Está en la página 1de 5

Universidad de Margarita

Alma Mater del Caribe

Decanato de Ciencias Políticas y Jurídicas

Gerencia y desarrollo Regional

T-01

Profe; Gabriel Mata

Alcaldías y Consejo Federal de


Gobernaciones

Gabriela Rodríguez 28.105.511


Funciones:

1.- Dirigir el Gobierno y Administración Municipal y ejercer la representación del


Municipio.

2.- Ejecutar, dirigir e inspeccionar los servicios y obras municipales.

3.- Dictar Reglamentos, Decretos, Resoluciones y demás actos administrativos


de la entidad.

4.- Suscribir los contratos que celebre la entidad; disponer gastos y ordenar
pagos, conforme a lo que establezcan las Ordenanzas.

5.- Ejercer la máxima autoridad en materia de administración de personal y, en


tal carácter, nombrarlo, removerlo o destituirlo, conforme a los procedimientos
establecidos, con excepción del personal asignado a la Cámara, Secretaría y
Sindicato Municipal, cuya administración corresponde al Concejo o Cabildo, a
proposición de los respectivos titulares.

6.- Someter a la consideración del Concejo o Cabildo el Plan y los Programas


de trabajo de la gestión local, así como el Proyecto de Ordenanza de
Presupuesto de Ingresos y Gastos, de acuerdo a las normas previstas en esta
Ley, y en el ordenamiento jurídico municipal o Distrital.

7.- Presentar a la consideración del Concejo o Cabildo Proyectos de


Ordenanzas, con las exposiciones de motivos que los fundamenten.

8.- Elaborar y disponer la ejecución de los planes de desarrollo urbano local,


sancionados por el Concejo o Cabildo.

9.- Autorizar al Síndico Procurador para designar apoderados judiciales o


extrajudiciales que asuman la representación de la entidad en determinados
asuntos, facultándole para otorgar poderes o mandatos, si fuere el caso.

10.- Conocer en apelación las decisiones que en ejercicio de sus atribuciones


dicten los Directores y demás funcionarios, según los procedimientos
establecidos en las Ordenanzas.
11.- Velar y garantizar el funcionamiento del Consejo Local de Planificación
Pública, a fin de facilitar el proceso participativo, que permita una efectiva
interrelación de los ciudadanos en la búsqueda de soluciones a los problemas
de las comunidades.

12.- Estimular la colaboración y solidaridad de los vecinos para la mejor


convivencia de la comunidad.

Competencias:

Artículo 178 de la Constitución Nacional es claro al mencionar las


competencias del municipio, entre las cuales están la ordenación y promoción
del desarrollo económico y social, la dotación y prestación de los servicios
públicos domiciliarios, la materia inquilinaria, así como el mejoramiento en
general, de las condiciones de vida de la comunidad en las siguientes áreas:

1. Ordenación territorial y urbanística; patrimonio histórico; vivienda de interés


social; turismo local; parques y jardines, plazas, balnearios y otros sitios de
recreación; arquitectura civil, nomenclatura y ornato público.

2. Vialidad urbana; circulación y ordenación del tránsito de vehículos y


personas en las vías municipales; servicios de transporte público urbano de
pasajeros y pasajeras.

3. Espectáculos públicos y publicidad comercial, en cuanto concierne a los


intereses y fines específicos municipales.

4. Protección del ambiente y cooperación con el saneamiento ambiental; aseo


urbano y domiciliario, comprendidos los servicios de limpieza, de recolección y
tratamiento de residuos y protección civil.

5. Salubridad y atención primaria en salud, servicios de protección a la primera


y segunda infancia, a la adolescencia y a la tercera edad; educación
preescolar, servicios de integración familiar de la persona con discapacidad al
desarrollo comunitario, actividades e instalaciones culturales y deportivas;
servicios de prevención y protección, vigilancia y control de los bienes y las
actividades relativas a las materias de la competencia municipal.
6. Servicio de agua potable, electricidad y gas doméstico; alcantarillado,
canalización y disposición de aguas servidas; cementerios y servicios
funerarios.

7. Justicia de paz, prevención y protección vecinal y servicios de policía


municipal, conforme a la legislación nacional aplicable.

8. Las demás que le atribuyan esta Constitución y la ley. Las actuaciones que
corresponden al Municipio en la materia de su competencia no menoscaban las
competencias nacionales o estadales que se definan en la ley conforme a esta
Constitución.

Objetivos:

Definir políticas que apunten a un modelo de sociedad incluyente y pluralista


que, desde una educación integral con cobertura y calidad impulsen el
desarrollo económico y rural mediante la práctica de una administración eficaz,
eficiente y efectiva de los recursos públicos y la participación activa y
responsable de toda la comunidad.

Ampliar las posibilidades de la práctica del deporte y el disfrute del tiempo libre
y el acceso a la cultura propia del municipio, mediante la apropiación de
escenarios dignos.

Facilitar el acceso a la salud y la Seguridad Alimentaria como elementos


indispensables para el desarrollo físico y cognitivo del ser humano, por medio
de acciones positivas y efectivas.

Propiciar un medio ambiente sano para toda la población, interviniendo todos


los componentes del entorno y sus habitantes.

Mejorar la seguridad, la convivencia y el ejercicio de los derechos humanos


mediante medidas proactivas y el reconocimiento de su vulnerabilidad y el
restablecimiento de sus derechos.

Requisitos para optar al cargo:


Para ser Alcalde o Alcaldesa se requiere ser venezolano o venezolana, mayor
de veinticinco años y de estado seglar. El Alcalde o Alcaldesa será elegido o
elegida por un período de cuatro años por mayoría de las personas que votan,
y podrá ser reelegido o reelegida.

Rendición de memoria y cuenta:

El Alcalde o Alcaldesa deben de rendir la memoria y cuenta del primer trimestre


del año, de una manera organizada y publica. Así lo establece el artículo 88 de
Ley orgánica del poder público nacional numeral 19.

19. Presentar dentro del primer trimestre del año, de manera organizada y
pública a la comunidad respectiva convocada previamente, la rendición de
cuentas de la gestión política y administrativa del año económico financiero
precedente, relacionando los logros con las metas del plan municipal de
desarrollo y el programa presentado como candidato.

Consejo Federal de Gobierno.

El Consejo Federal de Gobierno es un organismo compuesto por los Poderes


Municipales, Estatales y Nacionales de la República Bolivariana de Venezuela,
cuyo objetivo es profundizar el proceso descentralizador del Estado.

Tiene su basamento constitucional en el artículo 185, y en la Ley Orgánica del


Consejo Federal de Gobierno.

Es el órgano encargado de la coordinación y la planificación de políticas y


acciones para el desarrollo del proceso de descentralización y transferencia de
competencias del Poder Nacional a los Estados, Municipios, Consejos
Comunales y Asociaciones Vecinales, así como el desarrollo equilibrado de las
regiones, respetando los principios que rigen al Estado Federal
Descentralizado: justicia social, participación ciudadana, integridad territorial,
cooperación, solidaridad, concurrencia, coordinación, interdependencia y
subsidiaridad

También podría gustarte