNADO.
Competencias CAPACIDAD PARA LA CONVIVENCIA, TRABAJO EN EQUIPO, AUTOFORMACIÓN Y
mínimas CONSTRUCCIÓN DE CONOCIMIENTO.
SENTIDO DE PERTINENCIA POR LA INSTITUCIÓN
LIDERAZGO PARTICIPATIVO
COMUNICACIÓN ASERTIVA
ESCUCHA ACTIVA

COMUNES.
ORIENTACIÓN A RESULTADOS
ORIENTACIÓN AL USUARIO Y AL CIUDADANO
TRANSPARENCIA
COMPROMISO CON LA ORGANIZACIÓN
VEINTICUATRO (24) MESES DE EXPERIENCIA LABORAL COMO INSTRUCTOR SENA CON
Experiencia laboral
EXPERIENCIA EN PROCESOS PEDAGÓGICOS Y DIDÁCTICOS DE LA FORMACIÓN
y/o especialización
PROFESIONAL INTEGRAL. PREFERIBLEMENTE INSTRUCTOR CON EL ROL DE FORMADOR DE

CONTROL DEL DOCUMENTO

NOMBRE CARGO DEPENDENCIA / RED FECHA

CENTRO DE
Responsable EQUIPO DE DISEÑO TELEINFORMÁTICA Y 06/09/2020
del diseño
ANA PATRICIA SALINAS PEREZ
CURRICULAR PRODUCCIÓN
INDUSTRIAL. REGIONAL

CENTRO DE GESTION
CAROL EDITH VALENCIA ADMINISTRATIVA Y 14/09/2020
Responsable
del diseño CASTAÑEDA
APROBAR ANALISIS FORTALECIMIENTO
EMPRESARIAL. REGIONAL
BOYACÁ

13/04/21 11:10 AM Página 5 de 7


LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA
CLIENTE
RED TECNOLÓGICA
Modelo de PEDAGOGIA
Mejora Continua

Responsable DIRECCION GENERAL. 27/11/2020


del diseño
NANCY CIFUENTES OSPINA QUITAR SUSPENDIDO DIRECCIÓN GENERAL

VALIDACIÓN TÉCNICA
Responsable - PROFESIONAL null. REGIONAL 01/12/2020
del diseño
MARTHA LUCIA GIRALDO
ASESORA ENI - CUNDINAMARCA
BOGOTÁ D.C.
VALIDACIÓN
METODOLÓGICA - CENTRO DE COMERCIO Y
FORMADORA DE SERVICIOS. REGIONAL
Responsable ATLÁNTICO 01/12/2020
del diseño
ALCIRA CONSUELO GOMEZ INSTRUCTORES -
ASESORA
METODOLÓGICA

INSTRUCTORA
CENTRO
Responsable TÉCNICA - 01/12/2020
del diseño
OLGA CLEMENCIA GOMEZ AGROINDUSTRIAL.
FORMADORA DE REGIONAL QUINDÍO
INSTRUCTORES
CENTRO DE DESARROLLO
INSTRUCTORA AGROINDUSTRIAL,
Responsable TÉCNICA - TURISTICO Y 01/12/2020
del diseño
ANGELA PATRICIA RIVERA
FORMADORA DE TECNOLOGICO DEL
INSTRUCTORES GUAVIARE. REGIONAL
GUAVIARE

CENTRO DE DISEÑO
INSTRUCTOR
Responsable TECNOLOGICO 01/12/2020
del diseño
FREDDY DAVID NOVOA TÉCNICO - INDUSTRIAL. REGIONAL
FORMADOR DE VALLE

INSTRUCTOR CENTRO AGROFORESTAL


Responsable 01/12/2020
del diseño
WILSON HARVEY HURTADO TÉCNICO - Y ACUICOLA ARAPAIMA.
FORMADOR DE REGIONAL PUTUMAYO

CENTRO PARA LA
INSTRUCTOR INDUSTRIA DE LA
Responsable 01/12/2020
del diseño
OMAR VALDERRAMA TÉCNICO - COMUNICACIÓN GRAFICA.
FORMADOR DE REGIONAL DISTRITO
CAPITAL

13/04/21 11:10 AM Página 6 de 7


LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA
CLIENTE
RED TECNOLÓGICA
Modelo de PEDAGOGIA
Mejora Continua

INSTRUCTORA
CENTRO DE SERVICIOS
Responsable TÉCNICA - 01/12/2020
del diseño
DEYADIRA VILLAMIL FINANCIEROS. REGIONAL
FORMADORA DE DISTRITO CAPITAL
INSTRUCTORES

INSTRUCTORA CENTRO
Responsable TÉCNICA - AGROEMPRESARIAL Y 01/12/2020
del diseño
SHIRLEY CAROLINA QUINTANA
FORMADORA DE MINERO. REGIONAL
INSTRUCTORES BOLÍVAR

CENTRO DE GESTION
CAROL EDITH VALENCIA ADMINISTRATIVA Y 18/12/2020
Responsable
del diseño CASTAÑEDA
ACTIVAR PROGRAMA FORTALECIMIENTO
EMPRESARIAL. REGIONAL
BOYACÁ

CENTRO DE GESTION
ADMINISTRATIVA Y 18/12/2020
Aprobación CAROL EDITH VALENCIA FORTALECIMIENTO
CASTAÑEDA EMPRESARIAL. REGIONAL
BOYACÁ

13/04/21 11:11 AM Página 7 de 7

También podría gustarte