Está en la página 1de 22

ANTEPROYECTO DE TESIS

METODOLOGÍA HÍBRIDA PARA EL ANÁLISIS Y DISEÑO DE EDIFICIOS DE


MUROS INDUSTRIALIZADOS DE ESPESOR LIMITADO

Presentado Por:
ABEL HELIT ALVARADO NÚÑEZ
Estudiante de Maestría en Ingeniería Civil

Asesor
PhD. RICARDO LEON BONETT DIAZ

Universidad de Medellín
Facultad de Ingenierías
Maestría en Ingeniería Civil
2021
TABLA DE CONTENIDO

1 INTRODUCCIÓN .............................................................................................. 4
1.1 Antecedentes ............................................................................................ 4
1.2 Descripción del problema ....................................................................... 5
1.3 Justificación ............................................................................................. 7
1.4 Hipótesis ................................................................................................... 8
2 OBJETIVOS ..................................................................................................... 8
2.1 Objetivo general ....................................................................................... 8
2.2 Objetivos específicos .............................................................................. 8
3 MARCO DE REFERENCIA .............................................................................. 9
3.1 Marco teórico y estado del arte .............................................................. 9
3.1.1 Respuesta de muros delgados de hormigón ligeramente reforzado bajo
carga cíclica (Blandón et al., 2018)................................................................. 11
3.1.2 Ensayos cíclicos de tracción-compresión elementos de borde con una
sola capa de refuerzo propenso a la inestabilidad fuera del plano (Rosso et al.,
2017.) 11
3.1.3 Muros rectangulares de hormigón delgados en regiones sísmicas
moderadas con una capa de refuerzo única (Blandon y Bonett, 2019.) ......... 12
3.1.4 Propiedades mecánicas de tracción de las mallas de alambre
electrosoldadas disponibles en Bogotá Colombia (Carrillo et al., 2019.) ........ 13
4 METODOLOGÍA............................................................................................. 14
4.1 Fase 1 – Selección y evaluación conceptual de los casos de estudio
con base en macro parámetros ...................................................................... 14
4.2 Fase 2 - Rediseño estructural con base en criterios basados en
desempeño ....................................................................................................... 14
4.3 Fase 3 – Análisis comparativo .............................................................. 15
5 CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES.............................................................. 15
6 PRESUPUESTO............................................................................................. 17
7 RESULTADOS ESPERADOS........................................................................ 18
7.1 Avances .................................................................................................. 18
8 REFERENCIAS .............................................................................................. 21

2
LISTA DE TABLAS

Tabla 1. Cronograma de actividades del proyecto ................................................ 16

Tabla 2. Presupuesto de actividades del proyecto ................................................ 17

Tabla 3. Estimación de Macro parámetros ............................................................ 19

LISTA DE FIGURAS

Figura 1 . Daño en los extremos de muros estructurales durante el terremoto de


Chile (2010) (adaptado de Arteta y Moehle, 2015).................................................. 9
Figura 2. Evidencias en laboratorio y campo de inestabilidad lateral de muros
delgados de concreto reforzado. (tomado del Reporte CEER No. 002-2018). ...... 10

Figura 3. Curva de capacidad simplificada ............................................................ 20

Figura 4. Momento curvatura muros protagónicos ................................................ 20

3
1 INTRODUCCIÓN

El sistema estructural de muros de concreto reforzado está tipificado entre los


sistemas competentes de resistencia de cargas laterales permitidos por el
Reglamento Colombiano de Construcción Sismo Resistente, NSR-10 (Comité-AIS-
100, 2010).

El sistema de muros industrializados de espesor limitado se caracteriza por tener


un sistema estructural donde la resistencia sísmica y de cargas de gravedad está
proporcionada por muros de concreto reforzado de espesores reducidos, entre 10 y
15 cm, en los que los extremos no se encuentran confinados siguiendo los requisitos
del reglamento, y el refuerzo del alma del muro se dispone en una sola capa. La
capacidad de rotación inelástica de este sistema es limitada, al igual que su
capacidad de disipación de energía. Por lo tanto, es necesario considerar las
limitaciones que tiene el sistema a la hora de proponer la configuración estructural.

La mayoría de las edificaciones de interés social en Colombia son construidas en


este sistema y por lo tanto, el nivel de exposición es elevado debido a la alta
densidad de población que ocupa estos edificios. El sistema sigue siendo utilizado
cada vez más y se diseña bajo el actual Reglamento de Construcciones Sismo
Resistentes, el cual se encuentre en proceso de actualización y revisión para una
nueva versión, la cual tendrá cambios significativos en especial, para el sistema de
muros industrializados. No obstante, mientras entra en vigencia de la nueva
normativa, es importante incorporar los hallazgos que se han alcanzado a partir de
estudios numéricos y experimentales, a través de una metodología híbrida que
combine los métodos tradicionales basados en fuerzas y los criterios para el
dimensionamiento y el detallado del refuerzo basados en un diseño por desempeño.
En Colombia existen municipios como por ejemplo Yopal, el cual está localizado en
una de amenaza sísmica alta y se construyen edificios con muros de 8 cm con una
capa de refuerzo a través del uso de malla electrosoldada de 5.5mm a 6.0 mm, sin
elementos de borde, y alturas de piso de 2.5 m. donde los elementos de arranque
son barras corrugadas de ¼”. También se encuentran edificaciones que después
de unos años de construidas presentan ya problemas de vulnerabilidad sísmica, no
necesariamente por diseño (cumpliendo lo mínimo de norma) sino por procesos
constructivos irregulares, de mala calidad de los materiales entre otros.

1.1 Antecedentes

El sistema de muros estructurales en Colombia desde hace 20 años ha venido


siendo un sistema muy usado por los constructores, debido a su facilidad en su
proceso constructivo y también por su economía en materiales, mano de obra y
rendimientos. No obstante, con base en las investigaciones realizadas por la Red
Colombiana de Investigación en Ingeniería Sísmica CEER (Arteta, 2007; Martinez,
et al, 2007; Blandón et al., 2018; Carrillo et al., 2019; Blandón y Bonett, 2020), los
trabajos realizados por el Instituto Federal de Lussane en Suiza (Rosso et al., 2017;
Almeida et al., 2017; Beyer et al., 2017) y los reportes de los daños registrados
durante los sismos de Chile y Nueva Zelanda (Kam, et al., 2011; Massone et al,

4
2012; Alarcón et al. 2015), hacen que sea necesario plantearse el siguiente
interrogante ¿Realmente el sistema de muros industrializado en Colombia permite
garantizar el cumplimiento de los objetivos de diseño en términos del nivel de daño
admisible?

El comportamiento en cuanto a su rigidez es importante, ya que los desplazamientos


son mínimos comparados con los de un sistema tradicional. Sin embargo, las
tendencias actuales del mercado exigen diseños que maximicen el espacio útil de
la edificación, permitan industrializar su construcción, y reduzcan la cantidad de
material utilizado. En la actualidad, esta tendencia ha resultado en muros delgados
y significativamente esbeltos, con relación de aspecto, definida como el cociente
entre la altura total del muro entre pisos y su espesor, mayor a 10, con poco refuerzo
longitudinal y sin confinamiento en los bordes. Además de esto, el refuerzo a
cortante en el alma está dispuesto en una sola capa que típicamente consiste en
mallas electrosoldadas de alambres delgados de acero figurado en frío.

De acuerdo a los trabajos de campo y de laboratorio realizados por la red CEER se


observaron fallas que se consideran frágiles o de baja ductilidad. Estas fallas se
caracterizan por estar concentradas en franjas cortas de los elementos (de 2 a 3
veces el espesor del muro), pandeo de las barras longitudinales de los bordes y, en
algunos casos, inestabilidad lateral del alma del muro. Las estimaciones de las
rotaciones asociadas a estas fallas son bajas (menores al 1%).( Arteta, Blandón
Bonett y Carrillo Reporte CEER No. 002-2018).

1.2 Descripción del problema

Los daños sufridos durante el terremoto del Eje Cafetero, junto con la introducción
de las disposiciones impuestas por la Norma Colombiana de Diseño y Construcción
Sismo Resistente de 1998, impulsaron la construcción de edificaciones con
sistemas estructurales de muros de concreto reforzado. Esto se debe
principalmente a que este sistema estructural es de alta rigidez intrínseca en
comparación con sistemas tradicionales de la época, y permite controlar, con
eficiencia económica, los desplazamientos inducidos por las aceleraciones fuertes
del terreno. Sin embargo, las tendencias actuales del mercado exigen diseños que
maximicen el espacio útil de la edificación, permitan industrializar su construcción,
y reduzcan la cantidad de material utilizado.

En gran parte del territorio colombiano, las demandas impuestas a las estructuras
por eventos sísmicos son de gran relevancia, pues cerca del 85% de la población
vive en zonas de amenaza sísmica alta e intermedia. En estas zonas se construyen
edificaciones que utilizan diferentes sistemas estructurales y el sistema de muros
estructurales de concreto reforzado es uno de los más utilizados en los últimos años.
Su uso se ha extendido debido a los bajos costos asociados a su construcción
industrializada, su eficiencia para delimitar espacios arquitectónicos, y por la

5
efectividad que han demostrado las edificaciones con muros de espesor regular
para limitar el daño ante demandas sísmicas de alta intensidad.

El sistema industrializado de muros estructurales de concreto reforzado ha


demostrado buen desempeño sismo-resistente en edificaciones de baja altura de
hasta 3 pisos (Carrillo and Alcocer, 2012a, 2013). Sin embargo, en los últimos años,
se ha evidenciado la tendencia de extrapolar de forma directa el comportamiento de
edificaciones de baja altura con muros estructurales de concreto reforzado para
forjar y construir edificaciones de mayor altura y espesores de muros cada vez
menores.

Históricamente, los ingenieros estructurales han tratado de optimizar los sistemas


estructurales (por ejemplo, aumento de altura máxima, incremento del esfuerzo
máximo sobre elementos del sistema de resistencia de carga vertical, incremento
de luces libres de estructuras construidas con materiales convencionales) hasta
alcanzar los límites influenciados por la práctica. Aunque esta tendencia puede
conseguir estructuras más eficientes, es posible que en ocasiones se provoquen
fallas catastróficas, como ya han ocurrido en el país, principalmente cuando no se
tiene información o evidencia experimental que permita demostrar la seguridad de
las estructuras donde se introducen dichas innovaciones. Estas experiencias han
servido para informar a la comunidad ingenieril que algunos límites de diseño de los
sistemas estructurales han sido alcanzados. (Arteta, Blandón Bonett y Carrillo
Reporte CEER No. 002-2018).

El sistema estructural de muros de concreto reforzado está tipificado entre los


sistemas competentes de resistencia de cargas laterales permitidos por el
Reglamento Colombiano de Construcción Sismo Resistente, NSR-10 (Comité-AIS-
100, 2010). Sin embargo, la eficacia de algunas de sus disposiciones para el diseño
de muros de poco espesor de concreto reforzado está aún por ser comprobada por
dos motivos principalmente: (i) existen relativamente pocos ensayos sobre muros
de poco espesor y esbeltos de concreto reforzado con las características de
construcción del país; y (ii) el inventario de edificaciones de este tipo de sistema no
ha sido expuesto a un evento sísmico con intensidad alta del movimiento del suelo.
Durante el terremoto del Quindío en 1999, el inventario de estructuras de concreto
reforzado correspondía principalmente a marcos con muros interiores de
mampostería no reforzada y el catálogo de edificaciones con muros de concreto
reforzado era casi nulo (Pujol et al., 1999; Fierro, 2000).

Observaciones experimentales sobre el desempeño sísmicos de muros de poco


espesor de concreto reforzado (Hube et al., 2014; Blandón et al., 2015; Almeida et
al., 2017; Rosso et al., 2017; Blandón et al., 2018; Rosso et al., 2018) y de
edificaciones afectadas por terremotos recientes como el de Maule en Chile (2010)
y Christchurch en Nueva Zelanda (2011), muestran que el comportamiento de
muros esbeltos puede no ser adecuado bajo la acción de cargas sísmicas (Wallace
et al., 2012; Sritharan et al., 2014).

6
En cuanto al uso de mallas electrosoldadas de alambres delgados de acero, varios
estudios han demostrado la reducida capacidad de ductilidad (Carrillo et al., 2016)
y una capacidad de rotación de los muros cercana a 0.5% cuando se utiliza este
tipo de refuerzo (Carrillo and Alcocer, 2012c). En el campo y el laboratorio se
observaron fallas que se consideran frágiles o de baja ductilidad. Estas fallas se
caracterizan por estar concentradas en franjas cortas de los elementos (de 2 a 3
veces el espesor del muro), pandeo de las barras longitudinales de los bordes y, en
algunos casos, inestabilidad lateral del alma del muro. Las estimaciones de las
rotaciones asociadas a estas fallas son bajas (menores al 1%).

Para avanzar en el mejoramiento de los procedimientos de diseño y mejorar las


características de configuración estructural y el detallado del refuerzo, se plantea el
siguiente interrogante como problema central de este trabajo:

¿Cómo analizar y diseñar los edificios de muros industrializados de ductilidad


limitada por medio de una metodología híbrida para lograr el cumplimiento de los
objetivos de diseño y garantizar la seguridad de sus ocupantes?

1.3 Justificación

Aunque en Colombia el nivel de amenaza sísmica en las principales ciudades es


menor al de Chile y Nueva Zelanda, en la práctica constructiva se tiende a utilizar
muros de un espesor significativamente menor que las construcciones en dichos
países, en algunos casos, con la intención de optimizar los costos de construcción.
Estos sistemas se diseñan utilizando recomendaciones del ACI-318, sin embargo,
la práctica constructiva colombiana difiere significativamente de la práctica de
edificaciones de muros de concreto reforzado para los que fue concebido dicho
código y no es posible establecer con claridad la aplicabilidad de las
recomendaciones del ACI para las edificaciones con muros de poco espesor. Por
tanto, en el caso de las prácticas colombianas se requieren investigaciones que
permitan definir claramente el desempeño de las edificaciones de muros esbeltos,
con el fin de salvaguardar la vida y el patrimonio de las personas que viven en zonas
de amenaza sísmica intermedia y alta. (Arteta, Blandón Bonett y Carrillo Reporte
CEER No. 002-2018).

Actualmente, las edificaciones de muros de poco espesor y esbeltos de concreto


reforzado se usan masivamente, principalmente en viviendas para estratos bajos y
medios, algunas veces incluso en estratos altos de arquitectura moderna y muy
compleja. El incremento en el uso del sistema ha ocurrido a pesar de que el
conocimiento sobre su comportamiento sísmico es todavía limitado, debido
principalmente a que no es utilizado comúnmente en países por fuera de
Latinoamérica.

7
En este trabajo, se hará uso de una metodología hibrida para el análisis y el diseño
de este tipo de edificios. Se incorporará el uso de factores de disipación de energía
acordes con la relación de aspecto de cada elemento, se analizará el
comportamiento de los muros que controlan el comportamiento sísmico del edificio
a través de un análisis de sección para verificar la capacidad de disipación de
energía y analizar la relación capacidad/demanda. Así mismo, se involucran criterios
basados en el diseño por desempeño para definir la configuración estructural de
nuevos proyectos. Finalmente, se hará un análisis comparativo en términos de
costos, de un diseño tradicional basado en fuerzas y un diseño a partir de la
metodología híbrida propuesta.

1.4 Hipótesis

• El factor de capacidad de disipación de energía varía para cada uno de los


muros de un edificio de acuerdo con su geometría, detallado de refuerzo y
nivel de carga axial.

• El uso de factores de disipación de energía variables al interior de un mismo


edificio permite un mejor desempeño sísmico de la estructura.

• Los umbrales de daño establecidos por otros códigos de diseño, no son


aplicables al sistema de muros industrializado en Colombia.

2 OBJETIVOS

2.1 Objetivo general

Desarrollar una metodología hibrida para el análisis y diseño de edificios de muros


industrializados bajos y medianos localizados en zonas de amenaza sísmica
moderada y alta, combinando la metodología de diseñado basados en fuerzas, y
algunas consideraciones del diseño por desempeño.

2.2 Objetivos específicos

- Evaluar si los procedimientos actuales de diseño basados en las


recomendaciones de la NSR-10 proporcionan estructuras que cumplen con los
objetivos de diseño establecidos en la misma normativa.

- Evaluar el desempeño sísmico de los edificios rediseñados a partir de la


metodología híbrida.

- Valorar las implicaciones técnicas y económicas (cantidad de concreto y acero)


que implica un nuevo diseño basado en la metodología hibrida.

8
- Proporcionar recomendaciones prácticas para el diseño de edificios bajos y
medianos localizados en zonas de amenaza sísmica alta.

- Establecer la realización del análisis estático No lineal (pushover), para comparar


el comportamiento estructural con el análisis dinámico basado en fuerzas.

- Determinar cuál es el espesor más optimo y seguro para el cálculo y diseño de


los muros estructurales.

- Describir la diferencia entre las mallas electro soldadas y el acero de refuerzo


corrugado y su respuesta ante una acción sísmica.

3 MARCO DE REFERENCIA

3.1 Marco teórico y estado del arte

El terremoto de Chile en el 2010 evidenció que los muros delgados sometidos a


deformaciones altas de compresión en los extremos, no necesariamente se
comportan de manera dúctil si su geometría y su detallado sismo resistente es pobre
(ver Figura 1).

Figura 1 . Daño en los extremos de muros estructurales durante el terremoto de Chile (2010)
(adaptado de Arteta y Moehle, 2015).

Este comportamiento es explicado, en parte, por la falta de confinamiento del


concreto, lo que convierte al muro en un elemento vulnerable ante fallas frágiles por
aplastamiento bajo deformaciones unitarias relativamente bajas. A lo anterior se
suman, (i) la inestabilidad lateral del refuerzo longitudinal que es propenso al pandeo
por la falta de restricción por parte de los estribos y que a la vez puede inducir
ruptura de las barras a baja deformación unitaria, y (ii) la inestabilidad lateral global
del elemento luego de hacer excursiones de tracción moderada, particularmente, en
elementos de borde de muros delgados y esbeltos (Reporte CEER, 2018).

9
La experiencia de los sismos recientes indica que el análisis y diseño de muros
esbeltos debe considerar, además del comportamiento típico en el plano donde
interactúan los esfuerzos por carga axial, flexión y corte, la evaluación de los efectos
de inestabilidad fuera del plano. Esto podría ser de gran relevancia en Colombia,
pues es común encontrar muros estructurales, que hacen parte del sistema de
resistencia de carga lateral, con espesores que varían entre 80 a 150 mm.

Si se supone una altura típica libre de piso igual a 2.2 m, estos espesores pueden
resultar en relaciones de esbeltez (hu/tw) tan grandes como 27, donde hu es la
altura libre entre losas adyacentes y tw es el espesor del muro. La probabilidad de
que se presente inestabilidad lateral a lo largo de la altura de la zona de compresión
de muros aumenta con el incremento de la relación hu/tw (Parra and Moehle, 2017).

Esta inestabilidad está asociada a reducción de la rigidez fuera del plano, debida a
excursiones de tracción con deformaciones unitarias moderadas, con fluencia del
acero previa a la compresión. Normativas recientes como el ACI 318-14 (ACI-
Committee-318, 2019) definen un límite superior de la relación de esbeltez igual a
16 con el fin de reducir la probabilidad de que ocurra este tipo de respuesta en el
elemento estructural.

Las primeras evidencias de pandeo fuera del plano fueron observadas en muros
rectangulares de algunos de los experimentos de laboratorio reportados por
Oesterle et al. (1976) en los llamados Ensayos de la PCA. Posteriormente, Goodsir
(1985) y Thomsen and Wallace (2004) reportaron comportamientos similares en
ensayos de laboratorio sobre muros con sección transversal en forma de “T”, pero
solo fue hasta la ocurrencia de los terremotos de Chile (2010) y Nueva Zelanda
(2011) cuando se observaron en el campo evidencias de inestabilidad fuera del
plano (ver Figura 2). La inestabilidad de miembros bajos cargas cíclicas de tracción
y compresión fueron primero investigadas por Paulay and Priestley (1993) y luego
por Chai and Elayer (1999).

Figura 2. Evidencias en laboratorio y campo de inestabilidad lateral de muros delgados de concreto


reforzado. (tomado del Reporte CEER No. 002-2018).

10
Parra and Moehle (2014, 2017) abordaron el tema apoyándose en las formulaciones
iniciales de los autores mencionados anteriormente. Adicionalmente, Rosso et al.
(2015) y Rosso et al. (2018) realizaron experimentos con muros con características
similares a los muros colombianos y comprobaron el alto potencial de pandeo de
muros con espesores de 80 mm. En los estudios analíticos y experimentales
anteriores se demostró que las variables que más impactan el potencial de pandeo
de los muros son, además de su esbeltez, la cuantía de acero longitudinal en el
borde (a mayor cuantía, mayor potencial de pandeo), y la deformación máxima
promedio Ɛsm en tracción del panel crítico (e.g. el más cercano a la base), que debe
ser de al menos 1%.

3.1.1 Respuesta de muros delgados de hormigón ligeramente reforzado bajo


carga cíclica (Blandón et al., 2018)

Durante las últimas dos décadas, los muros delgados de hormigón se han utilizado
con frecuencia para construir edificios de mediana a gran altura en algunos países
latinoamericanos. Este sistema estructural difiere significativamente en términos de
geometría y refuerzo. Datos experimentales limitados en este sistema de muros y
la ausencia de observaciones de campo posteriores al terremoto hacen que sea
difícil evaluar si tales muros se comportan de manera similar a los muros diseñados
de acuerdo con el código de diseño local actual. El articulo presenta y analiza los
resultados de un programa experimental que comprende pruebas cíclicas cuasi-
estáticas de cuatro muros esbeltos y delgados con diferentes configuraciones
geométricas, propiedades de acero y detallado de refuerzo, que corresponden a
una práctica de construcción común en Colombia. La respuesta sísmica de los
especímenes, se evaluó en términos de propagación de grietas y modos de falla,
curvas histeréticas, distribución de curvaturas en altura, contribución de
componentes de balanceo, flexión, cizallamiento y deslizamiento a la deriva lateral,
la degradación de la rigidez y la energía disipada. Los resultados sugieren que la
respuesta de estos muros de hormigón armado no cumple con el desempeño
especificado en la normativa colombiana si están diseñados para alcanzar la
máxima deriva lateral permitida por la normativa. (Bonett R., Blandón C., Beyer K.,
Carrillo R., Arteta C., 2018)

3.1.2 Ensayos cíclicos de tracción-compresión elementos de borde con una


sola capa de refuerzo propenso a la inestabilidad fuera del plano (Rosso
et al., 2017.)

La creciente necesidad de vivienda residencial en los países de América Latina ha


llevado a la construcción de edificios de hormigón armado con espesores de muros
tan bajos como 8-10 cm. Tales muros tienen típicamente una sola capa de barras
verticales y, por lo tanto, son particularmente susceptibles a fallas fuera del plano.

11
Con el fin de investigar la respuesta del correspondiente elemento de borde, doce
miembros de concreto reforzado con una y dos capas de refuerzo se ensayaron
bajo ciclos de tensión-compresión. El objetivo era obtener información sobre los
parámetros que gobiernan la inestabilidad del muro y la falla fuera del plano, a
saber; el espesor, la cuantía de refuerzo y la excentricidad de las barras
longitudinales con respecto al eje del miembro.

Este articulo resume los resultados del programa experimental, donde la respuesta
de las muestras se analiza también a nivel global y local. Los resultados muestran
que el patrón de grietas tiene una influencia importante en el comportamiento fuera
del plano y las condiciones que conducen a fallas fuera del plano. Además, se
analizaron las diferencias entre los miembros con una sola capa de armaduras
verticales y los miembros con dos capas. Se aborda la influencia de los parámetros
considerados en el programa experimental, mostrando que las secciones con un
espesor pequeño y un gran contenido de refuerzo son más propensas a fallas fuera
del plano. Finalmente, las predicciones dadas por los modelos existentes se
comparan con los nuevos datos experimentales. (Rosso A., Roa L., Bonett R.,
Pacheco J., Blandón C., Beyer K., Guerrero A., 2017).

3.1.3 Muros rectangulares de hormigón delgados en regiones sísmicas


moderadas con una capa de refuerzo única (Blandon y Bonett, 2019.)

Algunos países de América Latina, incluidos Colombia, Perú, Panamá y República


Dominicana, han adoptado un sistema industrializado para la construcción de
edificios mediante muros delgados de hormigón armado. La principal ventaja de
este sistema es que puede aumentar la velocidad de construcción y reducir el uso
de muros no estructurales, ya que todos los espacios arquitectónicos están
definidos por los muros estructurales. Además, los diseñadores tienden a utilizar
estructuras de muros delgados con bajas cuantías de refuerzo, lo que se refleja en
una reducción del costo de construcción. Lo típico de sección de muro para edificios
de 6 a 10 pisos se caracteriza por un espesor de alrededor de 100 mm y una sola
capa de malla electrosoldada que actúa como refuerzo longitudinal y transversal.

Las barras de refuerzo adicionales pueden ser colocados en los bordes del muro
para aumentar la capacidad de momento, pero en la mayoría de los casos, no hay
elementos de contorno confinados a lo largo de los bordes. A pesar de la
popularidad del sistema, los datos experimentales para este tipo de muros aún son
escasos. Además de esto, muros estructurales de bajo espesor y alta relación de
aspecto no confinado o pobremente confinado. Los elementos de borde han
mostrado deficiencias estructurales en el terremoto de 2010 en el Valle Central de
Chile.

En este articulo los datos experimentales nuevos y existentes de muros delgados


representativos, utilizados en regiones sísmicas moderadas, fueron analizados para

12
evaluar el sistema estructural bajo cargas laterales. Dos muros de concreto
reforzado no confinados representativos de la práctica local, fueron evaluados
experimentalmente. Además, estas pruebas se complementaron con una base de
datos experimental de 28 unidades de muros rectangulares de espesor inferior a
100 mm, según lo informado en la literatura. Estos datos se utilizaron para analizar
el comportamiento de muros delgados rectangulares en términos de relación de
carga axial, condiciones de elementos de borde, longitud de rótula plástica y
capacidad máxima de desplazamiento. Los datos experimentales muestran una
reducción significativa de la deriva cuando aumenta el nivel de carga axial. También
es evidente que la plasticidad se concentra en la base de los muros, principalmente
debido a las bajas cuantías de refuerzo longitudinal y a la ausencia de
confinamiento. Finalmente, se llevó a cabo un análisis estocástico de capacidad vs.
demanda para evaluar el desempeño de los edificios hasta 10 pisos en una zona
sísmica moderada. Estos análisis muestran que para las regiones sísmicas
moderadas la probabilidad de alcanzar un estado límite de daño severo es bajo para
edificios configurados con muros rectangulares que tienen una sola capa de
refuerzo. (Bonett R., Blandón C., 2019).

3.1.4 Propiedades mecánicas de tracción de las mallas de alambre


electrosoldadas disponibles en Bogotá Colombia (Carrillo et al., 2019.)

Los elementos de concreto reforzado con mallas electrosoldadas han


experimentado deformaciones capacidad inferior a la de los elementos reforzados
con armaduras dúctiles convencionales. En este trabajo, se evalúa
experimentalmente las propiedades mecánicas de las mallas de alambre
electrosoldadas disponibles en Bogotá, Colombia.

Las propiedades mecánicas evaluadas fueron el límite elástico, la resistencia a la


tracción y la capacidad de ductilidad de los alambres en términos de reducción de
área, relación de límite elástico y límite de elasticidad y ductilidad de deformación.
Un análisis estadístico permitió contrastar las propiedades mecánicas reales
obtenidas en el Campaña experimental, con propiedades nominales especificadas
por fabricantes y estándares. Se propusieron curvas tensión-deformación para este
material para un diseño basado en códigos. (Carrillo et al., 2019).

13
4 METODOLOGÍA

En el estudio exploratorio predomina lo cuantitativo y está dada por la preferente


utilización de los datos numéricos, con un enfoque normativo, la cual se divide en 3
fases.

4.1 Fase 1 – Selección y evaluación conceptual de los casos de estudio con


base en macro parámetros

• Seleccionar cuatro edificios, dos de amenaza sísmica intermedia y dos de


zona de amenaza sísmica alta. Para los edificios seleccionados, debe
contarse con el diseño estructural tradicional y que cumpla con los preceptos
de la NSR-10.
• Estimación de los macro parámetros: densidad de muros, nivel de carga
axial, relación de aspecto, esbeltez, tipo de refuerzo y detalles de
confinamiento.
• Análisis conceptual del desempeño esperado de los edificios con base en los
macro parámetros y las recomendaciones en cuanto a umbrales o rangos de
cada uno de estos parámetros.

4.2 Fase 2 - Rediseño estructural con base en criterios basados en


desempeño

• Definir los cambios en cuanto a la configuración estructural con base en


criterios basados en el diseño por desempeño.
• Elaborar un modelo de la estructura en el programa ETABS con la nueva
configuración estructural para obtener las solicitaciones en cada uno de los
elementos y verificar el cumplimiento de derivas.
• Calcular la capacidad de los muros que controlan el comportamiento sísmico
a través del análisis de sección (momento-curvatura).
• Realizar un análisis capacidad-demanda para los muros que controlan el
comportamiento (comenzar una cuantía mínima).
• Calcular el factor de capacidad de disipación de energía para cada muro
• Realizar un análisis modal espectral con R variable de acuerdo a los valores
estimados en los puntos anteriores.
• Rediseñar los muros con criterios basados en capacidad.
• Obtener la curva de capacidad de cada edificio a partir de un análisis estático
no lineal utilizando el programa Etabs.
• Evaluar el desempeño sísmico por medio del método N2.
• Estimación del nivel de daño de los edificios a partir del punto de desempeño
y considerando los umbrales de daño para este sistema estructural
reportados por la Red CEER.
• Validar el cumplimiento de los objetivos de diseño.

14
4.3 Fase 3 – Análisis comparativo

• Analizar las diferencias en cuanto al detallado de refuerzo y las dimensiones


de los elementos.
• Realizar un análisis comparativo en términos de volumen de concreto y peso
del acero para el diseño original y el que se obtiene al aplicar la metodología
híbrida.

5 CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

Las actividades que se programaron para el desarrollo del proyecto de grado se


relacionan en la tabla 1.

15
Tabla 1. Cronograma de actividades del proyecto
MES 1 MES 2 MES 3 MES 4 MES 5 MES 6 MES 7 MES 8 MES 9 MES 10 MES 11 MES 12
ACTIVIDADES
1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4
Fase 1. Selección y evaluación conceptual de los
1.0
casos de estudio con base en macro parámetros
1.1 Selección de edificios
1.2 Estimación de macro parámetros
1.3 Análisis conceptual del desempeño esperado
Fase 2. Rediseño estructural con base en
2.0
criterios basados en desempeño
Definir los cambios en cuanto a la configuración
2.1
estructural
Elaborar un modelo de la estructura en el
2.2 programa ETABS con la nueva configuración
estructural
Calcular la capacidad de los muros que controlan
2.3
el comportamiento sísmico
2.4 Realizar un análisis capacidad-demanda
Calcular el factor de capacidad de disipación de
2.5
energía para cada muro
2.6 Realizar un análisis modal espectral con R variable
Rediseñar los muros con criterios basados en
2.7
capacidad.
Obtener la curva de capacidad de cada edificio a
2.8
partir de un análisis estático no lineal
Evaluar el desempeño sísmico por medio del
2.9
método N2.
2.10 Estimación del nivel de daño de los edificios
2.11 Validar el cumplimiento de los objetivos de diseño
3.0 Fase 2. Análisis comparativo
Analizar las diferencias en cuanto al detallado de
3.1
refuerzo y las dimensiones de los elementos
Realizar un análisis comparativo en términos de
3.2
volumen de concreto y peso del acero
4.0 Análisis de datos y resultados
5.0 Redacción del informe de trabajo de grado
6.0 Presentación del informe de trabajo de grado

16
6 PRESUPUESTO

Tabla 2. Presupuesto de actividades del proyecto


PRESUPUESTO

ITEM Actividades UNIDAD CANTIDAD VALOR UNITARIO VALOR TOTAL


1.0 Fase 1. Selección y evaluación conceptual de los casos de estudio con base en macro parámetros
1.1 Selección de edificios UN 1.0 $ 100,000.00 $ 100,000.00
1.2 Estimación de macro parámetros UN 1.0 $ 100,000.00 $ 100,000.00
1.3 Análisis conceptual del desempeño esperado UN 1.0 $ 200,000.00 $ 200,000.00
2.0 Fase 2. Rediseño estructural con base en criterios basados en desempeño

2.1 Definir los cambios en cuanto a la configuración estructural UN 1.0 $ 200,000.00 $ 200,000.00

2.2 Elaborar un modelo de la estructura en el programa ETABS con la nueva configuración estructural UN 1.0 $ 2,500,000.00 $ 2,500,000.00

2.3 Calcular la capacidad de los muros que controlan el comportamiento sísmico UN 1.0 $ 250,000.00 $ 250,000.00
2.4 Realizar un análisis capacidad-demanda UN 1.0 $ 250,000.00 $ 250,000.00

2.5 Calcular el factor de capacidad de disipación de energía para cada muro UN 1.0 $ 250,000.00 $ 250,000.00
2.6 Realizar un análisis modal espectral con R variable UN 1.0 $ 250,000.00 $ 250,000.00

2.7 Rediseñar los muros con criterios basados en capacidad. UN 1.0 $ 2,500,000.00 $ 2,500,000.00

2.8 Obtener la curva de capacidad de cada edificio a partir de un análisis estático no lineal UN 1.0 $ 250,000.00 $ 250,000.00
2.9 Evaluar el desempeño sísmico por medio del método N2. UN 1.0 $ 250,000.00 $ 250,000.00
2.10 Estimación del nivel de daño de los edificios UN 1.0 $ 250,000.00 $ 250,000.00
2.11 Validar el cumplimiento de los objetivos de diseño UN 1.0 $ 250,000.00 $ 250,000.00
3.0 Fase 3. Análisis comparativo

3.1 Analizar las diferencias en cuanto al detallado de refuerzo y las dimensiones de los elementos UN 1.0 $ 1,000,000.00 $ 1,000,000.00

3.2 Realizar un análisis comparativo en términos de volumen de concreto y peso del acero UN 1.0 $ 1,000,000.00 $ 1,000,000.00
4.0 Análisis de datos y resultados UN 1.0 $ 2,000,000.00 $ 2,000,000.00
5.0 Redacción del informe de trabajo de grado UN 1.0 $ 1,000,000.00 $ 1,000,000.00
6.0 Presentación del informe de trabajo de grado UN 1.0 $ 500,000.00 $ 500,000.00
COSTOS DIRECTOS $ 13,100,000.00

Transporte UN 1.0 $ 3,000,000.00 $ 3,000,000.00


Papelería UN 1.0 $ 750,000.00 $ 750,000.00
Asesoría UN 1.0 $ 1,000,000.00 $ 1,000,000.00
COSTOS INDIRECTOS $ 4,750,000.00

Nota: La fuente de financiación de este presupuesto proviene de recursos propios de Abel Helit Alvarado Núñez COSTO TOTAL $ 17,850,000.00

17
7 RESULTADOS ESPERADOS

- Proporcionar recomendaciones prácticas para el diseño de edificios bajos y


medianos localizados en zonas de amenaza sísmica alta e intermedia.

- Definir el desempeño a partir de la configuración estructural de las diferentes


tipologías presentadas en este estudio.

7.1 Avances

De acuerdo a los análisis realizados hasta el momento de los cuatro edificios se


puede decir que:

- La relación de aspecto de los muros que controlan el comportamiento sísmico


en dirección X corresponde a muros intermedios, los cuales varían entre 3 y
10. En la dirección Y, los muros tienen Ar mayor a 10, lo cual corresponde a
muros cortos y por lo tanto, es posible que la respuesta de la estructura en la
dirección Y esté dentro del rango elástico.

- La densidad de muros (WAI) en dirección X es menor a 3%, lo cual indica


que la dirección X es la menos rígida. En tanto en la dirección Y encontramos
un (WAI) mayor a 3% por lo tanto se puede decir que hay suficientes muros
para soportar las cargas del área total del edificio.

- Para ALR el promedio de X e Y es de 0.05, lo cual se considera bajo.

- Se presenta esbeltez >16 en la totalidad de los muros de las edificaciones,


lo cual puede provocar pandeo, sin embargo, todos los muros tienen un bajo
nivel de carga axial y por lo tanto, se reduce la probabilidad de que se
presente éste tipo de falla ante cargas gravitacionales.

En la Tabla 3 se muestran los principales macro parámetros calculados para uno de


los casos de estudio seleccionado.

A partir de la identificación de los muros protagónicos de los edificios, se han


calculado los diagramas momento-curvatura de la sección crítica en la base (ver
Figura 2) y a partir de modelos simplificados, se han construido curvas de capacidad
tal y como se muestra en la Figura 3.

18
Tabla 3. Estimación de Macro parámetros

No MURO PROGRAGÓNICO %Vi DIRECCIÓN CANTIDAD Lw tw Hw Hs P (tonf) P (kN) ÁREA (m2) Ar ALR E
M1 Sí 10.29% EJE Y 4 3.16 0.1 13.55 2.6 -23.941 -239.411 1.264 4.29 0.036 25.500
M2 No 3.40% EJE Y 2 2.57 0.1 13.55 2.6 -19.850 -198.503 0.514 5.27 0.037 25.500
M3 Sí 21.64% EJE Y 8 3.24 0.1 12.75 2.6 -31.392 -313.922 2.592 3.94 0.046 25.500
M4 No 0.59% EJE Y 2 1.07 0.1 12.75 2.6 -8.267 -82.669 0.214 11.92 0.037 25.500
M5 No 5.13% EJE Y 4 2.23 0.1 12.75 2.6 -22.471 -224.709 0.892 5.72 0.048 25.500
M6 No 2.11% EJE Y 4 1.43 0.1 12.75 2.6 -13.129 -131.288 0.572 8.92 0.044 25.500
M7 No 0.39% EJE Y 2 0.87 0.1 13.55 2.6 -6.650 -66.496 0.174 15.57 0.036 25.500
M8 Sí 15.36% EJE Y 4 3.86 0.1 12.75 2.6 -45.227 -452.268 1.544 3.30 0.056 25.500
M9 No 1.74% EJE Y 4 1.3 0.1 12.75 2.6 -12.406 -124.061 0.52 9.81 0.045 25.500
M 10 Sí 18.80% EJE Y 2 6.04 0.1 12.75 2.6 -31.890 -318.899 1.208 2.11 0.025 25.500
M 11 Sí 5.99% EJE Y 4 2.41 0.1 13.55 2.6 -28.771 -287.709 0.964 5.62 0.057 25.500
M 12 No 2.94% EJE Y 3 1.95 0.1 13.55 2.6 -23.907 -239.074 0.585 6.95 0.058 25.500
M 13 No 1.65% EJE Y 1 2.53 0.1 12.75 2.6 -31.926 -319.257 0.253 5.04 0.060 25.500
M 14 No 1.03% EJE Y 4 1 0.1 13.55 2.6 -12.633 -126.328 0.4 13.55 0.060 25.500
M 15 Sí 7.40% EJE Y 4 2.68 0.1 12.75 2.6 -32.213 -322.125 1.072 4.76 0.057 25.500
M 16 No 1.01% EJE Y 2 1.4 0.1 12.75 2.6 -16.451 -164.511 0.28 9.11 0.056 25.500
M 17 No 0.52% EJE Y 8 0.5 0.1 12.75 2.6 -6.309 -63.093 0.4 25.50 0.060 25.500
M 18 Sí 7.54% EJE X 8 0.91 0.1 13.55 2.6 -9.654 -96.540 0.728 14.89 0.051 25.500
M 19 Sí 26.64% EJE X 8 1.71 0.1 12.75 2.6 -17.474 -174.736 1.368 7.46 0.049 25.500
M 20 No 0.84% EJE X 4 0.43 0.1 12.75 2.6 -4.913 -49.130 0.172 29.65 0.054 25.500
M 21 No 3.28% EJE X 8 0.6 0.1 12.75 2.6 -7.5812 -75.812 0.48 21.25 0.060 25.500
M 22 No 3.62% EJE X 8 0.63 0.1 13.55 2.6 -6.6657 -66.657 0.504 21.51 0.050 25.500
M 23 Sí 23.89% EJE X 4 2.29 0.1 12.75 2.6 -21.753 -217.533 0.916 5.57 0.045 25.500
M 24 No 2.70% EJE X 4 0.77 0.1 12.75 2.6 -7.9009 -79.009 0.308 16.56 0.049 25.500
M 25 No 2.92% EJE X 4 0.8 0.1 12.75 2.6 -9.1011 -91.011 0.32 15.94 0.054 25.500
M 26 No 5.83% EJE X 2 1.6 0.1 12.75 2.6 -13.252 -132.523 0.32 7.97 0.039 25.500
M 27 Sí 9.95% EJE X 2 2.09 0.1 12.75 2.6 -17.465 -174.646 0.418 6.10 0.040 25.500
M 28 Sí 12.79% EJE X 2 2.37 0.1 12.75 2.6 -24.765 -247.646 0.474 5.38 0.050 25.500

19
Figura 3. Momento curvatura muros protagónicos

Figura 4. Curva de capacidad simplificada

20
8 REFERENCIAS

• Arteta C., Blandón C., Bonett R., Carrillo R., 2018. Estudio del Comportamiento
Sísmico de Edificios de Muros Delgados de Concreto. Reforzado. CEER –
Colombian Earthquake Engineering Research Network. Reporte CEER No. 002-
2018. Version 2.0.
• Benjumea, J.M.; Sotelo, F.S.; Celis, C.E. y Chio, G. (2016). Efecto del grado de
capacidad de disipación de energía sísmica seleccionado en las cantidades de
obra de muros de concreto reforzado. Revista Tecnura, 20(50), 15-28. doi:
10.14483/udistrital.jour.tecnura.2016.4.a01
• Bonett R., 2003. Vulnerabilidad y riesgo sísmico de edificios. Aplicación a
entornos urbanos en zonas de amenaza alta y moderada. Tesis Doctoral.
Departamento de Ingeniería del Terreno, Cartografía y Geofísica. Universidad
Politécnica de Cataluña.
• Bonett R., Blandón C., Beyer K., Carrillo R., Arteta C., 2018 Response of thin
lightly-reinforced concrete walls under cyclic loading. Elsevier. journal
homepage: www.elsevier.com/locate/engstruct.
• Bonett R., Blandón C., 2019. Thin slender concrete rectangular walls in
moderate seismic regions with a single reinforcement layer. Elsevier. journal
homepage: http://www.elsevier.com/locate/jobe.
• Carrillo J., Sánchez-Cruz M., Víviescas A., 2014. Deformaciones del acero de
refuerzo, durante ensayos en mesa vibratoria con muros de concreto de baja
altura*. Ingeniería e investigación vol. 34 No 1.
• Carrillo J., Diaz C., Arteta C., 2019. Tensile mechanical properties of the electro-
welded wire mesh available in Bogotá, Colombia.
https://www.researchgate.net/publication/330521480.
• Rosso A., Roa L., Bonett R., Pacheco J., Blandón C., Beyer K., Guerrero A.,
2017. Cyclic tensile-compressive tests on thin concrete boundary elements with
a single layer of reinforcement prone to out-of-plane instability. original research
paper.

21
• Prada M., Carrillo J., Gélvez C., 2016. Variación de las cuantías de acero de
refuerzo de muros de concreto para las categorías de disipación de energía
definidas en NSR-10*. Revista ingenierías Universidad de Medellín.

22

También podría gustarte