Está en la página 1de 10

Practica No.

3
Serología

DATOS DEL PACIENTE

Nombre: Misael Mondragón Hernández Edad: 1 año


Sexo: Masculino Fecha/hora:

INFORMACIÓN RELEVANTE: Sin información relevante

INDICACIONES AL PACIENTE PARA LA TOMA DE MUESTRAS:


Para la muestra de sangre, debe presentarse en ayunas, evitando modificar la forma de vida
cotidiana, esto garantizara resultados reales.
No realizar esfuerzo físico 24 horas antes del examen.
El ayuno recomendado es de un periodo de 12 a 14 horas del día antes de la cita. No ingerir bebidas
alcohólicas o fumar, preferiblemente dos días antes de la toma de muestra. (1)

Toma de muestra Rotavirus


Tomar suficiente cantidad de heces y almacenarlas en un recipiente limpio y seco.

CARACTERÍSTICAS DE LA MUESTRA:

Suero fresco o plasma. Estable 7 días a 2-8ºC o 3 meses a -20 C. Las muestras con
restos de fibrina deben ser centrifugadas antes del ensayo. No utilizar muestras
hemolizadas o lipemias. 

REFERENCIA DE LA TÉCNICA

TIPO DE TÉCNICA:

Examen serológico treponémico y no treponémico  
Examen de aglutinación 
Examen microscópico
REACTIVOS:
Prueba VDRL
Reactivo Lote Almacenamiento Fecha de
caducidad
Antígeno Solución que contiene cardiolipina 0,3 g/L, lectina 2,1 g/L y Temperatura de
VDRL colesterol 9 g/L, en tampón fosfato 1,5 mmol/L. Conservante Ph almacenamiento:
estabilizado 7,0 2-8ºC.
940 Conservar 09-2022
Control + Suero artificial con un título de reagina > 1/8 siempre en
posición vertical.
Control - Suero animal. Conservante

Ficha de seguridad
Primeros Auxilios Precauciones para una manipulación segura

Lavarse las manos y otras zonas expuestas con un jabón suave y con agua antes de
No administrar nada por vía comer, beber y fumar o de abandonar el trabajo. Garantizar una buena ventilación de
oral a las personas en estado la zona de trabajo para evitar la formación de vapores
de inconsciencia. En cado de
malestar, consultar a un Control positivo
médico. Evitar el contacto con los ojos. Garantizar una buena ventilación de la zona de trabajo
para evitar la formación de vapores.

Prueba ASO
Reactivo Lote Almacenamiento Fecha de
caducidad
Látex Suspensión de partículas de látex cubiertas Consérvese únicamente en el
con SLO, Ph, 8,2 AZIDA SODICA 0,95 G/L recipiente de origen, en lugar fresco
Control + Suero artificial con un título de reagina > 1/8 y bien ventilado lejos de: Fuentes
289 01-2021
de calor. Mantener envases
Control - Suero animal. Conservante cerrados cuando no este
esterilizando
Ficha de seguridad
Primeros Auxilios Precauciones para una manipulación segura

Lavarse las manos y otras zonas expuestas con un jabón


No administrar nada por vía oral a las personas en suave y con agua antes de comer, bebe y fumar.
estado inconsciencia. En caso de malestar consultar Garantizar una buena ventilación de la zona de trabajo
a un médico. para evitar la formación de vapores.

Prueba FR
Reactivo Lote Almacenamiento Fecha de
caducidad
Látex Suspensión de partículas de látex cubiertas Todos los componentes del kit
con gamma-globulina humana, Ph, 8,2 están listos para su uso, y son
AZIDA SODICA 0,95 G/L estables hasta la fecha de
Control + Suero humano con una concentración de 024 caducidad indicada en la 09-2021
FR>30 Ul/mL etiqueta del vial, cuando se
Control - Suero animal. Azida Sódica 0,95 g/L mantienen los viales cerrados a
2-8ºC. No congelar

Ficha de seguridad
Primeros Auxilios Precauciones para una manipulación segura

No administrar nada por vía oral a las personas en Lavarse las manos y otras zonas expuestas con un jabón
estado inconsciencia. En caso de malestar consultar suave y con agua antes de comer, bebe y fumar.
a un médico. Garantizar una buena ventilación de la zona de trabajo
para evitar la formación de vapores.

Prueba PCR
Reactivo Lote Almacenamiento Fecha de
caducidad
Látex Suspensión de partículas de látex cubiertas 354 Todos los componentes del kit 11-2020
de igG de cabra anti-PCR humana, Ph, 8,2 están listos para su uso, y son
AZIDA SODICA 0,95 G/L estables hasta la fecha de caducidad
Control + Suero humano con una concentración de indicada en la etiqueta del vial,
PCR>20 MG/L. Azida sódica 0,95 g/L cuando se mantienen los viales
Control - Suero animal. Azida sódica 0,95 g/L cerrados a 2-8ºC. No congelar

Ficha de seguridad
Primeros Auxilios Precauciones para una manipulación segura

No administrar nada por vía oral a las personas en Lavarse las manos y otras zonas expuestas con un jabón
estado inconsciencia. En caso de malestar consultar suave y con agua antes de comer, bebe y fumar.
a un médico. Garantizar una buena ventilación de la zona de trabajo
para evitar la formación de vapores.
Prueba Reacciones febriles

Reactivo Antígeno Ref. Presentación Folio Fecha de Almacenamiento


caducidad
Salmonella paratyphi A FLAGELAR 1205011 5 mL 3505 01-2021 Listos para el uso.
AH Agitar
Salmonella pratyphi AO 1,2,12, SOMATICO 1205021 suavemente antes
Salmonella pratyphi BH B FLAGELAR 1205031 de usar.
Salmonella pratyphi BO 1,4,5,12 SOMATICO 1205041 Conservar viales
Salmonella pratyphi CH C flagelar 1205051 siempre en
Salmonella pratyphi CO 6,7 somático 1205061 posición vertical.
Salmonella typhi H D flagelar 1205071
Brucella typhi O 1,9,12 somático 1205081
Brucella abortus * Somático 1205091
Brucella melitensis Somático 1205097
Proteus OX2 Somático 1205101
Proteus OX19 Somático 1205111
Proteus OXK somático 1205121
Control + 1205201 1 mL
Control - 1205211
Kit de antígenos Febriles 1205006 4x5 ml
1205008 8x5 Ml- 2X1 mL
1205010 6x5 Ml- 2X1 mL

Prueba rotavirus

Conservación y estabilidad

El kit es estable hasta la fecha de caducidad indicada en la etiqueta, si se observa a una


temperatura ambiente controlada de 2-30ºC, sellado y con el desecante dentro del sobre. No
congelar ni exponer a temperaturas superiores a 30ºC

MATERIAL:

 Agitador mecánica rotatoria de velocidad regulable a 180 r.p.m


 Portas de vidrio
 Microscopio óptico (objeto 10x)
 Pipetas de 50µL

Prueba rotavirus

1 placas en un sobre sellado incluyendo desecante


1 tubo para la toma de muestra, con tampón de extracción.
Contenedores para la toma de muestra
Cronometro
Guantes desechables
CÁLCULOS, RESULTADOS Y LÍMITES DE REFERENCIA
Resultados

VDRL
Examinar mediante microscopio óptico (10x) la presencia o ausencia de aglutinación
inmediatamente después de la agitación.

Agregado grandes o medianos Lectura Resultado


Agregados grandes o medianos R Reactivo
Agregados pequeños W Reactivo débil
Ningún agregado o ligera rugosidad N No reactivo

Resultado
No reactivo

ASO
La presencia de aglutinación indica una concentración de ASO igual o superior a 200 UL/Ml

Valores de referencia
Adultos: Hasta 200 Ul/Ml
Niños: 100 Ul/mL

Cálculos
La concentración aproximada de ASO en la muestra del paciente se obtiene aplicando la
siguiente formula:
200 x Titulo de ASO = Ul/mL

Resultado
No reactivo

FACTOR REUMATOIDE
Examinar macroscópicamente la presencia o ausencia de aglutinación inmediatamente después de
retirar el porta del agitador. La presencia de aglutinación indica una concentración de FR igual o
superior a 8 Ul/Ml.

Valores de referencia
8 Ul/Ml

Cálculos
La concentracion aproximada de FR en la muestra del paciente se obtiene aplicando la
siguiente formula:
8x Titulo de FR=Ul/Ml

Resultado
No reactivo
PCR
Examinar macroscópicamente la presencia o ausencia de aglutinación inmediatamente después de
retirar la porta del agitador. La presencia de aglutinación indica una concentración de PCR igual o
superior a 6 mg/L.
El método semicuantitativo, se define el titulo como la dilución mayor que da resultado positivo.

Cálculos
6x Titulo de PCR= mg/L

Valores de referencia
Hasta 6 mg/L

Resultado
1:16

REACCIONES FEBRILES
Método de aglutinación en porta:
Examinar macroscópicamente la presencia o ausencia de aglutinación inmediatamente
después de retirar el porta del agitador y comparar los resultados. Los resultados obtenidos
en el método de titulación en porta son aproximadamente equivalentes a los que se
obtendrían en el método de aglutinación en tubo con diluciones del suero de 1/20, 1/40,
1/80, 1/160, 1/320. Cualquier resultado positivo, es aconsejable confirmar el titulo mediante
el método de aglutinación en tubo.

Método de aglutinación en tubo.


Examinar macroscópicamente el modelo de aglutinación y comparar los resultados con los
obtenidos en los tubos control. El control positivo debe aglutinación parcial o completa. El
título de la muestra se define como la dilución mayor que muestra resultado positivo.

Valores de referencia.
Salmonella ≥ 1/80 (anticuerpos somáticos) ≥ 1/160
(anticuerpos flagelares)
Brucellas ≥ 1/80
Proteus Una elevación proporción de individuos
normales da resultados positivos con los
antígenos de proteus.

Resultado.

Reacciones Febriles

H No reactivo
O No reactivo
A No reactivo
B No reactivo
Hudd No reactivo
Proteus No reactivo
ROTAVIRUS

Interpretación de los resultados.

Resultados
Reactivo

DISPOSICIÓN DE REACTIVOS, MUESTRAS.

NOTAS: Sin notas

DISCUSIÓN DE RESULTADOS:
VDRL
Se obtuvo una muestra no reactiva ya que no se presenta ningún agregado, una muestra positiva
muestra un significado clínico de una infección por Treponema pallidum el cual es un agente causal
de sífilis. Este microorganismo produce lesiones en el hígado y corazón, liberando al torrente
circulatorio pequeños fragmentos de estos órganos no reconocidos por el propio individuo. El
sistema inmunológico del paciente reacción dando lugar la formación de reaginas, anticuerpos
frente a estos fragmentos.
*Los resultados de la práctica fueron proporcionados en el archivo “2 Resultado de Serología”
ubicado en la carpeta “Ibarra Maldonado Daniela”
ASO
Se obtuvo una muestra no reactiva ya que no se presentó aglutinación , una muestra positiva
muestra anticuerpos ASO la cual se utiliza para el diagnostico y tratamiento de enfermedades como
las fiebres reumáticas, glomerulonefritis aguda y otras infecciones estreptocócicas. Las fiebres
reumáticas es una enfermedad inflamatoria que afecta a tejido conectivo de diversas zonas del
cuerpo humano y la glomerulonefritis aguda es una inflamación del riñón que afecta principalmente
a los glomérulos renales.
*Los resultados de la práctica fueron proporcionados en el archivo “2 Resultado de Serología”
ubicado en la carpeta “Ibarra Maldonado Daniela”
FR
Se obtuvo una muestra no reactiva ya que no presento aglutinación, una muestra positiva muestra
la presencia de factores reumatoides los cuales son anticuerpos dirigidos contra la fracción Fc de las
inmunoglobulinas G. Esta reacción tiene un significado clínico de un gran número de desórdenes
reumáticos, tales como el lupus eritematoso sistémico, el síndrome de Sjögre y artritis reumatoide.
*Los resultados de la práctica fueron proporcionados en el archivo “2 Resultado de Serología”
ubicado en la carpeta “Ibarra Maldonado Daniela”
PCR
Se obtuvo un resultado de 1:16 esta muestra nos presenta un
incremento de la proteína C-reactiva ya puede haber presencia se infección bacteriana o viral,
tejidos dañados, inflamación y neoplasias malignas. El incremento de concentración de esta
proteína se produce después de unas horas de desarrollarse la inflación pudiendo alcanzar niveles de
300 mg/L en 12-24 horas.
*Los resultados de la práctica fueron proporcionados en el archivo “2 Resultado de Serología”
ubicado en la carpeta “Ibarra Maldonado Daniela”
REACCIONES FEBRILES.
Se obtuvo un resultado no reactivo ya que no presenta aglutinación, un resultado positivo muestra
una aglutinación por la detección de anticuerpos anti-Salmonella, Brucella y Proteus, el diagnóstico
de enfermedades febriles puede establecerse bien sea por el aislamiento del microorganismo en
sangre orina o heces o por la demostración del título de anticuerpos específicos, somáticos (O) y
flagelares (H) en el suero del paciente. La determinación de estos anticuerpos forma las bases para
el ensayo de Widal que establece que altos niveles de anticuerpos O y H superiores a 1/100 en
suero, es indicativo de infección por estos microorganismos.
*Los resultados de la práctica fueron proporcionados en el archivo “2 Resultado de Serología”
ubicado en la carpeta “Ibarra Maldonado Daniela”
ROTAVIRUS
Se obtuvo un resultado positivo ya que además de observar la linea de control verde, también
aparece una linea ROJA en la zona marcada con la letra T. Esta prueba es un inmunoensayo
cromatógrafo rápido el cual está destinado a la detección cualitativa de Rotavirus es muestras de
heces. El rotavirus es la causa más frecuente de gastroenteritis en niños y jóvenes, también se ha
observado en adultos. Este virus se transmite por contacto feco-oral. Los principales síntomas de
esta gastroenteritis vírica son diarrea acuosa y vómitos. También puede presentarse con dolores de
cabeza, fiebre y dolor de estómago. Por lo general los síntomas comienzan 1 o 2 días después de
infectarse.
*Los resultados de la práctica fueron proporcionados en el archivo “2 Resultado de Serología”
ubicado en la carpeta “Ibarra Maldonado Daniela”
Bibliografía.
(1) D’ Astolfo M, G. Tratado de extracción de sangre capilar, arterial y venosa: competencias
procedimentales. Lectura Colaborativa 2021. 264 paginas.
(2) [ CITATION SPI \l 3082 ]

Bibliografía
Arbelaez Gomez, M., & Campuzano Maya, G. (s.f.). El uroanalisis: Un gran aliado del medico.
Urologia Colombiana, 70.

SPINREACT. (s.f.). Determinacion cualitativa de anti-estreptolisina O (ASO). Carpeta "Tecticas


serologia" de la materia de Bioquimica Clinica . Obtenido de
https://www.dropbox.com/home/Bioqu%C3%ADmica%20Cl%C3%ADnica%20B
%C3%A1sica%20enero%20junio%202021/4%20Serolog%C3%ADa/T%C3%A9cnicas%20de
%20serolog%C3%ADa?preview=ASO+SPINREACT.pdf

(3) SPINREACT. (s.f.). Determinacion cualitativa de Factores Reumatoides (FR). Carpeta


"Tecticas serologia" de la materia de Bioquimica Clinica . Obtenido de
https://www.dropbox.com/home/Bioqu%C3%ADmica%20Cl%C3%ADnica%20B
%C3%A1sica%20enero%20junio%202021/4%20Serolog%C3%ADa/T%C3%A9cnicas%20de
%20serolog%C3%ADa?preview=ASO+SPINREACT.pdf

(4) SPINREACT. (s.f.). Determinacion cualitativa de Proteina C-Reactica (PCR). Carpeta


"Tecticas serologia" de la materia de Bioquimica Clinica . Obtenido de
https://www.dropbox.com/home/Bioqu%C3%ADmica%20Cl%C3%ADnica%20B
%C3%A1sica%20enero%20junio%202021/4%20Serolog%C3%ADa/T%C3%A9cnicas%20de
%20serolog%C3%ADa?preview=ASO+SPINREACT.pdf

(5) SPINREACT. (s.f.). Determinacion cualitativa de anticuerpos febriles. Carpeta "Tecticas


serologia" de la materia de Bioquimica Clinica . Obtenido de
https://www.dropbox.com/home/Bioqu%C3%ADmica%20Cl%C3%ADnica%20B
%C3%A1sica%20enero%20junio%202021/4%20Serolog%C3%ADa/T%C3%A9cnicas%20de
%20serolog%C3%ADa?preview=ASO+SPINREACT.pdf

(6) SPINREACT. (s.f.). Determinacion cualitativa de Rotavirus en heces IVD. Carpeta "Tecticas
serologia" de la materia de Bioquimica Clinica . Obtenido de
https://www.dropbox.com/home/Bioqu%C3%ADmica%20Cl%C3%ADnica%20B
%C3%A1sica%20enero%20junio%202021/4%20Serolog%C3%ADa/T%C3%A9cnicas%20de
%20serolog%C3%ADa?preview=ASO+SPINREACT.pdf

(7) SPINREACT. (s.f.). Determinacion cualitativa de reaginas plasmaticas. Carpeta "Tecticas


serologia" de la materia de Bioquimica Clinica . Obtenido de
https://www.dropbox.com/home/Bioqu%C3%ADmica%20Cl%C3%ADnica%20B
%C3%A1sica%20enero%20junio%202021/4%20Serolog%C3%ADa/T%C3%A9cnicas%20de
%20serolog%C3%ADa?preview=ASO+SPINREACT.pdf

También podría gustarte