Está en la página 1de 141

PROYECTOS EDUCATIVOS NUTRICIONALES

UNIDAD 1. Fundamentos generales para la formulación de


Proyectos Educativos Nutricionales

TEMA 1: Proyecto

Lcda. Carmen E. Naranjo R. Msc.


SUBTEMAS

SUBTEMA: 1.- Plan


SUBTEMA: 2.- Programa
SUBTEMA: 3.- Proyecto
SUBTEMA: 4.- Actividad, tarea
SUBTEMA: 5.- Diferencias y aplicación.
OBJETIVO

• Conocerlas diferentes definiciones para diferenciarlas entre ellas.

Lcda. Carmen E. Naranjo R. MSc. 3


ACTIVIDAD DE INICIO:

• Presentación de la clase.

• Lluvia de ideas.

4
SUBTEMA 1.
PLAN

• Es el marco de referencia que se basa en los objetivos generales y el presupuesto


total disponible e incluye todos los programas y proyectos que harán posible la
consecución de los fines prefijados.

Plan. Disponible en.


http://www.cruzroja.es/gestionlocal/desarollo_local/dinaminacion_territorial/planificando_desarrollo_asamblea_local/descripcion.php#:~:text=PLA
N%3A%20Es%20el%20marco%20de,el%20Plan%20de%20Intervenci%C3%B3n%20Social.
Lcda. Carmen E. Naranjo R. MSc. 5
Ejemplo:
• Entre los ejemplos cabe mencionar los:

1. Planes anuales o bienales de las Sociedades Nacionales:


a. Plan Nacional de Desarrollo Toda una vida
b. Plan Anual de Inversiones y Finanzas, entre otros.

2. Planes Federación Internacional.


a. La Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja
b. Ecuador. Plan Internacional, entre otros.

Plan. Disponible en:


http://www.cruzroja.es/gestionlocal/desarollo_local/dinaminacion_territorial/planificando_desarrollo_asamblea_local/descripcion.php#:~:text=PLAN%3A%20Es%20el%20marco%20de,el%20Plan%20de
%20Intervenci%C3%B3n%20Social.
SUBTEMA 2.
PROGRAMA
• Un Programa se deriva de un plan, es un conjunto de proyectos coordinados que se
ejecutan para lograr objetivos específicos con arreglo a parámetros de tiempo, costo
y desempeño definidos.

• Los programas destinados a lograr una meta común se agrupan en una entidad
común (plan nacional, operación, alianza, etc.).

Plan. Disponible en.


http://www.cruzroja.es/gestionlocal/desarollo_local/dinaminacion_territorial/planificando_desarrollo_asamblea_local/descripcion.php#:~:text=PLAN%3A%20Es%20el%20marco%20de,el%20Plan%20de%20Intervenci
%C3%B3n%20Social.

Lcda. Carmen E. Naranjo R. MSc. 7


Ejemplo
• Entre los ejemplos cabe mencionar:

1. Programa de Control de los Desórdenes por Deficiencia de Yodo


(DDI)
2. Programa Ampliado de Inmunizaciones, PAI
3. Programa Nacional de Sangre
4. Programa Casa para Todos
5. Programa Misión Ternura
6. Programa Inclusión al Ciclo de Vida y a la Familia

Plan. Disponible en:


http://www.cruzroja.es/gestionlocal/desarollo_local/dinaminacion_territorial/planificando_desarrollo_asamblea_local/descripcion.php#:~:text=PLAN%3A%20Es%20el%20marco%20de,el%2

0Plan%20de%20Intervenci%C3%B3n%20Social .
SUBTEMA 3.
PROYECTO

• “Conjunto de actividades concretas,


interrelacionadas y coordinadas entre sí, que
se realizan con el fin de producir determinados
bienes o servicios capaces de detectar
necesidades o resolver problemas”.

Guía de proyectos. Disponible en: https://www.pluralismoyconvivencia.es/upload/19/71/guia_elaboracion_proyectos_c.pdf

Lcda. Carmen E. Naranjo R. MSc. 9


EJEMPLO

• Entre los ejemplos cabe mencionar:

1. Proyecto Salud para Migrantes.


2. Proyecto Salud Materno Infantil
3. Proyecto Desayuno Escolar
4. Proyecto promoción de la salud y prevención de enfermedades no transmisibles
5. Creación de áreas de recreación y deporte
Proyectos. Disponible en: https://www.salud.gob.ec/category/el-ministerio/proyectos/
PROYECTO EDUCATIVO

• Es aquel que persigue objetivos de formación y


aprendizaje en un contexto determinado
• Es una propuesta innovadora donde se anticipan e
integran ciertos objetivos que contribuyan al proceso
de cambio educativo

11
SUBTEMA 5.
ACTIVIDAD
• Una actividad es una combinación de varias tareas, toda las cuales se dirigen al
mismo objetivo.
• Las actividades son el nivel de medidas más bajo que es preciso planificar

Como ejemplos de actividades se pueden mencionar la organización de una


reunión de la comunidad, elaborar materiales de comunicación.

Guía de proyectos. Disponible en: https://www.pluralismoyconvivencia.es/upload/19/71/guia_elaboracion_proyectos_c.pdf


SUBTEMA 5.
TAREA
• Tarea son las medidas más simples que constituyen las actividades.
• Un conjunto de tareas configura una actividad, entre las muchas
que hay que realizar para concretar un proyecto.

• Como ejemplos de tareas cabe mencionar: fijar la fecha y hora y


encontrar un lugar para celebrar la reunión, compra de la materia
prima, diseñar los materiales.

Guía de proyectos. Disponible en: https://www.pluralismoyconvivencia.es/upload/19/71/guia_elaboracion_proyectos_c.pdf


EJEMPLO

• PLAN de educación; PROGRAMA de construcción de edificios escolares;


PROYECTO construir este edificio escolar; ACTIVIDAD levantar las paredes
de la escuela ; TAREA colocar los ladrillos…

https://www.salud.gob.ec/category/el-ministerio/proyectos/
Subtema 5. NIVELES DE PLANIFICACIÓN.
NIVEL ESTRATÉGICO PLAN OBJETIVOS DE NIVEL GENÉRICO
Objetivos generales

OBJETIVOS DE NIVEL MEDIO


NIVEL TÁCTICO PROGRAMAS Objetivos específicos: Efectos y cambios
específicos

NIVEL OPORTUNO PROYECTO OBJETIVOS DE NIVEL CONCRETO


Objetivos operativos: Resultados observables

NIVEL EJECUTIVO ACTIVIDAD RESULTADOS TANGIBLES


Productos y servicios

ACTITUDES
TAREA ACCIONES CONCRETAS
INMEDIATAS

Aguilar. MJ. 2000. Cómo elaborar un proyecto. Buenos Aires. Ed. Paidos.
15
DIFERENCIAS Y APLICACIÓN
PLAN
PLAN • Carácter global

• Fija objetivos y metas generales


• Identifica los medios que se deben emplear para lograr estos
objetivos
Generalmente es de largo plazo. (planes trienales, planes

PROGRAMA PROGRAMA quinquenales )

PROYECTO PROYECTO PROYECTO PROYECTO

PROGRAMA
• Es mas especifico que el plan
PROYECTO
• Establece objetivos y metas específicos
• Es la unidad mas especifica
• Fija objetivos y metas • Identifica proyectos que lo componen
• Específicos a corto plazo • Generalmente es de mediano plazo
• Proporciona un detalle de las medidas para lograrlos objetivos y las metas
• Generalmente es de corto plazo

Aguilar. MJ. 2000. Cómo elaborar un proyecto. Buenos Aires. Ed. Paidos. 16
APLICACIÓN

EJECUCIÓN EVALUACIÓN SEGUIMIENTO


Supone llevar a la práctica Tiene por objeto La reunión y el análisis
todo lo que hemos determinar la relevancia y ordinarios de datos a fin de
programado. el cumplimiento de los llevar cuenta de los
objetivos, la eficiencia en el progresos, verificar el
desarrollo, la eficacia, el cumplimiento y adoptar
Realizar lo planificado
impacto y la sostenibilidad. decisiones fundamentadas
en la gestión de proyectos
y programas.

Aguilar. MJ. 2000. Cómo elaborar un proyecto. Buenos Aires. Ed. Paidos.
ACTIVIDAD DE CIERRE:
PREGUNTAS Y RESPUESTAS.

En base al video: https://www.youtube.com/watch?v=-n5T6ZDkezk realizar en Educaplay las preguntas y


respuestas.
https://es.educaplay.com/usuario/3134886-carmen_elisa/

https://es.educaplay.com/recursos-educativos/7847712-proyecto_y_proyecto_educativo.html

https://es.educaplay.com/recursos-educativos/5716572-proyectos.html

Lcda. Carmen E. Naranjo R 18


BIBLIOGRAFÍA
BACA, G. (2006). FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS INFORMÁTICOS. MÉXICO: MC
GRAW HILL, (1 Ejemplar disponible en Biblioteca)

CARRIÓN, I. (2010). Guía para la elaboración de proyectos. Vasco. Obtenido de :


https://www.pluralismoyconvivencia.es/upload/19/71/guia_elaboracion_proyectos_c.pdf

CÓRDOBA, M. (2011). FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS. BOGOTÁ: ECOE EDICIONES, (3


Ejemplares disponibles en Biblioteca)

MÉNDEZ, R. (2010). FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS. BOGOTÁ: ICONTEC, (1 Ejemplar


disponible en Biblioteca

RIVERA, F. (2010). ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS. PEARSON EDUCACIÓN, (3 Ejemplares


disponibles en Biblioteca)
PROYECTOS EDUCATIVOS NUTRICIONALES

UNIDAD 1. Fundamentos generales de la formulación de


Proyectos Educativos Nutricionales
TEMA 2. Fundamento teórico para elaborar un Proyecto

Lcda. Carmen E. Naranjo R. Msc.


SUBTEMAS

SUBTEMA: 1.- La planificación: . Definición de planificación. ¿Qué


se planifica? . ¿ Para qué se planifica ? Los proyectos como
herramientas de trabajo en equipo y comunicación.
SUBTEMA: 2.- • Algunas dificultades para elaborar un proyecto
SUBTEMA: 3.- • Niveles o tipos de planificación:
a. Estratégica b. Táctica c. Operativa

Lcda. Carmen E. Naranjo R 2


OBJETIVO

• Formular los fundamentos generales de la planificación en la formulación


del proyecto y las dificultades al elaborar el mismo
ACTIVIDAD DE INICIO:
DINÁMICA DE LA PRESENTACIÓN DE LA CLASE

Gestión de proyectos. Disponible en:http://www.atuservicio.net/fases-pmp/


Diseño del Proyecto

01 02 03 04
Marco referencial Justificación
Antecedentes Objetivos:
(contexto) (Social y
Esta compuesto, Constituido por una Académica) General y
por todo lo que revisión bibliográfica de Específicos
estudios parecidos
corresponde al Causas y efectos del
contemporáneos.
análisis del entorno, problema que se va a
y el análisis de trabajar Son los establecidos
Se incluye el estudio de la
viabilidad de línea base, en el árbol de
Por qué es necesaria la objetivos
proyecto: caracterización de
intervención.
Social beneficiarios, análisis de
involucrados.
Económico Desde el punto de
Legal Incluye la definición del
vista académico como
Geográfico responde a la
problema (problema
Ambiental pertinencia
central)
Diseño del Proyecto

05 06 07 08
Plan de
Métodos Matriz de Marco Presupuesto ejecución
Lógico
Técnicas y Cada componente u (cronograma)
herramientas objetivo específico
utilizadas en todas las Se incluye la matriz o puede incluir un Incluye las actividades
etapas del proyecto. puede ir como anexo. presupuesto. que están en la MML.

Distinguir los métodos La matriz debe ser Las actividades se Las actividades deben
de cada etapa: revisada de manera deben conectar a cada tener tareas que se las
continua para verificar rubro del presupuesto debe incluir en el
Diseño los avances cronograma
Ejecución Esto permite justificar
Cierre y medir la eficacia del Se lo incluye como
proyecto anexo
Hoja de Ruta del proyecto
Previo a Formulación Ejecución Cierre
formulación Diagnóstico
• Búsqueda de • Construcción de • Definición de • Medición final
información línea base con tareas. de indicadores
secundaria. indicadores de • Gestión de de desarrollo.
• Visita al lugar de desarrollo. proyecto. • Socialización de
intervención. • Definición de • Técnicas. resultados con
problema a través • Verificación de beneficiarios.
• Entrevistas.
del árbol de canales de • Acto simbólico
• Encuestas. problemas. comunicación. de cierre con
• Censos. • Análisis de nudo estudiantes y
• Mapas de • Integración del
crítico. equipo gestor beneficiarios.
actores. • Matriz de • Firma de acta
del proyecto.
• Árbol de soluciones. de cierre.
• Seguimiento del
problemas. • Caracterización de • Elaboración de
proyecto por
• Matriz de benefeciarios. parte de equipo informe final.
involucrados. • Formalización de gestor del
canales de programa y
comunicación. proyecto y UVS.
• Socialización de
avances con
beneficiarios.
SUBTEMA 1.
¿QUÉ ES PLANIFICACIÓN?
• Se puede definir la planificación como el proceso de establecer
objetivos, desarrollar estrategias, trazar los planes de implementación
y asignar recursos para alcanzar esos objetivos.

• La planificación nos ayuda a definir los que una organización, un plan,


programa o un proyecto pretende lograr y cómo va a realizar la tarea
(PNUD; 2009)

Aguilar. MJ. 2000. Cómo elaborar un proyecto. Buenos Aires. Ed. Paidos.
PROCESOS DE LA PLANIFICACIÓN

• Identificar que se quiere lograr


• Formular estrategias para alcanzarlo
• Determinar y asignar recursos
• Elaborar los planes de implementación.

Aguilar. MJ. 2000. Cómo elaborar un proyecto. Buenos Aires. Ed. Paidos.
¿PARA QUÉ PLANIFICAR?

Introducir Metas y
Que Para
Planificar Es utilizar Procedimiento racionalidad
permite
a la acción
alcanzar Objetivos

Aguilar. MJ. 2000. Cómo elaborar un proyecto. Buenos Aires. Ed. Paidos.
VENTAJAS DE LA PLANIFICACIÓN

Facilita la participación
Define en que y el reparto de
Ayuda a incrementar la responsabilidades.
dirección debe ir la
utilización de los
organización.
recursos disponibles.
Neutraliza las Permite conocer a los
Facilita el cambio y la
amenazas y potencia miembros cuál es el
adaptación al entorno.
las oportunidades. final de camino y que
se espera

Aguilar. MJ. 2000. Cómo elaborar un proyecto. Buenos Aires. Ed. Paidos.
VENTAJAS DE LA PLANIFICACIÓN

PLANIFICACIÓN PLANIFICACIÓN
ESTRATÉGICA A LARGO OPERATIVA A MEDIO Y La planificación, es la que
PLAZO: CORTO PLAZO: permite concretar las
Delimita las acciones más acciones en los Planes,
Como marco teórico para Programas y Proyectos.
concretas que se va a
las acciones a realizar
desarrollar

Aguilar. MJ. 2000. Cómo elaborar un proyecto. Buenos Aires. Ed. Paidos.
SUBTEMA 2.
LA AUSENCIA DE PLANIFICACIÓN, ES EL PRINCIPAL MOTIVO
DEL FRACASO DE UN PROYECTO

12

10

0
pla eq alc ge co rie co ex
nif uip an ren ntr sg mu ter
ica oR ce cia ol os nic no
ció RH ac s
n H ión

Aguilar. MJ. 2000. Cómo elaborar un proyecto. Buenos Aires. Ed. Paidos.
Subtema 3.
NIVELES OPERATIVOS DE LA PLANIFICACIÓN
PLAN PLAN
• Carácter global
• Fija objetivos y metas generales
PROGRAMA PROGRAMA • Identifica los medios que se deben emplear para lograr estos
objetivos

• Generalmente es de largo plazo. (planes trienales,


planes quinquenales )

PROYECTO PROYECTO PROYECTO PROYECTO

PROGRAMA
PROYECTO • Es mas especifico que el plan
• Es la unidad mas especifica • Establece objetivos y metas específicos
• Fija objetivos y metas
• Identifica proyectos que lo componen
• Específicos a corto plazo
• Proporciona un detalle de las medidas para lograrlos objetivos y las metas • Generalmente es de mediano plazo
• Generalmente es de corto plazo

Aguilar. MJ. 2000. Cómo elaborar un proyecto. Buenos Aires. Ed. Paidos. 14
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
• Consiste en la planeación general proyectada al cumplimiento de
metas y objetivos institucionales y su finalidad es el establecimiento
de parámetros generales de acción.

• Se concibe como el proceso de decisión y establecimiento de los


objetivos de la organización, de los recursos que se utilizarán y de
las políticas y normas que alinearán el funcionamiento de la
organización.

• Apoyándose en estándares y metodologías para el correcto


funcionamiento de las actividades planificadas.

Planeación del proyecto. Disponible en: https://www.webyempresas.com/cuales-son-los-tres-niveles-de-la-planificacion/


Lcda. Carmen E. Naranjo R 15
PLANEACIÓN TÁCTICA

• Es la planificación que tiende a olvidarse en las


organizaciones, ataca las fases intermedias que deben
llevarse a cabo para la consecución de los objetivos
establecidos en la planificación estratégica.
• Admite subniveles, se puede hacer una planificación
trimestral y dentro de esta otra mensual, teniendo cuidado
de no invadir el siguiente nivel de planificación.

Planeación del proyecto. Disponible en: https://www.webyempresas.com/cuales-son-los-tres-niveles-de-la-planificacion/


Lcda. Carmen E. Naranjo R 16
PLANIFICACIÓN OPERATIVA
• Esta planificación se efectúa para llevar a cabo las diferentes
tareas que forman parte de la rutina de trabajo.

• Es aquella asignación previa de las tareas específicas a


realizar en cada una de las unidades de operación.

• Incluye un esquema de las tareas y operaciones sometidas a


un proceso de control, su alcance es inmediato.

• Es la planificación que se lleva a cabo en el día a día, la


agenda de labores diarias, listas de tareas pendientes,
resultados programados.

• Es un nivel de planificación relativamente fácil de aplicar y


efectivo en el avance y ejecución de tareas diarias.

Planeación del proyecto. Disponible en: https://www.webyempresas.com/cuales-son-los-tres-niveles-de-la-planificacion/

Lcda. Carmen E. Naranjo R 17


MARCO REFERENCIAL DEL PROYECTO
TÍTULO DEL PROYECTO

Lcda. Carmen E. Naranjo R. MSc. 18


ACTIVIDAD DE CIERRE:
RETROALIMENTACIÓN DEL TEMA.

• Se analizará y se realizará un resumen del tema de las ideas principales.

Lcda. Carmen E. Naranjo R 19


BIBLIOGRAFÍA .
BACA, G. (2006). FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS INFORMÁTICOS. MÉXICO: MC GRAW HILL,
(1 Ejemplar disponible en Biblioteca)

CÓRDOBA, M. (2011). FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS. BOGOTÁ: ECOE EDICIONES, (3


Ejemplares disponibles en Biblioteca)

MÉNDEZ, R. (2010). FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS. BOGOTÁ: ICONTEC, (1 Ejemplar


disponible en Biblioteca)

MILLE, J. Manual básico de elaboración y evaluación de proyectos. Barcelona. Obtenido de:


https://carmenviejodiaz.files.wordpress.com/2013/10/manual-de-elaboracic3b3n-y-evaluacic3b3n-de-
proyectos-2004-1-castellano1.pdf

RIVERA, F.; HERNÁNDEZ, G. (2015). ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS. GUÍA PARA EL APRENDIZAJE.


MÉXICO: PEARSON, (2 Ejemplares disponibles en Biblioteca)

20
PROYECTOS EDUCATIVOS NUTRICIONALES

UNIDAD 1. Fundamentos generales para la formulación de


Proyectos Educativos Nutricionales

TEMA 2. Fundamento teórico para elaborar un Proyecto

Lcda. Carmen E. Naranjo R. Msc.


SUBTEMAS
SUBTEMA: 4.- Clasificación de los proyectos
SUBTEMA: 5.- Modelos de proyectos
SUBTEMA: 6.- Acercamiento
Objetivo

•Formular los fundamentos generales de la planificación en la


elaboración del proyecto, así como los niveles y tipos de proyectos
ACTIVIDAD DE INICIO:

01 02 03

Identificar lo que se
conoce relacionados a :
Lo que se y lo que Nombre de algunos
- Qué son los Proyectos del Ecuador
sabemos . proyectos sociales que conocen.
- Qué son los
proyectos educativos
nutricionales.

VALLES M. (2009). Técnicas cualitativas de investigación social. Madrid. Editorial Síntesis.


SUBTEMA 4.
TIPOS DE PROYECTOS

VALLES M. (2009). Técnicas cualitativas de investigación social. Madrid. Editorial Síntesis.


PROYECTOS SOCIALES:
Principios Éticos y morales de los
proyectos
Son acuerdos prestablecidos que todo
investigador social debe considerar Participación y Equidad
cuando trabaja en el desarrollo de Énfasis en el género
proyectos sociales, dado que el objeto de
estudio son las personas
Sostenibilidad

Respeto al medio ambiente y a


la diversidad cultural
.
Evaluable

VALLES M. (2009). Técnicas cualitativas de investigación social. Madrid. Editorial Síntesis.


• Un proyecto social pretende llegar
PROYECTOS SOCIALES
a un estado deseado a partir de la El proyecto social contempla
situación actual. fundamentalmente lo que
hace referencia a las
• La "situación actual”, reflejada en necesidades básicas del
el diagnóstico, es un problema individuo
social, o muestra alguna
Es decir; salud, educación,
potencialidad todavía no
alcanzada.
empleo y vivienda así como
otro tipo de necesidades
• Pretende solucionar o disminuir la como son la dignidad,
magnitud del problema social o, autoestima, aprecio,
alternativamente, incrementar el seguridad, consideración, la
aprovechamiento de la capacidad de encontrar
potencialidad. sentido a la vida y al mundo
que nos rodea, etc.
• Lo que se expresa en el
planteamiento de los objetivos y
metas que aspiran a superar la
situación presentada en el
diagnóstico. Definiciones
VALLES M. (2009). Técnicas cualitativas de investigación social. Madrid. Editorial Síntesis.
PROYECTOS SOCIALES

Pertinencia Socialización
Viabilidad del proyecto. Revisiones periódicas de
avances

Situación Inicial Situación mejorada


Punto de partida Situación final después
de la intervención.

2019-2020

Situación se mantine
No hay mejora
Línea de tendencia
VALLES M. (2009). Técnicas cualitativas de investigación social. Madrid. Editorial Síntesis. De no hacer una intervención
Es el conjunto de actividades que permite mejorar la condición
de un determinado grupo vulnerable de personas, contribuyendo
Proyecto de servicio

de manera integral al objetivo general del programa al cual


pertenece, mediante el uso de adecuado de sus recursos.
comunitario

Los Proyectos de Servicios Comunitarios generan espacios para


el desarrollo de prácticas pre profesionales, en entornos reales
de aprendizaje que los estudiantes universitarios realizan con el
acompañamiento de docentes.

VALLES M. (2009). Técnicas cualitativas de investigación social. Madrid. Editorial Síntesis.


SUBTEMA 5. ESTRUCTURA DE UN PROYECTO

Recursos y Actividades
Cronograma Métodos
Seguimiento

A Naturaleza de Definición del Alcance, alternativas


Proyecto Proyecto de solución y variables Objetivos
Marco referencial Marco conceptual

Diagnóstico, estado inicial, línea base Indicadores de evaluación y resultados

⚫ Permiten tener con claridad el panorama de ⚫ Permiten analizar los cambios realizados a partir de la
intervención intervención
⚫ Se conoce la realidad en la cual se quiere intervenir ⚫ Se compara la situación inicial con la situación final

VALLES M. (2009). Técnicas cualitativas de investigación social. Madrid. Editorial Síntesis.


ASPECTOS FUNDAMENTALES DEL PROYECTO
Línea Base 03
Árbol de Problemas,
Árbol de Objetivos,
Formulación de
Alternativas 07
Diseño de
05 Indicadores

Análisis del entorno


y Problemas del 06
entorno
02 Matriz de
04 Marco Lógico

Diagnóstico
participativo
Levantamiento de
Información 01
VALLES M. (2009). Técnicas cualitativas de investigación social. Madrid. Editorial Síntesis.
Subtema 6. Análisis del Entorno
Son las visitas previas de reconocimiento,
para evaluar la factibilidad del desarrollo
de programas y proyectos

Consiste en la recolección datos para


identificar los problemas, los recursos y la
disposición de la población dentro de un
área geográfica y así atender las
necesidades y los vacíos.

VALLES M. (2009). Técnicas cualitativas de investigación social. Madrid. Editorial Síntesis.


Análisis del Entorno

VALLES M. (2009). Técnicas cualitativas de investigación social. Madrid. Editorial Síntesis.


ANÁLISIS DEL ENTORNO
Social Marco Legal
Confirmar que no existan Considerar la legalidad o formalidad de
conflictos sociales o disputas la comunidad, asociaciones o
entre grupos, gremios o agrupaciones beneficiarias.
beneficiarios. Analizar la Así también, se deberá verificar la
Gobernabilidad legalidad y propiedad de los espacios
físicos a intervenir
Económico
Físico - Geográfico
Considerar aspectos fundamentales
Considerar los factores de
dentro de las áreas productivas y
riesgos que pudieran perjudicar
económicas de la comunidad. Evaluar
la ejecución del proyecto y la
el mercado
integridad de las personas.

Ambiental
Incentivar la conservación.
Seguridad
Análisis preliminar de cambios o
impacto negativos que pudiesen Asegurar que las acciones o
afectar al ambiente. Recursos: Económicos, actividades del proyecto no
ponga en riesgo la integridad
materiales y humanos tanto de beneficiarios como de
estudiantes y docentes.

VALLES M. (2009). Técnicas cualitativas de investigación social. Madrid. Editorial Síntesis.


EVALUACIÓN EX ANTE
ANÁLISIS DEL ENTORNO
• Agregar una revisión documental, a modo de
estado de arte de la comunidad en la que se
pretende intervenir.

• Documentos de análisis del desarrollo social,


político, demográfico, económico, y sus efectos
directos e indirectos en el sector

• Levantamiento de información primaria mediante


entrevistas y observación participante.

• Revisión de datos estadísticos o resultados de


proyectos que ya fueron realizados, revisar
debilidades y fortalezas.

VALLES M. (2009). Técnicas cualitativas de investigación social. Madrid. Editorial Síntesis.


LA EVALUACIÓN EX ANTE

Permite estimar A partir de ella La misma


tanto los costos resulta posible población
Es una como el impacto (o identificar las objetivo
evaluación beneficios) y en alternativas Línea Base clara
hecha antes de consecuencia, óptimas para y objetiva.
la ejecución del adoptar la decisión alcanzar los Recursos
proyecto. (cualitativa) de objetivos del definidos
implementar o no impacto Eficiencia del
el proyecto. perseguidos. proyecto

Análisis del Entorno Recursos Resultados Requisitos

VALLES M. (2009). Técnicas cualitativas de investigación social. Madrid. Editorial Síntesis.


PROBLEMAS DEL ENTORNO

• Articulados a los problemas y metas del


Plan Nacional de Desarrollo y los Objetivos
de Desarrollo Sostenible

• Las necesidades de contribución o


resolución de problemas específicos
devienen de sus características,
condiciones y potencialidades económicas,
sociales y culturales.

• No siempre pensar en la solución, pero sí


en la contribución a la solución.

VALLES M. (2009). Técnicas cualitativas de investigación social. Madrid. Editorial Síntesis.


PROBLEMAS DEL ENTORNO

1. Conocer todos los escenarios de la comunidad


2. Características puntuales de cada grupo de beneficiarios
3. Dependiendo el grupo, estos aprenden o captan de diferente manera
4. Tener claro las condiciones de los lugares donde se va a trabajar

VALLES M. (2009). Técnicas cualitativas de investigación social. Madrid. Editorial Síntesis.


LINEA BASE

2016 2018 2020


Debe contener una
caracterización de
los beneficiarios La información a
Realizar una
directos del considerar debe
planificación bien
programa o estar articulada a la
concebida para la
proyecto información clave
ejecución
de problema a
del proyecto.
resolver.

01 02
2015 2017 2019
Caracterizar en forma más
Se pueden establecer precisa a la población objetivo
Sirve como un punto variables de estudios del proyecto o intervención,
de comparación que guiarán al incluso se podrían reformular
para que en futuras establecimiento de los objetivos con miras
evaluaciones se indicadores. a ganar mayor pertinencia,
pueda determinar eficacia, eficiencia y
qué tanto se lograron sostenibilidad
alcanzar los objetivos. potencial.
VALLES M. (2009). Técnicas cualitativas de investigación social. Madrid. Editorial Síntesis.
LINEA BASE
Es un conjunto de indicadores estratégicos seleccionados que
permiten hacer seguimiento, evaluación y rendición de cuentas
a políticas públicas, planes, programas y proyectos.

Ofrece un conjunto de evidencias y apreciaciones sobre la


situación inicial de un proyecto.

Su característica principal es que permite comparar los logros o


avances que se hayan hecho respecto a un año de referencia.

VALLES M. (2009). Técnicas cualitativas de investigación social. Madrid. Editorial Síntesis.


CONSTRUCCIÓN DE LA LÍNEA BASE
Determinar el ámbito de estudio
Implica precisar la población objetivo del proyecto.
Tomar en cuenta los datos arrojados en la matriz de
Determinar los objetivos involucrados, quiénes serán los grupos de estudio y
Cuál es la información de partida que se fuentes de información
.
requiere, relacionados con los problemas
encontrados
Pasos
Diseñar herramientas de estudio
Estructurar cuestionarios para encuestas,
entrevistas, grupos focales, técnicas de observación,
como debates, mapas hablados.
Para la
Determinar la Muestra
Utilice métodos de investigación
cualitativa o cuantitativa si es el caso
Línea Base
Levantamiento de Información
La información debe garantizar la objetividad de
Construcción de la base de Datos sus resultados. Se puede hacer con estudiantes
como parte del diseño
Diseño de la matriz de indicadores
• La línea base es el punto de partida de los
indicadores del proyecto.
• Permite establecer el estado inicial de una
situación.
• Define cuáles son las metas o alcances de la
intervención mediante el proyecto o programa
• Constituye parte importante de las fórmulas para
medir indicadores.

Construcción de base de Datos Análisis de datos


La información recopilada contribuye a la
Se estructura una base de datos con la información de construcción de los antecedentes y
las diferentes herramientas utilizadas para la contexto del proyecto.
recolección de información. La información recopilada debe ayudar a
La base de datos constituye el estado inicial de los caracterizar a los beneficiarios.
problemas que se desea intervenir.

VALLES M. (2009). Técnicas cualitativas de investigación social. Madrid. Editorial Síntesis.


ESTUDIO INICIAL COMO PUNTO DE PARTIDA
Un estudio de base es un
análisis donde se
describen las condiciones
iniciales, mediante los
indicadores adecuados,
antes del inicio de un
proyecto o programa.

Con el objeto de evaluar


los avances o efectuar una
comparación con el
estudio o resulted final.

Como parte de esta


evaluación final, efectuar
una comparación de las
condiciones iniciales y
evaluar los cambios.
VALLES M. (2009). Técnicas cualitativas de investigación social. Madrid. Editorial Síntesis.
SALUD

EDUCACIÓN
CONTAMINACIÓN AMBIENTAL

EMPLEOS
NUTRICIÓN
Los proyectos sociales: Temas EMPRENDIMIENTOS

comunes AGRICULTURA y GANADERIA

INFRAESTRUCTURA
GESTIÓN DE RIESGOS

VALLES M. (2009). Técnicas cualitativas de investigación social. Madrid. Editorial Síntesis.


ACTIVIDAD DE CIERRE.

• Acordar y Discordar

En base a las ideas del tema.

VALLES M. (2009). Técnicas cualitativas de investigación social. Madrid. Editorial Síntesis.


BIBLIOGRAFÍA.
BACA, G. (2006). FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS INFORMÁTICOS. MÉXICO: MC
GRAW HILL, (1 Ejemplar disponible en Biblioteca)

CÓRDOBA, M. (2011). FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS. BOGOTÁ: ECO EDICIONES,


(3 Ejemplares disponibles en Biblioteca)

GRAY, C. (2009). ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS. MÉXICO: MC GRAW HILL, (1 Ejemplar


disponible en Biblioteca)

MÉNDEZ, R. (2010). FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS. BOGOTÁ: ICONTEC, (1


Ejemplar disponible en Biblioteca)

MILLE, J. Manual básico de elaboración y evaluación de proyectos. Barcelona. Obtenido de:


https://carmenviejodiaz.files.wordpress.com/2013/10/manual-de-elaboracic3b3n-y-
evaluacic3b3n-de-proyectos-2004-1-castellano1.pdf
PROYECTOS EDUCATIVOS NUTRICIONALES

UNIDAD 1. Fundamentos generales de la formulación de


Proyectos Educativos Nutricionales
TEMA 1: Fundamentos para la elaboración de un proyecto.

Lcda. Carmen E. Naranjo R. Msc.


SUBTEMAS
SUBTEMA 7. Ejecución
SUBTEMA 8. Evaluación
OBJETIVO

• Proponer los esquemas de evaluación y seguimiento de cumplimiento de un


programa educativo.

Lcda. Carmen E. Naranjo R. 3


ACTIVIDAD DE INICIO:

• Recordando la clase anterior mediante preguntas en


votaciones de Zoom.

Lcda. Carmen E. Naranjo R. 4


SUBTEMA 7.
EJECUCIÓN Y MONITOREO O SEGUIMIENTO

La ejecución va Para poder hacer el


necesariamente unida al No pueden existir la una monitoreo de una
Monitoreo o sin la otra. intervención, tiene que
Seguimiento. ejecutarse el proyecto.

De forma que permite


No puede darse una retroalimentar las
ejecución de calidad, si no
acciones de la
se le hace monitoreo o
seguimiento. ejecución

Federación Internacional de Sociedades de la Cruz. (2011).Guía para el seguimiento y evaluación de proyectos y programas Obtenido de:
https://www.ifrc.org/Global/Publications/monitoring/1220500-Monitoring-and-Evaluation-guide-SP.pd
EJECUCIÓN.

La ejecución del proyecto consiste en realizar o darle cumplimiento a


cada una de las actividades previstas en la Matriz de Planificación del
Proyecto.

Podría considerarse la fase de mayor importancia dentro de todo el


ciclo de gestión, dado que es la que tiene la vinculación directa con
toda la población beneficiaria e involucrada directa e
indirectamente.

Federación Internacional de Sociedades de la Cruz. (2011).Guía para el seguimiento y evaluación de proyectos y programas Obtenido de:
https://www.ifrc.org/Global/Publications/monitoring/1220500-Monitoring-and-Evaluation-guide-SP.pd
MONITOREO O SEGUIMIENTO

El monitoreo o seguimiento mide , controla la forma cómo se


están gestionando las actividades.

Para determinar las anomalías que puedan estar surgiendo y


corregirlas a tiempo.

Federación Internacional de Sociedades de la Cruz. (2011).Guía para el seguimiento y evaluación de proyectos y programas Obtenido de:
https://www.ifrc.org/Global/Publications/monitoring/1220500-Monitoring-and-Evaluation-guide-SP.pd
LA EVALUACIÓN

• Es un proceso integral, sistemático, gradual y continuo que valora los


cambios producidos en la conducta del educando.

• La eficiencia de las técnicas empleadas.

• La capacidad científica y pedagógicas del capacitador

• La capacidad del currículo y todo cuanto converge la realización del hecho


educativo.

Lcda. Carmen E. Naranjo R. 8


CARACTERÍSTICAS DE LA EVALUACIÓN

- Apreciación -
opinión -
investigación.

- Para la toma de – Sistemática y


decisiones objetiva

El fin es
- Proyecto en
proporcionar curso o acabado,
información programa o
creíble y útil conjunto de líneas
de acción.

- Determinar: - Su concepción (diseño),


pertinencia, su realización
eficiencia, eficiencia, (desempeño) y sus
impacto y viabilidad. resultados (efectos).
Federación Internacional de Sociedades de la Cruz. (2011).Guía para el seguimiento y evaluación de proyectos y programas Obtenido de:
https://www.ifrc.org/Global/Publications/monitoring/1220500-Monitoring-and-Evaluation-guide-SP.pd
FUNCIONES DE LA EVALUACIÓN

Si las aportaciones materiales y financieras comprometidas han sido suministradas y son suficientes

Si los cooperantes y homólogos sobre el terreno poseen las competencias técnicas y personales para
ejecutar sus tareas.

Si las actividades desarrolladas por los expertos y los aportes, están de acuerdo con el plan de trabajo.

Si el plan de trabajo está siendo realizado y produce los objetivos a alcanzar de acuerdo a lo planificado

Federación Internacional de Sociedades de la Cruz. (2011).Guía para el seguimiento y evaluación de proyectos y programas Obtenido de:
https://www.ifrc.org/Global/Publications/monitoring/1220500-Monitoring-and-Evaluation-guide-SP.pd
TIPOS DE EVALUACIÓN.

Por ubicación Por el Por su Por quién la Por los


temporal: enfoque: naturaleza: hace: instrumentos:

Procesos.
Previa. Interna.

Resultados. Descriptiva. Cuantitativa

Simultanea. Externa.
Objetivos

Impacto.
Final. Mixta.
Diagnóstico de
necesidades. Explicativa. Cualitativa

Posterior. Apreciación del Participativa.


diseño.

Federación Internacional de Sociedades de la Cruz. (2011).Guía para el seguimiento y evaluación de proyectos y programas Obtenido de:
https://www.ifrc.org/Global/Publications/monitoring/1220500-Monitoring-and-Evaluation-guide-SP.pd
POR UBICACIÓN TEMPORAL
Trata de aportar
información para
Evaluación ex ante, tomar una decisión Pertinencia en
a priori, en torno a si el relación con las
proyecto debe o no políticas de la
apreciación,
PREVIA ejecutarse, cuál es el organización, solidez
valoración previa o proyecto más técnica de la
estudio de adecuado, o que formulación,
viabilidad. modificaciones viabilidad
deben hacerse en la
formulación

Valorar el desempeño
Finalización o global de un proyecto
evaluación de fin de cuya ejecución ha
FINAL
proyecto, sumativa o finalizado y extraer
de cierre. las correspondientes
enseñanzas.

Federación Internacional de Sociedades de la Cruz. (2011).Guía para el seguimiento y evaluación de proyectos y programas Obtenido de:
https://www.ifrc.org/Global/Publications/monitoring/1220500-Monitoring-and-Evaluation-guide-SP.pd
POR EL ENFOQUE.

Evaluación de procesos:
Evaluación de resultados:
Se centra en la ejecución del Valorar los productos Evaluación de objetivos:
proyecto, analizando las concretos que el proyecto Determinar la relación entre
actividades emprendidas, su entrega, supone valorar las los resultados alcanzados y
organización y la gestión de adecuación y calidad de los las metas de desarrollo
los recursos para analizar si bienes y servicios que genera perseguidas.
contribuyen a los fines el proyecto.
perseguidos

Federación Internacional de Sociedades de la Cruz. (2011).Guía para el seguimiento y evaluación de proyectos y programas Obtenido de:
https://www.ifrc.org/Global/Publications/monitoring/1220500-Monitoring-and-Evaluation-guide-SP.pd
POR EL ENFOQUE

Evaluación de Impacto:
Cuando se añade el análisis de los
efectos no previstos.

Diagnóstico de necesidades:
Determinar los problemas de una
comunidad dada y analizar la
pertinencia de las posibles vías de
solución.

Apreciación del diseño: Cuando se


valora la respuesta ofrecida a esos
problemas y necesidades,
considerando su pertinencia y la
adecuación a la metodología.

Federación Internacional de Sociedades de la Cruz. (2011).Guía para el seguimiento y evaluación de proyectos y programas Obtenido de:
https://www.ifrc.org/Global/Publications/monitoring/1220500-Monitoring-and-Evaluation-guide-SP.pd
POR QUIÉN LA HACE

Evaluación participativa:
Modalidad de evaluación
interna, pero donde las
Evaluación mixta: responsabilidad recae en
Combinación de las dos los propios beneficiarios.
opciones.
Evaluación Interna:
Realizada por los
responsables de la
Evaluación externa: gestión del proyecto.
Evaluaciones realizadas
por especialistas ajenos
a la gestión del proyecto

Federación Internacional de Sociedades de la Cruz. (2011).Guía para el seguimiento y evaluación de proyectos y programas Obtenido de:
https://www.ifrc.org/Global/Publications/monitoring/1220500-Monitoring-and-Evaluation-guide-SP.pd
TIPOS DE EVALUACIÓN

Se lleva a cabo durante la


puesta en práctica para
Evaluaciones formativas
mejorar el desempeño y
evaluar el cumplimiento

Se llevan a cabo al
finalizar la ejecución del
Evaluaciones sumativas
proyecto afín de apreciar
SEGÚN LA ETAPA EN
eficacia o repercusiones
QUE SE
LLEVA A CABO LA
Tiene un propósito
EVALUACIÓN Evaluaciones de mitad de formativo y se lleva a
periodo cabo a la mitad del
proceso

El objeto de evaluar en
Evaluaciones finales que medida se lograron
los objetivos previstos

Federación Internacional de Sociedades de la Cruz. (2011).Guía para el seguimiento y evaluación de proyectos y programas Obtenido de:
https://www.ifrc.org/Global/Publications/monitoring/1220500-Monitoring-and-Evaluation-guide-SP.pd
16
TIPOS DE EVALUACIÓN

Se lleva a cabo con los

SEGÚN QUIÉN LLEVA A CABO LA


beneficiarios para fomentar su
Las evaluaciones participativas autonomía, fortalecer su capacidad
o reforzar su sentido de
EVALUACIÓN pertenencia y apoyo

Se lleva a cabo entre varios


asociados y participantes en las
Las evaluaciones conjuntas actividades para contribuir a lograr
credibilidad, apoyo colectivo y
consenso en diferentes niveles

Federación Internacional de Sociedades de la Cruz. (2011).Guía para el seguimiento y evaluación de proyectos y programas Obtenido de:
https://www.ifrc.org/Global/Publications/monitoring/1220500-Monitoring-and-Evaluation-guide-SP.pd
17
SEGUIMIENTO
Es un proceso
sistemático

Se recopila y se
analiza
información

Con el objeto de
comparar
avances logrados

Corroborar el
cumplimiento de
normas
establecidas
Federación Internacional de Sociedades de la Cruz. (2011).Guía para el seguimiento y evaluación de proyectos y programas Obtenido de:
https://www.ifrc.org/Global/Publications/monitoring/1220500-Monitoring-and-Evaluation-guide-SP.pd
18
SEGUIMIENTO

Se realiza mediante la revisión de registros, observación, entrevistas,


supervisión efectiva, grupos focales y muchas veces por conversaciones
informales.

El seguimiento valora, analiza y mide todos los aspectos que de una u otra
manera inciden en la eficacia de las acciones educativas.

Se lo realiza a través de indicadores, que son variables que permiten medir los
cambios primarios y valorar el proceso, estos indicadores pueden ser
cuantitativos o cualitativos

Algunos aspectos necesitaran evaluación diaria y otros una verificación


ocasional

Federación Internacional de Sociedades de la Cruz. (2011).Guía para el seguimiento y evaluación de proyectos y programas Obtenido de:
https://www.ifrc.org/Global/Publications/monitoring/1220500-Monitoring-and-Evaluation-guide-SP.pd
19
TIPOS DE SEGUIMIENTO

• Permite controlar los • Permite seguimiento de la


efectos y repercusiones utilización de insumos,
recursos, avance de
actividades y logro de
resultados
2.
1.
El seguimiento
El seguimiento
del proceso o
de los
de las
resultados
actividades

3.
4.
El seguimiento
El seguimiento
del
del contexto
cumplimiento
• Repercute el la hipótesis , • Permite verificar el
los riesgos detectados y cumplimiento de normas de
todo factor improvisto que donantes, contratos y
pueda surgir subsidios

Federación Internacional de Sociedades de la Cruz. (2011).Guía para el seguimiento y evaluación de proyectos y programas Obtenido de:
https://www.ifrc.org/Global/Publications/monitoring/1220500-Monitoring-and-Evaluation-guide-SP.pd
20
TIPOS DE SEGUIMIENTO

• Permite efectuar la • Permite controlar y


percepción de los justificar costos,
beneficiarios como: desglosados por insumo
• quejas o satisfacción y actividades de egresos
predefinidas
5.
6.
El seguimiento
El seguimiento
de los
financiero
beneficiarios

• Permite realizar seguimiento a


7. la sostenibilidad, el desarrollo
El
seguimiento institucional y el
Institucional fortalecimiento de la
capacidad de la organización.

Federación Internacional de Sociedades de la Cruz. (2011).Guía para el seguimiento y evaluación de proyectos y programas Obtenido de:
https://www.ifrc.org/Global/Publications/monitoring/1220500-Monitoring-and-Evaluation-guide-SP.pd
21
LAS DIFERENCIAS ENTRE EL SEGUIMIENTO Y LA EVALUACIÓN

El seguimiento La evaluación

La periodicidad Proceso continuo Acción puntual

El agente Habitualmente interno Generalmente externo

Actividades y recursos Resultados y objetivos

Los elementos Contacto con destinatarios Contacto con destinatarios


Factores externos Factores externos

Las decisiones Reconducir Reorientar

Federación Internacional de Sociedades de la Cruz. (2011).Guía para el seguimiento y evaluación de proyectos y programas Obtenido de:
https://www.ifrc.org/Global/Publications/monitoring/1220500-Monitoring-and-Evaluation-guide-SP.pd
TIPOS DE ENCUESTAS
...según procedimiento de administración del cuestionario:
Personal.
Telefónica.
Postal y autorrellenada.

...según su dimensión temporal:


Transversales o sincrónicas.
Longitudinales o diacrónicas: Retrospectivas y prospectivas.
Diseño de tendencias, de panel y de cohorte.

...según su finalidad:
Politicosociales.
Comerciales.
Encuestas con fines específicos.
Fuente: Visauta, 1989: 262-264

.
DISEÑO DEL PROYECTO

01 02 03 04
Marco referencial
Antecedentes Justificación
Constituido por una Objetivos:
revisión bibliográfica Causas y efectos del General y
Esta compuesto,
de estudios parecidos problema que se va
por todo lo que
contemporáneos.
Específicos
a trabajar
corresponde al
análisis del entorno,
Se incluye el estudio Por qué, es
y el análisis de Son los establecidos
de la línea base, necesaria la
viabilidad de en el árbol de
caracterización de intervención.
proyecto: objetivos
beneficiarios, análisis
Social
de involucrados. Desde el punto de
Económico
vista académico
Legal
Incluye la definición como responde a la
Geográfico
del problema pertinencia
Ambiental
(problema central)

VALLES M. (2009). Técnicas cualitativas de investigación social. Madrid. Editorial Síntesis.


DISEÑO DEL PROYECTO

05 06 07 08
Plan de
Metodología Presupuesto ejecución
Matriz de
Cada componente u (cronograma)
Técnicas y Marco Lógico objetivo específico
herramientas puede incluir un Incluye las
utilizadas en todas presupuesto. actividades que
Se incluye la matriz
las etapas del están en la MML.
o puede ir como
proyecto. Las actividades se
anexo.
deben conectar a Las actividades
Distinguir los cada rubro del deben tener tareas
La matriz debe ser
métodos de cada presupuesto que se las debe
revisada de manera
etapa: incluir en el
continua para
Esto permite cronograma
verificar los avances
Diseño justificar y medir la
Ejecución eficacia del proyecto Se lo incluye como
Cierre anexo

VALLES M. (2009). Técnicas cualitativas de investigación social. Madrid. Editorial Síntesis.


Previo a Formulación Ejecución Cierre
formulación Diagnóstico
• Construcción de línea • Definición de • Medición final de
• Búsqueda de base con indicadores tareas. indicadores de
información de desarrollo. • Gestión de desarrollo.
secundaria. • Definición de proyecto. • Socialización de
• Visita al lugar de problema a través del • Técnicas. resultados con
intervención. árbol de problemas. • Verificación de beneficiarios.
• Entrevistas. • Análisis de nudo canales de • Acto simbólico de
• Encuestas. crítico. comunicación. cierre con
• Censos. • Matriz de soluciones. • Integración del estudiantes y
• Caracterización de equipo gestor del beneficiarios.
• Mapas de actores.
benefeciarios. proyecto. • Firma de acta de
• Árbol de cierre.
problemas. • Formalización de • Seguimiento del
canales de proyecto por parte • Elaboración de
• Matriz de informe final.
involucrados. comunicación. de equipo gestor
del programa y
proyecto y UVS.
• Socialización de
avances con
beneficiarios.

26
ACTIVIDAD DE CIERRE:

Retroalimentación del tema mediante las preguntas de los estudiantes.


BIBLIOGRAFÍA
BACA, G. (2006). FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS INFORMÁTICOS. MÉXICO: MC
GRAW HILL, (1 Ejemplar disponible en Biblioteca)

CÓRDOBA, M. (2011). FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS. BOGOTÁ: ECOE


EDICIONES, (3 Ejemplares disponibles en Biblioteca)

Federación Internacional de Sociedades de la Cruz. (2011). Guía para el seguimiento y


evaluación de proyectos y programas Obtenido de:
https://www.ifrc.org/Global/Publications/monitoring/1220500-Monitoring-and-Evaluation-
guide-SP.pdf

GUIDO, J. (2012). ADMINISTRACIÓN EXITOSA DE PROYECTOS. MÉXICO: CENGAGE LEARNING,


(1 Ejemplar disponible en Biblioteca)

MÉNDEZ, R. (2010). FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS. BOGOTÁ: ICONTEC, (1


Ejemplar disponible en Biblioteca)
PROYECTOS EDUCATIVOS NUTRICIONALES

UNIDAD 2. Proyecto Educativo Nutricional, Visión y


Misión de las Instituciones públicas y privadas

TEMA 2: Fases del proyecto enfocado a la Nutrición. Fase de diseño. Etapa Analítica.

Lcda. Carmen E. Naranjo R. Msc.


SUBTEMAS:

SUBTEMA: 1.- Diagnóstico situacional


SUBTEMA: 2.- Identificación del problema y establecimiento de prioridades
SUBTEMA: 3.- Matriz de Holmes
SUBTEMA: 4.- Análisis de la audiencia objetivo o involucrados
OBJETIVO

• Formular los fundamentos generales de un diagnóstico situacional para la


identificación de los principales problemas y sus prioridades.

Lcda. Carmen E. Naranjo R. 3


ACTIVIDAD DE INICIO:

• Recordando la clase anterior mediante preguntas en


votaciones de Zoom.

Lcda. Carmen E. Naranjo R. 4


SUBTEMA 1.
DIAGNÓSTICO SITUACIONAL.

» Es un método para determinar, desde el


punto de vista de los miembros de la
comunidad, qué actividades son necesarias y
pueden apoyarse.

» Si los miembros de la comunidad aceptan las


actividades propuestas y si tales actividades
son razonables y prácticas, el proyecto es
viable.

VALLES M. (2009). Técnicas cualitativas de investigación social. Madrid. Editorial Síntesis.


LA COMUNIDAD BAJO LA LUPA.
Apoya hacia un cambio en los roles tradicionales Es un proceso de recolección de datos, que apunta
del investigador y los investigados, ya que ambos a incluir las perspectivas de todos los grupos de
participan en la determinación de qué y cómo interés deben integrarlos hombres y mujeres.
recolectar los datos; es un proceso de doble vía.

Reconoce el conocimiento local.

Funciona como medio de comunicación entre


aquellos que están unidos por problemas
comunes.
Esta comunicación colectiva llega a ser una
herramienta útil para identificar soluciones.

VALLES M. (2009). Técnicas cualitativas de investigación social. Madrid. Editorial Síntesis.


HERRAMIENTAS DE DIAGNÓSTICO

Mapa de Actores Claves. Identificación de grupos de interés

Grupos Mapas parlantes


Mapa de actores
focales

VALLES M. (2009). Técnicas cualitativas de investigación social. Madrid. Editorial Síntesis.


HERRAMIENTAS DE DIAGNÓSTICO

Entrevistas

Encuestas

Observación

MÉTODOS
VALLES M. (2009). Técnicas cualitativas de investigación social. Madrid. Editorial Síntesis.
RECOMENDACIONES ADICIONALES.

Identificación de sistemas de gobernanza.

Análisis preliminar de viabilidad.

Identificación de actores claves y líderes.

Socialización y validación de problemas o necesidades que se intervendrán.

Presentación y validación de la propuesta de proyecto que se ejecutará.

Obtener aprobación de las actividades y acciones que se desarrollarán.

VALLES M. (2009). Técnicas cualitativas de investigación social. Madrid. Editorial Síntesis.


SUBTEMA 2.
DEFINICIÓN DEL PROBLEMA.

Es una situación de inconveniencia, estado negativo o insatisfacción, que no puede ser resuelto, en forma
autónoma, por los propios afectados (vulnerabilidad).

Se puede manifestar por la carencia de algo bueno, por la existencia de algo malo.

También se puede identificar un problema ante una oportunidad de desarrollo no aprovechada

También se puede identificar un problema ante una oportunidad de desarrollo no aprovechada.

Mediante el DIAGNÓSTICO se identifican los problemas y los factores causales de ellos.

VALLES M. (2009). Técnicas cualitativas de investigación social. Madrid. Editorial Síntesis.


SUBTEMA 3. PRIORIZACIÓN Y SOCIALIZACIÓN DEL PROBLEMA.
01 02 03 04
Problema 1 Problema 2 Problema 3 Problema 4
Una vez priorizado el
problema central en el
que se puede contribuir
El diagnóstico
a solucionar o atender,
En el levantamiento de participativo sirve para
se construye el árbol de
información se validan priorizar y decidir con la
En el análisis del entorno problemas en conjunto
problemas y se comunidad cuáles son los
se identifican problemas. con la comunidad o
encuentran otros problemas que pueden
beneficiarios directos
problemas ser atendidos por las
del proyecto,
instituciones
justificando
adecuadamente lo
encontrado

Romero D. (2012). ¿Cómo hacer una matriz de priorización? EPN.


MATRÍZ DE HOLMES.
En la matríz de priorización de los problemas se ingresarán los problemas y se priorizará las necesidades
más importantes y luego se jerarquizará las necesidades y se clasificarán en orden de importancia.

La matríz de Holmes se construirá con los siguientes pasos.

1. Se listarán las necesidades a evaluar tanto en filas como en columna


2. Se asignará el valor de 0.5 a la diagonal de la matriz, puesto que cada necesidad tiene igual
importancia al ser comparada entre si

Romero D. (2012). ¿Cómo hacer una matriz de priorización?.EPN.


MATRÍZ DE HOLMES.

3. Luego se realiza la comparación de necesidad con necesidad y se ubicará la calificación


correspondiente a los casilleros según corresponda, dicha calificación sigue el siguiente criterio:
Si al comparar es la más importante se asigna un valor de 1 y se coloca en la fila y un valor de 0 en la
columna y viceversa

Romero D. (2012). ¿Cómo hacer una matriz de priorización?.EPN.


MATRÍZ DE HOLMES.
4. Finalmente, se procede a obtener la sumatoria de valores de fila.

Los valores obtenidos, indicarán la importancia que tiene cada necesidad ( a mayor puntaje, mayor
importancia).

Las necesidades ya clasificadas según el orden de importancia, serán agrupadas según el impacto en el
proyecto, programa y el valor obtenido en esta matríz será el problema que prioritariamente se
atenderá para una posible solución.

Romero D. (2012). ¿Cómo hacer una matriz de priorización?.EPN.


¿ POR QUÉ ES ÚTIL EL ÁRBOL DE PROBLEMAS ?

Ayuda a
establecer que
información,
evidencias o
Permite visualizar
recursos, se Permite visualizar
Para definir el otras áreas de
necesitan para las relaciones
problema central investigación del
fundamentar el causa-efecto
problema
problema o
construir una
propuesta de
solución

VALLES M. (2009). Técnicas cualitativas de investigación social. Madrid. Editorial Síntesis.


RECOMENDACIONES PARA LA
ELABORACIÓN DEL ÁRBOL DE PROBLEMAS

• Un problema NO debe considerarse como la ausencia de


solución, sino un estado existente negativo.
• Centrar el análisis de causas y efectos en un solo problema.
• Identificar problemas existentes (no los posibles o ficticios)
• No confundir el problema con la falta de algo
• La importancia del problema no está determinada por su
ubicación en el árbol de problemas

VALLES M. (2009). Técnicas cualitativas de investigación social. Madrid. Editorial Síntesis.


IDENTIFICACIÓN DE CAUSAS

• Se identifican las causas del problema


central y se representan gráficamente bajo
éste (las raíces del árbol)
• A su vez, se buscan causas de las causas,
construyendo las raíces encadenadas del
árbol.

Una buena definición de las causas


aumenta la probabilidad de soluciones
exitosas

VALLES M. (2009). Técnicas cualitativas de investigación social. Madrid. Editorial Síntesis.


IDENTIFICACIÓN DE CAUSAS

Alta tasa de enfermedades infecciosas

Malos hábitos Deficiente acceso a Medio ambiente


de higiene centros de salud contaminado e
insalubre

Inadecuada Inadecuada disposición Mal manejo de


Educación en higiene los residuos sólidos
de Aguas Servidas

Malas e inseguras
vías a centros No hay atención de
poblados vecinos salud en la localidad

La articulación del árbol de efectos con el árbol de causas, genera el


árbol de Causas y Efectos.
VALLES M. (2009). Técnicas cualitativas de investigación social. Madrid. Editorial Síntesis.
EXAMEN DE LOS EFECTOS
• Identificar las repercusiones del problema central.

• Los efectos se representan gráficamente hacia arriba y por


sobre el problema identificado.

• Se colocan en primer nivel todos los efectos directos o


inmediatos

• Luego hay que estudiar, para cada efecto de primer nivel, si


hay otros efectos derivados de él y colocarlos en segundo
nivel y unirlos con el o los efectos de primer orden y así
sucesivamente.

• Se debe continuar así hasta llegar a un nivel que se considere


superior a la órbita de competencia de análisis.
EXAMEN DE LOS EFECTOS

Limitación del
desarrollo local

Remuneraciones
Mala calidad de vida Bajas

Postergación de otras Costo de producción Baja Mala calificación


necesidades altos productividad escolar

Altos gastos Inasistencia Inasistencia y


en salud laboral repitencia escolar

Alta tasa enfermedades infecciosas


VALLES M. (2009). Técnicas cualitativas de investigación social. Madrid. Editorial Síntesis.
Define la ÁRBOL DE CAUSAS Y EFECTOS
justificación
del proyecto

Limitación del desarrollo Remuneraciones


local Bajas
Mala calidad de vida
EFECTOS
Postergación de otras Gastos de producción Baja productividad Mala calificación escolar
necesidades altos
Es la
definición del
Altos gastos Inasistencia Inasistencia y
problema en salud laboral repitencia escolar

Problema Central ALTA TASA DE ENFERMEDADES INFECCIOSAS

Malos hábitos Deficiente acceso a Medio ambiente


de higiene centros de salud contaminado e insalubre

CAUSAS Inadecuada Inadecuada disposición Mal manejo de


Educación en higiene de Aguas Servidas los residuos sólidos

Definen los Malas e inseguras vías a No hay atención de salud


objetivos Centros poblados vecinos en la localidad

VALLES M. (2009). Técnicas cualitativas de investigación social. Madrid. Editorial Síntesis.


INFORME DE PRIORIZACIÓN DE PROBLEMA

• Es importante presentar el
informe de, cuál es el problema
de la comunidad, que se
atenderá como prioridad , de
manera clara, sencilla,
comprensible para los
destinatarios .

VALLES M. (2009). Técnicas cualitativas de investigación social. Madrid. Editorial Síntesis.


SUBTEMA 4.
CARACTERIZACIÓN DE LOS BENEFICIARIOS
• Información actualizada
Sirve para • Situación de conflicto
estructura
bases
líneas Directos • Se establece numéricamente las
condiciones actuales del beneficiario

Estable la situación
inicial de cada
beneficiario

Determina quiénes • Se puede levantar mediante una ficha


son los socioeconómica aplicada a los
beneficiarios Indirectos beneficiarios directos
directos • No todos los beneficiarios directos
tienen beneficiarios indirectos

Contexto del Proyecto.


VALLES M. (2009). Técnicas cualitativas de investigación social. Madrid. Editorial Síntesis.
AUDIENCIA OBJETIVO.

Grupos en riesgo y grupos


objetivo En otras palabras:
Es importante diferenciar 1. El grupo en riesgo es el
La audiencia o grupos de entre los grupos en riesgo y que tiene el problema
personas que serán el los grupos objetivo de una
objetivo de una intervención intervención. 2. El grupo objetivo, es el
educativa, está constituida De hecho el grupo en riesgo que puede influir , en
por diferentes grupos. puede ser también el grupo diferentes instancias, en la
objetivo de un programa de posible solución al
comunicación, al mismo problema.
tiempo.

VILLACRESES. S. Texto Básico. Tomo I. Educación Alimentaria Nutricional. Escuela Superior Politécnica de Chimborazo. ESPOCH. Riobamba
Grupos Objetivos
En la audiencia hay grupos de riesgo, grupo objetivo primarios, secundarios y terciarios.
El grupo objetivo secundario está
Cuando el grupo de riesgo y el compuesto por personas que serán
grupo objetivo primario, es al utilizadas como intermediarios para
mismo tiempo, está compuesto por hacer llegar el mensaje y que
las personas cuya conducta debe ser pueden influenciar sobre el grupo El grupo objetivo terciario está
modificada y ellos mismo pueden objetivo primario. formado por las personas que
influir en las posibles soluciones al pueden facilitar el proceso de
problema Podrían ser los trabajadores de
comunicación para lograr un cambio
salud, los maestros, el sacerdote,
Cuando el grupo de riesgo son en la conducta de la población.
los promotores agrícolas o los
niños, niñas, adolescentes o periodistas, madres comunitarias, Se incluyen los Administradores,
personas que no se pueden atender comadronas pero también todas Políticos, Asociaciones, Organización
solas, es el grupo de personas que aquellas personas cercanas a la comunitaria, Fundaciones,
tienen el problema madre o padre del niño y a toda la Instituciones relacionadas al
El grupo objetivo primario son las familia. problema.
personas que están cercanas y Todo depende de las redes de
pueden influir en la posible solución comunicación de la comunidad y de
del problema. Madre, padre, los servicios disponibles que les
familiares que viven en el mismo rodea al grupo en riesgo.
hogar.

VILLACRESES. S. Texto Básico. Tomo I. Educación Alimentaria Nutricional. Escuela Superior Politécnica de Chimborazo. ESPOCH. Riobamba
ACTIVIDAD DE CIERRE:
PREPARAR LA TAREA DE INVESTIGACIÓN, EN BASE AL ESQUEMA:

Diseño del Proyecto


Antecedentes, Marco referencial, Justificación, Objetivos, Indicadores sociales del Proyecto
Métodos, Presupuesto y Cronograma Identificar las variables o categorías en las que trabajará su
proyecto establecer el parámetro de medición
Línea Base
Levantamiento de información
Caracterización de los beneficiarios. Análisis del Entorno

Definición del Problema Matriz de Involucrados


Mapa de actores claves
Árbol de Problemas, Árbol de Objetivos, Formulación de
alternativas

Fecha de entrega: ……………………………


VALLES M. (2009). Técnicas cualitativas de investigación social. Madrid. Editorial Síntesis.
BIBLIOGRAFÍA.
BACA, G. (2006). FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS INFORMÁTICOS. MÉXICO: MC GRAW HILL, (1
Ejemplar disponible en Biblioteca)

CARRIÓN, I. (2010). Guía para la elaboración de proyectos. Vasco. Obtenido de :


https://www.pluralismoyconvivencia.es/upload/19/71/guia_elaboracion_proyectos_c.pdf

CÓRDOBA, M. (2011). FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS. BOGOTÁ: ECO EDICIONES, (3 Ejemplares


disponibles en Biblioteca)

GIDO, J. (1999). ADMINISTRACIÓN EXITOSA DE PROYECTOS. MÉXICO: THOMSON, (1 Ejemplar disponible en


Biblioteca)

MÉNDEZ, R. (2010). FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS. BOGOTÁ: ICONTEC, (1 Ejemplar disponible en


Biblioteca)

VALLES M. (2009). Técnicas cualitativas de investigación social. Madrid. Editorial Síntesis.


PROYECTOS EDUCATIVOS NUTRICIONALES

UNIDAD 2. Proyecto Educativo Nutricional, Visión y Misión


de las Instituciones Públicas y Privadas

TEMA 3: Fase del planificación

Lcda. Carmen E. Naranjo R. Msc.


SUBTEMAS.

SUBTEMA: 5.- Análisis de alternativas de solución


TEMA: 3.- FASE DE PLANIFICACIÓN
SUBTEMA: 1.- Objetivos de un programa de comunicación y educación nutricional.
SUBTEMA: 2.- Determinación de los objetivos: objetivo general y objetivos específicos
SUBTEMA: 3.- Metas, fin, propósito
OBJETIVO

Formular metas, objetivos y propósitos de un proyecto


ACTIVIDAD DE INICIO:

Repaso de conocimientos de la clase pasada.


SUBTEMA 1.
OBJETIVOS DE LOS PROYECTOS

01 02 03

Conocer las estrategias para Identificar los elementos Reconocer la normativa


la estructuración de una requeridos para el diseño vigente que permita a los
línea base que permita el de la matriz de marco facilitadores,
levantamiento de lógico dentro de la desempeñarse en los
información necesaria en el formulación de un diferentes roles de la
diseño de indicadores proyecto de servicio vinculación con la
sociales. comunitario. sociedad para el desarrollo
de proyectos
multidisciplinarios de
servicios comunitarios.
VALLES M. (2009). Técnicas cualitativas de investigación social. Madrid. Editorial Síntesis.
¿ POR QUÉ ES ÚTIL EL ÁRBOL DE PROBLEMAS ?

Ayuda a
establecer que
información,
evidencias o
Permite visualizar
recursos, se Permite visualizar
Para definir el otras áreas de
necesitan para las relaciones
problema central investigación del
fundamentar el causa-efecto
problema
problema o
construir una
propuesta de
solución

VALLES M. (2009). Técnicas cualitativas de investigación social. Madrid. Editorial Síntesis.


RECOMENDACIONES PARA LA
ELABORACIÓN DEL ÁRBOL DE PROBLEMAS

• Un problema NO debe considerarse como la ausencia de


solución, sino un estado existente negativo.
• Centrar el análisis de causas y efectos en un solo problema.
• Identificar problemas existentes (no los posibles o ficticios)
• No confundir el problema con la falta de algo
• La importancia del problema no está determinada por su
ubicación en el árbol de problemas

VALLES M. (2009). Técnicas cualitativas de investigación social. Madrid. Editorial Síntesis.


IDENTIFICACIÓN DE CAUSAS

• Se identifican las causas del problema


central y se representan gráficamente bajo
éste (las raíces del árbol)
• A su vez, se buscan causas de las causas,
construyendo las raíces encadenadas del
árbol.

Una buena definición de las causas


aumenta la probabilidad de soluciones
exitosas

VALLES M. (2009). Técnicas cualitativas de investigación social. Madrid. Editorial Síntesis.


IDENTIFICACIÓN DE CAUSAS

Alta tasa de enfermedades infecciosas

Malos hábitos Deficiente acceso a Medio ambiente


de higiene centros de salud contaminado e
insalubre

Inadecuada Inadecuada disposición Mal manejo de


Educación en higiene los residuos sólidos
de Aguas Servidas

Malas e inseguras
vías a centros No hay atención de
poblados vecinos salud en la localidad

La articulación del árbol de efectos con el árbol de causas, genera el


árbol de Causas y Efectos.
VALLES M. (2009). Técnicas cualitativas de investigación social. Madrid. Editorial Síntesis.
EXAMEN DE LOS EFECTOS
• Identificar las repercusiones del problema central.

• Los efectos se representan gráficamente hacia arriba y por


sobre el problema identificado.

• Se colocan en primer nivel todos los efectos directos o


inmediatos

• Luego hay que estudiar, para cada efecto de primer nivel, si


hay otros efectos derivados de él y colocarlos en segundo
nivel y unirlos con el o los efectos de primer orden y así
sucesivamente.

• Se debe continuar así hasta llegar a un nivel que se considere


superior a la órbita de competencia de análisis.
EXAMEN DE LOS EFECTOS

Limitación del
desarrollo local

Remuneraciones
Mala calidad de vida Bajas

Postergación de otras Costo de producción Baja Mala calificación


necesidades altos productividad escolar

Altos gastos Inasistencia Inasistencia y


en salud laboral repitencia escolar

Alta tasa enfermedades infecciosas


VALLES M. (2009). Técnicas cualitativas de investigación social. Madrid. Editorial Síntesis.
Define la ÁRBOL DE CAUSAS Y EFECTOS
justificación
del proyecto

Limitación del desarrollo Remuneraciones


local Bajas
Mala calidad de vida
EFECTOS
Postergación de otras Gastos de producción Baja productividad Mala calificación escolar
necesidades altos
Es la
definición del
Altos gastos Inasistencia Inasistencia y
problema en salud laboral repitencia escolar

Problema Central ALTA TASA DE ENFERMEDADES INFECCIOSAS

Malos hábitos Deficiente acceso a Medio ambiente


de higiene centros de salud contaminado e insalubre

CAUSAS Inadecuada Inadecuada disposición Mal manejo de


Educación en higiene de Aguas Servidas los residuos sólidos

Definen los Malas e inseguras vías a No hay atención de salud


objetivos Centros poblados vecinos en la localidad

VALLES M. (2009). Técnicas cualitativas de investigación social. Madrid. Editorial Síntesis.


SUBTEMA 2.
DEFINICIÓN DE OBJETIVOS: ÁRBOL DE OBJETIVOS

• El árbol de objetivos se expresa por


la manifestación contraria al
problema identificado:
➢ "Carencia" se transforma en
"Suficiencia"
➢ Efectos se transforman en fines.
➢ Causas se transforman en medios.

• Se verifica la lógica y pertinencia del


árbol de objetivos:
➢ Si el "negativo" no es inmediato,
hay un problema en el árbol
causas-efectos
➢ Eliminar redundancias y detectar
vacíos
VALLES M. (2009). Técnicas cualitativas de investigación social. Madrid. Editorial Síntesis.
Define la
justificación DEFINICIÓN DE OBJETIVOS: ÁRBOL DE OBJETIVOS
del proyecto

Resultados Buen potencial Remuneraciones


Buena calidad de vida desarrollo local satisfactorias
Indicadores
Priorización de Bajos costos Alta
Buena calificación
otras necesidades de producción productividad
escolar
Es el propósito
Bajos gastos Buena asistencia Buena asistencia
en salud laboral y promoción escolar

Objetivo General Baja tasa de enfermedades infecciosas

Buenos hábitos Buen acceso a Medio ambiente


Objetivos de higiene centros de salud no contaminado y sano

Específicos
Adecuada educación Adecuada disposición Buen manejo de
en higiene de aguas servidas los residuos sólidos
Definen los
componentes Buenas vías a centros Existe atención de salud
poblados vecinos en la localidad
VALLES M. (2009). Técnicas cualitativas de investigación social. Madrid. Editorial Síntesis.
FORMULACIÓN DE ALTERNATIVAS

Baja tasa de enfermedades infecciosas

Buenos hábitos Buen acceso a Medio ambiente


de higiene centros de salud no contaminado y sano

Adecuada educación Adecuada disposición Buen manejo de


en higiene de aguas servidas los residuos sólidos

Buenas vías a centros Existe atención de Creación sistema recolección


poblados vecinos salud en la localidad y disposición de RS

Capacitación en
higiene personal y
manejo de alimentos Construcción Construcción sistema de
centro de salud disposición de aguas servidas

Construcción o mejoramiento de caminos


en la localidad
Definen los
Resultados
VALLES M. (2009). Técnicas cualitativas de investigación social. Madrid. Editorial Síntesis.
OBJETIVO GENERAL
… es a nivel de proyecto, es decir, operativo, por lo cual debe ser preciso y realizable, ya que se
deberá materializar en el término de un año.

Debe considerar los alcances que se propone tomando en cuenta los escenarios de actuación de
acuerdo a la etapa operativa de sus grupos (apertura, continuidad, consolidación, etcétera).

Como ya se indicó, el objetivo general responde a las preguntas:


¿Mediante
¿Qué
qué ¿Para qué
se va a hacer?
o cómo se va se va a hacer?
(el cambio hacer? (resultado)
importante)
(estrategia)

Ejemplo:

Fortalecer la a través de a fin del mejoramiento de


educación acciones hábitos alimentarios
nutricional educativas familiares.
formativas

VALLES M. (2009). Técnicas cualitativas de investigación social. Madrid. Editorial Síntesis.

Lcda. Carmen E. Naranjo R. MSc.


OBJETIVO ESPECÍFICO
• … se debe considerar que éstos son especificaciones o pasos que hay que dar para alcanzar
el objetivo general.
• Deben redactarse de forma tal que sea posible observar los logros. Qué se pueda evaluar el
éxito o fracaso.
• La estructura sugerida es la siguiente:

CONDICIÓN
OBJETO (Características
TIEMPO
VERBO INDICADOR de (En que se
(Elemento
(Un verbo (Propone cumplimento piensa puede
sobre el cual
activo, en niveles en de la acción lograrse lo
recae la acción
infinitivo) cantidad) como calidad, propuesto en el
del verbo)
oportunidad, objetivo)
etc.
Ejemplo:

Con la
participación
a niños de 7 en un 80% los
activa,
a 8 años del conocimientos de durante un
Fortalecer Barrio Cristo alimentación y
organizada,
año.
y voluntaria
Rey nutrición
de sus
participantes
VALLES M. (2009). Técnicas cualitativas de investigación social. Madrid. Editorial Síntesis.
SUBTEMA 3.
META, FIN, PROPÓSITO
La meta es el fin último al que se quiere llegar, mientras que el objetivo es el paso que se quiere
cumplir para poder alcanzar la meta.

El objetivo suele ser un propósito más específico y estructurado que la meta, porque se pueden medir
y observar los resultados.

Meta, fin Propósito. Disponible en: https://www.diferenciador.com/meta-y-


objetivo/#:~:text=La%20meta%20es%20el%20fin,medir%20y%20observar%20los%20resultados.
DIFERENCIAS ENTRE META Y OBJETIVO
META OBJETIVO
Aspiración o deseos que se quieren cumplir Propósito concreto que se quiere realizar
Definición en el futuro. para alcanzar una meta.

•Emotiva. •Serio y sin emotividad.


•Ambiciosa. •Realista.
Características •Abstracta. •Medible.
•No establece un tiempo específico para •Establece un tiempo determinado para su
alcanzarla. cumplimiento.

•Según el tiempo, puede ser a corto, a


mediano o a largo plazo. •Generales.
Tipos •Según su intención, puede ser de dominio, •Específicos.
de desempeño o de evitación.

•Inscribirse en un gimnasio antes del


•Bajar de peso.
verano.
•Conseguir trabajo.
Ejemplos •Comprar un carro dentro de un año.
•Ahorrar dinero.
•Sacar notas más altas en la clase de
•Ser mejor estudiante.
biología.

Meta, fin Propósito. Disponible en: https://www.diferenciador.com/meta-y-


objetivo/#:~:text=La%20meta%20es%20el%20fin,medir%20y%20observar%20los%20resultados.
ACTIVIDAD DE CIERRE:

Analizar los objetivos realizados en clase.


BIBLIOGRAFÍA

AGENCIA ANDALUZA DE VOLUNTARIADO. (2012). Manual de proyectos. Andalucía.

BACA, G. (2006). FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS INFORMÁTICOS. MÉXICO: MC GRAW HILL, (1


Ejemplar disponible en Biblioteca)

BUELE, M. (2011). DISEÑO Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS. LOJA: UTPL, (1 Ejemplar disponible en Biblioteca)

CÓRDOBA, M. (2011). FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS. BOGOTÁ: ECO EDICIONES, (3 Ejemplares


disponibles en Biblioteca)

MÉNDEZ, R. (2010). FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS. BOGOTÁ: ICONTEC, (1 Ejemplar disponible


en Biblioteca)

VALLES.M. (2009). Técnicas cualitativas de Investigación Social. Madrid. Editorial Síntesis.

También podría gustarte