Está en la página 1de 28

TEMA : MERCADO

MONETARIO Y
MERCADO DE CREDITO
LIC. MIRTHA ROJAS SAAVEDRA
SISTEMA FINANCIERO NACIONAL

Conjunto de entidades financieras que cumplen un


rol de intermediarios financieros entre la oferta y la
demanda de Recursos monetarios que son Bancarios
y No Bancarios y están regulados por la ASFI,
Autoridad de Supervisión de Entidades Financieras.
SECRETO BANCARIO

Establece que de las operaciones bancarias en


general solo podrán proporcionarse antecedentes o
información a su titular o a la persona que lo
represente legalmente, con las salvedades
correspondientes.
OPERACIONES BANCARIAS
 Cobro de cheques
 Depósitos en efectivo,
 Depósitos de cheques propios
 Depósitos de cheques ajenos
 Retiros en efectivo
 Retiros en cajeros automáticos
 Otorgación de créditos
 Pago de créditos
Papeletas
 Boletas de garantía Estados
Avales
Caja y
 Financieros
 Cartas de crédito Contables
 Giros Nacionales e Internacionales
 Compra y venta ME
 Custodia de valores
 Cheques de Gerencia
 Pago de servicios
 Traspaso de cuentas
 Abono de sueldos
OPERACIONES BANCARIAS

Instancias
Externas

Estados Toma de
Financieros decisiones
Instancias
Internas
CLASES DE PAPELETAS

 Presencia física del cliente


 Papeletas de Caja
 Ingreso y egreso de efectivo

 Sin presencia física del cliente


 Ingreso y egreso de efectivo
 Papeletas Contables  Traspaso entre cuentas contables
 Traspaso entre cuentas de clientes
 Traspaso de cuentas de clientes a
cuentas contables o viceversa
MANUAL DE CUENTAS

Es una explicación detallada de cada cuenta


contable el cual está dispuesto y formulado según
la Ley de Bancos y Entidades Financieras Ley 1488
de fecha 14 de Abril de 1993 en los artículos 2,3 y 4.
NOMENCLATURA DE CUENTAS
En el sistema Financiero nacional, la división de los
capítulos está realizada en nueve, las cuales son:
1 Activo
2 Pasivo
3 Patrimonio
4 Egresos
5 Ingresos
6 Cuentas Contingentes Deudoras
7 Cuentas Contingentes Acreedoras
8 Cuentas de Orden Deudoras
9 Cuentas de Orden Acreedoras.
NOMENCLATURA DE CUENTAS

1.- ACTIVO Son los bienes y derechos de la institución financiera


resultante de la colocación de fondos recibidos del público en el
mismo público. Según la nomenclatura son las cuentas 100.
Aumenta al debe y disminuye al haber, Ejemplo Cartera (todos los
créditos o prestamos), disponibilidades, bienes de uso, inversiones,
obras de arte, etc.

2.- PASIVO Son las obligaciones de la entidad hacia el público,


son las captaciones que una entidad financiera recibe del público
mediante sus depósitos, según la nomenclatura son las cuentas
200. aumenta la cuenta al haber y disminuye al debe. Ejemplo
Cajas de ahorro, Cuentas corrientes, previsiones, títulos valores,
obligaciones con entidades financieras, etc.
NOMENCLATURA DE CUENTAS
3 PATRIMONIO Es el capital neto de las instituciones financieras. Según
la nomenclatura son las cuentas 300. Aumenta al haber. Ejemplo
capital social de los accionistas, capital pagado, ajustes al patrimonio,
reserva legal, resultados acumulados, utilidad de la gestión, etc.

4 EGRESOS Son los gastos de la institución financiera para el


funcionamiento de la entidad. Según la nomenclatura son las cuentas
400. Esta cuenta aumenta al debe y no se contabiliza al haber.
Ejemplo: gastos financieros, gastos de administración, gastos de
operación, gastos de personal, gastos extraordinario, impuestos, etc.

5 INGRESOS Son todos los ingresos que obtiene una entidad financiera
ya sea por brindar servicios o por las operaciones bancarias. Según la
nomenclatura son las cuentas 500. Aumenta el saldo al haber y no se
contabiliza al debe. Ejemplo: intereses percibidos por cartera,
diferencia en cambios, otros ingresos operativos, comisión por servicios,
formularios, ingresos extraordinarios, etc.
NOMENCLATURA DE CUENTAS

6 CUENTAS CONTINGENTES DEUDORAS Son Cuentas Nominales


de créditos con riesgo ya que cuando el obligado incumple con
el pago de alguna deuda, la entidad realiza la cancelación de
la deuda otorgando un crédito al incumplidor. Según la
nomenclatura son las cuentas 600. Aumenta al Debe y
disminuye al haber. Ejemplo: cartas de crédito, avales, boletas
de garantía, líneas de crédito, etc.

7 CUENTAS CONTINGENTES ACREEDORAS Son obligaciones


nominales de la entidad financiera que se pueden convertir en
créditos reales debido a incumplimiento por parte del obligado.
Son la contra cuenta de las cuentas contingentes deudoras.
Según la nomenclatura son cuentas 700. Aumentan al haber y
disminuyen al debe. Ejemplo: obligaciones por cartas de crédito,
obligaciones por avales, obligaciones por boletas de garantía,
obligaciones por líneas de crédito, etc.
NOMENCLATURA DE CUENTAS
8 CUENTAS DE ORDEN DEUDORAS Por su naturaleza no corresponden ni
al activo ni al pasivo, ya que son cuentas destinadas para la
contabilización de terceras personas, son cuentas de registro y no
significan riesgos para la institución financiera. En el Balance General
figuran como pie de página. Según la nomenclatura son cuentas 800.
La cuenta aumenta al debe y disminuye al haber. Ejemplo: valores
recibidos en custodia, valores en cobranza, garantías hipotecarias,
documentos protocolizados, otras garantías, etc.

9 CUENTAS DE ORDEN ACREEDORAS Este capítulo es la contra cuenta


de las cuentas de orden deudoras y no corresponden ni al activo ni al
pasivo, son cuentas de registro. En el Balance General figuran como
pie de página. Según la nomenclatura son cuentas 900. La cuenta
aumenta al haber y disminuye al debe. Ejemplo: acreedores por
valores recibidos en custodia, acreedores por valores en cobranza,
acreedores por garantías hipotecarias, acreedores por documentos
protocolizados, acreedores por otras garantías, etc.
OPERACIONES FINANCIERAS

Las operaciones Financieras que se realizan en


una entidad financiera se dividen en 4 grupos:

1 OPERACIONES PASIVAS
2 OPERACIONES ACTIVAS
3 OPERACIONES CONTINGENTES
4 OPERACIONES DE SERVICIOS
OPERACIONES FINANCIERAS

1 OPERACIONES PASIVAS
Son los recursos monetarios que una entidad
financiera consigue del público ahorrador, son las
captaciones y a cambio el Banco paga intereses
pasivos.

Ejemplos: Cajas de Ahorro, Cuentas Corrientes, DPFs,


OPERACIONES FINANCIERAS

1.- Se abre una caja de ahorros en moneda nacional a la


orden de la empresa Ternura con un monto inicial de Bs
550.000, una cuenta corriente en moneda extranjera por el
monto de $us 350.000, se emite una chequera y se cobra
por comisión el monto de $us 35.- El debito para la
chequera se realiza de la cuenta corriente. Elabore los
asientos contables utilizando el tipo de cambio 6.97
Asiento 1 DEBE HABER
111011010 Billetes MN 550,000.00
a) 212011010 Cajas de Ahorro MN 550,000.00
Por la apertura de caja de ahorro y cuenta corriente a la orden de la empresa Ternura
Asiento 2
111012016 Billetes ME 2,439,500.00
a) 211012013 Cuentas Corrientes ME 2,439,500.00
Por la apertura de cuenta corriente a la o/Emp. Ternura $ 350.000 tc 6.97
Asiento 3
211012013 Cuentas Corrientes ME 243.95
a) 545011077 Comision por venta de chequeras ME 212.24
242041020 Debito Fiscal IVA 31.71
Cobro $ 35 p/emisión de chequera a la orden de la Empresa Tunari
OPERACIONES FINANCIERAS

2 OPERACIONES ACTIVAS,
Es la colocación de los recursos monetarios recibidos del público
ahorrador en el público necesitado de recursos monetarios tal
como los sectores productivos, los constructores, los que necesitan
casas, autos o simplemente para gastos personales como ser
viajes.
CREDITOS Son los prestamos de dinero que realiza el Banco y a
cambio recibe intereses denominados activos,
Las operaciones Activas son denominados también como la
“Cartera” de una entidad Financiera el cual es la mayor fuente de
ingresos.
OPERACIONES FINANCIERAS
OPERACIONES ACTIVAS
2 OPERACIONES ACTIVAS
Para que las entidades financieras otorguen préstamos de
dinero, a cambio solicitan una garantía que respalde la
transacción.
El valor de la garantía tendrá que estar en relación al valor
del préstamo.
CLASES DE GARANTIAS
• Garantías con DPFs, de Entidades Financieras y otros Depósitos de
dinero
• Garantías Hipotecarias sobre inmuebles
• Garantías Hipotecarias de Vehículos
• Garantías con Warrant
• Garantías Prendarias
• Garantías Personales
• Garantía de Contratos
OPERACIONES FINANCIERAS
OPERACIONES ACTIVAS
Ejemplo de Operaciones Activas

2.- Se otorga un crédito hipotecario para la construcción de una


casa al Sr Armando Hoyos por el monto de Bs 200.000, quedando
como hipoteca la misma casa valuada en Bs 250.000, el
desembolso se lo hace a la caja de ahorros del Cliente. Elabore
los asientos contables.
Asiento 1 DEBE HABER
131101015 Préstamo Hipotecario de vivienda vigente MN 200,000.00
a) 212011010 Cajas de Ahorro MN 200,000.00
Abono a la caja de ahorros por desembolso del crédito de vivienda a o/Armando Hoyos
Asiento 2
851011014 Hipotecas Inmuebles de vivienda MN 250,000.00
a) 951011010 Acreedores por Garantias Hipotecarias 250,000.00
Por la custodia de los documentos del Inmueble del Sr. Armando Hoyos
OPERACIONES FINANCIERAS

3 OPERACIONES CONTINGENTES
Son créditos nominales que otorga un banco a un cliente para
garantizar operaciones comerciales fuera de las entidades
bancarias, los cuales se hacen con los respectivos cobros de
comisiones. En caso de que el cliente solicite una operación
contingente, deberá presentar todos los requisitos exigidos por las
entidades financieras para el respaldo de los créditos nominales.
Una vez efectuado la operación contingente, y solo si el cliente
incumpla con algún requisito exigido por las entidades a las cuales
presenta operación, o no haya culminado la operación
respaldada, entonces será la entidad financiera la que cubra el
monto de la operación y al momento de cancelar la operación,
inmediatamente el crédito nominal se convierte en crédito real el
cual será cancelado por el cliente a la entidad financiera.
Ejemplo: Boletas de Garantías, fianzas, avales, cartas de crédito,
etc.
OPERACIONES FINANCIERAS
OPERACIONES CONTINGENTES
Ejemplo de Operaciones Contingentes
Para la construcción de la carretera Cochabamba-Chapare, se emite una Boleta
de Garantía de Seriedad de Propuesta a la empresa “El Despiste” por el monto
de $us 230.000. Por la boleta se cobra una comisión de $us. 25 los cuales son
debitados de la cuenta corriente. La Boleta de Garantía se encuentra bajo la
línea de crédito de la empresa. Elabore los asientos contables utilizando el tipo de
cambio de 6.97
Asiento 1 DEBE HABER
623012018 Boletas de Garantia de Seriedad de Propuesta ME 1,603,100.00
a) 723012015 Obligaciones por Boletas de Garantia ME 1,603,100.00
Emision de Boleta de Garantia o/Empresa EL Despiste $us 230.000
Asiento 2
211011017 Cuentas Corrientes ME 174.25
a) 519022010 Comisiones por Boletas de Garantia ME 151.60
242041020 Debito Fiscal IVA 22.65
Cobro de comisión por la Boleta de Garantia o/Empresa El Despiste
Asiento 3
961012015 Acreedores por Lineas de Crédito Otorgadas No Ut. 1,603,100.00
a) 861012018 Lineas de Crédito Otorgadas No Utilizadas 1,603,100.00
Disminución de linea de Crédito Emp. El Despiste p/emisión Bta Gtia $ 230.000
INTERESES

Es la diferencia entre un capital inicial prestado o recibido con


el capital final cobrado o pagado mediante mutuo acuerdo
entre partes, es la ganancia o en su defecto el costo
FORMULA DE INTERES SIMPLE
I= (c*t*n)
Donde:
• C= Capital
• t= tasa de interés
• n= periodo de tiempo

Nota.- la sigla “n” hace referencia al periodo de tiempo, el cual


se puede dividir en días, meses, bimestres, trimestres, semestres,
etc. Para las entidades Financieras el pago del interés es
considerado por días y en el periodo comercial utiliza 360 días.
INTERESES

• Para ello la fórmula del interés simple se dividirá con el periodo de


tiempo comercial a calcular y se utilizará la sigla “m”. Entonces la
fórmula será;
I= (c*t*n)/m
Donde:
• C= Capital
• t= tasa de interés
• n= periodo de tiempo
• m=periodo de tiempo comercial

Las entidades financieras, trabajan en días comerciales que son


360 en un año comercial.
CLASES DE INTERES EN LAS
ENTIDADES FINANCIERAS
Todas las entidades financieras trabajan con 2 clases de intereses, los
cuales son:
 Interés Activo
 Interés Pasivo
INTERES ACTIVO
Es el interés ganado por las entidades financieras de los préstamos
otorgados al público. Por tanto Para la entidad financiera que otorga
recursos económicos (préstamo) a terceras personas, el interés será una
ganancia el cual cubrirá los costos operativos, administrativos, judiciales y el
riesgo de otorgar el crédito, también deberá ayudar a contribuir las
ganancias de la entidad ya que los intereses por créditos es la mayor fuente
de ingresos.
Para el cliente que decide sacar un préstamo de una entidad financiera
será un costo de oportunidad ya que pagará a la entidad un monto de
dinero por el beneficio inicial recibido.
Es muy cierto que la mayoría de las personas naturales como jurídicas
necesitan obtener un crédito de alguna entidad financiera para obtener
algún beneficio propio y de ahí el dicho “El que no debe no Tiene”
CLASES DE INTERES EN LAS
ENTIDADES FINANCIERAS
INTERES ACTIVO
Ejemplo: El Banco de la fortuna otorga un préstamo de consumo al
Señor Ustariz, el monto de Bs 50.000 con una tasa de interés anual
del 20% el cual será pagadero cada 30 días. El crédito será
desembolsado a la caja de ahorros del cliente. A los 30 días el Sr
Ustariz cancela en efectivo el total del crédito. ¿Cuánto es el
interés ganado por el Banco durante los primeros 30 días? Efectuar
los asientos contables.
C= 50.000 Entonces:
t= 20% I= (50.000*0.20*30)/360
n= 30 días I= 833.33
m= 360 días
El interés que ganará el Banco durante los primeros 30 días por el
préstamo de Bs 50.000 será de Bs 833.33
CLASES DE INTERES EN LAS
ENTIDADES FINANCIERAS
INTERES ACTIVO
Por el Desembolso

Asiento 1 DEBE HABER


131051050 Prest. Amortiz.consumo vigente MN 50,000.00
a) 212011010 Cajas de Ahorro MN 50,000.00
Por el desembolso del Crédito de consumo a la orden del Sr. Ustariz

Por la cancelación a los 30 días

Asiento 1 DEBE HABER


111011010 Billetes MN 50,833.33
a) 131051050 Prest. Amortiz.consumo vigente MN 50,000.00
513051026 Intereses Prest. Amortiz.consumo vigente MN 833.33
Importe recibido para la cancelación total del Crédito de consumo a la orden del Sr Ustariz
CLASES DE INTERES EN LAS
ENTIDADES FINANCIERAS
Todas las entidades financieras trabajan con 2 clases de intereses, los
cuales son:
 Interés Activo
 Interés Pasivo

INTERES PASIVO
Es el interés que paga una entidad financiera por los recursos
captados del público ahorrador. Por tanto para la entidad
financiera, el interés será un gasto ya que deberá pagar esta
diferencia.

Para el cliente que opta por depositar en una entidad financiera,


el interés será su ganancia.
CLASES DE INTERES EN LAS
ENTIDADES FINANCIERAS
INTERES PASIVO
Ejemplo: La señorita Paniagua deposita en su caja de ahorro del
Banco de la Fortuna el monto de Bs 50.000 con una tasa de
interés cobradera del 5% Anual. ¿Cuánto ganará de interés la
Srta. Paniagua al cabo de 1 mes? Efectuar los asientos contables.
C= 50.000 Entonces:
t= 5% I= (50.000*0.05*30)/360
n= 30 días I= 208.33
m= 360 días

El interés que ganará la señorita Paniagua al cabo de 30 días por el


depósito de Bs 50.000 será de Bs 208.33
CLASES DE INTERES EN LAS
ENTIDADES FINANCIERAS
INTERES PASIVO
Por el Depósito a la caja de ahorros
Asiento 1 DEBE HABER
111011010 Billetes MN 50,000.00
a) 212011010 Cajas de Ahorro MN 50,000.00
Por el depósito en caja de ahorros a la orden de la Srta. Paniagua

Por la cancelación de intereses al cabo de 1 mes

Asiento 1 DEBE HABER


411031012 Int. Oblig. Por cuentas de ahorro 208.33
a) 212011010 Cajas de Ahorro MN 181.25
242041020 Debito Fiscal IVA 27.08
Abono a caja de ahorro por pago de intereses correspondiente a la Srta. Paniagua

También podría gustarte