Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SANTO DOMINGO

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA


ESCUELA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL
PROCESO DE MANUFACTURA INDUSTRIAL

Tema: SOLDADURA

Integrantes:

Edimil mercedes ………………………100524893

Mayron Frias Mat……………………..100377498

Lisbet Mercedes ……………………….100453088

Esterlin Batista…………………………100516989
Misael de Jesús Méndez feliz………….100476202
Definición de soldadura
La soldadura es un proceso de unión de materiales en el cual se funden las superficies de
contacto de dos o más piezas mediante la aplicación conveniente de calor y/o presión.
Muchos procesos de soldadura se obtienen solamente por calor, sin aplicar presión;
otros mediante una combinación de calor y presión; y otros más, únicamente por
presión, sin suministrar calor externo. En algunos procesos de soldadura se agrega un
material de relleno para facilitar la fusión.
La soldadura se refiere a la unión o fusión de piezas mediante el uso de calor y/o
compresión para que las piezas formen un continuo. La fuente de calor en la soldadura
suele ser una llama de arco producida por la electricidad de la fuente de potencia de
soldadura. La soldadura basada en un arco se llama soldadura por arco.
La fusión de las piezas puede ocurrir únicamente en base al calor producido por el arco
para que las piezas de soldadura se fundan entre sí. Este método se puede utilizar en
soldadura TIG, por ejemplo.
Sin embargo, generalmente se funde un metal de relleno en la costura de soldadura, ya
sea usando un alimentador de alambre a través de la pistola de soldar (soldadura
MIG/MAG) o usando un electrodo de soldadura de alimentación manual. En esta
situación, el metal de relleno debe tener aproximadamente el mismo punto de fusión que
el material soldado.

Tipos de soldaduras

Soldadura MIG/MAG
La soldadura MIG/MAG se conoce también como GMAW o soldadura de hilo. Este proceso,
cuyo nombre viene de Metal Inert Gas y Metal Active Gas, es un tipo de soldadura por arco que
se lleva a cabo con electrodo consumible y bajo un gas protector de la atmósfera circundante
Este tipo de soldadura es mucho más productiva que la conocida como MMA, pues esta última
necesariamente pierde parte de su productividad al precisar de paradas para reponer el electrodo.
La eficiencia de la soldadura MIG/MAG ha llegado nada menos que hasta el 80-95% gracias a
su capacidad para usar hilos tubulares y sólidos.

La soldadura MIG utiliza argón como gas primario, generalmente combinado con dióxido de
carbono. El electrodo utilizado suele ser de metal y se consume durante la soldadura. Este
procedimiento por gas inerte fue desarrollado para metales no ferrosos. No obstante, también se
puede aplicar en acero.

En el caso del MAG se utiliza CO2, un gas mucho más barato y que genera arcos mucho más
genéricos que el argón. No obstante, este último lleva a cabo unas penetraciones mucho más
profundas y anchas, reduciendo así el riesgo de fusiones incompletas o inestables.
Usos

Al ser tan versátil (permite depositar metal en cualquier posición a gran velocidad), resulta ideal
para materiales de pequeño espesor (o medio, en el caso de las aleaciones de aluminio y las
estructuras de acero). También es muy beneficioso si lo que se precisa es un trabajo manual más
elaborado.

En los casos en los que se necesite una soldadura de gran resistencia o si se va a trabajar con
estructuras muy pesadas, la soldadura MIG/MAG también puede ser utilizada, siempre y cuando
se opte por la introducción de hilos tubulares.

Soldadura oxiacetilénica

La soldadura oxiacetilénica es un tipo de soldadura autógena. Se puede efectuar como soldadura


homogénea, debido a la fusión de piezas, ya sea con o sin aportación de material1 dependiendo
de si el material de aportación es o no del mismo tipo que el de base; o sin aporte de material
como soldadura autógena.2
Se usa un soplete que utiliza oxígeno como comburente y acetileno como combustible. Se
produce una delgada llama color celeste, que puede llegar a una temperatura aproximada de
3500 °C.3

Usos

Con este tipo de soldadura podremos soldar: hierro, acero, cobre, latón, zinc, aluminio y bronce.
Los usos principales son, entre otros, planchas delgadas de acero o tuberías complicadas. Otro
uso para este tipo de soldadura sería cuando no disponemos de energía para realizar un proceso
por arco eléctrico.

Soldadura en la industria alimentaria

Los aceros inoxidables , más precisamente, los aceros de resistencia a la corrosión son una
familia de aleaciones a base hierro, y poseen una excelente resistencia a la corrosión. Estos
aceros no se oxidan y se oponen firmemente a ataques de una gran cantidad de líquidos, gases y
productos químicos. Muchos De los aceros inoxidables tienen una buena resistencia y ductilidad
a bajas temperaturas.

La mayoría de ellos presentan buenas propiedades de resistencia y expansión a altas


temperaturas. otros los aceros inoxidables contienen hierro como elemento base y cromo en
cantidades que oscilan alrededor del El cromo proporciona la resistencia a la corrosión para los
aceros inoxidables hay alrededor de tipos de aceros inoxidables al cromo.El níquel se a'ade a
algunos aceros inoxidables, que son conocidos como aceros inoxidables al cromo(níquel. La
adición de níquel reduce la conductividad térmica y reduce la conductividad. Los aceros de
cromo (níquel pertenecen a la serie de aceros inoxidables. Ellos no son magnéticas y tienen una
estructura austenítica. Estos aceros inoxidables contienen pequeñas cantidades de carbono que
tiene tendencia a formar carburos de cromo, que no son resistentes a la corrosión. El carbono es
deseable particularmente en aleaciones del grupo, del níquel.El manganeso se añade a algunas
aleaciones de cromo y níquel. -ormalmente estos aceros contienen un poco menos de níquel, ya
que las aleaciones cromo(níquel(manganeso fueron desarrolladas originalmente para la
conservación de níquel. En estas aleaciones, una pequeña porción de níquel se sustituye por el
manganeso, generalmente en proporción de dos a uno. Los aceros inoxidables cromo níquel
manganeso pertenecen a la serie 200 AISI / SAE Estos aceros tienen una microestructura
austenítica y no son magnéticas.El molibdeno es también incluido en algunas aleaciones de
acero inoxidable. El Molibdeno es agregado para mejorar la resistencia a la fluencia del acero a
temperaturas elevadas. sí mismo, aumentará la resistencia a la corrosión en diversas
aplicaciones, y mejorará la resistencia a la corrosión por picadura. Los aceros inoxidables se
pueden soldar utilizando diferentes tipos de procedimientos tales como la soldadura de arco
metálico.

Estos aceros son un poco más difíciles de soldar que los aceros al carbono convencionales. Las
propiedades físicas de acero inoxidable son diferentes del acero al carbono esto hace que la
soldadura se tome de manera diferente. Estas diferencias son las siguientes 03 4 aja temperatura
de fusión,3 4 ajo coeficiente de conductividad los coeficiente de expansión termica,3 Mayor
resistencia, propiedades no son las mismas para todos los aceros inoxidables, pero son las
mismas para los que tienen la misma microestructura. superficie del cordon y debe limpiarse
posteriormente, antes del depósito de nue)as pasadas. 6ara obtener buenas soldaduras el alma del
electrodo debe ser de contenido en carbono lo más bajo posible. Tabien es conveniente que el
revestimiento libre de elementos indeseables.6 Para todas las operaciones de soldadura, el área
de soldadura se debe limpiar y estar libre de todo material extra'o, aceite, pintura, suciedad, etc.
El arco desoldadura debe ser tan corto como sea posible, cuando se utiliza cualquiera delos
procesos de arco como soldar un acero inoxidable.El acero inoxidable está disponible en forma
de tubo.

También podría gustarte