Trabajo Comportamiento Final

También podría gustarte

Está en la página 1de 51

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUAN

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES


DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS

CATEDRA: “COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL II”

Prof. Titular Lic. CAROLINA MARTÍN


Prof. Adjunta Lic. CAROLINA MALDONADO

“EMPRESAS IMAGINARIAS SUSTENTABLES”

“SIN LIMITES”
” INFORME DE AVANCE I”
EQUIPO DE TRABAJO:

Alaniz, Emanuel Gustavo -8060 LA


Andrada, Vanesa -8329 LA
Gomez L.; Natalia Celina -24932 LA-1462 CP
Moreno Lloveras, M. Agustina -8613 LA
Portillo Luna, Martin Alejandro -4921 LA

AÑO
- 2020
ÍNDICE
1) INTRODUCCIÓN .................................................................................................. Pág. 3

2. OBJETIVOS……………...…………………………………………………………..…..Pág. 3
Generales……………………………………………………………………………..Pág. 3

Específicos……………………………………………………………………………Pág. 3
3. PRESENTACIÓN DE LA EMPRESA……..………………………….………………Pág. 4
Características…………………………………………………………………………Pág. 4
Cantidad de empleados ……………….…………………………………………….Pág. 6
Organigrama……………………………………………………………….…………..Pág. 7
Descripción de departamentos y áreas…………………...………………………Pág. 7
Ubicación………………………………….…………………………………..............Pág. 9
Misión………………………………………………………….……………..…………Pág. 9
Visión…………………………………………………………………………………..Pág. 10
Valores…………………………………………………………………………………Pág. 10
Programa de RSE ……………………………………………………...…………….Pág. 10
4. VARIABLES…..……….……………………………………………………………...Pág. 12
5. METODOLOGÍA…………......……………………………………………………….....Pág. 15
Cuestionarios…………….…………………………………………………………...Pág.16
6. ANÁLISIS DE DATOS …….………………………………………………………..Pág. 21

7. ANALISIS Y CONCLUSIONES………….…………………………………………Pag.44

Analisis FODA……………………………………………………………………Pag.44

Sintomas y Causales…………………………………………………………Pag.44

8. CONCLUSIONES Y SUGERENCIAS………………………………………………Pag.48

Comportamiento Organizacional II Página 2


I. INTRODUCCIÓN:

La presente investigación está referida a un “Diagnóstico de Situación


del Área de Recursos Humanos y Cultura Organizacional” de la
empresa “Sin Límites”, una empresa imaginaria sustentable, creada,
que se dedica a la industria y comercialización de bicicletas. Dicho
estudio está basado en la aplicación de metodología de práctica
profesional y se haya monitoreado, en todo su desarrollo, por la
cátedra de “Comportamiento Organizacional II” correspondiente a
Quinto año de la carrera “Licenciatura en administración” del
Departamento Ciencias Económicas perteneciente a la Facultad de
Ciencias Sociales de la Universidad Nacional De San Juan. Por medio
de la metodología de investigación planteada se obtuvieron datos de
interés para su análisis. Con la información creada indagamos las
fortalezas y debilidades de la empresa, para sí aportar sugerencias
que deriven en un óptimo funcionamiento de la misma.

II. OBJETIVOS:

GENERAL: Crear una Empresa Imaginaria Sustentable que realiza


Responsabilidad Social Empresaria utilizando diversas variables
pertenecientes a la cultura y clima de la organización para poder
realizar un diagnóstico organizacional del Área de Recursos Humano.
Analizar y estudiar como la cultura de la organización es asimilada por
los miembros de la empresa.

ESPECÍFICOS:
 Definir su Misión, Visión, Metas, Valores
 Describir: Historia, rubro, cantidad de empleados,
ubicación, organigrama, programa de RSE.
 Desarrollar en cada área de la organización
una situación utilizando el trabajo en equipo, comunicación,
cultura organizacional, clima laboral, entre otras.
 Realizar un Análisis FODA
 Obtener conclusiones y sugerencias

Comportamiento Organizacional II Página 3


III. PRESENTACIÓN DE LA EMPRESA:

INICIOS: Nuestra EIS es una pyme constituida bajo la forma SRL de nombre “SIN
LIMITES”. Formada por dos socios quienes aportan el capital social y los
responsables del inicio de este proyecto en el año 1994. Surgió como
consecuencia de la fuerte demanda de bicicletas estándar y mountain bike en la
provincia de San Juan, ya que es un deporte que si bien ha estado pisando fuerte
en la ciudad desde los comienzos de la Carrera Vuelta a San Juan y la
construcción de la ruta hacia el dique de Ullum (uno de los principales destinos
elegidos por los ciclistas), fue en la década del 90 en donde el mercado de
bicicletas comenzó a incrementar.
Juan Carlos Godoy, estudiante de la Carrera Ingeniera Electromecánica en la
Facultad de Ingeniería y José Ignacio Barra, quien contaba con amplia
experiencia en el taller de su abuelo en el que había trabajo durante su temprana
vida, son quienes en ese momento vieron una gran oportunidad para utilizar sus
conocimientos y comenzar con la fabricación y comercialización de bicis.
Al principio no fue difícil su ingreso en el mercado, en la provincia habían solo dos
negocios dedicados al rubro, uno solamente al mantenimiento y reparación y el
otro a la comercialización y alquiler pero únicamente de bicicletas de tipo playeras
y familiares. Es por eso que fueron uno de los primeros en posicionarse en la
ciudad.
En el año 2013, como consecuencia de la falta de suministro de energía eléctrica
en departamentos alejados de San Juan y el crecimiento en la concientización del
cuidado del medio que nos rodea, José y Juan comenzaron a trabajar en un
proyecto que podía impactar positivamente en la sociedad y destacarlos una vez
más de la competencia. Fue así que luego de hacer análisis y estudios de
mercado y recabar la información necesaria, decidieron comenzar fabricar las
ECOBICIS, una idea que se hizo realidad a mediados del 2016 y que los convertía
en la primera empresa sanjuanina en dedicarse a este tipo de proyecto
sustentable.

CARACTERÍSTICAS: “SIN LIMITES” ofrece servicios relacionados con el ciclismo


en la provincia de San Juan y el público objetivo es principalmente amateur
aunque la gama de productos ofrecida es muy variada y para todo tipo de clientes.
Principalmente comercializa bicicletas estándar, mountain bike (MTB) y
ECOBICIS. Estas últimas son un tipo similar a la bicicleta común, ya que se
fabrica con los mismos componentes, pero tienen la capacidad de generar
energía eléctrica a través del pedaleo, que es almacenada en una batería y
queda disponible para transmitirla a lugares o dispositivos que la necesitan para
funcionar, por ejemplo para el uso doméstico.

Comportamiento Organizacional II Página 4


Se caracteriza principalmente por contar con personal altamente calificado y con
años de experiencia en el sector. Se diferencia de la competencia al ser una de las
más antiguas en la provincia, ofreciendo servicios a precios competitivos, contando
con una línea exclusiva en la provincia de San Juan en la producción y
comercialización de bicicletas eco friendly y por la personalización en la atención a
los clientes.

SECTOR Bicicletas

ACTIVIDAD Fabricación y venta

FORMA SRL
JURÍDICA
LOCALIZACIÓN San Juan, Argentina

INSTALACIONES 100 m2.

EQUIPOS Y  Bicicletas
MAQUINARIA
 Componentes: cuadros,
pedales, sillas, manubrios,
puños, telescopios,
horquillas, amortiguadores,
frenos, rayos, llantas,
cubiertas, válvulas, tubos,
piñones, cambios, platos.
 Accesorios: cascos,
caramañolas, porta
caramañolas, candados,
guantes.
 Componentes de bicicletas
para repuestos en taller
 Baterías, cableado y
repuestos para línea
ecofriendly.
 Maquinaria, herramientas y
materiales básicos para el
taller de reparación.
 Equipos informáticos,
software de organización,
Comportamiento Organizacional II Página 5
Planificación y programas
de diseño.

SERVICIOS  Alquiler y venta de


bicicletas
 Alquiler y venta de eco bicis
 Alquiler y venta de
accesorios
 Reparación, puesta en
Marcha y mantenimiento de
bicicletas.
HORARIOS DE  Horario de verano: Lun-
APERTURA sábados de 8:00 hs -17:00
hs.
 Horario de invierno: Lun-
sábados de 10:00 hs a
17:00 hs.
 Todos los Domingos
servicio de emergencia
por llamada telefónica.
PROMOCIÓN  Página web de la empresa
www.sinlimitessj.com
 Redes sociales (Ig,
Facebook)
 Boca a boca

CANTIDAD DE EMPLEADOS: “SIN LIMITES” está formada por dos socios, un


gerente general encargado de supervisar las cuatro importantes áreas de la
empresa que son Recursos Humanos, producción, comercialización y finanzas, tres
subgerentes de área responsables de cada una de ellas quienes se reportan
directo con gerente general y los empleados entres los que se distribuyen las
tareas correspondientes a cada sector.

Cantidad total de empleados: 41


 Área de RR.HH.: 3
 Personal de comercialización: 12
 Personal de producción: 20
 Personal de finanzas: 6

Comportamiento Organizacional II Página 6


ORGANIGRAMA:

DESCRIPCIÓN DE DEPARTAMENTOS Y ÁREAS:

GERENTE GENERAL
- Cuadro de mando general
- Definición y descripción de puestos de cada área
- Medición de cumplimiento de objetivos
- Análisis y control de desviaciones
- Toma de decisiones

COMERCIALIZACIÓN: Gerente de comercialización


- Controlar
- Organizar
1. VENTAS
- Atender la cartera de clientes
- Gestión de almacén de productos terminados
- Distribución y envíos
2. COMPRAS
- Negociación con proveedores.
- Pedidos de materia prima.
- Gestión de stock de materias primas
3. MARKETING
- Publicidad
- Propaganda
- Promoción
- Atención al cliente

PRODUCCIÓN: Gerente de producción


- Planificación de producción
- Control de producción

Comportamiento Organizacional II Página 7


1. FABRICACIÓN:
- Diseños e implementación
- Proceso de producción de piezas
- Transformación de materia prima en productos terminados
- Línea de producción bicicletas todo terreno
- Línea de producción de ECOBICI
2. ARMADOS Y TESTEOS
- armado final
- control de estándares de calidad

FINANZAS Y CONTADURÍA: Gerente de finanzas


- Establecer fuentes de financiación y recursos
- Negociación bancaria
- Negociación gubernamental
1. CONTADURÍA
- Gestión de costos
- Gestión de cobros y pagos
- Pagos de impuestos
- Subvenciones
- Remuneración de personal
2. INVESTIGACIÓN
- Investigación para optimización de costos
- Investigación para optimización de procesos productivos
- Desarrollo de nuevas tecnologías y productos

RECURSOS HUMANOS: Gerente de RR.HH.


- Aprobación de Proyectos
- Control del personal
1. CAPACITACIÓN Y TOMA DE PERSONAL
- Reclutamiento
- Selección
- Capacitación
- Diseño de incentivos
- Diseño de sistema de remuneración
- Nóminas y seguridad social.
2. DESARROLLO Y FUNDACIÓN
- Desarrollo de proyectos de apoyo comunitario-fundación
- Distribución de cajas generadoras de energía
- Donación de eco bici a centros de salud
- Distribución de eco bici subsidiadas y donadas

Comportamiento Organizacional II Página 8


UBICACIÓN: Esquina de Calles Urquiza y San Luis, frente al Estadio Aldo Cantoni.

MISIÓN: Proporcionar un servicio en el mercado del ciclismo en la provincia de San


Juan obteniendo la satisfacción de los clientes ofreciendo bicicletas, accesorios y
servicio de mantenimiento de calidad. Desarrollando un trato personalizado,
asesorando y atendiendo todas las dudas y sugerencias de cada cliente en donde
cada uno se aborda de distinta manera según el tipo de producto que requiera:
 Familias o clientes aficionados al ciclismo que alquila/compran una bicicleta
estándar o playera para recorrer la ciudad por ejemplo a los cuales se les
asesora previamente sobre los usos y tamaños.
 Clientes interesados en la adquisición de las eco bicis a los que se les brinda el
asesoramiento correspondiente en cuanto al uso, generación y trasmisión de
energía eléctrica que desarrollan las bicicletas.
 Profesionales que el alquilan/compran bicicletas de alta gama para ejercer el
deporte.
 Grupo de clientes con bicicletas propias se acercan para adquirir accesorios,
asesoría o mantenimiento de su rodado.

Comportamiento Organizacional II Página 9


“SIN LIMITES” utiliza todo tipo de recursos y materiales en la fabricación y
considera fundamental seguir las tendencias del sector en las bicicletas y
accesorios para dar cumplimiento a la calidad del servicio que vende. Como
conclusión la misión es la de servir y satisfacer las peticiones del cliente y facilitar
un servicio con total garantía. También la conciencia ecológica que implica,
promoviendo un medio de transporte sostenible para el medio con bicicletas de
todo tipo y bicis eco friendly.

VISIÓN: Con el objetivo claro de que en un periodo de mediano plazo pueda seguir
compitiendo con las Pymes más fuertes del sector, el desarrollo de esta empresa
consiste en la aplicación de una mezcla en tecnologías, innovación y
personalización en los servicios que ofrece. No solo se plantea trabajar con clientes
de la ciudad sanjuanina sino también hacer llegar el producto de nuestra línea
ecofriendly a aquellos clientes potenciales de departamentos alejados que
necesitan el suministro de energía eléctrica para sus hogares a través de la
utilización de nuestras Eco bicis.

VALORES: Los valores de la empresa están íntimamente relacionados a las


personas asociadas al deporte, el diseño, la ecología y la tecnología. El principal
valor es brindar calidad a nuestros clientes y satisfacer sus necesidades es nuestro
objetivo primordial. Para cumplirlo consideramos de suma importancia el trato hacia
ellos y es por eso que la atención personalizada y el cuidado de la relación
empresa-cliente, es la clave del éxito que pretendemos.
También adelantarnos a las futuras necesidades de la sociedad en general y de
nuestra clientela, no solo buscando su satisfacción por la gracias a nuestros
servicios sino por lo que también implica para la atracción de nuevos clientes en el
futuro gracias al boca a boca y recomendaciones de los ya existentes.
Otro pilar de “SIN LIMITES” es la innovación y ecología, gracias a la bicicleta en si
como un medio de transporte sostenible y nuestra línea de Eco bicis, que permite la
utilización de programas y herramientas más avanzadas que hace que la sociedad
evolucione y nosotros con ellos.

Comportamiento Organizacional II Página 10


PROGRAMA DE RSE: : En “SIN LIMITES” se desarrolla una fundación que
beneficia a varios sectores, entre ellos los que presentan alguna necesidad, como
“niños/as” y adolescentes que tienen dificultades para trasladarse debido a que
las distancias entre algunos puntos de sus actividades están muy alejadas. Ya
sean recreativas o la asistencia diaria escolar, buscando estimular el desarrollo
personal, educativo, emocional, físico y adquisición de nuevas experiencias, a
través de la diversión e interacción.
Para estas personas, la compra de una bicicleta queda fuera de sus
posibilidades, es por ello que nuestro programa está destinado a mejorar su
calidad de vida.
Uno de nuestros objetivos es donar 50 bicicletas que se envían a distintos
departamentos de la provincia. Por ejemplo en Jáchal, una de sus localidades
más carenciadas es “San Isidro”, en donde algunos chicos de primaria y
secundaria no tienen movilidad para trasladarse a la escuela y llegan a recorrer
hasta 6 km diarios para cumplir con su asistencia. Luego de tomar conocimiento
de esta realidad y realizar una investigación, nos contactamos con la Dirección de
la institución para corroborar la situación de cada alumno y obtener información
para emprender nuestro objetivo.
Los motivos principales de la donación es que la mayoría de los niños/as y
adolescentes de los alrededores del centro de Jáchal, puedan acceder a más
posibilidades académicas ya que se ven afectados por tener recursos
insuficientes para llegar a la escuela, entre otras cosas y el valor que para
nosotros como empresa representa, se asocia con la satisfacción de una
necesidad primordial y el logro de transformar bicicletas obsoletas que puedan
romper fronteras y hacer feliz a quienes lo necesitan.
El proyecto se sostiene gracias a la adquisición de bicicletas deterioradas o en
mal estado, proceso que es llevado a cabo por el Área de Producción, a través
de clientes que quieran venderlas /donarlas. El Área de Armado y Testeos es la
encargada de su reparación y llegada a destino posteriormente. Las donaciones
se realizan una vez al año, generalmente al inicio entre los meses de Abril y
Mayo.
Otra donación importante es la que llevamos a cabo en el área de salud de la
provincia con el suministro de nuestras eco bicis fijas para pacientes que
realizan tratamientos fisiokinesicos y kinesiológicos, aportando a su
recuperación y permitiendo la reducción de costos energéticos ya que nuestra
línea de productos permite este abastecimiento.
Lo que se pretende exaltar es el significado de la cultura a través de este tipo de
proyectos y de otras actividades analizadas por el área de desarrollo y fundación

Comportamiento Organizacional II Página 11


IV. VARIABLES:
ÁREA PERSONAL:
 Dotación de personal: compuesto por un Licenciado en Administración
(que es el gerente general del área, aprueba proyectos y se encarga del
control del personal), el jefe de capacitación y toma de personal
(encargado de Reclutamiento, Selección, Capacitación, Diseño de
incentivos, Diseño de sistema de remuneración Nóminas y seguridad
social. El tercer puesto el jefe de Desarrollo y Fundación (encargado de
Desarrollo de proyectos de apoyo comunitario-fundación, Distribución de
cajas generadoras de energía, Donación de eco bici a centros de salud,
Distribución de eco bici subsidiadas y donadas).
 Vestimenta: modalidad formal.
 Trabajo en equipo: se complementan las habilidades entre la secretaria y
el Gerente de Recursos Humanos, ya que uno de ellos se dedica a la
parte administrativa y el Gerente a la parte técnica.
 Motivación: no se aplican incentivos económicos, el ambiente trabajo es
cómodo pero exigente, no tiene incentivo psicológico, y no hay
posibilidad de crecimiento.

ÁREA FINANZAS:
 Dotación de personal: Compuesto por el Departamento de Contaduría y
el Departamento de Investigación. Hay tres personas por cada uno de
ellos.
 Inducción: Se aplica un proceso de socialización a través de un manual y
el gerente de Finanzas, para enseñar las normas, valores y políticas del
departamento, como también el manejo de los presupuestos,
registración, liquidación de impuestos, etc.
 Vestimenta: modalidad formal.
 Ritos y ceremonias: En el día del cumpleaños de los trabajadores, el
departamento realiza un ágape con un presente que es comprado con la
voluntad de cada compañero.
 Ausentismo: hay bajo nivel de ausentismo.
 Rotación de personal: Índices bajos de rotación
 Motivación laboral: Hay oportunidades de crecimiento continuo y un buen
balance entre trabajo y vida laboral. El confort de las instalaciones
permite que los empleados estén a gusto en la organización. Las
remuneraciones son acordes a la jerarquía, antigüedad, puesto de
trabajo y según lo establecido por la Ley de Contrato de Trabajo (Ley N°
20.744) y convenios colectivos correspondientes.
Uno de los incentivos psicológicos que aplica la empresa es que el
departamento les permite a nuestros empleados trabajar los viernes
desde casa, ya que la tecnología lo facilita en esta área, y de esta forma
pueden aprovechar el tiempo en familia e intimidad tan necesaria para la
vida y calidad de trabajo.
El día de cumpleaños de cada empleado, el departamento realiza un
ágape con un regalo que es comprado a voluntad de los compañeros.

Comportamiento Organizacional II Página 12


 Estilo de conducción: : Es un liderazgo permisivo lo que contribuye
permanentemente al buen clima laboral que se percibe en la empresa, la
excelente relación que hay entre los empleados y la efectiva
comunicación
 Trabajo en equipo: el área de finanzas trabaja constantemente en equipo
para el armado de presupuestos, remuneraciones de los empleados,
contabilidad de la empresa, entre otras actividades.
 Capacitación: Las capacitaciones son semestrales para los a empleados
de esta área y se realizan a través de una consultora externa.

ÁREA DE COMERCIALIZACIÓN:
 Dotación de personal: El área está compuesto por un departamento de
compras, con cinco personas que se dedican a la administración de las
compras, buscando las mejores ofertas y proveedores y mejor relación
costo- calidad. Y por otro lado se encuentra el departamento de ventas,
con cinco personas en la atención al público y dos personas encargadas
de las ventas por redes, marketing digital, etc.
 Inducción: Al ingresar un empleado en el área de comercialización es
sometido a un proceso de inducción, donde se les enseña y supervisa a
través de un manual y prácticas, la composición jerárquica de la
empresa, autoridades, normas, políticas, el uso adecuado de los
sistemas de registración, manejo de cajas, sistema de abastecimiento,
relación con proveedores y clientes, etcétera.
 Vestimenta: Para los empleados que estén en atención en público, en el
departamento de ventas, se requería el uso de un “Uniforme”, con el uso
del nombre y el logo de la empresa en la remera, buzo o campera. Los
empleados encargados de las compras y relaciones con proveedores,
como también los encargados de las ventas por redes, se requerirá
formalidad a la hora de ingresar en la organización. Ritos y ceremonias:
Otorgamos premios para el empleado del mes, a la asistencia y
puntualidad, realizando un pequeño evento al finalizar el mes y con la
posibilidad de ganar un viaje a uno de los mejores 12 empleados del año
a través de un sorteo a fin de ciclo.
 Ausentismo: Hay bajos niveles de ausentismo.
 Rotación de personal: Índices bajos de rotación de personal.
 Motivación laboral: Hay un buen balance entre calidad y vida laboral. Los
empleados muestran conformidad con la empresa y manifiestan sentirse
respaldados por ella. Hay oportunidades de desarrollo de las
capacidades humanas y crecimiento continuo.
Contamos con un sistema de incentivos salariales, comisiones por
ventas y beneficios sociales.
 Estilo de conducción: Hay un estilo de conducción permisivo
 Trabajo en equipo: los empleados se complementan entre sí a través de
sus diferentes habilidades para el logro de los objetivos de ventas.
 Capacitación: Se realizan capacitaciones por semestre para los
departamentos de compras y ventas, en Marketing Digital, publicidad y
costos, a través de una Consultora externa.

Comportamiento Organizacional II Página 13


ÁREA DE PRODUCCIÓN:
 Inducción: Se les aplica este proceso a los empleados ingresantes en donde a
través de distintos manuales, se les enseña sobre las instalaciones,
supervisores, normas, políticas de la empresa, herramientas y maquinarias a
utilizar en el taller y equipos de protección para la seguridad e higiene.
 Vestimenta: Nuestros trabajadores deben respetar el uso de los equipos de
protección como guantes, delantales, botas y máscaras para soldar.
 Ritos y ceremonias: Uno de los ritos e incentivos que realiza la empresa es el
ágape en el día de los cumpleaños de cada trabajador.
 Calificación de empleados: En el mes de Diciembre, cuando la producción es
baja, se realiza una Evaluación de Desempeño a cada empleado de la línea
de producción.
 Rotación de personal: Hay una alta rotación de personal.
 Ausentismo: Altos índices de ausentismo.
 Motivación laboral: programa de incentivos con participación en ventas en
donde cada empleado por venta realizada gana un 3% de comisión.
En la época de Navidad se les otorga una canasta navideña y regalo de
reyes a nuestros trabajadores con niños de 6 meses a 10 años.
También se realiza la cena de fin de año para todo el equipo de la empresa y
sus familias.
 Comunicación: Línea fluida de comunicación con algunas dificultades debido
a ciertas informalidades, ya que se suelen generar rumores y filtrar
información falsa que provoca distorsiones.
 Estilo de conducción: Se aplica un liderazgo situacional al momento del
ingreso de nuevos trabajadores. Se lo instruye en las respectivas tareas y
cuando adquiere cierta maduración, el liderazgo es el enfocado en las
relaciones.
 Trabajo en equipo: el trabajo es realizado por turnos. El propósito de la
actividad, la viabilidad del proyecto combinado a sus habilidades ha
contribuido en el desarrollo de excelentes equipos de trabajo.
 Capacitación: en el área de producción no se realizan capacitaciones.

Comportamiento Organizacional II Página 14


V. METODOLOGÍA:

o Entrevista semi- estructurada:


 Entrevista gerente general
o Cuestionarios:
 Área de personal
 Área de comercialización
 Área de producción
 Área de finanzas
o Registros: manual de procedimientos
o Observación de los niveles organizacionales

Entrevista al gerente de Recursos Humanos:


Con respecto a la Organización de la empresa, contamos con manuales para cada
sector, tales son los de higiene y seguridad, inducción, normas de convivencia, de
calidad etc. y están a disposición de todos los empleados; también con la
presentación del organigrama al momento de ingresar a la empresa y que se
encuentra presente en el manual de inducción.
La Selección de personal se hace a través del estudio de los currículos de posibles
candidatos, luego se realiza una entrevista con el gerente de Recursos Humanos, y
dado el visto bueno se le comunica a la persona que fue contratada. En el proceso
de selección del área de producción suelen ingresar el 90% de las personas
entrevistadas, ya que es el sector de la empresa que más demanda tiene y que se
encuentra en permanente conflicto por la rotación de personal que tiene la
empresa.
El resto de los departamentos ingresan por la misma vía solo que el 30% de los
aspirantes logra ingresar ,debido a que no hay mucha rotación por cuestiones de
seguridad y conocimiento y a que el trabajo es muy rutinario.
Al ingresar a la fábrica atraviesan un proceso de inducción en el que realizan las
tareas generales mínimas y sin riesgo y son explicadas por los compañeros de
trabajo. Durante las jornadas son analizados, observando sus puntos fuertes,
puntualidad, ritmo, compromiso, colaboración, etc.

Comportamiento Organizacional II Página 15


 Cuestionario Área de RR.HH.:
Este cuestionario es realizado con el único objetivo de colaborar en la
realización de una práctica pre-profesional, como exigencia de la cátedra
“Comportamiento Organizacional II” de 5º año de la carrera Licenciatura en
Administración de la Facultad de Ciencias Sociales en la Universidad
Nacional de San Juan. El mismo es CONFIDENCIAL y ANÓNIMO.
Encierre con un círculo la respuesta que Ud. crea correcta:

1) ¿Recibió orientación y descripción de tus tareas al momento del ingreso a la


organización?
si no Poco No se/NC

2) A su juicio, ¿Hay trabajo en equipo con su jefe y sus compañeros?


si no Poco No se/NC

3) ¿Existe una fluida comunicación con su grupo de trabajo y su jefe?


si no Poco No se/NC

4) ¿Se considera una persona participativa?


si no Poco No se/NC

5) ¿Considera que la ropa de trabajo es la adecuada para las tareas a realizar?


si no Poco No se/NC

6) ¿Piensa que la motivación es importante para el desempeño de su labor?


si no Poco No se/NC

7) ¿Recibe algún reconocimiento de tus superiores por tu trabajo en la empresa?


si no Poco No se/NC

8) ¿Considera que es posible un ascenso en su puesto de trabajo?


si no Poco No se/NC

9) ¿Se siente bienvenido y valorado en la organización?


si no Poco No se/NC

10) ¿Recibió entrenamiento y capacitaciones para reforzar conocimientos en la


labor de sus tareas?
si no Poco No se/NC

Comportamiento Organizacional II Página 16


 Cuestionario Área de Comercialización:
Este cuestionario es realizado con el único objetivo de colaborar en la
realización de una práctica pre-profesional, como exigencia de la cátedra
“Comportamiento Organizacional II” de 5º año de la carrera Licenciatura en
Administración de la Facultad de Ciencias Sociales en la Universidad
Nacional de San Juan. El mismo es CONFIDENCIAL y ANÓNIMO.
Encierre con un círculo la respuesta que Ud. crea correcta:

1) ¿Recibió orientación y descripción de tus tareas al momento del ingreso a la


organización?
si no Poco No se/NC

2) ¿La empresa le ofreció en su ingreso elementos instructivos acerca de la


organización?
si no poco No se/NC

3) ¿Se realizan festejos en la empresa por ejemplo cumpleaños, días festivos,


etc.?
si no poco No se/NC

4) ¿La empresa le proporciona cursos de capacitación para perfeccionarse en


su puesto de trabajo?
si no poco No se/NC

5) ¿La empresa realiza rotación de tareas para evitar la fatiga y monotonía?


si no poco No se/NC

6) ¿Hay reconocimiento por parte de sus superiores?


si no poco No se/NC

7) ¿Piensa que la motivación es importante para el desempeño de su labor?


si no Poco No se/NC

8) ¿La relación con sus compañeros es buena?


si no Poco No se/NC

9) ¿Hay trabajo en equipo en las tareas que le son encomendadas?


si no Poco No se/NC

10) ¿Recibió entrenamiento y capacitaciones para reforzar conocimientos en


la labor de sus tareas?
si no Poco No se/NC

Comportamiento Organizacional II Página 18


 Cuestionario Área de Producción:
Este cuestionario es realizado con el único objetivo de colaborar en la realización de
una práctica pre-profesional, como exigencia de la cátedra “Comportamiento
Organizacional II” de 5º año de la carrera Licenciatura en Administración de la
Facultad de Ciencias Sociales en la Universidad Nacional de San Juan. El mismo es
CONFIDENCIAL y ANÓNIMO.
Encierre con un círculo la respuesta que Ud. crea correcta:

1) ¿La empresa le brindo la información suficiente respecto de sus tareas al


ingresar a la organización?
si no Poco No se/NC

2) ¿Tuvo acceso a los elementos instructivos y orientativos de la organización?


si no Poco No se/NC

3) ¿Existe buen clima laboral en su área de trabajo?


si no Poco No se/NC

4) ¿Ha trabajado en su cargo por más de 2 años sin recibir cambios de


responsabilidades o desafíos?
si no Poco No se/NC

5) ¿La empresa organiza festejos, eventos para celebrar los días festivos o
como método de motivación?
si no Poco No se/NC

6) ¿Siente que su trabajo es valorado por sus superiores?


si no Poco No se/NC

7) ¿Hay rotación de tareas en su área?


si no Poco No se/NC

8) ¿Existe comunicación afectiva y amigable en el entorno laboral?


si no Poco No se/NC

9) ¿Existe la posibilidad de crecimiento en el desarrollo de sus tareas gracias a


capacitaciones y cursos para el perfeccionamiento?
si no Poco No se/NC

10) ¿Trabaja con su jefe y compañeros en equipo?


si no Poco No se/NC

Comportamiento Organizacional II Página 19


 Cuestionario Área de Finanzas:
Este cuestionario es realizado con el único objetivo de colaborar en la
realización de una práctica pre-profesional, como exigencia de la cátedra
“Comportamiento Organizacional II” de 5º año de la carrera Licenciatura en
Administración de la Facultad de Ciencias Sociales en la Universidad
Nacional de San Juan. El mismo es CONFIDENCIAL y ANÓNIMO.
Encierre con un círculo la respuesta que ud. crea correcta:

1) ¿Conoce la misión, visión y valores de la empresa?


si no Poco No se/NC

2) ¿Siente que puede alcanzar sus objetivos personales siendo parte de esta
organización?
si no Poco No se/NC

3) ¿Se le informó al momento del ingreso sobre las tareas a realizar en su


puesto?
si no Poco No se/NC

4) ¿Recibe reconocimiento por parte de la organización por su trabajo?


si no Poco No se/NC

5) ¿Recibe incentivos o premios cuando alcanza los objetivos propuestos por la


empresa?
si no Poco No se/NC

6) ¿Su área de trabajo se encuentra en buenas condiciones de higiene y


seguridad?
si no Poco No se/NC

7) ¿Considera que en su área de trabajo hay un buen clima laboral?


si no Poco No se/NC

8) ¿Cómo es la relación con sus superiores?


Excelente Buena Regular Mala

9) ¿Cómo s la comunicación en su área?


Excelente Buena Regular Mala

10) ¿Se siente conforme con los festejos y ágapes en días festivos para el
personal?
si no Poco No se/NC

Comportamiento Organizacional II Página 20


VI. ANÁLISIS DE DATOS:

Cantidad total de empleados: 41


 Área de RR.HH.: 3
 Personal de comercialización: 12
 Personal de producción: 20
 Personal de finanzas: 6

Cuestionario Área de RR.HH.:


Personal administrativo: 2
Gerente de RR.HH.

1) ¿Recibió orientación y descripción de tus tareas al momento del


ingreso a la organización?
Respuestas Valores Porcentajes
Si 0 0%
No 3 100%
Poco 0 0%
No sé/NC 0 0%
Total 3 100%

SI NO POCO NS/NC

0%
0%0%

100%

El 100% de los encuestados respondió que no recibió descripción e inducción a


sus tareas.

Comportamiento Organizacional II Página 21


2) A su juicio, ¿Hay trabajo en equipo con su jefe y sus compañeros?
Respuestas Valores Porcentajes
Si 1 34%
No 0 0%
Poco 1 33%
No sé/NC 1 33%
Total 3 100%

SI
33% 34% NO
POCO
0%
33% NS/NC

El 34% del área de personal respondió que sí, el 33% respondió que poco y el
33% restante no sabe.

3) ¿Existe una fluida comunicación con su grupo de trabajo y su jefe?


Respuestas Valores Porcentajes
Si 2 67%
No 0 0%
Poco 1 33%
No sé/NC 0 0%
Total 3 100%

0% SI
33% NO

0% 67% POCO
NS/NC

El 67% del área de personal respondió que si, y el 33% restante respondió que
hay poca comunicación con su grupo de trabajo y jefe.

Comportamiento Organizacional II Página 22


4) ¿Se considera una persona participativa?
Respuestas Valores Porcentajes
Si 3 100%
No 0 0%
Poco 0 0%
No sé/NC 0 0%
Total 3 100%

0%

SI
NO
POCO
SNS/NC
100%

El 100% del área de personal respondió que si se considera participativo en su


lugar de trabajo

5) ¿Considera que la ropa de trabajo es la adecuada para las tareas a realizar?


Respuestas Valores Porcentajes
Si 1 33%
No 0 0%
Poco 2 67%
No sé/NC 0 0%
Total 3 100%

0% SI
33% NO
POCO
67% 0%
NS/NC

El 67% del área de personal respondió que considera poco adecuada para las
tareas y el 33% respondió que si considera adecuada la ropa de trabajo

Comportamiento Organizacional II Página 23


6) ¿Piensa que la motivación es importante para el desempeño de su labor?
Respuestas Valores Porcentajes
Si 3 100%
No 0 0%
Poco 0 0%
No sé/NC 0 0%
Total 3 100%

0%

SI
NO
POCO
NS/NC
100%

El 100% del área de personal respondió que la motivación influye en el


desempeño de su labor.

7) ¿Recibió algún reconocimiento de tus superiores por tu trabajo en la empresa?


Respuestas Valores Porcentajes
Si 0 0%
No 2 67%
Poco 0 0%
No sé/NC 1 33%
Total 3 100%

0% SI
33%
NO
POCO
0% 67%
NS/NC

El 67% del área de personal respondió que no recibe reconocimiento de sus


superiores por su trabajo, el 33% restante no contestó

Comportamiento Organizacional II Página 24


8) ¿Considera que es posible un ascenso en su puesto de trabajo?
Respuestas Valores Porcentajes
Si 0 0%
No 2 67%
Poco 0 0%
No sé/NC 1 33%
Total 3 100%

0%

33% SI
NO
POCO
67% NS/NC
0%

El 67% del área de personal respondió que no es posible un ascenso en su


puesto de trabajo, el 33% restante no contestó

9) ¿Se sientes bienvenido y valorado en la organización?


Respuestas Valores Porcentajes
Si 0 100%
No 3 0%
Poco 0 0%
No sé/NC 0 0%
Total 3 100%
0%

SI
NO
POCO
NS/NC
100%

Comportamiento Organizacional II Página 25


El 100% de los encuestados coincidió en que NO se sienten bienvenidos y
valorados en la organización.

10) ¿Ha recibido entrenamiento y capacitaciones para reforzar conocimientos en


la labor de sus tareas?

Respuestas Valores Porcentajes


Si 0 0%
No 2 67%
Poco 1 33%
No sé/NC 0 0%
Total 3 100%

0% SI
33%
NO
POCO
67%
NS/NC

El 67% del área de personal respondió que no recibe capacitaciones, y el 33%


restante respondió que recibe poca capacitación

 Cuestionario Área de Finanzas:


Este cuestionario es realizado con el único objetivo de colaborar en la
realización de una práctica pre-profesional, como exigencia de la cátedra
“Comportamiento Organizacional II” de 5º año de la carrera Licenciatura en
Administración de la Facultad de Ciencias Sociales en la Universidad
Nacional de San Juan. El mismo es CONFIDENCIAL y ANÓNIMO.

Encierre con un círculo la respuesta que ud. crea correcta:

1) ¿Conoce la misión, visión y valores de la empresa?

Respuestas Valores Porcentajes


Si 4 67%
No 0 0%
Poco 2 33%
No sé/NC 0 0%
Total 6 100%

Comportamiento Organizacional II Página 26


1-¿Conoce la misión, visión y valores de la empresa?

si no poco ns/nc
0%

33%

67%
0%

El 67% de los empleados de esta area afirma tener en claro las metas de la empresa,
y el 33% sostiene que pocas veces tiene esta certeza.

2) ¿Siente que puede alcanzar sus objetivos personales siendo parte de


esta organización?
Respuestas Valores Porcentajes
Si 3 50%
No 1 17%
Poco 2 33%
No sé/NC 0 0%
Total 6 100%

¿siente que puede alcanzar sus objetivos personales


perteneciendo a esta empresa?

si no aveces ns/nc
0%

33%
50%

17%

La mitad de los empleados de esta área siente que los objetivos personales
los alanza perteneciendo a la empresa, un 33% de ellos pocas veces lo
alcanza mientras el 17 % no lo logra

Comportamiento Organizacional II Página 27


3) ¿Se le informó al momento del ingreso sobre las tareas a realizar en su
puesto?
Respuestas Valores Porcentajes
Si 5 83%
No 0 0%
Poco 1 17%
No sé/NC 0 0%
Total 6 100%

si no poco ns/nc

17% 0%
0%

83%

El 83% de los trabajadores manifestaron haber recibido la capacitación


correspondiente sobre su puesto. Mientras el 17 % sostuvo que pocas
veces se le informo.

4) ¿Recibe reconocimiento por parte de la organización por su trabajo?

Respuestas Valores Porcentajes


Si 3 50%
No 0 0%
Poco 2 33%
No sé/NC 1 17%
Total 6 100%

Comportamiento Organizacional II Página 28


si no poco ns/nc

17%

50%
33%

0%

El 50 % de los empleados de esta área afirma que recibe reconocimientos


por su desempeño, mientras el 33% dice que pocas veces. 17%no sabe
no contesta

5) ¿Recibe incentivos o premios cuando alcanza los objetivos propuestos por la


empresa?

Respuestas Valores Porcentajes


Si 5 83%
No 0 0%
Poco 1 17%
No sé/NC 0 0%
Total 6 100%

si no poco ns/nc
0%

0% 17%

83%

El 83 % de los empleados recibe incentivos y premios por lograr objetivos,


el 17 % afirma que aveces.

Comportamiento Organizacional II Página 29


6) ¿Su área de trabajo se encuentra en buenas condiciones de higiene y
seguridad?

Respuestas Valores Porcentajes


Si 3 50%
No 1 17%
Poco 2 33%
No sé/NC 0 0%
Total 6 100%

¿Su área de trabajo se encuentra limpia y


organizada?
si No poco ns/nc
0%

33%
50%
17%

El 50 % de los empleados sostiene que si, mientras el 17 % niega que su


área se encuentre limpia y en condiciones, el 33% manifiesta que pocas
veces se encuentra en orden su área de trabajo.

7) ¿Considera que en su área de trabajo hay un buen clima laboral?

Respuestas Valores Porcentajes


Si 5 83%
No 0 0%
Poco 1 17%
No sé/NC 0 0%
Total 6 100%

si no poco ns/nc
0%

0%
17%

83%

El 83% manifiesta tener buen clima laboral, mientras que el 17% sostiene
que pocas veces.
Comportamiento Organizacional II Página 30
8) ¿Cómo es la relación con sus superiores?

Respuestas Valores Porcentajes


Excelente 4 66%
Buena 1 17%
Regular 1 17%
Mala 0 0%
Total 6 100%

¿Cómo es la relación con sus superiores?


66%
5
4
3
17% 17%
2
0.00%
1
0
excelente buena regular mala

EL 66 % de los empleados sostiene tener una excelente relación con sus


superiores, el 17% una buena relación y el 17 % regular.

9) ¿Cómo es la comunicación en su área?


Respuestas Valores Porcentajes
Excelente 3 50%
Buena 2 33%
Regular 1 17%
Mala 0 0%
Total 6 100%

¿Cómo es la comunicación en su área?

50%

33%

17%

0%

excelente buena regular mala

La mitad de los empleados afirma tener excelente comunicación, el 33% sostiene que
hay una buena comunicación y el 17% afirma que la comunicación es regular.

Comportamiento Organizacional II Página 31


10) ¿Se siente conforme con los festejos y ágapes en días festivos para el personal?

Respuestas Valores Porcentajes


SI 5 83%
No 0 0%
Poco 1 17%
Ns/Nc 0 0%
Total 6 100%

SI NO POCO NS/NC

17% 0%

0%

83%

EL 83% de los empleados manifestó conformidad con la celebraciones y festejos que realiza la
empresa, mientras un 17% del total sostuvo que pocas veces. Ninguno negó estar conforme.

Cuestionario Área de comercialización:


Gerente comercial
Secretaria
Compras y proveedores: 5
Ventas: 5

1) ¿Recibió orientación y descripción de tus tareas al momento del ingreso a la


organización?
Respuestas Valores Porcentajes
Si 8 67%
No 0 0%
Poco 3 25%
No sé/NC 1 8%
Total 12 100%

8% SI
25% NO
POCO
0% 67%
NS/NC

Comportamiento Organizacional II Página 32


Se puede decir en base a las respuestas que el 67% si recibió orientación en sus
tareas; ninguno de ellos no afirma no haberla recibido, el 25% concluye que la
orientación e inducción fue insuficiente y el 8% no respondió.

2) ¿La empresa le ofreció en su ingreso elementos instructivos acerca de la


organización?
Respuestas Valores Porcentajes
Si 2 17%
No 3 25%
Poco 3 25%
No sé/NC 4 33%
Total 12 100%

17% SI
33%
NO
25% POCO
25% NS/NC

El 17% respondió que si recibió los elementos instructivos acerca de la


organización; el 25% afirma no haber tenido acceso a ellos y el otro 25%
contesto que fueron pocos los elementos. El 33% no está seguro de haber
accedido a ellos.

3) ¿Se realizan festejos en la empresa por ejemplo cumpleaños, días festivos,


etc.?
Respuestas Valores Porcentajes
Si 6 50%
No 3 25%
Poco 1 8%
No sé/NC 2 17%
Total 12 100%

Comportamiento Organizacional II Página 33


17% SI
8% NO
50%
POCO
25%
NS/NC

La mitad del personal responde que si se realizan festejos en la empresa; el 25


% concluye que no se realizan este tipo de eventos; el 8% afirma que pocas
veces y el 17% no respondió la pregunta.

4) ¿La empresa le proporciona cursos de capacitación para perfeccionarse en


su puesto de trabajo?
Respuestas Valores Porcentajes
Si 4 33%
No 1 8%
Poco 5 42%
No sé/NC 2 17%
Total 12 100%

17% SI
33%
NO
POCO
42% 8%
NS/NC

El 33% respondió que si reciben cursos de capacitación para su


perfeccionamiento; solo el 8% no lo recibió; el 42% afirma habr recibido poca
capacitación en su puesto y el 17% no respondió.

5) La empresa realiza rotación de tareas para evitar la fatiga y monotonía?


Respuestas Valores Porcentajes
Si 2 16%
No 6 50%
Poco 2 17%
No sé/NC 2 17%
Total 12 100%
Comportamiento Organizacional II Página 34
17% 16% SI
NO
17%
POCO
50% NS/NC

El 16% afirma que la empresa realiza rotación en las tareas del puesto; el 50%
niega haber rotado en las tareas; el 17% contesto que la rotación fue poca y el
restante 17% no respondió esta pregunta
6) ¿Hay reconocimiento por parte de sus superiores?
Respuestas Valores Porcentajes
Si 6 50%
No 2 17%
Poco 3 25%
No sé/NC 1 8%
Total 12 100%

8%
17% SI
25% NO
POCO
50% NS/NC

El 50% de los encuestados afirmo que hay reconocimientos por parte de los
superiores en sus tareas; el 17% respondió que no los recibe; el 25% afirmo que es
poco y solo el 8% no respondió la pregunta.

7) ¿Piensa que la motivación es importante para el desempeño de su labor?


Respuestas Valores Porcentajes
Si 4 33%
No 2 17%
Poco 2 17%
No sé/NC 4 33%
Total 12 100%

Comportamiento Organizacional II Página 35


SI
33% 33%
NO
POCO
NS/NC
17% 17%

El 33% considera que mantenerse motivados es importante; 17% no considera a la


motivación como algo importante; el otro 17% cree que algo importa y el 33%
restante no sabe.

8) ¿La relación con sus compañeros es buena?


Respuestas Valores Porcentajes
Si 4 33%
No 3 25%
Poco 3 25%
No sé/NC 2 17%
Total 12 100%

17% SI
33%
NO
25% POCO
NS/NC
25%

El 33% afirma que la relación laboral con los compañeros es buena; el 25%
contestó con la relación no es buena; el otro 25% afirma tener poca relación con el
equipo de trabajo y el 17% restante no respondió.

9) ¿Hay trabajo en equipo en las tareas que le son encomendadas?


Respuestas Valores Porcentajes
Si 4 33%
No 3 25%
Poco 3 25%
No sé/NC 2 17%
Total 12 100%

Comportamiento Organizacional II Página 36


SI NO POCO NS/NC

17%
33%
25%
25%

el 33% de los empleados respondieron que pocas veces había trabajo en equipo, un 17%
afirmo el trabajo en equipo, mientras un 33% negó que hubiera trabajo en equipo, solo un
8% no sabe no contesta.

10) ¿Ha recibido entrenamiento y capacitaciones para reforzar conocimientos en


la labor de sus tareas?

Respuestas Valores Porcentajes


Si 6 50%
No 0 0%
Poco 4 33%
No sé/NC 2 17%
Total 12 100%

SI NO A VECES NS/NC

17%

50%
33%

0%

El 50 % de los empleados sostiene que si recibe las capacitaciones y entrenamientos para


desarrollar sus actividades mientras, el 33% del total dice que pocas veces, un 17 % no
sabe no contesta. Y nadie negó recibir capacitaciones.

Comportamiento Organizacional II Página 37


Cuestionario Área de producción.
Gerente producción
Encargado área ensamble
Operarios ensamble: 8
Encargado producción de piezas 2
Operarios producción de piezas: 8

1) ¿La empresa le brindo la información suficiente respecto de sus tareas al


ingresar a la organización?
Respuestas Valores Porcentajes
Si 7 35%
No 2 10%
Poco 4 20%
No sé/NC 7 35%
Total 20 100%

SI

35% 35% NO

POCO

10%
20% NO SABE/NO
CONTESA

El 35% respondió que la empresa si le brindó la información correspondiente a sus


tareas al ingresar; el 10% contestó que no tuvo acceso a esa información; el 20%
respondió que recibió poca información y el 35% restante no contestó.

2) Tuvo acceso a los elementos instructivos y orientativos de la organización?


Respuestas Valores Porcentajes
Si 9 45%
No 5 25%
Poco 3 15%
No sé/NC 3 35%
Total 20 100%

Comportamiento Organizacional II Página 38


15% SI
45% NO
15%
POCO

25% NS/NC

Casi la mitad de los empleados sostiene que si tuvo acceso a instructivos


orientativos; el 20 % sostiene que no tuvo instructivos, mientras que el 15 %
restante sostiene que pocas veces. Y un 15 % no respondió.

3) ¿Existe buen clima laboral en su área de trabajo?


Respuestas Valores Porcentajes
Si 9 45%
No 6 30%
Poco 1 5%
No sé/NC 4 20%
Total 20 100%

5% 20% SI

30% NO
Poco
45% NS/NC

El 45% del personal sostiene que no hay buen clima laboral. El 30 % contestó que
hay pocas veces buen clima y el 20 % que si hay buen clima laboral. Solo el 5% no
respondió.

Comportamiento Organizacional II Página 39


4) ¿Ha trabajado en su cargo por más de 2 años sin recibir cambios de
responsabilidades o desafíos?
Respuestas Valores Porcentajes
Si 8 40%
No 4 20%
Poco 2 10%
No sé/NC 6 30%
Total 20 100%

SI
30%
40% NO
Poco
10%
NS/NC
20%

El 40 % del personal sostiene haber mantenido su cargo por más de 2 años, el


30% no sabe no contesta. El 20% tuvo una rotación mayor o una antigüedad menor
a 2 años. Mientras el 10% sostiene q pocas veces conservo el puesto por más de 2
años.

5) ¿La empresa organiza festejos, eventos para celebrar los días festivos o
como método de motivación?
Respuestas Valores Porcentajes
Si 8 40%
No 4 20%
Poco 2 10%
No sé/NC 6 30%
Total 20 100%

15% 40% SI
25% NO

20% Poco
NS/NC

El 40% del personal respondió que la empresa si realiza festejos motivacionales, el 25% sostiene
que pocas veces, el 20 % que no se realizan y el 15 % no sabe no contesta.

Comportamiento Organizacional II Página 40


6) ¿Siente que su trabajo es valorado por sus superiores?
Respuestas Valores Porcentajes
Si 4 20%
No 6 30%
Poco 6 30%
No sé/NC 4 20%
Total 20 100%

SI
20% 20% NO
Poco
30% 30%
NS/NC

El 30 % sostiene que no siente retribución al efectuar sus tareas, otro 30% siente que pocas
veces es valorado, el 20 % se siente valorado y el 20 % no sabe no contesta.

7) ¿Hay rotación de tareas en su área?


Respuestas Valores Porcentajes
Si 4 20%
No 6 30%
Poco 5 25%
No sé/NC 5 25%
Total 20 100%

25% 20%
SI
NO
25% 30% Poco
NC/NC

El 20% sostuvo que si hay variación en sus tareas, el 30% dice que no hay rotación en sus
tareas, el 25% dice que pocas veces y el otro 25 % no sabe no contesta.

Comportamiento Organizacional II Página 41


8) ¿Existe comunicación afectiva y amigable en el entorno laboral
Respuestas Valores Porcentajes
Si 3 15%
No 9 45%
Poco 4 20%
No sé/NC 4 20%
Total 20 100%

20% 15%
SI

20% NO
45% Poco
NS/NC

El 45% de los empleados sostiene que no hay buena comunicación en el entorno. El 20 % que
hay poca buena comunicación, el 15 % que si hay buena comunicación y el restante 20 % no
sabe no contesta.

9) ¿Existe la posibilidad de crecimiento en el desarrollo de sus tareas gracias a


capacitaciones y cursos para el perfeccionamiento?
Respuestas Valores Porcentajes
Si 4 20%
No 6 30%
Poco 3 15%
No sé/NC 7 35%
Total 20 100%

35% 20% SI
NO
30%
15% Poco
NS/NC

El 30 % de los empleados del área sostiene que no hay posibilidades de crecimiento y


desarrollo en el área, el 20 % sostiene que si tiene estas posibilidades, mientras el 15 %
cree que estas posibilidades son pocas o nulas. El 35 % no sabe no contesta.

Comportamiento Organizacional II Página 42


10) ¿Trabaja con su jefe y compañeros en equipo?

Respuestas Valores Porcentajes


Si 4 20%
No 6 30%
Poco 3 15%
No sé/NC 7 35%
Total 20 100%

10% 20%
SI
35% NO
35% Poco
NS/NC

El 35% de los empleados respondió que no se trabaja en equipo, el otro 35 % que muy pocas
veces, un 20 % afirmo q si trabajaba en equipos y un 10 % no sabe no contesta.

Comportamiento Organizacional II Página 43


VI. ANALISIS Y CONCLUSIONES

ANALISIS FODA

ASPECTOS INTERNOS ASPECTOS EXTERNOS


DEBILIDADES AMENAZAS
 Poca experiencia en el  Muchos competidores directos
sector del nuevo en la ciudad de San Juan
proyecto eco bicicletas  Baja demanda en el mercado
(se debe a la por la situación actual del país
experimentación en este  Reducción del poder
proyecto y la adquisitivo por la crisis
adaptabilidad de algunos  No hay barreras de entrada
empleados)
 Ausencia de reconocimiento
o marca de la empresa
 Falta de posicionamiento en
el mercado de eco bicis al
inicio

FORTALEZAS OPORTUNIDADES
 Empresa pionera en San Juan  Mayor concientización
en la fabricación, venta y ecológica para el uso de
alquiler de bicicletas ecofriendly bicicletas
 Seguro de alquiler  Uso de la Ecobici como
 Buena relación precio calidad generadora de electricidad en
 Personal capacitado la época de crisis
 Atención al cliente por sus  Fuerte posicionamiento del
propios dueños ciclismo en la provincia de San
 Garantía y servicio de Juan
mantenimiento del producto  El uso de la bicicleta como
medio de transporte económico
 Construcción de ciclo vía en la
provincia

Comportamiento Organizacional II Página 44


SINTOMAS Y CAUSALES

Área Personal

1. Cultura Organizacional: En el área de personal no se propician los valores


centrales de la organización, ya que no se comparten abiertamente en la
inducción del personal.

2. Misión, Valores y Objetivos: Están bien establecidos, pero no se comparten


abiertamente en el área de personal.

3. Vestimenta: Observamos que en el área de personal la política de vestimenta es


poco compartida. Una parte del personal considera que no es necesaria el uso de
la vestimenta formal, para que los represente y los identifique como organización.

4. Ritos y Ceremonias: En el área de personal no se realizan ritos y ceremonias


entre los integrantes del área.

5. Clima Organizacional: El área de personal cuenta con un clima laboral apto para
el desarrollo de las actividades. Esto es debido a que las instalaciones son aptas
para el desarrollo de las tareas, gran parte del personal considera que existe una
comunicación fluida, y se sienten participativos en las tareas del área.

6. Motivación: Los trabajadores del área de personal sienten que la motivación es


un factor importante y consideran que su trabajo es estable a largo plazo. Aunque
no existen posibilidades de ascensos, y no existen incentivos económicos ni
psicológicos. Observamos a través de los cuestionarios que el personal del área
no se siente valorado.

7. Comunicación: En el área de personal la comunicación descendente es fluida,


aunque por el cuestionario notamos que no todos los empleados del área
consideran una comunicación fluida, ya que la comunicación ascendente no es
fluida.

8. Trabajo en Equipo: El trabajo en equipo funciona, ya que se complementan las


tareas de los administrativos con el gerente. Observamos en el cuestionario
ciertas discrepancias en las respuestas cuando tendría que haber una uniformidad
en las respuestas, analizamos que es debido a la Motivación.

Comportamiento Organizacional II Página 45


Área Finanzas:

1. Dotación de personal: respecto de esta variable, en el área de finanzas no se


encuentran problemáticas.

2. Inducción: La empresa no cumple satisfactoriamente con el proceso de inducción


establecido. Se registra que hay una deficiencia en la cantidad y calidad de la
información que se le debe aportar a los empleados una vez que ingresan a la
organización. El cumplimiento ineficiente del proceso se debe a que los gerentes
del área de finanzas no le dedican el tiempo necesario a la inducción porque
consideran que es una perdida para la empresa.

3. Vestimenta: en ambos departamentos se les exige vestimenta formal y esta


política es claramente conocida por todos los empleados y sienten que uso es el
adecuado.

4. Ritos y ceremonias: la empresa realiza un pequeño evento en celebración de los


cumpleaños de los trabajadores de toda la organización. Esto propicia el buen
clima laboral que los empleados manifiestan tener en la organización y esta
celebración es bien recibida por ellos y considerada importante.

5. Ausentismo: la empresa registra bajos niveles de ausentismo en ésta área de la


organización. El bajo ausentismo se debe principalmente por las diferentes
licencias otorgadas a los empleados como nacimientos, maternidad, o licencias
por enfermedades.

6. Rotación de personal: No hay rotación de personal ya que en la labor del área de


finanzas es sumamente importante la trayectoria con la que cuentan nuestros
gerentes y empleados, por lo que consideramos su permanencia en la
organización como factor relevante para el cumplimiento de nuestros objetivos.

7. Motivación laboral: Nuestros trabajadores consideran que la motivación es un


factor importantísimo en la empresa y en el clima laboral ya que es lo que les
permite poder alcanzar sus objetivos personales, contribuir con los de la
organización y gracias a ello mejorar sus oportunidades de a ascenso. La empresa
premia a los trabajadores cada vez que se logaran los objetivos propuestos por el
área de finanzas lo que aporta una actitud positiva de parte de ellos ya que
sienten que es muy necesario parara el trabajo.
Respecto de la higiene y seguridad como factor motivacional en el desempeño de
las tareas, la empresa presenta deficiencias en el cumplimiento de la seguridad de
algunas instalaciones y esto hace que los empleados no lo vean de buena
manera.

8. Estilo de conducción: en el área de finanzas el liderazgo es permisivo, lo que


contribuye permanentemente al buen clima laboral que se percibe en la empresa,
la excelente relación que hay entre los empleados y la efectiva comunicación tan
necesaria para llevar a cabo el trabajo.

Comportamiento Organizacional II Página 46


9. Trabajo en equipo: el área de finanzas presenta un equipo sólido de trabajo lo
que contribuye a la motivación de nuestros empleados para el desarrollo de
nuestras tareas. El trabajo en equipo, la comunicación y la relación de los
subordinados con nuestros gerentes funcionan como incentivos que son
aceptados por todos.

10. Capacitación: La empresa lleva a cabo capacitaciones semestrales a través de


una consultora lo que también como funciona como incentivo que es
positivamente aceptado por nuestros empleados y como motivación para el
alcance de sus objetivos personales, los de la empresa y el desarrollo de sus
tareas.

Área Comercialización

1. Inducción: en esta área los empleados reciben orientación general al momento


de ingreso, de todas las subáreas incluidas en el área de comercialización, pero
no a todos se les otorga un instructivo; es decir un manual de inducción para
describir cada uno de sus procesos y tareas, y demás funciones comprendidas en
la mis; además se podría decir que estos instructivos no especifican en forma
clara la información que necesita todo empleado para el desarrollo de las tareas.

2. Ritos y Ceremonias: esta área se les ofrece a sus empleados la posibilidad de


seleccionar un empelado del mes con el fin de motivarlos, y lograr una mayor
superación personal. Su elección consiste en:
 Al empleado que se haya destacado por evolución y crecimiento personal en
tiempo récord;
 Por superación de objetivos que se hayan planteados;
 Por reconocimiento de buenos méritos y compañerismo.

3. Ausentismo: observamos que en esta área existe poco nivel de ausentismo, ya


que los empleados se sienten valorados en el desarrollo de sus trabajos por sus
superiores; además porque estos cuentan con sistema de incentivos salariales,
comisiones, y beneficios sociales.

4. Rotación del Personal: los empleados presentan bajos niveles de rotación,


debido a que los empleados se sienten en conformidad para la ejecución de las
tareas en cada uno de sus puestos de trabajo. Cabe decir que ellos se sienten
valorados con el día a día y hacen las labores que se suponen para sus puestos.

5. Motivación Laboral: con respecto a esta variable los empleados se sienten


motivados ya que la empresa brinda reconocimiento al brindarle la oportunidad de
ser seleccionados como empelado del mes y por permitirle celebrar a última hora
de la jornada laboral el día de cumpleaños de algún compañero de su área.

6. Estilo de Conducción: como en esta área cuentan con un estilo permisivo los
empleados tienen libertad de expresión, participación en las decisiones, debido
que hay una mayor flexibilidad en la comunicación de los superiores hacia los
empleados.

Comportamiento Organizacional II Página 47


7. Trabajo en equipo: en esta variable existe trabajo en equipo ya que todos los
empleados trabajan en participación y compañerismo en todas las tareas; esto
ayuda a que esta buena relación sea en base a un buen estilo de conducción y a
un buen clima laboral.

8. Capacitación: en esta área los empelados cuentan con una buena capacitación
relacionada a marketing digital, publicidad y costos a través de una consultora
externa, de manera que estén actualizados frente a su competencia. Los
beneficios que esto otorga es una mejora en el puesto; eleva la moral de la fuerza
laboral y ayuda al personal a identificarse con los objetivos de la organización.

Área Producción

1. Inducción: en esta área los empleados reciben orientación cuando se incorporan


a la empresa en donde a través de distintos manuales, se les enseña sobre
instalaciones, supervisores, normas, políticas de la empresa, herramientas y
maquinarias a utilizar en el taller y equipos de protección para la seguridad e
higiene.

2. Calificación de empleados: los empleados reciben por parte de la empresa


evaluación de desempeño a fin de año para dar conocimiento de su evolución en
la línea de producción y detectar si hubo crecimiento en sus habilidades, si
adquirió experiencias o si necesita reforzar conocimientos en ciertos contenidos,
ayuda al personal para conocer cuál fue su nivel de desempeño durante el año.

3. Rotación de personal: existe niveles de rotación debido a que los empelados


sienten que sus tareas son monótonas y muy rutinarias; esto causa fatiga y poco
interés para desempeñar las tareas para esta área; además cabe decir que el
personal se ha mantenido en su cargo por más de 2 años.

4. Ausentismo: hay niveles altos de ausentismo debido a que no hay un buen clima
laboral ni buena fluidez en la comunicación entre los trabajadores. La causa de
esta variable se debe también a que los mismos no se sienten valorados por sus
superiores.

5. Motivación laboral: en esta variable los empleados tienen baja motivación


laboral; ya que no tienen comunicación afectiva y amigable en su entorno; otra
causa se da a que existe un clima laboral poco favorable; esto puede
desencadenar una baja productividad y bajo rendimiento para la empresa.

6. Comunicación: no existe buena comunicación entre los empleados esto se da por


los rumores entre los mismos para perjudicarse y causar conflictos entre ellos,
esto puede provocar enemistades entre los mismos empleados.

7. Estilo de conducción: posee un estilo de conducción situacional ya que el líder


tiene un comportamiento más directivo o de apoyo de acuerdo a la situación que
se plantee y de esta manera logra ser eficaz en cumplir los objetivos que se hayan
definidos.

Comportamiento Organizacional II Página 48


8. Trabajo en equipo: los empleados no trabajan en equipo a causa de tener una
mala relación, comunicación deficiente, por la falta de interés de la dirección, por
individualismo ya que cada uno persigue objetivos personales distintos que lo
motivan a no cooperar con el equipo de trabajo de la área mencionada.

9. Capacitación: no se recibe capacitación en esta área por falta de tiempos


disponible durante la jornada laboral de trabajo.

VII.CONCLUSIONES Y SUGERENCIAS FINALES

Área Personal:

1. Cultura Organizacional: Luego del diagnóstico sugerimos reforzar la cultura


organizacional a través de manuales del empleado donde se describa la historia,
los gerentes, la misión, visión, valores y políticas, para que los empleados del área
de personal se sientan identificados con la empresa.

2. Misión, visión y valores: Sugerimos que en el área de personal se establezcan


por escrito para poder lograr una cultura más fuerte. A través de los manuales del
empleado y carteles llamativos, que capten la atención de los empleados en su
lugar de trabajo.

3. Vestimenta: Sugerimos pedir la opinión de los empleados en cuanto a los


uniformes adecuados y cómodo, para invierno y verano, que permitan mejorar las
políticas de vestimentas.

4. Ritos y Ceremonias: Sugerimos realizar reuniones organizadas por el área de


personal, como cenas de fin de año, día del trabajador, día del padre o madre, etc.
Que permitan mejorar la pequeña discrepancia que notamos en la comunicación
ascendente, y refuerce los lazos para el trabajo en equipo.

5. Motivación: Sugerimos la implementación de incentivos económicos


(Bonificaciones, pagos por mérito, pagos por rendimientos) e incentivos
psicológicos (reconocimiento en público, recompensas simbólicas al esfuerzo).
Para que los empleados del área de personal se sientan identificados con la
organización y valorados.

6. Trabajo en Equipo: Sugerimos las propuestas de Motivación, Ritos y Ceremonias


para que haya una uniformidad en las respuestas de los empleados del área de
personal en cuanto al trabajo en equipo.

7. Capacitaciones: Sugerimos capacitaciones en el área de personal en primeros


auxilios, sería útil debido a que en la producción de las bicicletas están expuestos
a heridas, fortalecería la comunicación entre compañeros y el clima laboral.

Comportamiento Organizacional II Página 49


Área Finanzas:

1. Dotación del Personal: Queremos destacar principalmente que en ésta área no


se encuentran problemáticas en cuanto a las relaciones humanas entre nuestros
trabajadores.
El clima laboral y la calidad de vida laboral es buena en la empresa, propiciando
un mejor desarrollo de las actividades y la comunicación.

2. Inducción: Por otro lado resaltar que tenemos oportunidades de mejoramiento en


cuanto a nuestros procesos inductivos y orientativos, ya que los empleados
perciben esto como una falta de responsabilidad y compromiso por parte de la
empresa para lograr el cumplimiento de las tareas, objetivos personales y
organizacionales.

3. Vestimenta: los empleados demuestran conformidad con sus atuendos a la hora


de trabajar.

4. Ritos y Ceremonias: consideramos que la empresa ofrece a los empleados un


ambiente amigable, y permisivo y agradable para el crecimiento de las relaciones
y confianza que queremos de nuestros trabajadores para con la empresa.

5. Rotación del personal: consideramos que el factor higiene y seguridad es


importante para el desarrollo correcto de las actividades y confort de los
empleados para con la empresa y su vida laboral. Concluimos que la organización
tiene un deber importante de mejora respecto a este factor para la comodidad de
todos y para evitar la rotación de personal.

6. Motivación Laboral: los incentivos que manejan mantienen al personal con la


camiseta puesta en la empresa, de manera que sienten que sus objetivos
personales los pueden llevar a cabo perteneciendo a la institución.

7. Trabajo en equipo: excelente que los gerentes superiores brindan en el área


como factor fundamental para la calidad de vida laboral y desarrollo de objetivos,
lo que es percibido positivamente por los trabajadores de esta área.

8. Estilo de Conducción: desarrollan un liderazgo permisivo, se brinda claramente


las metas, tienen un feedback de buena velocidad, aunque es probable que en
este tipo de liderazgo el grupo se relaje y el rendimiento no sea el esperado.
Provocando estos desordenes de papeles y desorganización.

9. Capacitación: las capacitaciones que realizan los empleados son las que
permiten un crecimiento continuo de ellos, lo que también beneficia su desarrollo
en la empresa y la imagen que se forman de ella.

Comportamiento Organizacional II Página 50


SUGERENCIAS:

 Sugerimos tener un control y seguimiento más exhaustivos de nuestros


procesos inductivos en la organización. Principalmente establecer estos
controles por cada una de las etapas de dicho proceso y una vez cumplidos
los objetivos de la instancia, pasar a la siguiente hasta finalizar
completamente. De esta manera podemos tener una registración del
cumplimiento de las responsabilidades de quienes guían la inducción y la
satisfacción de nuestros empleados.

 Proponemos atacar como corresponde en tiempo y forma las exigencias que


tenemos por Ley en cuanto a la higiene y seguridad de nuestras instalaciones,
realizar los controles correspondientes y tomar las medidas necesarias para
que nuestros empleados puedan trabajar de forma segura, limpia y gozar del
confort adecuado que como organización queremos brindar para el desarrollo
correcto de las actividad y cumplimiento de objetivos personales, ya que este
es uno de los factores motivacionales más importantes para los empleados.

AREA DE COMERCIALIZACION:

1. Inducción: Si bien la empresa realiza una orientación cuando ingresa todo


personal a la empresa pero no brindan suficiente información para que el
empelado conozca bien sus tareas, el ámbito donde se desarrolla para esto se
sugiere que la empresa le asigne un tutor al nuevo empleado, esto puede ser
muy beneficioso ya que este no solo puede ser competente sino que estará en
grado de contestar cualquier pregunta técnica al nuevo empleado sino que
también lo ayudara a integrarse con sus compañeros.

AREA DE PRODUCCION:

1. Rotación de personal y ausentismo: se sugiere para estas variables que la


empresa le otorgue reconocimiento a los empleados cuando logren las metas
establecidas, aplicar esto no cuesta nada pero puede significar mucho para los
empleados ya que sienten que sus esfuerzos han valido la pena y esto contribuirá
a que continúen trabajando para alcanzar el éxito de la empresa. Además se
sugiere que la empresa cuente con una buena selección del personal que se
requiere para cada área y de acuerdo a los requisitos que se necesiten, de esta
manera se logra tener un buen equipo de trabajo.

2. Motivación laboral: sugerimos en esta área proponer un espacio para que los
empleados puedan expresarse, decir cómo se sienten en su trabajo, den
sugerencias, sus opiniones para que puedan ayudar a mejorar el trabajo diario.
Logrando libertad de expresión de modo que cada uno aporta su punto de vista.
Con esta propuesta también se puede disminuir los índices de rotación y
ausentismo.

Comportamiento Organizacional II Página 51


3. Comunicación y Trabajo en equipo: para mejorar las relaciones entre los
empleados y reforzar el trabajo en equipo se recomendaría que los empleados
aclaren sus dudas en lo posible y sus diferencias, partiendo de los niveles de
mayor jerarquía para que brinden un buen dialogo y dar soluciones, hasta niveles
medios por las diferencias que se pueden dar entre los empleados. Además
contando con un buen líder que sepa expresarse en forma clara, concisa y
respetuosa lograría un clima agradable que incentive la interacción y el
intercambio de saberes entre los empleados.

4. Capacitación: en esta área como no cuentan con un sistema de capacitación


nosotros sugerimos implementar un proceso de aprendizaje respecto al uso de
equipos, herramientas para disminuir perdidas en la línea y evitar productos
defectuosos, esto ayudaría para mejorar la productividad y el rendimiento tanto
para la empresa como para aumentar el rendimiento de los empleados.

Comportamiento Organizacional II Página 52

También podría gustarte