Está en la página 1de 41

TEMA 6

INTRODUCCION
 EL ESTUDIO DE FLUIDOS EN MEDIOS POROSOS TIENE UN
PAPEL MUY IMPORTANTE EN LA INGENIERIA PETROLERA
ESPECIALMENTE DURANTE LA EXTRACCION DE LOS FLUIDOS
EN LA FORMACION HACIA LOS POZOS DE PRODUCCION Y
EN LA INYECCION DE FLUIDOS EN SUPERFICIE HACIA LA
FORMACION
 MEDIANTE EL ESTUDIO DEL FLUJO EN UN MEDIO POROSO SE
PUEDE CARACTERIZAR EL MOVIMIENTO DE LOS FLUIDOS A
TRAVES DE LAS FORMACIONES
 UN MEDIO POROSO ES UN SISTEMA HETEROGENEO CON
UNA MATRIZ SOLIDA CON ESPACIOS LLENOS DE VARIOS
FLUIDOS , LO QUE SE CARACTERIZA DE ESTA MATRIS SI ESTA
ES PERMEABLE O NO Y SI PUEDE ACUMULAR
HIDROCARBUROS O FORMAR UN BARRERA EN LA
MIGRACION DE ESTOS HIDROCARBUROS
•Las propiedades serán las
mismas sin importar las
coordenadas del medio poroso.
MEDIO POROSO
HOMOGÉNEO

•Sus propiedades varían de


acuerdo a la ubicación en el
medio poroso.
MEDIO POROSO
HETEROGÉNEO
LA RELACIÓN DE DARCY
PERMEABILIDAD
 La permeabilidad es la medida de la capacidad de una roca de
transmitir fluidos.

 Es función de:

 Del tamaño de los pasajes que conectan los poros de la roca

 El tamaño de los granos de la roca

 La distribución de los granos

 tamaño y la distribución de los granos que componen la roca


es determinante en la permeabilidad de la roca.
 La permeabilidad de los reservorios puede ser
obtenida de diferentes fuentes
 Estas fuentes son
 Análisis de muestras de nucleo
 Análisis de pruebas de pozo
 Datos de producción
 Registros de pozos
 La permeabilidad es el parámetro mas importante
para determinar la capacidad de producir fluidos
de una formación

𝐾 ∗ 𝐴 ∗ ∆𝑃
𝑄=
𝜇𝐿
RANGOS DE
PERMEABILIDAD
 PARA ROCAS
CARBONATICAS:

Baja 0.01 md

Buena 0.10 md

Alta 1.0 md
TIPOS DE PERMEABILIDAD

Es la habilidad de una roca de Es la habilidad de una roca de


transmitir un solo fluido o una sola transmitir un fluido en la
fase, como por ejemplo el
presencia de otro fluido
petróleo crudo, agua o gas
cuando estos son inmiscibles.
natural.
Esta puede ser obtenida tanto
Esta permeabilidad absoluta
siempre se obtiene de mediciones en los reservorios como en los
de laboratorio datos de reservorio como en el
laboratorio
Estas no son las que se encuentran
en el reservorios
TIPOS DE PERMEABILIDAD
 PERMEABILIDAD RELATIVA

𝑘𝑒𝑓𝑒𝑐𝑡𝑖𝑣𝑎 𝑑𝑜𝑛𝑑𝑒 𝑓𝑙𝑢𝑖𝑑𝑜 𝑒𝑠𝑡𝑎 𝑝𝑎𝑟𝑐𝑖𝑎𝑙𝑚𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑠𝑎𝑡𝑢𝑟𝑎𝑑𝑎


𝑘𝑟𝑒𝑙𝑎𝑡𝑖𝑣𝑎 =
𝑘𝑎𝑏𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑎 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙𝑚𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑠𝑎𝑡𝑢𝑟𝑎𝑑𝑎
𝑘𝑜
𝑘𝑟𝑜 =
𝑘
𝑘𝑔
𝑘𝑟𝑔 =
𝑘
𝑘𝑤
𝑘𝑟𝑤 =
𝑘
Cuando se determina la permeabilidad relativa a partir de muestras
de núcleo se utilizan modelos lineales, ahora para determinarlos con
datos de producción estas se los realiza de forma radial
DIMENCIONES Y UNIDADES
 LA PERMEABILIDAD TIENE DIMENCIONES DE AREA,
PERO NO ES UN AREA, SE MIDE EN DARCY PERO
PARA CALCULOS EN LA INDUSTRIA PETROLERA SE
UTILIZAN LOS MILIDARCY
 ESTAS DIMENCIONES DE LA PERMEABILIDAD DERIVAN
DE LA ECUACION DE DARCY
 EN LA INDUSTRIA PETROLERA EXISTEN UNIDADES QUE
SON DE USO COMUN COMO POR EJEMPLO PARA
PRODUCCION DE PETROLEO SE UTILIZA LOS BPD Y
PARA LA PRODUCCION DE GAS LAS UNIDADES SON
FCD
DIMENCION DE LA PERMEABILIDAD
EQUIVALENCIA DE UNIDADES
RELACION ENTRE POROSIDAD
Y PERMEABILIDAD
 CADA TIPO DE ROCA TIENE UNA RELACION UNICA
ENTRE SU PERMEABILIDAD Y POROSIDAD, POR LO
TANTO NO EXISTE UNA CORRELACION GENERAL A
TODOS LOS RESERVORIOS
 POR ESTA RAZON LA PERMEABILIDAD DEBE SER
RELACIONADA CON LA POROSIDAD DE UNA
MISMA FORMACION UTILIZANDO UN MODELO QUE
DESCRIBA ADECUADAMENTE EL MEDIO POROSO Y
QUE REFLEJE EL TIPO DE ROCA
 LAS RELACIONES ENTRE LA PERMEABILIDAD Y
POROSIDAD SON DE VITAL IMPORTANCIA PARA
DETERMINAR LA CLASIFICACION DE LAS ROCAS
CUANDO LOS TIPOS DE ROCA SON CLASIFICADOS
CORRECTAMENTE SE OBTIENE UNA CARACTERIZACION
DEL RESERVORIO REPRESENTADA POR
 RELACION PERMEABILIDAD POROSIDAD
 PERFIL DE PRESION CAPILAR
 CURVAS DE PERMEABILIDAD RELATIVA

EXISTEN UNA VARIEDAD DE METODOS PARA RELACIONAR


LA PERMEABILIDAD CON LA POROSIDAD DE UNA MISMA
FORMACION ENTRE ESTOS TENEMOS
 METODO DE RQI/FZI
 METODO DE WINLAND r35
 METODO DE KOZENY CARMAN
LA LEY DE DARCY
 DARCY DETERMINO DE SUS EXPERIMENTOS LAS SIGUIENTES
REALACIONES

 EL CAUDAL ES DIRECTAMENTE PORPORCIONAL ALA DIFERENCIA


ENTRE ALTURAS HIDRAHULICAS

 EL CAUDAL ES INVERSAMENTE PROPORCIONAL A LA DISTANCIA


POR LA CUAL EL FLUJO OCURRE

Ecuación de relación de Darcy


QUE ES LA TURTOSIDAD DE UNA ROCA,
DESCRIBE LA COMPLEJIDAD DE LOS
CONDUCTOS POR DONDE FLUYEN LOS FLUIDOS
LA LEY DE DARCY EN
FORMA DE ECUACION
MULTIPLICANDO TENEMOS

DE LA ECUACION DE DARCY DONDE LA INCLINACION DEL MEDIO


POROSO ES CERO ENTONCES TENEMOS

𝐾 ∗ 𝐴 ∗ ∆𝑃
𝑄 = 0,001126
𝜇∗𝐿

ANALISIS DE LA ECUACION DE DARCY EN FUNCION DEL ANGULO DE


INCLINACION
DEDUCCION DE LA ECUACION DE DARCY EN
FUNCION DEL ANGULO DE INCLINACION
LA LEY DE DARCY PARA
FLUJO RADIAL
𝟎,𝟎𝟎𝟕𝟎𝟖∗𝐤∗𝐡∗(𝐏𝒆 −𝐏𝒘𝒇 )
Q= 𝒓𝒆
𝛍∗𝒍𝒏𝒓𝒘
DEDUCCION LA ECUACION DE
LA LEY DE DARCY FLUJO RADIAL
LA ECUACION GENERAL DEBE SER
MODIFICADA PARA CARACTERIZAR DE
MEJOR FORMA UN RESERVORIO
ANALISIS DE FLUJO A TRAVEZ
DE ESTRATOS PARALELO

Considérese dos o más capas de igual longitud y de diferentes


secciones transversales y permeabilidades, por las que pasa el
mismo fluido bajo condiciones de flujo lineal y con la misma caída
de presión (P1-P2)
FLUJO RADIAL
FLUJO LINEAL EN PARALELO

𝑛 Para flujo Lineal como


𝑖=1 𝑘𝑖 ∗ ℎ𝑖 radial es la misma
𝑘𝑝𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜 = 𝑛
expresión para
estratos en paralelo
𝑖=1 ℎ𝑖
FLUJO LINEAL ATRAVES DE
ESTRATOS EN SERIE
FLUJO LINEAL EN ESTRATOS
EN SERIE

𝑛
𝑖=1 𝐿𝑖
𝑘𝑝𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜 =
𝑛 𝐿𝑖
𝑖=1 𝑘
𝑖
FLUJO RADIAL EN
ESTRATOS EN SERIE
En este caso se aplica a pozos en los que existe daño. En la práctica es
común tener daños en la formación alrededor del pozo.

El flujo de hidrocarburos desde el reservorio hacia el pozo que se mueve


desde la formación no dañada (formación virgen) hacia el pozo pasando
por la formación dañada, puede ser modelado por el flujo a través de
estratos en serie.
FLUJO LINEAL DE GASES
COMPRESIBLES
El flujo lineal de gas compresible difiere del flujo liquido incompresible debido
a que el caudal varia con la presión. para aliviar el anterior problema se
introduce la ley de los gases reales,
La ecuación de estado del gas natural a condiciones de reservorio es:

P V  z  n  R  T
La ecuación de estado del gas natural a condiciones standard es:

Psc  Vsc  zsc  n  R  Tsc

Despejamos el número de moles n, y la constante R:

P V Psc  Vsc
nR  nR 
z T z sc  Tsc
FLUJO LINEAL DE GASES
COMPRESIBLES
Igualando las anteriores ecuaciones tenemos y que zsc=1:
P  V Psc  Vsc

z T Tsc
Tambien sabemos que V=qxt, reemplazando en la anterior ecuación:
P  q  t Psc  qsc  t

z T Tsc
Eliminando tiempo de ambas ecuaciones:

P  q Psc  qsc

z T Tsc
FLUJO LINEAL DE GASES
COMPRESIBLES
Despejando el caudal a condiciones de reservorio tenemos:

Pq Psc  qsc Psc  qsc  z  T


 q
z T Tsc Tsc  P
La ecuación de Darcy es:

Psc  qsc  z  T 3 k  A dp
 1.127  10 
Tsc  P  dx
Reemplazando el caudal tenemos:
FLUJO LINEAL DE GASES
COMPRESIBLES
En general se considera que los líquidos (petróleo
crudo y agua) tienen un flujo incompresible.
Pero en la práctica de la industria del gas natural
se trabaja con presiones elevadas, desde la
extracción hasta el procesamiento del gas natural,
debido a que el caudal varía con la presión.
FLUJO RADIAL DE GASES
COMPRESIBLES

También podría gustarte