Está en la página 1de 2

Ramírez Ramos Armando

a) Analice con cuánta eficiencia el grupo manejó las reuniones. ¿Qué hizo
bien el grupo? ¿Qué no hizo bien? 

En el inicio del capitulo 11 del libro “Administración de equipos de proyecto”


menciona; que la magia y el poder de los equipos se incluyen en el término
“sinergia”, que se deriva de la palabra griega sunergos: “trabajar juntos”.
Durante este periodo cuatrimestral, se nos asigno un proyecto que se tenia que
realizar en equipos. Debido a la contingencia en la que se encuentra el país,
este proyecto se esta llevando de manera virtual, así que el trabajo en equipo
también se a estado realizando de la misma manera. Tomando como referencia
el tiempo, actividades y acciones que el equipo a realizado hasta este momento
en lo personal creo que el equipo ha trabajado de manera eficiente, y no me
refiero a solo entregar resultados o tareas y trabajos que el docente requiera,
sino que además de lograr eso, el equipo ha crecido de manera orgánica en
conocimiento, aptitudes y habilidades nuevas. Han sabido sobrellevar la carga
de trabajo, reuniones, trabajos extra clase, recopilación de información,
búsquedas y consultas privadas, entre otras. Además el equipo realizo bien sus
reuniones de trabajo, respetando la opinión de todos los integrantes, su tiempo y
en ocasiones hasta faltas de un integrante que con anterioridad ya había pedido
al equipo restante que se le dejara no asistir por motivos personales, sabiendo
que después el integrante que falto tendría que ponerse al corriente y aceptar
todo lo que se haya hablado en la reunión y cubrir su falta con alguna acción
extra en el equipo. En las reuniones siempre se trató que todo el equipo
estuviera conforme con el resultado. Si tuviera que dar un porcentaje de la
eficiencia del equipo, diría que su eficiencia es un 90%, creo que el 10% faltante
se refiera a la falta de competitividad, si se comienza a realizar; el equipo
experimentara una mejora continua que le permite escalar posiciones dentro del
mismo, incluso en el grupo o sector que puede estar desarrollándose. Por los
mismo creo que eso fue lo que el equipo no realizo bien, una competencia sana,
por decirlo de una manera. Otro factor importante también fue la tecnología, ya
que se hizo un muy buen uso de ella un poco tarde.
Ramírez Ramos Armando

b) Si el grupo se formara de nuevo, ¿qué recomendaciones específicas


haría acerca de la forma en que el grupo debe manejar las reuniones?

Una recomendación especifica que se le haría al equipo, sin duda seria que
hicieran uso de la tecnología y las aplicaciones mismas que ayudan a trabajar de
manera remota, por ejemplo: Google Drive, Dropbox y softwares. Respecto a las
reuniones creo que se manejaron de manera correcta, y siempre respetando el
orden y la seriedad del mismo. Sin embargo, también agregaría que el equipo
podría establecer tiempos definidos de entrega con anticipación, para evitar
errores en el trabajo final y el mismo equipo pueda realizar una revisión final antes
de entregarlo.

En conclusión, el equipo trabajo muy bien, se enfrentó a un terreno desconocido


en este proyecto y supo mostrar sus habilidades y conocimientos para lograr el
objetivo de la tarea. Llevo una buena comunicación, liderazgo, orden y
compañerismo entre ellos. Sus integrantes son piezas muy diferentes, pero juntas
logran una buena sinergia.

También podría gustarte