Está en la página 1de 2

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD PARA

HDST Nº 26.5 TRANSPORTE Vigencia desde: 29/07/2015


ENVASES DE PINTURA
Sección 1
Nombre: CODELCO CHILE DIVISIÓN EL TENIENTE Código CIIU: C1320
Teléfonos de Emergencia
Generador: Carabineros:
Bomberos: Ambulancia:
Otros:

Sección 2 (Datos Relativos al Riesgo)


Características de Peligrosidad:
Toxicidad Aguda [ ] Corrosividad [ ]
Toxicidad Crónica [ ] Inflamabilidad [X]
Toxicidad Extrínseca [ ] Reactividad [ ]
Nombre NU: PINTURAS O PRODUCTOS PARA PINTURAS.
Número NU: 3066

Sección 3 (Nombre)
Nombre del Residuo: ENVASES DE PINTURA Código Interno: 26.5
Composición:
Nº CAS(de la Principal Sustancia Química Contenida en el Residuo):

Sección 4 (Descripción General)


Estado Físico: Sólido [X] Líquido [ ] Gas [ ] Semisólido [ ]
Color: N/A
Apariencia: N/A
Otro: Se transforman en residuo cuando cumplen su vida útil y son reemplazados en los lugares
de trabajo.
HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD PARA
HDST Nº 26.5 TRANSPORTE Vigencia desde: 29/07/2015
ENVASES DE PINTURA
Sección 5 (Naturaleza del Riesgo)
BREVE DESCRIPCION
INFORMACION SOBRE TOXICIDAD:
Inhalación: Irritación de nariz, garganta y vías respiratorias.
Contacto con la piel: Dermatitis crónica
Contacto con ojos: Irritabilidad severa
Ingesta: Toxico, Vómitos, diarrea.
CONDICIONES QUE DEBEN EVITARSE: fuentes de calor, chispas, altas temperaturas

SUSTANCIAS QUE DEBEN EVITARSE: llama abierta electricidad estática y directa.

Sección 6 (Elementos de Protección Personal)

Use el equipo de aire autónomo de presión positiva.


El traje para bomberos profesionales proporciona solamente protección limitada.
Sección 7 (Medidas de Primeros Auxilios)
INHALACIÓN: Llevar a la victima a un lugar con aire limpio, solicitar asistencia médica.
CONTACTO CON LA PIEL: Lavar con abundante agua y jabón la zona de contacto, sobre todo antes de
ingerir alimentos.
CONTACTO CON LOS OJOS: Lavar con abundante agua, manteniendo abierto los parpados y en caso de
molestias o dudas, acudir a un oftalmólogo.
INGESTIÓN: No inducir el vomito, mantenga en reposo y solicitar asistencia médica.
Sección 8 (Medios y Medidas para Combatir el Fuego)
MEDIO CONVENIENTE DE EXTINCIÓN:
Polvo químico, CO2, espuma y neblina de agua
MEDIDAS ESPECIALES PARA COMBATIR EL FUEGO: Use agua para mantener fríos los contenedores expuestos al
fuego, minimice la respiración e gases, vapores, humos o productos descompuestos. Utilice equipo de respiración para
las aéreas cerradas o confinadas o en caso de ser necesario.
MEDIO DE EXTINCIÓN QUE NO DEBE USARSE: agua de lata presión
OTRA INFORMACIÓN: Usar equipo de respiración para áreas confinadas

Sección 9 (Medidas para el Control de Derrames o Fugas)


Mantener alejados del agua, alcantarillado, y cursos de agua mediante diques o barreras.
Recoger con palas, vaciar en contenedores apropiados para finalmente sellar y etiquetar el contenido.
Utilizar elementos de protección personal y máscaras para vapores orgánicos

También podría gustarte