Está en la página 1de 11

PROPUESTA

PRESERVACIÓN DE LAS COSTUMBRES


ANCESTRALES DEL PUEBLO PIAROA
Presentación de la Propuesta

Es significativo denotar que la importancia de desarrollar una propuesta


sociocultural para la preservación de las costumbres ancestrales del pueblo
Hôuttuja en la Educación Media General Rural e Indígena de la Unidad Educativa
“Pedro Camejo” en la Comunidad Hôuttuja Babilla de Pintao, nace de la necesidad
de salvaguardar el patrimonio tangible e intangible de este pueblo noble que posee
una riqueza cultural que debe ser transmitida de generación en generación a los
niños y jóvenes para que de esta manera conserven la identidad que los identifica
ante el mundo.

Es preponderante aducir, que este pueblo indígena tiende a transmitir a los


más jóvenes a través de la oralidad en el núcleo familiar, sin embargo las
instituciones educativas deben convertirse en espacios donde se formalicen dichos
aprendizajes a través de actividades pedagógicas que reafirmen las costumbres y
practicas ancestrales con la promoción de diversas acciones en el aula y en las
adyacencias de la misma, es decir, en la comunidad y la selva, con la finalidad de
concienciar a los estudiantes sobre lo fundamental de sensibilizarlos para que sean
protectores de sus costumbres ancestrales.

En este contexto, es esencial señalar que las costumbres y tradiciones de los


pueblos indígenas, porque aportan; lenguas, formas de vestir, comer y pensar
únicas, ya que forman parte del mosaico sociocultural que proporciona identidad y
pluralidad, por lo tanto sin ellos la riqueza cultural sería escaza y limitada, de allí la
importancia que la UNESCO define a la cultura como; "conjunto de los rasgos
distintivos espirituales y materiales, intelectuales y afectivos que caracterizan a una
sociedad o a un grupo social y que abarca, además de las artes y las letras, los
modos de vida, las maneras de vivir juntos, los sistemas de valores, las tradiciones
y las creencias".
Justificación de la Propuesta

La presente propuesta se justifica porque pretende ser un aporte significativo


para la preservación de las costumbres ancestrales del pueblo Hôuttuja en la
Educación Media General Rural e Indígena de la Unidad Educativa “Pedro Camejo”
en la Comunidad Hôuttuja Babilla de Pintao, y de esta manera se consolide en las
aulas el aprender a aprender la importancia de salvaguardar la cultura para las
presentes y futuras generaciones, ya que esta los identifica como pueblo originario,
con un patrimonio invaluable.
Por consiguiente, a través de esta propuesta se promoverá, sensibilizará y
concienciará a los docentes con el objetivo de que sean multiplicadores en las aulas
de este aporte para preservar dichas costumbres, que sin duda encierran la tangible
e intangible que los representa.

Objetivos de la Propuesta

Objetivo General

Proponer Lineamientos socioculturales para la preservación de las costumbres


ancestrales del pueblo Hôuttuja en la Unidad Educativa “Pedro Camejo” de la
Comunidad Hôuttuja Babilla de Pintao en la Parroquia Platanillal del Municipio
Atures del Estado Amazonas.

Objetivos específicos

Sensibilizar a las docentes sobre la preservación de las costumbres


ancestrales del pueblo Hôuttuja en la Educación Media General Rural e Indígena
de la Unidad Educativa “Pedro Camejo” en la Comunidad Hôuttuja Babilla de Pintao.
Motivar a las docentes sobre la importancia de realizar actividades
pedagógicas con el uso de los mitos y leyendas del pueblo indígena Hôuttuja.
Elaborar material didáctico para la enseñanza de las artes y practicas
ancestrales del pueblo indígena Hôuttuja.

Promover la preservación de las costumbres ancestrales del pueblo Hôuttuja


en la Educación Media General Rural e Indígena de la Unidad Educativa “Pedro
Camejo” en la Comunidad Hôuttuja Babilla de Pintao.

Fundamentación teórica de la propuesta

La propuesta se sustenta en la teoría sociocultural de Vigotsky y la del


aprendizaje significativo de Ausubel. Con relación a la sociocultural se enmarca en
que la actividad mental humana de orden superior es derivada de contextos sociales
y culturales y que la misma es compartida por los miembros de ese contexto debido
a que estos procesos mentales son ajustables. Los mismos conducen al
conocimiento y a las destrezas esenciales para lograr el éxito dentro de una cultura
particular. Consecuentemente, la teoría sociocultural enfatiza de manera
significativa la extensa variedad de capacidades cognoscitivas entre los seres
humanos.
Así mismo, la teoría del aprendizaje significativo se ocupa de lo que ocurre en
el aula y del cómo se facilitan los aprendizajes que en ella se generan, por lo tanto
ha impactado profundamente en los docentes. De ahí, que Ausubel (1976),
caracterizó el aprendizaje significativo como: “el proceso según el cual se relaciona
un nuevo conocimiento o una nueva información con la estructura cognitiva de la
persona que aprende de forma no arbitraria y sustantiva o no literal” (p. 87). Se
produce así una interacción entre esos nuevos contenidos y elementos relevantes.
Estructura de la Propuesta

La metodología para la transmisión de las temáticas se propone a través de


cuatro talleres reflexivos donde la práctica se convierta en sapiencias para alcanzar
las metas establecidas en los objetivos específicos:
- Sensibilizar
- Motivar
- Elaborar
- Promover.
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA GENERAL

Estrategias Actividades Recursos Responsables


- Contactar a los
facilitadores.
- Revisar los cursos a Docentes Directivos
desarrollar en el
Articular Materiales: Facilitadores
programa.
acciones papel, lápices.
- Realizar convenios. Tesista

Reunión con - Invitar al personal a Recursos


el personal la reunión. humanos:
- Informar sobre los directivos,
talleres Docentes,
.programados. facilitadores y
- Motivarlos a tesista.
participar.
Materiales: Directivos
papel, lápices,
carpetas, Facilitadores
Coordinar pizarra
logística - Ubicar el espacio magnética y Tesista
para ejecutar la marcador
propuesta.
- Acondicionar Trípticos
Desarrollar ambiente.
módulos - Elaborar certificados Recursos
humanos:

- Revisar el Docentes
Revisión
cumplimiento de los
permanente Materiales:
objetivos
pizarra
magnética,
video beam,
papel, lápices,
carpeta,
computadora,
PROPUESTA SOCIOCULTURAL

Objetivo específico: Sensibilizar a las docentes sobre la preservación de las


costumbres ancestrales del pueblo Hôuttuja en la Educación Media General Rural
e Indígena de la Unidad Educativa “Pedro Camejo” en la Comunidad Hôuttuja
Babilla de Pintao.

Contenido Estrategias Recursos Evaluación


metodológicas

❖ Costumbres
ancestrales: Actividades de Humanos:
Pueblo indígena Inicio: Directivos,
Hôuttuja. Docentes,
❖ Idioma. Bienvenida, Facilitadores y
Presentación de Tesista. Formativa
❖ Modo de vida.
❖ Prácticas culturales. los facilitadores y
❖ Prácticas agrícolas. los objetivos de la
❖ Demostración propuesta,
Presentación del Materiales:
rtesanías: collares,
talla de madera, video: “Las voces
originarias”. Material
cestería y esculpir en fotocopiado,
barro: vasijas, platos Actividades de
entre otras. desarrollo: Papel y lápices

Análisis de Equipos de
contenido, Computación
realización de
resúmenes Video beam.
analíticos,
Exposiciones, Refrigerio.
Discusión
socializada. Tiempo:

Actividades de 6 horas
desarrollo:

Retroalimentación,
Refrigerio,
Despedida.
PROPUESTA SOCIOCULTURAL

Objetivo específico: Motivar a las docentes sobre la importancia de realizar


actividades pedagógicas con el uso de los mitos y leyendas del pueblo indígena
Hôuttuja.

Contenido Estrategias Recursos Evaluación


metodológicas

❖ Mitos y leyendas del


pueblo indígena Actividades de Humanos:
Hôuttuja. Inicio: Directivos,
-Kareru; el primer Docentes,
árbol. Bienvenida, Facilitadores y
Presentación del Tesista. Formativa
Canto sobre Wajari
Kwawawaruna video: “Cuentos
El rito Warime piaroa”.
Kareru Actividades de Materiales:
Wajari creando desarrollo:
hombres Material
La creación de los Análisis de fotocopiado,
Piaroa contenido,
Mariweka realización de Papel y lápices
Kwoimoi se come las relatos
máscaras. ancestrales, Equipos de
Redyo y la tortuga. Exposiciones, Computación
¿Cómo crearon al Discusión
báquiro? socializada para la Video beam.
La creación del perro y enseñanza de
del tigre. mitos y leyendas. Refrigerio.
El canto del danto
Actividades de Tiempo:
desarrollo:
6 horas
Retroalimentación,
Refrigerio,
Despedida.
PROPUESTA SOCIOCULTURAL

Objetivo específico: Elaborar material didáctico para la enseñanza de las artes y


practicas ancestrales del pueblo indígena Hôuttuja.

Contenido Estrategias Recursos Evaluación


metodológicas

Diseño y construcción Actividades de Humanos:


de material didáctico: Inicio: Directivos,
Docentes,
- Tejidos Bienvenida, video: Facilitadores y
“El árbol de la Tesista. Formativa
- Talla de madera
- Moldeo del barro vida”.
- Collares Actividades de
desarrollo: Materiales:
Tipos de platas que
utilizan para las Análisis de Material
artesanías. contenido, fotocopiado,
realización de
Actividades para la material didáctico, Papel y lápices
preservación de la muestras del arte
materia prima: Hôuttuja, Aportes. Equipos de

-Arborización; como Actividades de Computación


realizarla y determinar desarrollo: Video beam.
la ubicación.
Retroalimentación, Refrigerio.
Refrigerio,
Despedida. Tiempo:

6 horas
PROPUESTA SOCIOCULTURAL

Objetivo específico: Promover la preservación de las costumbres ancestrales del


pueblo Hôuttuja en la Educación Media General Rural e Indígena de la Unidad
Educativa “Pedro Camejo” en la Comunidad Hôuttuja Babilla de Pintao.

Contenido Estrategias Recursos Evaluación


metodológicas

Realización de Actividades de Humanos:


campañas de Inicio: Directivos,
concienciación y Docentes,
sensibilización para Bienvenida, video: Padres y
“El árbol de la representantes, Formativa
preservar la cultura y
costumbres del pueblo vida”. Facilitadores y
Hôuttuja en el Liceo y Tesista.
Actividades de
comunidad: desarrollo:
- Avisos Realización de Materiales:
- Pancartas artesanales material que
- Trípticos promocione el Material
valor de la cultura, fotocopiado,
Visita casa por
casa en la Papel y lápices
comunidad,
Aportes. Equipos de

Actividades de Computación
desarrollo: Video beam.
Retroalimentación, Refrigerio.
Refrigerio,
Despedida. Tiempo:

6 horas

También podría gustarte