Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO

FACULTAD DE INGENIERÍA AMBIENTAL Y RECURSOS NATURALES

GRUPO 1

Integrantes:
- Gutierrez Alvarado Magno Enrique

Lima, Perú
2021
Capítulo I

ASPECTO TEÓRICO
I. INTRODUCCIÓN
La investigación es el proceso que, mediante la aplicación del método científico,
encamina a conseguir información que sea observable y fehaciente, para concebir,
comprobar, corregir o emplear el conocimiento.
Para lograr un efecto de manera clara y precisa es ineludible emplear algún arquetipo de
investigación, esta va a estar muy relacionada a los seres humanos puesto que en ambos
casos se ocupa una serie de caminos para adquirir el objetivo programado o para obtener
la información deseada.
Estos pasos, en la investigación es llamada metodología, la cual se considera como la
disciplina que elabora, sistematiza y evalúa el conjunto del aparato técnico
procedimental del que dispone la Ciencia, para la búsqueda de datos y la construcción
del conocimiento científico.
La metodología surge conforme las ciencias van desarrollándose, de donde se desprende
que el conocimiento metodológico, el aprendizaje y experiencia de las técnicas opera
como un proceso continuo, gradual y progresivo en el que el saber se construye y la
forma de adquirirlo se configura a medida que se gana la experiencia.
Rodríguez (2012) afirma que “La metodología consiste entonces en un conjunto más o
menos coherente y racional de técnicas y procedimientos cuyo propósito fundamental
apunta a implementar procesos de recolección, clasificación y validación de datos y
experiencias provenientes de la realidad, y a partir de los cuales pueda construirse el
conocimiento científico.”
Dentro de los aspectos generales que se tratan en la metodología está el diseño de la
investigación, el cual es considerado el plan o estrategia que se desarrolla para obtener
la información que se requiere en una investigación.
El término diseño se refiere al plan o estrategia concebida para obtener la información
que se busca. En cuanto al enfoque cuantitativo, el investigador utiliza su o sus diseños
para analizar la certeza de las hipótesis formuladas en un contexto en particular o para
aportar evidencia respecto de los lineamientos de la investigación.
Galindo (2009) indica que “El diseño de la investigación constituiría el plano o la
estrategia para recabar la información (el plan incluiría procedimientos y actividades
tendientes a encontrar la respuesta a la pregunta de investigación).
II. ¿QUÉ ES DISEÑO DE INVESTIGACIÓN?
También conocido como plan de investigación, representa el método, el cómo pensar en
el método que tendrá la investigación, es decir, el camino que guiará al investigador,
pero eso no significa que se utilizará cualquier método, sino el científico, así como las
técnicas que utilizará, es decir, el cómo lo hará con técnicas científicas.
Los planes que se puedan crear o diseñar son muchos, pero cualquiera que se vaya a
utilizar, va a partir de conocer el tema objeto de estudio, o por lo menos deberá tener
una idea precisa del problema.
Una vez delimitados los objetivos de la investigación, hay que dar un paso adelante y
ver como se organiza el conjunto de operaciones básicas que permite llevar a cabo el
proceso de investigación.
En suma, el término "diseño" sirve para designar el esbozo, esquema, prototipo
o modelo que indica las decisiones, pasos y actividades a realizar para llevar a cabo una
investigación.
Existen 3 etapas principales del diseño de investigación:
- Recolección
- Medición
- Análisis de datos
El tipo de problema de investigación que enfrenta una organización determinará el
diseño de la investigación y no viceversa.
Las variables, herramientas designadas para recopilar información, cómo se utilizarán
las herramientas para recopilar y analizar los datos y otros factores, se deciden en el
diseño sobre la base de una técnica.
Las características del diseño de una investigación son la neutralidad, la fiabilidad, la
validez y la generalización.
Entre los diseños de la investigación tenemos el diseño cualitativo y cuantitativo y que,
además, existen 5 tipos de diseño más, diseño descriptivo, de investigación
experimental, correlacional, diagnóstica y explicativa.
Capítulo II

EVALUACIÓN DE TESIS PUBLICADO O SUSTENTADO, DE LA PARTE


PERTINENTE A METODOLOGÍA, DISEÑO DE INVESTIGACIÓN

(PARTICIPACIÓN: GUTIERREZ ALVARADO MAGNO ENRIQUE):

Tesis 1:

También podría gustarte