Está en la página 1de 2

Actividad 2

Movimiento Rectilíneo Uniformemente Acelerado

Objetivo:
La siguiente actividad de laboratorio tiene como objetivo obtener
la aceleración de un objeto (celular) que está en MRUA haciendo
uso de la aplicación Physics Toolbox Suite (PTS).
Materiales:

✔ Celular
✔ Tabla o superficie lisa
✔ Almohada o cojín

Actividad:

La aceleración es una magnitud vectorial que se define como tasa


de cambio de la velocidad en el tiempo:

dV
a⃗ =
dt
En la mecánica newtoniana, para un cuerpo con masa constante, la
aceleración del cuerpo medida por un observador inercial es
proporcional a la fuerza que actúa sobre el mismo.
En la naturaleza la aceleración es provocada por la fuerza de
atracción gravitacional que ejerce la tierra sobre cualquier
cuerpo en su superficie.
En esta actividad, se estudiará un objeto con distintas
aceleraciones utilizando su celular, un plano inclinado y un cojín

Metodología
Elija una superficie lisa para utilizar como plano inclinado.
Puede ser un tabla lisa y limpia. Marque el punto de lanzamiento y
mida la distancia que recorrerá el celular.
Con la aplicación PTS en modo adquisición de datos, deje caer su
celular por el plano. Detenga la adquisición y guarde los datos.
Repita con una mayor inclinación.
Grafique los datos de aceleración total contra tiempo. Identifique
claramente el intervalo en que el celular está en MRUA, descarte
los datos restantes. Determine la aceleración media durante el
movimiento, para cada lanzamiento.
Determine las ecuaciones de movimiento x(t), v(t) y a(t) para cada
lanzamiento.
A partir de las ecuaciones encuentre el tiempo en que el celular
está en MRUA. Compare con los datos medidos.
Resultados
Elabore un informe del experimento realizado.

FORMATO INFORME:

1. Trabajar en grupos de 4 estudiantes


2. Elabore un informe de la actividad de laboratorio que contenga
✔ Portada: Usar formato institucional vigente.
✔ Introducción: Debe ser coherente con el desarrollo del
informe y con la forma que se aborda el mismo.
✔ Desarrollo: Su enfoque debe seguir un orden lógico según lo
planteado en la actividad.
✔ Discusiones: aquí puede interpretar y extrapolar los
resultados de su trabajo, comentar sus implicaciones y
limitaciones y discutir sobre la forma en que abordaron cada
parte del trabajo.
✔ Conclusiones: Deben presentar las conclusiones generales de
su trabajo.
✔ Referencias bibliográficas. Citar el material consultado, en
norma APA.
3. Instrucciones para el formato del informe:
✔ El informe debe ser realizado en hoja tamaño carta, orientación
vertical, los márgenes pueden ser configurados según normas APA
(2.54 cm/1 en toda la hoja).
✔ La fuente del informe debe ser Courier New: 10 puntos.
✔ El formato del archivo debe ser PDF
✔ El nombre del archivo debe ser la letra inicial del nombre y al
apellido de cada estudiante seguido de Lab1. Ejemplo: el nombre del
archivo para Ricardo Lopez, Jose Morales y Josefa Ruiz será:
RLopez-JMorales-JRuiz-Lab1
✔ Enviar el archivo PDF en la fecha y hora definida por el docente,

También podría gustarte