Está en la página 1de 3

CULTIVO EN TERRAZAS

Las terrazas son los terraplenes formados entre los bordos de tierra, o la
combinación de bordos y canales, construidos en sentido perpendicular a la
pendiente del terreno.

La ingeniosa construcción de terrazas en las empinadas laderas, son


principalmente la base para la agricultura de esta región. Sin estas terrazas
artificiales se limitaría el cultivo en las pocas terrazas naturales de los ríos y en las
cabeceras de los valles. Por medio de las terrazas se conservan los suelos que de
todos modos no son muy profundos. La capa superior del suelo fértil es retenida y
de esta manera se resguarda contra la erosión que representa un gran problema
ecológico en gran parte de los Andes Centrales. Estas terrazas se amoldan
exactamente en forma y tamaño a la situación topográfica. Mientras empinada sea
la pendiente, más pequeña es la superficie de la terraza. El área de cultivo
muestra por lo general solamente un pequeño declive; en el caso ideal éste es
completamente llano. Más allá, por medio de las terrazas se acumula y retiene el
agua.

OBJETIVOS DE LAS TERRAZAS

- Reducir la erosión del suelo.

- Aumentar la infiltración del agua en el suelo para que pueda ser utilizada por los
cultivos.

- Disminuir el volumen de escurrimiento que llega a las construcciones aguas


abajo.

- Desalojar las excedencias de agua superficial a velocidades no erosivas.

- Reducir el contenido de sedimentos en las aguas de escorrentía.

- Mejorar la superficie de los terrenos, acondicionándola para las labores


agrícolas.
-Los muros de las terrazas tienen que ser cuidados y renovados constantemente.

-Estas terrazas se amoldan exactamente a la forma y tamaño topográfica

-Por medio de las terrazas se conservan los suelos que de todos modos no son
muy profundos.

-La capa superior del suelo fértil es retenida y de esta manera se resguarda contra
la erosión que representa un gran problema ecológico en gran parte de los Andes
Centrales

LA TACLLA Y EL ARADO

Una mayor parte en el procedimiento del trabajo se lo realiza aún en la actualidad


tradicionalmente como hace siglos. Como principal instrumento de trabajo queda
la taclla incaica.

El arado de madera del tiempo colonial ha encontrado gran difusión en las


superficies grandes de las terrazas en el fondo del valle. El uso de maquinaria
moderna en terrazas de difícil acceso, con pendiente y suelos pedregosos
causaría enormes problemas técnicos. Además de labranza de los suelos con
instrumentos tradicionales como la taclla y el arado no recargan tanto el
ecosistema como lo harían los arados modernos europeos bajo las circunstancias
naturales que ejercen. Estos arados con asadas y arandelas penetran la tierra
sacando una especie de surcos en medio de ésto se logra ablandar el suelo en
una profundidad de 10 a 20 cm. que se lavan rápidamente con la caída de las
lluvias tropicales especialmente en superficies inclinadas.

En cambio con el uso de la taclla y el arado se sacan terrones de tierra que son
despedazados a grueso modo con un martillo de madera.

EL RIEGO

El riego es un técnica que intensifica la producción básicamente tienen dos


funciones: en general las lluvias en esta zona son suficientes para el cultivo, pero
se logra un cultivo intensivo mediante el riego artificial antes de la época de lluvias.
El cambio de época de lluvias y tiempo de sequía junto a la alta fluctuación de
temperaturas del día y la altura es decisivo para la forma de cultivo. Junto a esto,
es característico en especial el período invernal largo (mayo hasta julio.

Conservación de los tubérculos para esto se ha desarrollado la técnica que


emplea la helada se deja la papa por varios días y noches para que esta perta
toda su agua logrando reducir su peso y de esta manera se pueda conservar
durante mucho más tiempo. Para la elaboración del chuño es decisivo el cambio
de clima helado. En la región kallawaya el límite de altura para este efecto se
encuentra cerca de los 3900 mt.

De los tubérculos muchos más grandes se puede realizar la elaboración de la


tunta y d la deshidratación de la oca se puede obtener la caya y de la papa Lisa se
obtiene una especie de tuntilla.

ROTACION Y DESCANZO

Para la rotación y el tiempo de descanso los indígenas tienen en cuenta, aunque


conscientemente las condiciones del uso de la tierra como suelo, clima, altura,
exposición o situación topográfica. Para que estas experiencias no se pierdan
fácilmente existe en las comunidades una cierta “medida preventiva”, el cultivo
obligatorio de k’apanas. Para estas k’apanas la comunidad determina
exactamente el tipo de rotación y el tiempo de descanso. Esta resolución es
obligatoria para todos.

También podría gustarte