Está en la página 1de 198

DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE LA DEFENSORÍA DEL ESPACIO PÚBLICO

FORMATO
PROCESO: DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO PROCEDIMIENTO y/o DOCUMENTO: GUIA DE ADMINISTRACIÓN DEL RIESGO
Nombre del Formato: Mapa de Riesgos Institucional
OBJETIVO (ESTRATÉGICO O DEL PROYECTO):
Contar con un modelo institucional moderno y flexible con capacidad de atender en forma ágil y oportuna los requerimientos de la
ciudad.

Fecha de Realización:
Proceso/Proyecto: Direccionamiento Estratégico 30/06/2017
Participantes: Isaías Sánchez - Angélica Beltrán - Sandra Ibette Barrera

IDENTIFICACION ANÁLISIS Y EVALUACION PLAN DE RESPUESTA AL RIESGO U OPORTUNIDAD

ESTRATEGIA DE Seguimiento a la respuesta en el


CONSECUENCIAS CONTROLES CALIFICACIÓN DEL RIESGO RESPONSABLE CPM DEFINIDA
RESPUESTA desarrollo de proyectos
TIPO DE VALORACION

TIPO DE RIESGO Indique el No., de TRANSFERIR


PROCESO MOMENTO EN EL RESPONSABLE DE LAS la CPM definida
MITIGAR Resultado (Bajo
CONSECUENCIA /ACTIVIDAD DONDE CUAL SE PUEDE CONTROLES ACTUALES NIVEL DE RIESGO/ ACCIONES FRENTE AL para dar Fecha de
FACTOR DE RIESGO CAUSA EVENTOS QUE SE PUEDEN PRESENTAR CONSECUENCIA POSITIVA SI NO IMPACTO PROBABILIDAD CONTROLAR control o
NEGATIVA PUEDE OCURRIR EL PRESENTAR EL (indicar cuáles son) OPORTUNIDAD RIESGO U OPORTUNIDAD tratamiento al seguimiento
EVENTO IDENTIFICADO riesgo u ACEPTAR Materializado)
EVENTO
oportunidad COMPARTIR

Limitación de recursos técnicos, Pérdida de la posibilidad Seguimiento del POA


Infraestructura físicos y humanos para cumplir las de disfrute del EP para la (Informe de gestión
funciones ciudadanía mensual)

Método Cambios en las políticas de Incumplimiento de los Seguimiento por parte del
seguimiento objetivo institucionales Equipo Directivo

Incumplimiento de las metas En la ejecucción de Seguimiento de Nadime Yaver


Escaso interés del personal institucionales. Todos los procesos los procesos 1
herramientas de gestion de
4 2 8 ESTRATEGICO Equipo Directivo Controlar 6/30/2017 Bajo Control
Incumplimiento del objeto
Personal Falta de conocimiento del personal la entidad: indicadores,
sobre la plataforma estratégica misiona de la entidad riesgos, normogramas,
acciones CPM, etc.

Sanciones disciplinarias,
penales y/o fiscales

Insatisfacción de los
clientes y/o usuarios

Desconocimiento por parte del Incumplimiento de los


Personal personal directivo del contexto de la Objetivos de la entidad Informes de empalme
entidad
Extralimitación u omisión
frente a las funciones de la
entidad Se cuenta con una
Insuficiente claridad sobre el aporte
de la entidad en el Plan de metodolgía para realizar el
Personal ejercicio de Revisión de
Desarrollo
Coherencia institucional

Definición de políticas, estrategias o


directrices que no son adecuadas o Insatisfacción de la Direccionamiento en la definición de la Nadime Yaver
convenientes para el cumplimiento del ciudadanía frente a lo que Estratégico
planeación 1 Se cuenta con el programa 5 1 5 ESTRATEGICO
Equipo Directivo
Controlar 6/30/2017 Bajo Control
espera de la entidad estratégica de inducción y reinducción
objeto misional de la entidad.
del personal.

Disminución de la
asignación presupuestal de Se cuenta con personal
la entidad interno con conocimento en
los diferentes temas que le
atañen a la entidad.

Detrimento patrimonial

Acompañamiento por parte


de la OAP en la actualización
No se aplican los lineamientos de las herramientas de
Incumplimiento de las gestion de la entidad
Método definidos en las herramientas de
gestión metas institucionales

Desconocimiento de cómo se Baja calidad y oportunidad Análisis de las herrmientas


Personal realiza el análisis de las en los informes de gestión por parte del DADEP
herramientas de gestion

No se acostumbra a tomar deciiones


basadas en oos resultados arrojados Datos inexactos frente al
Personal/Método cumplimiento demetas Revisión por la dirección
por estas. No se realiza el análisis de las Direccionamiento En el monetno de
medir la gestión de la Todos Los procesos
herramientas de gestión de la entidad y/o Estratégico - Todos los
entidad, desde cada
1 4 2 8 ESTRATEGICO
Angelica Beltran
200000 Controlar 6/30/2017 Bajo Control
no se gestionan adecuadamente. procesos proceso. Seguimiento y control por
parte de Contro Interno.
No es claro quien debe asumir los
compromisos frente a las
Inadecuada toma de
Personal/Método herramientas de gestión o no hay decisiones
línea de las Subdirecciones frente a
este tema

Documentación frente al
Desconocimiento de cómo se usa el desarrollo de cada tema.
Personal/Método
aplicativo CPM

No existe la cultura de medición en Materialización de riesgos


Personal la entidad.
Se realiza seguimiento por
No existe coherencia entre el Incumplimiento de los parte del personal de la OAP
Monitoreo y medición avance de las actividades y el objetivos estratégicos y/o a la entrega de los
avance de las metas metas de la entidad indicadores

Se realiza seguimiento por


Desconocimiento del parte del personal de la OAP
Método No existe una cultura de la medición estado de avance en la a la entrega de los avances
gestión de la entidad en el POA

Se revisa por parte del


personal de la OAP el
No es posible reportar el reporte de cada área y
Inadecuada formulación de los proceso y se solicitan ajustes
Personal estado de avance de las
indicadores cuando es necesario
actividades de la entidad Todos Los procesos
Inadecuado proceso de seguimiento y Direccionamiento Al consolidar la Angelica Beltran
monitoreo a los planes, programas, y Estratégico - Todos los información y 1 5 2 10 ESTRATEGICO
Lina Maria Hernández
N.A Controlar 8/9/2016 Bajo Control
proyectos de la entidad. procesos presentarla Liceth merchán
El reporte sobre el estado
No se tiene estandarizado el de avance de las
Personal
proceso de seguimiento actividades no
corresponde a la realidad

Insuficiente control por parte de los Imposibilidad de tomar


Monitoreo y medición
subdirectores o Jefes decisiones oportunamente

No se suministra la información
sobre el grado de cumplimiento de Reprocesos en las
Personal actividades
las actividades a través del POA

Realización de la inducción
Inadecuado entrenamiento del Insatisfacción de los
Personal del personal y de los
Personal clientes y/o usuarios contratistas.

Los documentos definidos no son Incumplimiento de las Talleres sobre planeación


Método claros disposiciones internas estratégica
VALORACIÓN DE RIESGOS

Direccionamiento Actuividades y campañas


Deficiencia en la implementación del Todos Los procesos
No se hace el entrenamiento en la Sistema Integrado de Gestión.
Estratégico - Todos los 1 sobre los subsistemas del 3 3 9 DE CONOCIMIENTO
Angelica Beltran
N.A Controlar 6/30/2017 Bajo Control
Reprocesos en las procesos SIG.
Método aplicación de los documentos
actividades
definidos en los diferentes procesos

Levantamiento de
Fallas en la aplicación de la hallazgos por parte de
Personal documentación y en el uso de la diferentes entes de control
misma. tanto internos como
externos

Personal No se encuentran articuladas las Reprocesos en las Se cuenta con los enlaces de
actividades del trabajo con las actividades planeación en cada
disposiciones definidas dependencia.

Método No se ha involucrado al personal en Sub - utilizacion de las La documentación con que


la validación de las herramientas herramientas se cuenta en la entidad
suministra instrucciones
sobre el uso de las
herramientas.

Personal Escasa claridad por parte del Sanciones disciplinarias, El seguimiento a los
personal del proceso de administrativas y/o fiscales proyectos de inversión y
Direccionamiento, de la información por incumplimiento demás herramientas
y las herramientas a transmitir. normativo y/o de gestión. definidas a través del
personal de la OAP.
Incumplimiento de las disposiciones,
guías, orientaciones y directrices definidas Al divulgarlas y Todos los procesos
por el proceso de Direccionamiento parte Todos los procesos aplicarlas 1 4 3 12 DE CONOCIMIENTO Isaías Sánchez N.A Controlar 6/30/2017 Bajo Control
del personal del DADEP
Personal Los Enlaces asignados en los Pérdida de credibilidad en La supervisión de los
procesos no cumplen el rol la imagen de la entidad contratistas
esperado de divulgar, comunicar,
apoyar y validar la aplicación de las
herramientas

Método No es suficientemente claro para los Control realizado por el


enlaces y para sus líderes, el rol que comité directivo
se espera que desempeñen frente a
los distintos temas que deben
manejar en los procesos /areas

Personal Escaso interés del personal en


capacitarse y entender las
herramientas.

Personal insuficiente para Baja participación de


funcionarios y contratistas
Personal desarrollar las actividades del Plan de comunicaciones
proceso en actividades de la
entidad

Desconocimiento del plan de


comunicación al interior de la Reprocesos en las Seguimiento al POA (Informe
Método entidad por parte de las distintas actividades de gestion mensual)
dependencias

Limitación de recursos técnicos y Insatisfacción de cliente


infraestructura físicos para cumplir las funciones interno

Bajo conocimineto de
Saturacion de información y
contratistas y funcionarios
Método encuestas en el correo interno de la
del que hacer de la Direccionamiento Durante el desarrollo
entidad Inadecuada aplicación de las políticas de
comunicación interna. defensoría Estratégico - de las actividades del 1 4 3 12 OPERATIVO Mauricio Luque 200002 Controlar 6/30/2017 Bajo Control
Comunicaciones proceso

Bajo conocimineto de
No lectura de la información contratistas y funcionarios
Personal enviada por medios electrónicos de las obligaciones
administrativas

Cambios en las políticas de


Método comunicación
Direccionamiento Durante el desarrollo
Inadecuada aplicación de las políticas de
comunicación interna.
Estratégico - de las actividades del 1 4 3 12 OPERATIVO Mauricio Luque 200002 Controlar 6/30/2017 Bajo Control
Comunicaciones proceso

Cambios en las políticas de


Método comunicación

Direccionamiento Durante el desarrollo


Estratégico - de las actividades del
Limitación de recursos técnicos y Comunicaciones proceso
infraestructura Baja presencia en los 1 Plan de comunicaciones
físicos para cumplir las funciones medios de comunicación
externos en la difusión de
los proyecto de la entidad.
imcumplimiento con los tiempos de
La ciudadanía no accede a
Personal operatividad en las comunicaciones
la información Seguimiento al POA
externas

Desconocimiento de la
Insuficiencia en la calidad y oportunidad ciudadania del que hacer procedimiento de
de la información misional generada al de la entidad comunicaciones 4 2 8 OPERATIVO Mauricio Luque 200002 Controlar 8/9/2016 Bajo Control
exterior de la entidad

Publicaciones fallidas por criterios


Entidades Externas mediáticos Pérdida de imagen y
credibilidad institucional
por el desconocimiento de
los medios informativos
institucionales

Sanciones
Persona/mètodo Desconocimiento de las normas Capacitación externa
legal/administrativa

Apropiación presupuestal Procesos de calidad


Presupuesto insuficiente incompletos Normograma

Persona/mètodo Incumplimiento de las disposiciones En cualquier Todos los procesos


Falta de apoyo por parte de las legales
Desalineación de la
entidad con respecto a
Todos los procesos momento
1
Auditorias de control interno
4 2 8 OPERATIVO
Angélica Beltrán
Controlar 6/30/2017 Bajo Control
áreas involucradas. otras entidades y contraloría.
gubernamentales

Prestación del servicio a la


Documentos del SGC.
ciudadanía deficiente.

Método/Entidades externas Realización de acuerdos


interinstitucionales Al realizar la
VALORACION DE OPORTUNIDADES

Mayor credibildad en la entidad planeación de las


metas de la vigencia

Articulación con otras entidades para Al llevar a cabo las


llevar a cabo labores misionales de la Mayor gobernabilidad de la ciudad
entidad con el fin de garantizar el
labores de defensa 5 4 20 ESTRATEGICO
cumplimiento del Plan de Desarrollo
Al llevar a cabo las
Se puede hacer una
labores de
reorganización de los recursos Administración del
internos
PID

ANALISIS DE LOS RIESGOS Y OPORTUNIDADES

Análisis de Riesgos Análisis de Oportunidades

Procesos/Actividades CONCLUSIONES GENERALES DEL ANÁLISIS DE LAS


Factores de riesgo que mas se CAUSAS QUE MAS SE REPITEN CONCLUSIONES GENERALES ASOCIADAS A LOS RIESGOS (Precisar los CAUSAS QUE MAS SE REPITEN (Asociadas a Procesos/Actividades asociadas a los
Consecuencias que mas se repiten asociadas a los riesgos con Factores que mas se repiten Consecuencias que mas se repiten OPORTUNIDADES (Precisar las oportunidades hacia
repiten (Asociadas a los riesgos) riesgos hacia los cuales se enfocarán las acciones) las oportunidades) riesgos con mayor puntaje
mayor puntaje las cuales se enfocarán las acciones)

Se encuentra que la articulación con otras entidades,


puede ser un evento que se propicie desde el DADEP,
esto con el fin de garantizar un trabajo armónico que
Los riesgos encontrados, están categorizados dentro del tipo estratégico y lleve al cumplimiento de las metas del Plan de
de conocimiento. De acuerdo con el análisis realizado ningún riesgo desarrollo que se definan en relación con el Espacio
requiere del desarrollo de acciones preventivas. Sin embargo ya se cuenta Público. Dicha articulación, debe darse desde la
con la acción 200000 asociada al la actualización de las herramientas de Dirección y Subdirecciones de la Entidad.
gestion de la entidad y la 200002 relacionada con el tema de las Los factores asociados a esta Aprovechar esta oportunidad llevaría a que se
El desconocimiento de Métodos,
Incumplimiento en los objetivos bien comunicaciones. oportunidad son el método, que alcancen con mayor facilidad las metas del
El personal y Método tanto procedimientos o Disposiciones
sean estratégicos, de los procesos y/o Los riesgos encontrados están implica establecer desde la misma La realización de acuerdos plan de Gobierno, e incluso excederlas, Hacer Direccionamiento Estratégico en el
combinados como en forma es la causa mayormente
proyectos es la principal consecuencia asociados al proceso de Con respecto al riesgo relacionado con la definición de Políticas o definición del Plan de Desarrollo interinstitucionales, puede dar lugar al un mejor aprovechamiento de los recursos de momento participan en la definición del
independiente, son los factores asociada a los riesgos.
que se hace evidente y está Direccionamiento y a todos los directrices inadecuadas para la entidad, se proponen las siguientes los mecanismos de trabajo entre el trabajo armónico entre las distintas la ciudad y de la entidad, mayor Plan de Desarrollo y al realizar la
que se asocian los riesgos Igualmente la insuficiente
relacionada con los riesgos que procesos de la entidad actividades: DADEP y las otras entidades que entidades gobernabilidad la generarse un trabajo planificación de la vigencia .
encontrados. claridad en compromisos o
puntuaron como inaceptables y altos. 1. Hacer el ejercicio de coherencia institucional cuando hay cambio de tienen que ver con el manejo de articulado que genere claridad en la
manejo de herramientas.
administración espacio públcio ciudadanía, evitando contradicciones.
2. Hacer la presentación del estado real de avance de los planes
anteriores y la linea de base de los planes futuros para garantizar que
haya suficiente de información para la toma de decisiones.
3. Realizar la inducción al personal.

Administración del PID y Defensa del PID,


al realizar poner en práctica los acuerdos
Con respecto a los riesgos de conocimiento, la acción debe enfocarse a la definidos y ejercer las labores propias de
Elaboración y aplicación del Plan de comunicaciones del SIG la entidad
DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE LA DEFENSORÍA DEL ESPACIO PÚBLICO
FORMATO

PROCESO: DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO PROCEDIMIENTO y/o DOCUMENTO: GUIA DE ADMINISTRACIÓN DEL RIESGO
Nombre del Formato: Mapa de Riesgos Institucional

Generar herramientas y conocimiento en materia de espacio público que permita formular políticas públicas y fortalecer su defensa y
OBJETIVO (ESTRATÉGICO O DEL PROYECTO):
administración.

Fecha de Realización:
Proceso/Proyecto: INVESTIGACIONES SOBRE ESPACIO PÚBLICO 30/06/2017
Participantes: ANGELICA BELTRAN - JENNIFER SANES - DIANA VALENCIA - GUILLERMO AVILA

IDENTIFICACION ANÁLISIS Y EVALUACION PLAN DE RESPUESTA AL RIESGO U OPORTUNIDAD

ESTRATEGIA DE Seguimiento a la respuesta en el


CONSECUENCIAS CONTROLES CALIFICACIÓN DEL RIESGO RESPONSABLE CPM DEFINIDA
RESPUESTA desarrollo de proyectos
TIPO DE VALORACION

Indique el No., de TRANSFERIR


PROCESO TIPO DE
MOMENTO EN EL RESPONSABLE DE LAS la CPM definida
RIESGO MITIGAR Resultado (Bajo
CONSECUENCIA /ACTIVIDAD DONDE CUAL SE PUEDE CONTROLES ACTUALES NIVEL DE RIESGO/ ACCIONES FRENTE AL para dar Fecha de
FACTOR DE RIESGO CAUSA EVENTOS QUE SE PUEDEN PRESENTAR CONSECUENCIA POSITIVA SI NO IMPACTO PROBABILIDAD CONTROLAR control o
NEGATIVA PUEDE OCURRIR EL PRESENTAR EL (indicar cuáles son) OPORTUNIDAD RIESGO U OPORTUNIDAD tratamiento al seguimiento
EVENTO IDENTIFICADO riesgo u ACEPTAR Materializado)
EVENTO
oportunidad COMPARTIR

Se cuenta con la Guía


Insuficiente información para Generar conocimiento en Pérdida de credibilidad metodológica general
Información para investigaciones
adelantar la investigación materia de espacio público en la entidad.

Generar información que Se presentan avances


permita formular políticas Imposibilidad de tomar periódicos de la
Profesionales no idóneos para públicas en materia de decisiones a partir de investigación a la
Personal Formulación de la
adelantar la investigación espacio público. los resultados de la subdirección.
investigación
investigación

Se diligencia la matriz de
Pérdida de recursos información de los
La investigación no se planteó
Método asignados a la reportes de entidades.
correctamente y no es rigurosa
investigación

Se realiza control de
Resultados de las investigaciones no Investigaciones sobre Guillermo Avila
confiables Decisiones erróneas Espacio Público
1 calidad en la información
que se recibe para la
4 2 8 ESTRATÉGICO
Diana Valencia
N.A Controlar 6/29/2017 Bajo Control
Insuficientes recursos para el
Asignación de recursos sobre el manejo de investigación
desarrollo de la investigación
Espacio público

Demoras en la Cuando se
No se sigue una metodología generación de los presenten
Método requerimientos por
clara de investigación resultados de la
investigación parte de la
ciudadanía.
Tiempo inadecuado asignado a la
VALORACION DE RIESGOS

Método
investigación
Resultados no confiables
El suministro de información por
Entidades Externas parte de otras entidades es
tardío

No se están actualizando los Pérdida de credibilidad


Generar conocimiento en
Información contenidos con una frecuencia en la imagen
materia de espacio público
moderada institucional
Generar información que
No se realicen eventos para la permita formular políticas Imposibilidad de
divulgación de los resultados de públicas en materia de compartir experiencias
Información
las investigaciones adelantadas espacio público. con pares de otros
en el Observatorio países y ciudades
Cuando se
El Observatorio del Espacio Público Realización de diferentes
presenten
de Bogotá no sea utilizado por la Investigaciones sobre eventos de socialización y Guillermo Avila
No se realicen publicaciones de comunidad u otras entidades para la
Imposibilidad de dar a Espacio Público requerimientos por 1
canales de comunicación
4 2 8 ESTRATÉGICO
Diana Valencia
N.A Controlar 6/29/2017 Bajo Control
conocer masivamente parte de la
Información las investigaciones adelantadas toma de decisiones ciudadanía.
electrónicos
los resultados de las
en el Observatorio
investigaciones

Pérdida de
Las líneas de investigación no
posicionamiento de la
Método sean reconocidas por
entidad como líder en el
COLCIENCIAS
tema de Espacio público

No se generan informes escritos


resultado de investigación Pérdida de credibilidad
Generar conocimiento en
Información en la imagen
materia de espacio público
institucional
Guía metodológica de
Falta de evidencias de los resultados Investigaciones sobre Al concluir la Guillermo Avila
Desconocimiento de la guía
de las investigaciones Espacio Público investigación
1 investigaciones sobre 4 1 4 OPERATIVO
Diana Valencia
N.A Controlar 6/29/2017 Bajo Control
metodológica de investigaciones No. reconocimiento de espacio Público
Información sobre espacio Público Colciencias como grupo
de investigación.
OPORTUNIDADES
VALORACION DE

ANALISIS DE LOS RIESGOS Y OPORTUNIDADES

Análisis de Riesgos Análisis de Oportunidades

Procesos/Actividades CONCLUSIONES GENERALES DEL ANÁLISIS DE LAS


Factores de riesgo que mas se CAUSAS QUE MAS SE REPITEN CONCLUSIONES GENERALES ASOCIADAS A LOS RIESGOS (Precisar los riesgos CAUSAS QUE MAS SE REPITEN (Asociadas a Procesos/Actividades asociadas a los
Consecuencias que mas se repiten asociadas a los riesgos Factores que mas se repiten Consecuencias que mas se repiten OPORTUNIDADES (Precisar las oportunidades hacia
repiten (Asociadas a los riesgos) hacia los cuales se enfocarán las acciones) las oportunidades) riesgos con mayor puntaje
con mayor puntaje las cuales se enfocarán las acciones)

Los factores de riesgo con


Los factores de riesgo con mayor Generar conocimiento en materia de espacio
mayor frecuencia es el de Es importante potencializar las investigaciones que se
frecuencia es el de información, público
información, que afectan Dado que los riesgos más altos están en calificación 8, es necesario realicen, dado que serán un apalancamiento
Para los niveles de riesgo más La consecuencia que más se repite es que afectan directamente a los
directamente a los riesgos del Investigaciones sobre mantener estricto cumplimiento en los controles definidos para la Generar conocimiento en materia de espacio importante para contribuir al cumplimiento de la
alto (8), no se tienen causas la perdida de credibilidad en la imagen riesgos del nivel moderado, en los Generar información que permita formular Investigaciones sobre espacio público.
nivel moderado, en los cuales se espacio público. formulación de investigaciones y en las respuesta que se genere a la público misión de la entidad, así como, los objetivos
repetidas. institucional. cuales se debe ejercer mayor políticas públicas en materia de espacio
debe ejercer mayor control a fin comunidad, para mitigar la materialización de los riesgos. estratégicos, generando información para toma de
control a fin de evitar que se público.
de evitar que se puedan decisiones y conocimiento de los ciudadanos.
puedan materializar.
materializar.
PROCESO: DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO

OBJETIVO (ESTRATÉGICO O DEL PROYECTO):

Proceso/Proyecto: INVENTARIO DE ESPACIO PÚBLICO


TIPO DE VALORACION

FACTOR DE RIESGO CAUSA

Sistema de información con


información incompleta, de baja
Método de Trabajo
calidad, errada.

La Subdirección no cuenta con


funcionarios de planta suficientes
para desarrollar todas las
Personal
actividades que implica el registro
de información de un bien en el
sistema.

Infraestructura / Método Falta de depuración masiva de la


de Trabajo información registrada en el SIDEP.
Falta de obligatoriedad legal a nivel
nacional por parte de las curadurías
Legal
para entregar la información de las
aprobaciones urbanísticas.

La legislación existente no incluye


sanciones drásticas frente al
incumplimiento de las obligaciones
VALORACION DE RIESGOS

Legal urbanísticas para la entrega de


zonas de cesión gratuitas y
obligatorias a la ciudad.

Las curadurías urbanas pese a que


producen información pública no la
reportan al DADEP por no ser
Entidades Públicas, adicionalmente
Legal
la verificación de los proyectos
urbanísticos solo se hace en oficina
y no en sitio real donde se
desarrollaran.
Insuficiente control urbanístico por
Social
parte de las alcaldías locales.

Incumplimiento de la normatividad
nacional referida a los requisitos
Legal que deben cumplir los
urbanizadores antes de salir a
ventas el proyecto.

Existen predios indeterminados


desde el punto de vista técnico,
Método de Trabajo jurídico y geográfico incluidos en el
Sistema de información SIDEP desde
el año 1999.

Los planos son entregados en medio


físico, afectando la calidad de la
imagen para georreferenciarlos.
Método de Trabajo
Falta de homogenización del
proceso para levantamiento de
planos en cada entidad.

Falla en el seguimientos a los


procedimientos/instructivos de los
Método de Trabajo
proceso.
Que se realicen actualizaciones
Método de Trabajo
de áreas en los predios

No se actualicen los valores en


Contabilidad, de acuerdo con los
cambios en la información
Método de Trabajo cartográfica de los predios
valorados

Desactualización de la
información que reportan las
Información otras entidades

No se reciba la información
necesaria para la valoración de
Información los predios.
OPORTUNIDADES
VALORACION DE

Análisis de Riesgos

Factores de riesgo que mas se CAUSAS QUE MAS SE REPITEN


repiten (Asociadas a los riesgos)

Para el nivel de riesgo moderado (8)


Los factores de riesgos que mas se no existen causas que se repiten,
repiten en el Método de trabajo, sin embargo, las de carácter legal
este factor de riesgos impacta son sumamente importantes en el
directamente con el nivel de riesgo proceso, dado que se podrá generar
moderado (8), el cual se relaciona mas normatividad a nivel distrital
con los causas para la captura y para cumplimiento en la entrega de
registro de la información en el información por parte de las
SIDEP. curadurías,

El segundo factor que más se repite


es el Legal, con un impato
moderado, dado que actualmente
se generó normatividad a nivel
nacional para el cumplimiento de
moderado (8), el cual se relaciona mas normatividad a nivel distrital
con los causas para la captura y para cumplimiento en la entrega de
registro de la información en el información por parte de las
SIDEP. curadurías,

El segundo factor que más se repite


es el Legal, con un impato
moderado, dado que actualmente
se generó normatividad a nivel
nacional para el cumplimiento de
los requisitos para entrega de zonas
de cesión obligatoria al Distrito por
parte de las Curadurías.
DEPARTAM

Consolidar el sistema de información misional de la Entidad.

INVENTARIO DE ESPACIO PÚBLICO Y BIENES FISCALES

IDENTIFICACION

CONSECUENCIAS

EVENTOS QUE SE PUEDEN PRESENTAR CONSECUENCIA POSITIVA CONSECUENCIA NEGATIVA

Pérdida de la credibilidad
de la imagen institucional.

Suministro de información del Espacio


Público desactualizada, Sanciones Administrativas
incompleta, de baja calidad o errada. y/o disciplinarias.

No se cuenta con
elementos técnicos
confiables para tomar
decisiones.
Pérdida de la credibilidad
de la imagen institucional.

Sanciones Administrativas
y/o disciplinarias.

Incumplimiento en el reporte de
información de las aprobaciones y/o
modificaciones urbanísticas realizadas Hallazgo u observaciones
por las curadurías urbanas de auditorias interna y
externas.

Ocupaciones indebidas del


espacio público.

Desgaste administrativo
para defensa de Espacio
Público.

Demoras en el
procesamiento de
información de los predios
que hacen parte del
espacio público.

Desgaste administrativo y
del sistema judicial en
procura del recibo de
zonas de cesión.

Pérdida de la credibilidad
de la imagen institucional.

Incumplimiento por parte de los


urbanizadores en cuanto a la
escrituración y entrega de zonas de
cesión obligatorias y gratuitas a la ciudad
Incumplimiento por parte de los
urbanizadores en cuanto a la
escrituración y entrega de zonas de Imposibilidad de inversión
cesión obligatorias y gratuitas a la ciudad de recursos públicos para
el mejoramiento del
espacio público.

Pérdida del espacio


público de la ciudad.

Información
desactualizada.

Ocupaciones indebidas del


espacio público.

No es posible entregar
información sobre dichos
predios oportunamente.

Imposibilidad de suministrar información


sobre algunos predios incluidos en el
SIDEP No se cuenta con
información para ejercer
labores de Defensa y
administración de los
predios.

Reprocesos en el registro
de la información en el
SIDEP.
Errores en los cálculos planimetricos del
espacio público
Perdida de credibilidad de
la imagen institucional.

Métodos de trabajo
Reprocesos generados en la realización
desactualizados que
de los estudios técnicos jurídicos
generan reprocesos y
realizados por los grupos de trabajo de la
demoras en la entrega de
subdirección
información.
Subestimación o
sobrestimación de la
valoración de los
predios
Falta de comunicación entre el área
cartográfica y contabilidad

Subestimación o
sobrestimación de la
valoración de los
Incosistencias en la información predios
oficial reportada por las otras
entidades
No se pueda realizar la
valoración a través de la
metodología

Análisis de Riesgos

Procesos/Actividades
CONCLUSIONES GENERALES ASOCIADAS A LOS RIES
Consecuencias que mas se repiten asociadas a los riesgos
riesgos hacia los cuales se enfocarán las a
con mayor puntaje

La consecuencia que mas se repite es la Las actividades del Del resultado del análisis de los riesgos del proces
Pérdida de la Credibilidad de la imagen proceso donde se Espacio Público y Bienes Fiscales, se encuentra que 5
institucional, la cual se ve afectada por los presentan los eventos moderada, en la cual hay que controlar, toda vez qu
riesgos moderados (color amarillo) están asociados inventario la normatividad que permita a las curadurías dar cum
general de espacio información, la SRI debe trabajar en la socializaci
público y bienes fiscales. CAMACOL, curadurías y urbanizadores para mitigar la

Adicionalmente, con el Decreto 545 de 2016, h


simplificada para aquellos casos en los que los ur
entregar las zonas de cesión gratuita, otrogada en e
1999.
público y bienes fiscales. CAMACOL, curadurías y urbanizadores para mitigar la

Adicionalmente, con el Decreto 545 de 2016, h


simplificada para aquellos casos en los que los ur
entregar las zonas de cesión gratuita, otrogada en e
1999.
DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE LA DEFENSORÍA DEL ESPA
FORMATO
PROCEDIMIENTO y/o DOCUMENTO: GUIA DE ADMINISTRACIÓN DEL RIESGO

Nombre del Formato: Mapa de Riesgos Institucional

Fecha de Realización:
Participantes:
30/06/2017

CONTROLES

MOMENTO EN EL
PROCESO /ACTIVIDAD
CUAL SE PUEDE CONTROLES ACTUALES (indicar
DONDE PUEDE SI NO
PRESENTAR EL cuáles son)
OCURRIR EL EVENTO
EVENTO

En la actualización del SIDEP 2.0, se


generaron controles directamente
en el sistema, de tal forma que no
permita ingresar información sin
cumplir con todos los requisitos.

Con la clasificación en el SIDEP de


Patrimonio, Inventario y Pre-
Actividades de Al emitir conceptos Inventario, se permite identificar los
certificación de sobre Espacio 1 bienes que son certificables y cuáles
predios. Público. deben revisarse previamente antes
de emitir la certificación.

Plan de Trabajo del equipo


interdisciplinario, donde se está
realizando el saneamiento de la
información registrada en el SIDEP.
Decreto 545 de 2016 que obliga a las
Curadurías a reportar la información
al DADEP.

Decreto 583 de 2017, Articulo 3.


Precisa por primera vez la obligación
Al recibir notificación mensual para que las curadurías
por parte de urbanas reporten a las entidades
entidades Distritales administradoras del espacio público
requiriendo (DADEP) la información sobre
información del espacio público de las diferentes
notificando. modalidades de licencias que las
curadurías expidan.

Inventario General de
Espacio Público Y 1
Bienes Fiscales. Mesas de trabajo con CAMACOL, los
Curadores y las entidades distritales
que tienen relación en la cadena de
trámites para entrega de un
urbanismo.

Al recibir notificación
por usuarios externos
o internos para la
toma de posesión de Atención personalizada a los
espacio público. urbanizadores para la entrega de la
información.

El SIDEP incluye un módulo de


seguimiento a urbanizadores.

El instructivo de estudios técnicos y


recepción de predios se incluye un
capitulo de seguimiento a
urbanizadores.

El instructivo de estudios técnicos y


recepción de predios se incluye un
capitulo de seguimiento a
Cuando se finaliza la urbanizadores.
construcción de
Inventario General de
urbanizaciones o
Espacio Público Y 1
predios por parte de
Bienes Fiscales.
los urbanizadores o
constructores.
Cuando se finaliza la
construcción de
Inventario General de
urbanizaciones o
Espacio Público Y 1
predios por parte de Atención personalizada a los
Bienes Fiscales.
los urbanizadores o urbanizadores para la entrega de la
constructores. información.

Se generó vía web el trámite pre-


radicación trámite entrega zonas de
cesión, con el fin de agilizar el
proceso de la entrega de
documentos para las entregas de
zonas de cesión.

Con la implementación del Decreto


545 de 2016, se han realizado mesas
de trabajo con los urbanizadores
para la entrega de zonas de cesión
simplificada.

Requerimiento a urbanizadores para


entrega de zonas de cesion.

Realizar el estudio técnico-jurídico


donde se determina que el predio no
se puede certificar, desde el punto
de vista técnico, jurídico y
geográfico.
Inventario General de Cuando se realizan
Espacio Público Y solicitudes por los 1
Bienes Fiscales. distintos procesos.
Validación de la información técnico
- ujupridica y el expediente físico de
los predios.

Lista de chequeo para realizar la


georreferenciación de un espacio
público.
Inventario General de Pérdida de la
Espacio Público Y credibilidad de la 1
Bienes Fiscales. imagen institucional. Indicador de seguimiento a errores
por georreferenciación.

Determinar viabilidad
de toma de posesión
de un bien para uso
público. Levantamiento y/o actualización
Inventario General de
proceso, procedimientos, guías,
Espacio Público Y 1
instructivos y formatos de la
Bienes Fiscales.
Emitir conceptos a Subdirección.
usuarios internos y
externos.
Actualización de los
estados financieros
Valoración por la Levantamiento y/o actualización
Metodologia de proceso, procedimientos, guías,
1
Valoración del Suelos instructivos y formatos de la
del Espacio Público Subdirección.
Actulización de la
base cartográfica

Al correr la Comunicación oficial anticipada


Metodologia de a la entidad que genera la
Valoración del Suelo información necesaria para correr
del Espacio Público la metodología de valoración
Inventario General
de Espacio Público Y 1
Bienes Fiscales.
Antes de correr la
Mesas de trabajo conjunta con
Metodologia de
Valoración del Suelo
las entidades que reportan la
del Espacio Público información.

ANALISIS DE LOS RIESGOS Y OPORTUNIDADES

ES GENERALES ASOCIADAS A LOS RIESGOS (Precisar los


Factores que mas se repiten
os hacia los cuales se enfocarán las acciones)

el análisis de los riesgos del proceso de Inventario General de


y Bienes Fiscales, se encuentra que 5 riesgos están en calificación
a cual hay que controlar, toda vez que se generó a nivel nacional
que permita a las curadurías dar cumplimiento en la entrega de
SRI debe trabajar en la socialización y trabajo conjunto con
durías y urbanizadores para mitigar la materizalización del riesgo.
Los factores de riesgos que mas se repiten en
, con el Decreto 545 de 2016, ha establecido la entrega el Método de trabajo, este factor de riesgos
ra aquellos casos en los que los urbanizadores no han podido impacta directamente con el nivel de riesgo
nas de cesión gratuita, otrogada en el marco del decreto 161 de moderado (8), el cual se relaciona con los
causas para la captura y registro de la
información en el SIDEP.

El segundo factor que más se repite es el


Legal, con un impato moderado, dado que
durías y urbanizadores para mitigar la materizalización del riesgo.
Los factores de riesgos que mas se repiten en
, con el Decreto 545 de 2016, ha establecido la entrega el Método de trabajo, este factor de riesgos
ra aquellos casos en los que los urbanizadores no han podido impacta directamente con el nivel de riesgo
nas de cesión gratuita, otrogada en el marco del decreto 161 de moderado (8), el cual se relaciona con los
causas para la captura y registro de la
información en el SIDEP.

El segundo factor que más se repite es el


Legal, con un impato moderado, dado que
actualmente se generó normatividad a nivel
nacional para el cumplimiento de los
requisitos para entrega de zonas de cesión
obligatoria al Distrito por parte de las
Curadurías.
FENSORÍA DEL ESPACIO PÚBLICO
O
L RIESGO

ANGELICA BELTRAN - JENNIFER SANES - GUILLERMO AVILA

ANÁLISIS Y EVALUACION

CALIFICACIÓN DEL RIESGO

TIPO DE RIESGO

NIVEL DE RIESGO/
IMPACTO PROBABILIDAD
OPORTUNIDAD

4 2 8 OPERATIVO
4 2 8 DE CONOCIMIENTO

4 2 8 OPERATIVO
4 2 8 OPERATIVO

OPERATIVO
2 3 6

2 4 8 OPERATIVO

2 4 8 OPERATIVO
4 1 4 OPERATIVO

4 2 8 OPERATIVO

Análisis de Oportunidades

CAUSAS QUE MAS SE REPITEN (Asociadas


Consecuencias que mas se repiten
a las oportunidades)

Para el nivel de riesgo moderado (8) no


existen causas que se repiten, sin
embargo, las de carácter legal son Las consecuencias negativas que más se repite es
sumamente importantes en el proceso, la Pérdida de la Credibilidad de la imagen
dado que se podrá generar mas institucional, la cual se ve afectada por los
normatividad a nivel distrital para riesgos moderados (color amarillo)
cumplimiento en la entrega de
Para el nivel de riesgo moderado (8) no
existen causas que se repiten, sin
embargo, las de carácter legal son Las consecuencias negativas que más se repite es
sumamente importantes en el proceso, la Pérdida de la Credibilidad de la imagen
dado que se podrá generar mas institucional, la cual se ve afectada por los
normatividad a nivel distrital para riesgos moderados (color amarillo)
cumplimiento en la entrega de
información por parte de las curadurías,
PLAN DE RESPUESTA AL RIESGO U OPORTUNIDAD

ESTRATEGIA DE Seguimiento a la respuesta en el


RESPONSABLE CPM DEFINIDA
RESPUESTA desarrollo de proyectos

Indique el No., de
TRANSFERIR
RESPONSABLE DE LAS la CPM definida
MITIGAR Resultado (Bajo
ACCIONES FRENTE AL para dar Fecha de
CONTROLAR control o
RIESGO U OPORTUNIDAD tratamiento al seguimiento
ACEPTAR Materializado)
IDENTIFICADO riesgo u
COMPARTIR
oportunidad

Guillermo Avila N.A Controlar 6/29/2017 Bajo Control


Jennifer Sanes Contreras
Guillermo Avila #100097 Mitigar 6/29/2017 Bajo Control
Jennifer Sanes Contreras

Guillermo Avila #100098 Mitigar 29/06/207 Bajo Control


Jennifer Sanes Contreras
Guillermo Avila #100098 Mitigar 29/06/207 Bajo Control
Jennifer Sanes Contreras

Guillermo Avila N.A Aceptar 6/29/2017 Bajo Control


Jennifer Sanes Contreras

Guillermo Avila N.A Controlar 6/29/2017 Bajo Control


Jennifer Sanes Contreras

Guillermo Avila N.A Controlar 6/29/2017 Bajo Control


Jennifer Sanes Contreras
Guillermo Avila N.A Controlar 7/25/2017 Bajo Control
Jennifer Sanes Contreras

Guillermo Avila N.A Controlar 7/25/2017 Bajo Control


Jennifer Sanes Contreras

unidades

CONCLUSIONES GENERALES DEL ANÁLISIS DE LAS


Procesos/Actividades asociadas a los riesgos
OPORTUNIDADES (Precisar las oportunidades hacia las
con mayor puntaje
cuales se enfocarán las acciones)

Como oportunidad en las cuales se enfoca el proceso, esta


relacionada con la expedición del Decreto Nacional No.
Decreto 583 de 2017, el cual precisa obligación mensual
para que las curadurías urbanas reporten a las entidades
administradoras del espacio público (DADEP) la información
Las actividades del proceso donde se sobre espacio público de las diferentes modalidades de
presentan los eventos están asociados licencias que las curadurías expidan.
inventario general de espacio público y
bienes fiscales. Así las cosas, la SRI esta trabajando conjuntamente con
entidades Disitritales para generar la normatividad Distrital
Como oportunidad en las cuales se enfoca el proceso, esta
relacionada con la expedición del Decreto Nacional No.
Decreto 583 de 2017, el cual precisa obligación mensual
para que las curadurías urbanas reporten a las entidades
administradoras del espacio público (DADEP) la información
Las actividades del proceso donde se sobre espacio público de las diferentes modalidades de
presentan los eventos están asociados licencias que las curadurías expidan.
inventario general de espacio público y
bienes fiscales. Así las cosas, la SRI esta trabajando conjuntamente con
entidades Disitritales para generar la normatividad Distrital
que permita recibir la información de las Curadurías en los
medios que permitian minizar errores en la incorporación,
así como, la georreferenciación de los predios producto de
las zonzas de cesión obligatoria.
PROCESO: DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO

OBJETIVO (ESTRATÉGICO O DEL PROYECTO):

Proceso/Proyecto: ADMINISTRACIÓN DEL PATRIMONIO I

IDE
TIPO DE VALORACION

FACTOR DE RIESGO CAUSA

La entidad a la que se le asignó el


Método
bien no hace la custodia del mismo.
No realizar control a los bienes
Persona/Método entregados en administración.

La información que se transmite no


Método es suficientemente clara para la
comunidad

Desconocimiento de los
Método procedimientos y las modalidades
por parte de la comunidad

Divulgación insuficiente o
inexistente a la comunidad, sobre
Persona/Método
los modelos de Administración y su
forma de interacción.

Los controles y seguimiento que


legislación realiza la entidad, no resultan
atractivos para la comunidad.

Se ejercen labores informales en el


EP por parte de la comunidad que
legislación
no tienen ninguna consecuencia ni
sanción para ellos.
Demora por parte de la entidad, en
Persona/Método la respuesta a sus inquietudes

Falta de control del


Método aprovechamiento económico de las
zonas no normalizadas.

Insuficiente capacidad operativa de


Método la entidad para asumir el control de
las zonas

Seguimiento ineficiente al debido


pago, y en términos, de las
retribuciones económicas
Personal/Entidades
establecidas en los contratos de
VALORACION DE RIESGOS

externas
administración o en las
modificaciones contractuales
adelantadas para tal fin

Personal/Entidades
externas

Desconocimiento de las entidades o


contratistas de la necesidad de
reportar el estado de los bienes a su
cargo.

No existe suficiente coordinación


interna por parte del personal de la
entidad que administra el bien lo
que lleva a que no se entregue
información completa

No se suministran los informes de


los bienes entregados en
Administración indirecta por parte
de las entidades o contratistas que
los tienen a cargo
Método
Dificultad interna para hacer el
control de la entrega de los
informes debido a que cada uno se
entrega en fechas distintas.

Persona

El personal interno se toma el


tiempo definido por los términos
legales, sin dar prioridad a la
información y la relación con la
comunidad

Método

Uso de canales de información


inadecuados (medios masivos)

Método

Fallas en la coordinación interna


para conocer el estado de las
convocatorias.

Persona

Desconocimiento interno del


impacto de estas situaciones en la
imagen de la entidad

No se realizan las visitas de control


con la frecuencia esperada.

No se cuenta con el personal


suficiente para hacer los controles
con la frecuencia requerida

Entidades externas Las entidades encargadas de


suministrar información sobre
espacio público no la suministran a
tiempo (Sec Planeación, Acueducto,
IDU, Catastro)
Método/persona No se actualiza el Sistema de
información interno a tiempo
OPORTUNIDADES
VALORACION DE

Análisis de Riesgos

Factores de riesgo que mas se CAUSAS QUE MAS SE REPITEN


repiten (Asociadas a los riesgos)
Método como factor de riesgo está
asociado a cinco de los riesgos
identificados, de los cuales 2 se
encuentran en nivel inaceptable,
con un puntaje de 15.

En relación con el método, las


causas están asociadas a la
insuficiente comprensión o
conocimiento por parte de la
comunidad sobre los mecanismos
de administración del Espacio
Público.

El personal como factor de riesgo En relación con el personal, la


se encuentra relacionado con tres causa que mas se repite es el
de los riesgos, de los cuales uno Conocimiento insuficiente.
se encuentra en nivel inaceptable
con un puntaje de 15
Nombre del

Optimizar la administración del espacio público y los bienes fiscales del Distrito Capital,
modelos sostenibles.

ADMINISTRACIÓN DEL PATRIMONIO INMOBILIARIO DISTRITAL

IDENTIFICACION

CONSECUENCIAS

CONSECUENCIA CONSECUENCIA
EVENTOS QUE SE PUEDEN PRESENTAR
POSITIVA NEGATIVA

Generación de invasión
parcial o total del bien.

Daño o pérdida de los bienes entregados


en administración.
Daño o pérdida de los bienes entregados Tener que adelantar
en administración. actividades de defensa
policivas o judiciales.

Pérdidas económicas para


la ciudad

No se logra la apropiación
social de los espacios

Incremento en los gastos


asignados a la atención de
BUP y BF

Se dificulta la posibilidad
de cumplir la misionalidad
de la entidad

Pérdida de imagen de la
Desinterés de la comunidad en los entidad
modelos de administración.
Pérdida de recursos por aprovechamiento Posible detrimento
económico y generación de intereses por patrimonial e
la mora en el no pago de la retribución Investigaciones
económica disciplinarias y fiscales

Desconocimiento del
estado real de los bienes
entregados en
administración.

Apertura de hallazgos por


parte de los entes de
control

Perdida de control y trazabilidad de los


bienes entregados en administración.
Pérdida de control sobre el
bien.

No se puede hacer entrega


de los Bienes a la
comunidad

Entrega inoportuna de información a la


comunidad, sobre las convocatorias para
la entrega de Espacios Públicos

Incumplimiento de las
metas establecidas para el
proceso

Quejas y derechos de
petición por parte de la
comunidad.

Pérdidas o gasto indebido


de recursos públicos

Los informes reportados por los


administradores de los BUP que generan
aprovechamiento económico no reflejan la Se pueden deteriorar los
realidad de la administración del mismo espacios

Demoras o dilación en el
inicio de acciones de
defensa del EP

No suministro de información asociada a


los predios para oportuna gestión interna
No suministro de información asociada a
los predios para oportuna gestión interna

Análisis de Riesgos

Procesos/Actividades
CONCLUSIONES GENERALES ASOCIADAS A LOS RIES
Consecuencias que mas se repiten asociadas a los riesgos riesgos hacia los cuales se enfocarán las a
con mayor puntaje
No se logra la apropiación de espacios Convocatoria, entrega y
por parte de la comunidad Administración de
bienes por parte de un
tercero Del análisis de los riesgos se concluye que las acc
atenuar los riesgos con puntaje superior a 9 los c
Operativo. Dado que los factores de riesgo asoci
riesgo Altos e Inaceptable, son el método y el pe
las acciones preventivas consideren estos temas.
personal con el que se validó el mapa de riesgos
actividades a realizar para prevenir la materializ
propusieron las siguientes, las cuales deben ser a
Subdirección del proceso con el fin de definir las
pertinentes:
1. Riesgos Inaceptables puntaje de 15
1.1 Riesgo asociado al Desinterés de la comunida
espacio público se propusieron:
Incrementar las actividades de socialización, Con
didactico (cartilla) que facilite la tarea de sociali
tentativa para definir las Acciones preventivas
Y Generar estrategias que obliguen al administra
formalizarse.
1.2 Riesgo asociado a la "Pérdida de recursos por
económico y generación de intereses por la mora
retribución económica" se propone elaborar de m
interventoría de los CAMEP un formato de seguim
cumplimiento en el pago de la retribución por pa
administradores.
1.3 Riesgo asociado al "No suministro de informes
administradores de Bienes" se propone continuar
Agilizar la entrega de informes via web, Realizac
capacitación a los administradores para recordar
en el diligenciamiento de los informes.
Desconocimiento del estado de los 2. Riesgos Altos Puntaje:
bienes Puntaje 10 Riesgo "Daño o pérdida de los bienes e
Administración" Se propuso: La revisión de la asig
profesionales del área y en caso de ser necesario
personal. Realizar una clasificación de los bienes
acuerdo al tipo de bien.

Pérdida de control sobre los bienes


PROCEDIMIENTO y/o DOCUMENTO: GUIA DE ADMINISTRACIÓN DEL RIESGO

Nombre del Formato: Mapa de Riesgos Institucional

iscales del Distrito Capital, a través de la generación e implementación de


delos sostenibles.

Fecha de Realización: Participantes:

CONTROLES

PROCESO MOMENTO EN EL
/ACTIVIDAD DONDE CUAL SE PUEDE CONTROLES ACTUALES
SI NO
PUEDE OCURRIR EL PRESENTAR EL (indicar cuáles son)
EVENTO EVENTO

En cualquier
Se realiza Seguimiento a los
Administración del momento en que el
BUP y BF pero no se cuenta
PID/ Adminitración bien es Administrado
con la capacidad para dar
indirecta de bienes por terceros o por el
cubrimiento a todos.
DADEP

1
1 Visitas de seguimiento a los
bienes

Informes solicitados a los


administradores de los
bienes

Durante el proceso
de asignación de un Realización de charlas con la
Administración del PID predio en
comunidad.
administración

Cuando se hace el
suministro de Se hace seguimiento sobre el
Administración del PID información hacia la trabajo realizado por el
comunidad por parte equipo social
del grupo social

Cuando se realizan
las convocatorias
para la entrega de
Administración del PID
bienes en
administración
indirecta

1
Interventoría externa y
En la ejecución supervisión ejercida por
Administración del PID contractual 1 personal de planta del
DADEP

Durante las labores


de seguimiento a los Informes solicitados a los
Administración del PID Bienes entregados en administradores de los
Administración bienes
Indirecta

1
Realización de visitas a los
predios entregados

Administración del PID Cuando se presentan 1 Se definen cronogramas para


requerimientos de las convocatorias y se
información Y/o publican en la página de la
derechos de petición entidad

Administración del PID Cuando se presentan 1 Se realizan visitas a los


los informes y se predios periódicamente para
realiza el seguimiento verificar en campo el estado
real (CAMEP´S)

Informes presentados por los


responsables de la
administración de los BUP

Defensa de PID Durante el desarrollo


de las labores de
defensa
ANALISIS DE LOS RIESGOS Y OPORTUNIDADES

ES GENERALES ASOCIADAS A LOS RIESGOS (Precisar los


os hacia los cuales se enfocarán las acciones)
Factores que mas se repiten
los riesgos se concluye que las acciones se deben orientar a
sgos con puntaje superior a 9 los cuales son de tipo
do que los factores de riesgo asociados a los niveles de
Inaceptable, son el método y el personal es importante que
reventivas consideren estos temas. Al indagar con el
l que se validó el mapa de riesgos del proceso sobre las
ealizar para prevenir la materialización de los riesgos, se
s siguientes, las cuales deben ser analizadas por parte de la
el proceso con el fin de definir las accionse preventivas

ceptables puntaje de 15
ciado al Desinterés de la comunidad en la administración del
o se propusieron:
as actividades de socialización, Contar con material
tilla) que facilite la tarea de socialización Información
definir las Acciones preventivas
rategias que obliguen al administrador informal a

ciado a la "Pérdida de recursos por aprovechamiento


eneración de intereses por la mora en el no pago de la
onómica" se propone elaborar de manera conjunta con la
de los CAMEP un formato de seguimiento para verificar el
en el pago de la retribución por parte de los
es.
ciado al "No suministro de informes por parte de los
es de Bienes" se propone continuar con:
rega de informes via web, Realización de jornadas
a los administradores para recordar sus obligaciones, guiar
amiento de los informes.
os Puntaje:
sgo "Daño o pérdida de los bienes entregados en
n" Se propuso: La revisión de la asignación de tareas a los
del área y en caso de ser necesario la contratación de
izar una clasificación de los bienes y definir controles de
o de bien.
MINISTRACIÓN DEL RIESGO

titucional

Claudia Galvis (Subdirectora) María Alejandra Vargas (Profesional SAI), Carlos Javier Hoyos (Profesional SA
Gerrero (Enlace de planeación), Angélica Beltran (Profesional

PLAN DE RESPUEST

ANÁLISIS Y EVALUACION

CALIFICACIÓN DEL RIESGO RESPONSABLE

TIPO DE RIESGO

RESPONSABLE DE LAS
NIVEL DE
ACCIONES FRENTE AL
IMPACTO PROBABILIDAD RIESGO/
RIESGO U OPORTUNIDAD
OPORTUNIDAD IDENTIFICADO

Claudia Galvis
5 2 10 Operativo William Molano
Claudia Galvis
5 2 10 Operativo
William Molano

5 3 15 Operativo Claudia Galvis


Luis Hernando Avila
Claudia Galvis
5 3 15 Financiero Luis Hernando Avila

Claudia Galvis
3 5 15 OPERATIVO
William Molano
Claudia Galvis
3 2 6 OPERATIVO
Luis Hernando Avila

Claudia Galvis
5 1 5 OPERATIVO
Luis Hernando Avila

DE Claudia Galvis
5 1 5 CONOCIMIENTO William Molano
DE Claudia Galvis
5 1 5 CONOCIMIENTO William Molano

Análisis de Oportunidades

CAUSAS QUE MAS SE REPITEN Consecuencias que mas se Procesos/Actividades asociadas a los
(Asociadas a las oportunidades) repiten riesgos con mayor puntaje
Javier Hoyos (Profesional SAI), Moises Alonso Romero (Profesional SAI) , David
ngélica Beltran (Profesional OAP).

PLAN DE RESPUESTA AL RIESGO U OPORTUNIDAD

ESTRATEGIA DE Seguimiento a la respuesta en el


CPM DEFINIDA
RESPUESTA desarrollo de proyectos

Indique el No., de TRANSFERIR


la CPM definida
MITIGAR Resultado (Bajo
para dar Fecha de
CONTROLAR control o
tratamiento al seguimiento
riesgo u ACEPTAR Materializado)
oportunidad COMPARTIR
CONCLUSIONES GENERALES DEL ANÁLISIS DE LAS
ctividades asociadas a los
OPORTUNIDADES (Precisar las oportunidades hacia
s con mayor puntaje
las cuales se enfocarán las acciones)
No se identificaron eventos que generen
oportunidades
PROCESO: DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO

OBJETIVO (ESTRATÉGICO O DEL PROYECTO):

Proceso/Proyecto: DEFENSA DEL PATRIMONIO INM

ID
TIPO DE VALORACION

FACTOR DE RIESGO CAUSA

Limitación de recursos técnicos,


Recursos/infraestructura físicos y humanos para cumplir las
funciones.

No se cuenta con la información


Método requerida para llevar a cabo las
acciones de defensa.
Incumplimiento de las funciones
asignadas al Departamento en
Persona
Materia de Defensa administrativa.

Desconocimiento del marco legal


Persona que sustenta la estrategia de
representación judicial de la Entidad

No se incorpora la información del


Persona tramite de las actuaciones
administrativas en los sistemas de
VALORACION DE RIESGOS

información.

Seguimiento ineficiente a los


Persona procesos judiciales en los que es
parte la Entidad

Filtración de información sobre el


Método
operativo

No existe conocimiento de las


Ciudadanía normas y del la importancia del EP
por parte de la ciudadania
Ciudadanía normas y del la importancia del EP
por parte de la ciudadania

VALORACION DE OPORTUNIDADES

Análisis de Riesgo

Factores de riesgo que mas se CAUSAS QUE MAS SE REPITEN


repiten (Asociadas a los riesgos)
DEPARTAMENTO

Nombre del

Defender el espacio público y los bienes fiscales del Distrito Capital a través de

DEFENSA DEL PATRIMONIO INMOBILIARIO DISTRITAL

IDENTIFICACION

CONSECUENCIAS

CONSECUENCIA CONSECUENCIA
EVENTOS QUE SE PUEDEN PRESENTAR
POSITIVA NEGATIVA

Pérdida del Patrimonio


Inmobiliario de la ciudad

Pérdida de credibilidad en
la institución
Pérdida del espacio público.
Condenadas judiciales en
contra de la Entidad que
se traducen en pérdida de
Espacio Público, o
erogaciones económicas

Consecuencias adversas de
carácter procesal que
afectan la defensa de los
intereses jurídicos del
Distrito Capital dentro del
proceso judicial

Afectación de la integridad
del personal que participa
en los operativos

afectación de los bienes


que se utilizan en el
operativo

Pérdida de institucionalidad de la entidad


frente a la comunidad
Inremento en los gastos en
los que se incurre para la
defensa del EP
Dilación en el inicio o
continuación de las
actividades de defensa

Análisis de Riesgos

Procesos/Actividades
CONCLUSIONES GENERALES ASOCIADAS A LOS RIES
Consecuencias que mas se repiten asociadas a los riesgos
riesgos hacia los cuales se enfocarán las a
con mayor puntaje
DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE LA DEFENSORÍA DEL ES
FORMATO

PROCEDIMIENTO y/o DOCUMENTO: GUIA DE ADMINISTRACIÓN DEL RIESGO

Nombre del Formato: Mapa de Riesgos Institucional

Distrito Capital a través de estrategias jurídicas y administrativas.

Fecha de Realización:
Participantes:
30/06/2017

CONTROLES

PROCESO MOMENTO EN EL
/ACTIVIDAD DONDE CUAL SE PUEDE CONTROLES ACTUALES
SI NO
PUEDE OCURRIR EL PRESENTAR EL (indicar cuáles son)
EVENTO EVENTO

Durante el desarrollo
de las actividades del
Establecimiento de
Defensa administrativa proceso y la
prioridades para la
del PID asignación de
recuperación del EP,
recursos para
realizarlas

Aplicación de diversos
En la actualización de
Inventario mecanismos para
la información
recuperación de EP
Durante del Procedimientos para la
Defensa Administrativa desarrollo de las
defensa persuasiva,
y Jurídica actividades del administrativa y judicial
proceso

1
Al momento de
Procesos judiciales en proferirse sentencias Conocimiento de las
los que es parte la judiciales definitivas funciones asignadas por ley
Entidad en contra de la al DADEP
Entidad

Supervisión de las
Defensa Administrativa Al registrar la obligaciones contraidas por
información
los contratistas

Seguimiento al desarrollo de
Dentro del curso
Procesos judiciales en procesal de las los procesos judiciales en
mesas de trabajo periódicas.
los que es parte la acciones judiciales en
Seguimiento aleatorio de
Entidad los que es parte la
procesos judiciales por
Entidad
dependiente judicial

Durante la realización
Defensa del PID
de un operativo

Durante el desarrollo
de las actividades del
proceso y la
Defensa del PID
asignación de
recursos para
realizarlas
Articulación con la entidades
intervinientes en los
operativos ( policia, alcaldías
Durante el desarrollo 1
locales, personería,
de las actividades del secretarías, ICBF, entre
proceso y la otros)
Defensa del PID
asignación de
recursos para
realizarlas
otros)

Durante el desarrollo
de las actividades del
Defensa del PID proceso y la
asignación de
recursos para
realizarlas

ANALISIS DE LOS RIESGOS Y OPORTUNIDADES

ES GENERALES ASOCIADAS A LOS RIESGOS (Precisar los


Factores que mas se repiten
os hacia los cuales se enfocarán las acciones)
DEFENSORÍA DEL ESPACIO PÚBLICO
TO

MINISTRACIÓN DEL RIESGO

itucional

Claudia Galvis (Subdirectora) Claudia Jeannethe Poveda (Profesional SAI), Moises Alonso Romero (Profesion
Angélica Beltran (Profesional OAP)

ANÁLISIS Y EVALUACION PLAN DE RESPUEST

CALIFICACIÓN DEL RIESGO RESPONSABLE

TIPO DE RIESGO
RESPONSABLE DE LAS
NIVEL DE
ACCIONES FRENTE AL
IMPACTO PROBABILIDAD RIESGO/
RIESGO U OPORTUNIDAD
OPORTUNIDAD IDENTIFICADO

Claudia Glavis
Claudia Glavis
5 1 5 OPERATIVO Claudia Jannethe Poveda /
Daniel Alvarez

Claudia Galvis
2 2 4 OPERATIVO
Claudia Jannethe Poveda
Análisis de Oportunidades

CAUSAS QUE MAS SE REPITEN Consecuencias que mas se Procesos/Actividades asociadas a los
(Asociadas a las oportunidades) repiten riesgos con mayor puntaje
ses Alonso Romero (Profesional SAI) , David Guerrero (Enlace de planeación),
Profesional OAP)

PLAN DE RESPUESTA AL RIESGO U OPORTUNIDAD

ESTRATEGIA DE Seguimiento a la respuesta en el


CPM DEFINIDA
RESPUESTA desarrollo de proyectos

Indique el No., de TRANSFERIR


la CPM definida
MITIGAR Resultado (Bajo
para dar Fecha de
CONTROLAR control o
tratamiento al seguimiento
riesgo u ACEPTAR Materializado)
oportunidad COMPARTIR
N.A CONTROLAR 9/1/2016 Bajo Control

N.A CONTROLAR 9/1/2016 Bajo Control


CONCLUSIONES GENERALES DEL ANÁLISIS DE LAS
ctividades asociadas a los
OPORTUNIDADES (Precisar las oportunidades hacia
s con mayor puntaje
las cuales se enfocarán las acciones)
PROCESO: DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO

OBJETIVO (ESTRATÉGICO O DEL PROYECTO):

Proceso/Proyecto: Gestión de la Información y

IDE
TIPO DE VALORACION

FACTOR DE RIESGO CAUSA

Deficiencias en la capacidad
tecnológica de la entidad para
infraestructura soportar los datos almacenados en
sus sistemas.

Insuficientes controles en los


Método procesos y procedimientos
establecidos.

Manipulación inadecuada de la
información por parte de los
Persona/mètodo
usuarios y los administradores del
sistema.
No hay una cultura de seguridad
Persona/mètodo informática por parte de los
usuarios.

Desconocimiento de los
Persona lineamientos de seguridad de la
información.

Intención de modificar o alterar


Persona
información.

Insuficiencia de controles en los


Infraestructura
accesos a la infraestructura.

Infraestructura Ataques informáticos

Infraestructura Falta de mantenimiento

Eventos externos como incendios,


Asignación de recursos rayos, desastres naturales,
inundación.
VALORACION DE RIESGOS

Infraestructura Ataques a la infraestructura física.

Infraestructura Ataques informáticos

Infraestructura Suspensión del fluido eléctrico


VAL
Desgaste de los componentes de
Infraestructura hardware y obsolescencia de
Software.

Persona Uso inadecuado de los equipos.

Personal no capacitado en el
Persona soporte y mantenimiento de la
infraestructura

Persona/mètodo Requerimientos incompletos.

Persona/mètodo Falta de planeación sobre el plan de


adquisiciones.

Persona/mètodo Mala gestión de la demanda

Restricciones legales para la


Persona/mètodo definición de especificaciones
técnicas.

Persona/mètodo Cambio en temas normativos

Persona/mètodo Apropiación presupuestal


insuficiente

Institucional Recurso humano insuficiente.


Institucional Deficiente infraestructura.

Personal Recurso humano poco capacitado.


VALORACION DE OPORTUNIDADES

Análisis de Riesgos

Factores de riesgo que mas se CAUSAS QUE MAS SE REPITEN


repiten (Asociadas a los riesgos)
DEPARTAMENT

Nombre

Contar con un modelo institucional moderno y flexible con capacidad de atender en forma ágil

Gestión de la Información y la Tecnología

IDENTIFICACION

CONSECUENCIAS

CONSECUENCIA CONSECUENCIA
EVENTOS QUE SE PUEDEN PRESENTAR
POSITIVA NEGATIVA

Toma de decisiones con


base en información
errada.

Pérdida de la trazabilidad
de la información.

Necesidad de recursos
adicionales para la
reconstrucción de la
información.

Vulnerabilidad de la información
Sanciones Administrativas
y/o disciplinarias.

Suspensión parcial o total


de los servicios afectados.
Vulnerabilidad de la información
almacenada en los servidores de la
entidad.
Pérdida definitiva de la
información.

Modificación del sistema


de información a través de
código malicioso y
espionaje informático.

Suspensión parcial o total


de los servicios afectados

Pérdida definitiva de la
información

Necesidad de recursos
adicionales para la
reconstrucción de la
información.

Alteración de
configuración de los
equipos.

pérdida de la trazabilidad
de la información

Daño en infraestructura tecnológica


Daño en infraestructura tecnológica Sanciones Administrativas
y/o disciplinarias.

Incumplimiento de las
metas en el tiempo
previsto

Sanciones Administrativas

Reprocesos y demora en
las tareas realizadas en la
entidad.
Adquisición de software y hardware que
no cumplen las necesidades mínimas
requeridas de la entidad. Disminución de
componentes a adquirir

Sobrecostos para cumplir


con las necesidades
mínimas en adquisiciones
de software y hardware

Desorganización
documental en los
expedientes contractuales.
Inadecuada gestión documental
Inadecuada gestión documental
Custodia inadecuada.

Desgastes administrativos.

Análisis de Riesgos

Procesos/Actividades
CONCLUSIONES GENERALES ASOCIADAS A LOS RIES
Consecuencias que mas se repiten asociadas a los riesgos
riesgos hacia los cuales se enfocarán las a
con mayor puntaje
DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE LA DEFENSORÍA DEL
FORMATO

PROCEDIMIENTO y/o DOCUMENTO: GUIA DE ADMINISTRACIÓN DEL RIESGO

Nombre del Formato: Mapa de Riesgos Institucional

pacidad de atender en forma ágil y oportuna los requerimientos de la ciudad.

Fecha de Realización:
Participantes:
30/06/2017

CONTROLES

PROCESO MOMENTO EN EL
/ACTIVIDAD DONDE CUAL SE PUEDE CONTROLES ACTUALES
SI NO
PUEDE OCURRIR EL PRESENTAR EL (indicar cuáles son)
EVENTO EVENTO

Procedimiento de seguridad
de la información y
directrices para el manejo de
las TIC´s

Política de seguridad de la
información

Ambientes separados de
producción, pruebas y
desarrollo de Software
Realización de back -ups
periódicos

Auditorias de roles de
usuarios (Control interno)
En cualquier
Todos los procesos 1
momento
Actualización y soporte
permanente del Software
utilizado en la entidad.

Bloqueo de puertos USB,


restricciones para instalación
de programas, controles de
navegación a través del
proxy, controles ambientales
y perimetrales en el centro
de cómputo, Firewall, log de
auditoría, segmentación de
la red operativa.

Procedimiento
mantenimiento de la
infraestructura tecnológica

Realización de back -ups


periódicos.

Renovación de
infraestructura de acuerdo a
las necesidades de la entidad

Realización de
mantenimientos preventivos
y correctivos

Sensibilización de buenas
prácticas en el uso de la
infraestructura.

En cualquier
Todos los procesos 1
momento
En cualquier controles ambientales y
Todos los procesos 1 perimetrales en el centro de
momento
cómputo, uso de UPS

Acceso biométrico al centro


de cómputo, sistemas de
control de intrusos, sistemas
de control de incendios,
sistemas de refrigeración.

Actualización de software
base de soporte a la
infraestructura (parches de
seguridad, antivirus, firewall,
entre otros)

Sistema OCS para el


monitoreo del software
instalado en los equipos de
cómputo.

Acompañamiento técnico en
el levantamiento de
requerimientos

Realización de fichas
técnicas de los componentes
a adquirir

Realizar diferentes
cotizaciones
En todas las etapas
Proceso de Adquisición del proceso de 1
adquisición. Seguimiento al plan de
adquisiciones.

capacitaciones por parte de


gestión documental
Durante cualquier
Gestión de recursos etapa del proceso 1
contractual
Durante cualquier
Gestión de recursos etapa del proceso 1
contractual

ANALISIS DE LOS RIESGOS Y OPORTUNIDADES

ES GENERALES ASOCIADAS A LOS RIESGOS (Precisar los


Factores que mas se repiten
os hacia los cuales se enfocarán las acciones)
A DEFENSORÍA DEL ESPACIO PÚBLICO
MATO

MINISTRACIÓN DEL RIESGO

Institucional

Julio Alexander Hernández - Maria Luisa Mendoza - Luz Angé

ANÁLISIS Y EVALUACION

CALIFICACIÓN DEL RIESGO

TIPO DE RIESGO

NIVEL DE RIESGO/
IMPACTO PROBABILIDAD
OPORTUNIDAD
4 2 8 TECNOLOGICO

4 1 4 TECNOLOGICO
4 1 4 TECNOLOGICO

DE
4 2 8 CONOCIMIENTO

OPERATIVO -
3 3 9 NORMATIVO
OPERATIVO -
3 3 9 NORMATIVO

0
0
0
0
0
0
0
0

ADES

Análisis de Oportunidades

CAUSAS QUE MAS SE REPITEN


Consecuencias que mas se repiten
(Asociadas a las oportunidades)
rnández - Maria Luisa Mendoza - Luz Angélica Beltrán

PLAN DE RESPUESTA AL RIESGO U OPORTUNIDAD

ESTRATEGIA DE Seguimiento a la respuesta en el


RESPONSABLE CPM DEFINIDA
RESPUESTA desarrollo de proyectos

Indique el No., de TRANSFERIR


RESPONSABLE DE LAS la CPM definida
MITIGAR Resultado (Bajo
ACCIONES FRENTE AL para dar Fecha de
CONTROLAR control o
RIESGO U OPORTUNIDAD tratamiento al seguimiento
IDENTIFICADO riesgo u ACEPTAR Materializado)
oportunidad COMPARTIR
Diego Cabra CONTROLAR
Diego Cabra CONTROLAR

Oportunidades

CONCLUSIONES GENERALES DEL ANÁLISIS DE LAS


Procesos/Actividades asociadas a los
OPORTUNIDADES (Precisar las oportunidades hacia
riesgos con mayor puntaje
las cuales se enfocarán las acciones)
PROCESO: DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO

OBJETIVO (ESTRATÉGICO O DEL PROYECTO):

Proceso/Proyecto: GESTIÓN DE RECURSOS

IDENTIFICACION
TIPO DE VALORACION

FACTOR DE RIESGO CAUSA

Indebida identificación de las


Personal necesidades de la entidad en el Plan
Anual de Adquisiciones

Método Incorrecta Priorización

Asignación Presupuestal Recortes presupuestales


Documentos precontractuales
Legal
imprecisos o incompletos.

Indebida evaluación de los


Método porponentes.

Incumplimiento o retraso del


Legal
contratista en la firma del contrato.

Método Minuta contractual con errores.

Demora en la elaboración, revisión y


Método aprobación de la minuta del
contrato.
Variación del valor estimado del
Económico
contrato.

Económico Fluctuación del dólar.


VALORACION DE RIESGOS

Cambios climáticos o desastres


Ambiental
naturales.

Deficiencia en el seguimiento y
Método o Personal vigilancia por parte del supervisor
y/o interventor del contrato.

Desconocimiento de los términos


Método legales para liquidar los contratos o
convenios.

Deficiencia en el seguimiento y
Método o Personal vigilancia por parte del supervisor
y/o interventor del contrato.
Documentos precontractuales y
contractuales imprecisos o
incompletos respecto de las
Legal
obligaciones que asume el
contratista o el alcance del objeto
contractual.

Insuficiente supervisión o
Monitoreo y medición interventoría al cumplimiento de las
obligaciones contractuales.

Incumplimiento por parte del


Legal
contratista.

Seguimiento ineficiente a los


Personal procesos judiciales en los que es
parte la Entidad

No aplicación de buenas
AMBIENTAL/SOCIAL
prácticas ambientales
Deficiencias generadas por falta
Personal
de planeación

Deficiencias generadas por falta


Personal
de planeación

Deficiencias generadas por falta


Personal
de planeación

Insuficiente control de los


Monitoreo y medición elementos entregados para el
servicio de la entidad.

Desconocimiento de las
Personal novedades de retiro o traslado
de personal.
DE RIESGOS
Insuficiente control sobre el uso
Monitoreo y medición de los vehículos y su
VALORACION DE RIESGOS

mantenimiento.

No existe suficiente conciencia


por parte de los funcionarios
Personal
sobre el uso adecuado de los
bienes a su cargo

Fallas en la seguridad tanto al


Personal ingreso como a la salida del
personal.

Fenómenos naturales como


temblores e inundaciones, O
Agentes externos
situaciones eventuales como
incendios

No se realiza la verificación por


parte del supervisor de la
Monitoreo y medición
devolución de los bienes al
almacén al finalizar el contrato.

No se hace revisión periódica del


mismo por parte de los distintos
involucrados (Oficina de
sistemas, Supervisores de
contratos relacionados con los
bienes muebles)
Monitoreo y medición
No se hace revisión periódica del
mismo por parte de los distintos
involucrados (Oficina de
sistemas, Supervisores de
contratos relacionados con los
bienes muebles)
Monitoreo y medición

No se hace el ingreso al almacén


de los bienes entregados en
desarrollo de los proyectos de
inversión y de los contratos
CAMEP

Deficiencias generadas por falta de


Personal articulación de la información entre
las diferentes areas de gestión

Deficiencias generadas por falta de


Personal articulación de la información entre
las diferentes areas de gestión

No tener en cuenta los tiempos


Metodo
oportunos de entrega.
VALORACION DE OPORTUNIDADES
Análisis de Riesgos

Factores de riesgo que mas CAUSAS QUE MAS SE REPITEN


se repiten (Asociadas a los riesgos)

Deficiencias generadas por falta


de articulación de la información
entre las diferentes areas de
gestión

PERSONAL No existe suficiente conciencia


por parte de los funcionarios
sobre el uso adecuado de los
bienes a su cargo

Deficiencias generadas por falta


de planeación
DEPARTAMENTO ADMIN

PROCEDIMIENTO y/o DOCUMENTO: GUIA DE AD

Nombre del Format


Contar con un modelo institucional moderno y flexible con capacidad de atender en forma ágil y oportuna lo
la ciudad.

Fecha de Realización:
GESTIÓN DE RECURSOS
30/06/2017

IDENTIFICACION

CONT

PROCESO
/ACTIVIDAD DONDE MOMENTO EN EL CUAL SE
EVENTOS QUE SE PUEDEN PRESENTAR SI
PUEDE OCURRIR EL PUEDE PRESENTAR EL EVENTO
EVENTO

Inadecuada formulación y elaboración del


Plan Anual de Adquisiciones Gestión de Recursos Etapa precontractual 1
Selección de contratistas que no cuenten
con la capacidad financiera, y/o técnica
Gestión de Recursos Etapa precontractual 2
y/o jurídica necesarias para la elaboración
del contrato

Retraso en la suscripción del contrato Gestión de Recursos 3

Durante la ejecución de los


Desequilibrio económico del contrato Gestión de recursos 1
contratos

Inadecuada liquidación de los contratos o Durante la etapa de liquidación


Gestión de recursos 2
convenios de los contratos

Incumplimiento de los términos legales o


Durante la etapa de liquidación
convencionales para liquidar los contratos Gestión de recursos 1
de los contratos
o convenios
Incumplimiento de lo pactado en las
Durante la ejecución de los
obligaciones contractuales, por parte de Gestión de Recursos 3
los contratistas contratos

Omisión en la respuesta,
pronunciamiento oportuno, y
Procesos judiciales Dentro del curso procesal de
atención de requerimientos
en los que es parte las acciones judiciales en los 1
efectuados dentro de los procesos
la Entidad que es parte la Entidad
judiciales en los que es parte la
Entidad

Uso ineficiente de los recursos


naturales En cualquier momento que los
Fugas no controladas de la red Todos los Procesos servcidores hagan uso de los 1
Hidrosanitaria recursos
Mantenimiento de las redes eléctricas
Fenecimiento del respaldo de
una reserva presupuestal, por
no haberse pagado en el
Constitución de pasivos exigibles Todos los procesos 1
transcurso de la misma
vigencia fiscal en que se
constituyó

Uso de recursos presupustales


en la vigencia posteriora a la
Constitución de reservas de su asignación, ante
presupuestales superando el limite Todos los procesos la ocurrencia de eventos 1
permitido imprevisibles, que de manera
sustancial afecten el ejercicio
básico de la Entidad.

Proyección de pagos sin la


certesa del recibo de las
No ejecución del Programa Anual de
Todos los procesos facturas o cuentas de cobro 1
Caja proyectado
en el mes prosupuestado para
el pago

Pérdida o daño o uso inadecuado de Durante el desarrollo de las


Todos los procesos 1
los bienes muebles. labores
Pérdida o daño o uso inadecuado de Durante el desarrollo de las
Todos los procesos 1
los bienes muebles. labores

El inventario no refleja la realidad de


las existencias de bienes muebles o
intangibles de la entidad
El inventario no refleja la realidad de
las existencias de bienes muebles o
intangibles de la entidad

Todos los procesos

No incorporación de todos los hechos No razonabilidad de los


Gestión de recursos
económicos que afectan la estructura Estados Financieros de la 1
(Contabilidad)
financiera de la entidad entidad

Información Mensual
Todos los procesos Financiera reportada por las
áreas de Gestión
No ejercer autocontrol por los demás
procesos que proveen información
1
financiera de manera ineficiente, ineficaz
e inoportuna
Gestión de recursos
(Contabilidad)
ANALISIS D

Análisis de Riesgos

CONCLUSIONES GENERALES ASOCIADAS A LOS RIESGOS


Consecuencias que mas se repiten (Precisar los riesgos hacia los cuales se enfocarán las
acciones)

Los riesgos de personal son los más frecuentes ya que se


Desgaste Administrativo
observó que existe un desgaste administrativo en las área
Hallazgos y observaciones que no
de contabilidad y presupuesto en el cual se enfocarán
permitan la razonabilidad de los
acciones de articulación de las áreas de gestión para evitar
Estados Financieros de la Entidad
que se materialicen esos riesgos y se presenten los
hallazgos de los entes de control.

Desgaste Administrativo

Castigo del presupuesto de la vigencia


siguiente
NTO ADMINISTRATIVO DE LA DEFENSORÍA DEL ESPACIO PÚBLIC
FORMATO

UMENTO: GUIA DE ADMINISTRACIÓN DEL RIESGO

re del Formato: Mapa de Riesgos Institucional


orma ágil y oportuna los requerimientos de

zación: Pedro Ramirez - Martha P. Jiménez - Diego Cabra - Angélica Beltrán


Participantes:
7 Luigi Nock Mora - Marelvi Maria Montes - Maria del Rocio Gomez - Pablo Con

ANÁLISIS Y EVALUACION

CONTROLES CALIFICACIÓN DEL RIESGO

NIVEL DE
CONTROLES ACTUALES
NO IMPACTO PROBABILIDAD RIESGO/
(indicar cuáles son)
OPORTUNIDAD

Revisión y acompañamiento
en la elaboración del Plan
Anual de Adquisiciones por
parte de la Oficina de 4 3 12
Planeación y de la Oficina
Asesora Juídica.
Revisión y acompañamiento
en la elaboración de los
documentos
precontractuales por parte
de la Oficina Asesora Juídica. 3 2 6

Comité Evaluador.

Garantía de seriedad de la
oferta.

Revisión de las minutas por


parte de la Oficina Asesora 2 4 8
Jurídica.

Acompañamiento de la
Oficina de Sistemas en el
manejo de SISCO.

Elaboración del análisis del


sector.
2 2 4

Capacitaciones, Manuales,
Memorandos, Instructivos.
2 3 6
Obligaciones del contrato de
supervisión claras.

Capacitaciones, Manuales,
Memorandos, Instructivos.
3 3 9
Auditorías de la Oficina de
Control Interno

Capacitaciones, Manuales,
3 3 9
Memorandos, Instructivos.

Garantías de cumplimiento

Seguimiento al desarrollo
de los procesos judiciales
en mesas de trabajo
periódicas. Seguimiento 4 3 12
aleatorio de procesos
judiciales por
dependiente judicial

Instalación de equipos
para el ahorro y uso
eficiente de agua y
energia.
Instalación de luminarias
de bajo consumo. 3 1 3
Capacitación al personal
en buenas prácticas
ambientales.
Programas de gestión
ambiental (PIGA)
Seguimiento a las cifras
presupustales
2 1 2

Seguimiento a las cifras


presupustales
2 1 2

Seguimiento a las cifras


presupustales
2 1 2

Seguimiento a inventarios
realizado por el
profesional de recursos
físicos

Asignación del inventario


al personal con planilla
firmada

Sistema de seguridad y
vigilancia

4 2 8
Aplicativo para el control
de inventarios SAISAE

4 2 8

Aplicativo para el control


de inventarios SAISAE

1 4 2 8
Aplicativo para el control
de inventarios SAISAE

1 4 2 8

Aplicativo para el control


de inventarios SAISAE

Conciliación de
información con las areas 2 1 2
de gestión

INSTRUCTIVO: Gestión
Financiera

PROCEDIMIENTO: 2 1 2
ADQUISICIÓN Y
ADMINISTRACIÓN DE
BIENES Y SERVICIOS
ANALISIS DE LOS RIESGOS Y OPORTUNIDADES

Análisis de Oportunid

CAUSAS QUE MAS SE REPITEN (Asociadas Consecuencias que mas se


Factores que mas se repiten
a las oportunidades) repiten
SPACIO PÚBLICO

a - Angélica Beltrán
el Rocio Gomez - Pablo Contreras - Halma Zoe Fernández

N PLAN DE RESPUESTA AL RIESGO U OPORTUNIDAD

ESTRATEGIA DE Seguimiento a la respuesta en el


RESPONSABLE CPM DEFINIDA
RESPUESTA desarrollo de proyectos

TIPO DE RIESGO Indique el No., de TRANSFERIR


RESPONSABLE DE LAS la CPM definida
MITIGAR
ACCIONES FRENTE AL para dar Fecha de
CONTROLAR
RIESGO U OPORTUNIDAD tratamiento al seguimiento
IDENTIFICADO riesgo u ACEPTAR
oportunidad COMPARTIR

ESTRATÉGICO - Todos los Procesos


OPERATIVO Pedro Ramirez MITIGAR 6/30/2017
Oficina Asesora Jurídica
OPERATIVO CONTROLAR 6/30/2017
Pedro Ramirez

Todos los Procesos


ESTRATÉGICO ACEPTAR 6/30/2017
Oficina Aseosra Jurídica

Todos los Procesos


FINANCIERO ACEPTAR 6/30/2017
Oficina Aseosra Jurídica

NORMATIVO - Todos los Procesos


200028 ACEPTAR 6/30/2017
OPERATIVO Oficina Aseosra Jurídica

Todos los Procesos


NORMATIVO 200028 CONTROLAR 6/30/2017
Oficina Aseosra Jurídica
ESTRATÉGICO - Todos los Procesos
CONTROLAR 6/30/2017
OPERATIVO Oficina Aseosra Jurídica

OPERATIVO -
Oficina Aseosra Jurídica CONTROLAR 6/30/2017
NORMATIVO

Halma Zoe Fernández TRANSFERIR


OPERATIVO 6/30/2017
Luigi Nick Mora CONTROLAR
Halma Zoe Fernández
FINANCIERO 200062 MITIGAR 6/30/2017
Maria del Rocio Gómez

Halma Zoe Fernández


FINANCIERO 200005 CONTROLAR 9/20/2017
Maria del Rocio Gómez

Halma Zoe Fernández


FINANCIERO 200005 CONTROLAR 9/20/2017
Maria del Rocio Gómez

Halma Zoe Fernández


FINANCIERO Controlar
Pablo Contreras
Halma Zoe Fernández
FINANCIERO Controlar
Pablo Contreras

Halma Zoe Fernández


OPERATIVO Controlar
Pablo Contreras
Halma Zoe Fernández
OPERATIVO Controlar
Pablo Contreras

Halma Zoe Fernández


FINANCIERO CONTROLAR
Marelvi M Montes

Todos los procesos


OPERATIVOS TRANSFERIR
Halma Zoe Fernández

Todos los procesos


OPERATIVOS TRANSFERIR
Halma Zoe Fernández
Análisis de Oportunidades

CONCLUSIONES GENERALES DEL ANÁLISIS DE LAS


nsecuencias que mas se Procesos/Actividades asociadas a los
OPORTUNIDADES (Precisar las oportunidades hacia
repiten riesgos con mayor puntaje
las cuales se enfocarán las acciones)
DAD

miento a la respuesta en el
esarrollo de proyectos

Resultado (Bajo
control o
Materializado)

Bajo Control
Bajo Control

Bajo Control

Bajo Control

Bajo Control

Bajo Control
Bajo Control

Bajo Control

Bajo control
Materializado

Bajo Control
Bajo Control

Bajo Contol
Bajo Contol

Bajo control

Bajo control

Bajo control
LES DEL ANÁLISIS DE LAS
ar las oportunidades hacia
carán las acciones)
PROCESO: DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO

OBJETIVO (ESTRATÉGICO O DEL PROYECTO):

Proceso/Proyecto: GESTIÓN DE TALENTO H

IDE
TIPO DE VALORACION

FACTOR DE RIESGO CAUSA

Manual de funciones
Documentacion desactualizado

Falta de ajustes a la planta de


Método personal
Falta de recursos para ajustar la
Económico planta de personal

Omision o extralimitacion de
Método
funciones

Falta de claridad en el objetivo e


Método
intencionalidad de la actividad

Presupuesto insuficiente para cubrir


Económico las necesidades de bienestar de la
entidad

Sobre carga laboral o disponibilidad


Personal del tiempo asignado por los
directivos

Poco interes en la participacion de


Método
las actividades de bienestar

Método No se identficaron adecuadamente


las necesidades de bienestar de los
funcionarios

Método Manual de funciones desactualizado

Insuficiente personal para cubrir las


Asignación de recursos
actividades

Vinculación de funcionarios sin las


Método competencias profesionales,
laborales o comportamentales

Desconocimiento de las funciones


Personal/Método
propias del cargo

Método No realización de la inducción al


puesto de trabajo
E RIESGOS
VALORACION DE RIESGOS
Falta de compromiso para
identificar la informacion para la
elaboracion de la Matriz de
Método
Identificacion de Peligros,
Evaluacion, Valoracion de Riesgos y
Determinacion de Controles

Desconocimento de la Matriz de
Identificacion de Peligros,
Personal/Método
Evaluacion, Valoracion de riesgos y
determinacion de controles

Falta de aplicación de normas,


procedimientos, planes, programas,
Método instructivos, politicas y directrices
relacionadas con el subsistema
Seguridad y Salud en el trabajo

Desconocimento de las obligaciones


Método contractuales de contratistas y
servidores

Desconocimiento en el uso correcto


Método de elementos de proteccion
personal y herramientas de trabajo,

Que la Secretaria Distrital de


Hacienda no aumente el
Económico
presupuesto en cada vigencia de
acuerdo con el personal vinculado

Legal Cambio de normatividad

Falta de planeacion en la
Método
necesidades de la entidad
Errores en la digitación de los
conceptos de liquidación de la
nómina
Personal/Método
Errores en la parametrización del
Personal/Método
aplicativo

Los requisitos sobre la liquidación se


encuentran en diferentes normas, lo
Legal
que dificulta su consulta y
aplicabilidad

Los cambios externos en la


legislación tributaria llevan
Legal
reconfiguración del programa de
nómina

No hay suficiente acompañamiento


Asignación de recursos técnico al software de liquidación
de nómina

Cambios en las disposiciones legales


Personal
aplicables
No aplicación de los controles para
Monitoreo y medición
la revisión de la nómina

Asignación de recursos para la


Entidades externas
VALORACION DE OPORTUNIDADES

ampliación de la planta de personal

Entidades externas
Existen entidades externas que
ofrecen múltiples cursos gratuitos y
que extienden invitación a la
entidad
Personal
Se cuenta con personal competente
internamente, para realizar
actividades de capacitación.

Análisis de Riesgos
Factores de riesgo que mas se CAUSAS QUE MAS SE REPITEN
repiten (Asociadas a los riesgos)

Poco interes en la participacion


de las actividades de bienestar

Falta de compromiso para


identificar la informacion para la
elaboracion de la Matriz de
Identificacion de Peligros,
Evaluacion, Valoracion de
Riesgos y Determinacion de
Método Controles

Desconocimento de las
obligaciones contractuales de
contratistas y servidores

Desconocimiento en el uso
correcto de elementos de
proteccion personal y
herramientas de trabajo,
DEPARTAMENTO

Nombre del

Contar con un modelo institucional moderno y flexible con capacidad de atender en forma ágil

GESTIÓN DE TALENTO HUMANO

IDENTIFICACION

CONSECUENCIAS

CONSECUENCIA CONSECUENCIA
EVENTOS QUE SE PUEDEN PRESENTAR
POSITIVA NEGATIVA

Deficiente atención o
servicio al cliente interno o
externo lo que genera
mala imagen de la entidad.

Incumplimiento del objeto


Incumplimiento de las funciones propias misional de la entidad
de la entidad, por falta de personal de
Planta que garantice la continuidad de las Metas incumplidas o
labores cumplidas parcialmente.
de la entidad, por falta de personal de
Planta que garantice la continuidad de las
labores

Perdida de trazabilidad de
los trabajos realizados.

Perdida de continuidad en
el desarrollo del trabajo.

Las actividades realizadas


son mal calificadas

Incumplimiento en las
actividades

Deterioro del ambiente


Baja participación del personal de la laboral
entidad en las actividades de bienestar

Sanciones disciplinarias

Insatisfaccion del evento

Deficiente atención o
servicio al cliente interno o
externo lo que genera
mala imagen de la entidad.

Metas incumplidas o
cumplidas parcialmente.
Incumplimiento de las funciones por parte
del personal de planta
Deterioro de la imagen de
la Entidad

Sanciones para el
funcionario

Pérdida de credibilidad de
la entidad
Incumplimiento de
obligaciones para con el
subsistema de seguridad y
salud en el trabajo

Enfermedades laborales y
accidentes de trabajo

Ocurrencia de accidentes, incidentes de


trabajo y posibles enfermedades laborales Demora o incumplimiento
de las actividades de los
procesos relacionados

Sanciones, multas y
responsabilidad
administrativa, civil y
penal.

Incidentes, accidentes de
trabajo y posibles
enfermedades laborales

Falta de fortalecimiento en
competencias laborales

Baja cobertura en el tema de capacitacion

Incumplimiento del PIC

Sanciones disciplinarias

Errores en el pago.
Multas y sanciones para la
entidad.

Deterioro del ambiente


laboral
Inconsistencias en la liquidación de la
nómina y aportes patronales y de
seguridad social.
Demoras en el pago

Errores en la liquidacion
de nomina

Demandas contra la
entidad.
Multas y sanciones para la
entidad.

Ampliar la planta de
personal
Disminuir los procesos
Mejoramiento del clima organizacional, administrativos
sentido de pertenencia, Dar continiudad a
(Contratación, Pagos,
los objetivos estrategicos de la entidad.
Gestión Documental,
Superviciones, entre
otros)

Suplir necesidades no
contempladas en el PIC

Participar de actividades de capacitación


externas e internas que pueden suplir Participación de personal
necesidades mas allá de las planteadas en de carrera, de planta y
el PIC contratistas

Se mejora la competencia
del personal

Análisis de Riesgos
Procesos/Actividades
CONCLUSIONES GENERALES ASOCIADAS A LOS RIES
Consecuencias que mas se repiten asociadas a los riesgos
riesgos hacia los cuales se enfocarán las a
con mayor puntaje

Baja participación del personal de la


entidad en las actividades de bienestar Gestión del Talento
Humano

Las acciones se enforacan en asegurar el meto


más relevante, para minimizar la materializacio
Se identificó como una de causas mas recuente
la falta auto cuidado en el desarrollo de las act
Ocurrencia de accidentes, incidentes tanto con las acciones establecidas, se espera
de trabajo y posibles enfermedades Todos todos los colaboradores para realizar practivas
laborales de todas las actividades, tanto cotidianas como
DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE LA DEFENSORÍA DEL ES
FORMATO

PROCEDIMIENTO y/o DOCUMENTO: GUIA DE ADMINISTRACIÓN DEL RIESGO

Nombre del Formato: Mapa de Riesgos Institucional

pacidad de atender en forma ágil y oportuna los requerimientos de la ciudad.

Fecha de Realización:
Participantes:
30/06/2017

CONTROLES

PROCESO MOMENTO EN EL
/ACTIVIDAD DONDE CUAL SE PUEDE CONTROLES ACTUALES
SI NO
PUEDE OCURRIR EL PRESENTAR EL (indicar cuáles son)
EVENTO EVENTO

Ajustes al Manual de
En el desarrollo de En el desarrollo de las
todo los procesos actividades Funciones y competencias
Laborales

En el desarrollo de En el desarrollo de las


todo los procesos actividades Rediseño instuticional
1
1

En el desarrollo de En el anteproyecto de
Plan anual de vacantes
todo los procesos presupuesto

En el desarrollo de En el desarrollo de las Auditorias de control


todo los procesos actividades interno

Al realizar las Encuestas sobre el


Gestión del Talento
actividades de cumplimiento del objetivo
Humano bienestar de la actividad

Plan de bienestar e
Gestión del Talento Proceso de
incentivos construido
Humano planeacion
participativamente

Al realizar las Informar con tiempo sobre


Todos actividades de las actividades a realizar y
bienestar 1 cronograma de actividades

Al realizar las Participación de los


Gestión del Talento
actividades de funcionarios en la definición
Humano bienestar de las actividades.

Al programar las
Todos actividades de
bienestar

Talento Humano Durante el desarrollo Informe de Gestión


-Direccion de sus actividades Evaluaciones de desempeño

Durante el desarrollo Estudio de planta de


Todos los procesos
de sus actividades personal

Talento Humano Durante el desarrollo Seguimiento de las labores


-Direccion de sus actividades por parte de los jefes

Durante el desarrollo
Todos los procesos Realización de la inducción
de sus actividades

Durante el desarrollo
Todos los procesos Realización de la reinducción
de sus actividades
En el desarrollo de las Grupo de brigadas / Grupo
Todos
actividades Copasst/ Talento Humano

Capacitaciones en
En el desarrollo de las
Todos metodologias para evaluar
actividades los riesgos

1 Capacitaciones en la
En el desarrollo de las ejecucion del Subsistema de
Todos
actividades Seguridad y salud en el
trabajo

En el desarrollo de las Capacitaciones en sistema


Todos general de riesgos laborales
actividades
a todo el personal

Suministro y mantenimiento
En el desarrollo de las
Todos adecuado de elementos de
actividades
proteccion personal

En el desarrollo de las Matriz de capacitaciones


Todos
actividades realizadas

1
En el desarrollo de las
Todos Normograma
actividades
En el desarrollo de las
Todos
actividades
Revisión de pre-nómina

Al realizar la Revisión de nómina por


Gestión del Talento parte de subdirector y
liquidación de la
Humano aprobación por director
nómina y aportes
El aplicativo Perno en su
En la liquidacion de la
Talento Humano esencia es confiable.
nomina

En la liquidacion de la
Talento Humano Autocontrol
nomina

En la liquidacion de la
Talento Humano Normograma
nomina

En la liquidacion de la Temporalmente se cuenta


Talento Humano
nomina con un contratista que hace
acompañamiento del uso del
aplicativo

En la liquidacion de la
Talento Humano Normograma
nomina
En la liquidacion de la
Talento Humano Revisión contabilidad.
nomina

Talento Humano- Anteproyecto Propuesta de recursos en el


1
Gestión de Recursos Presupuesto anteproyecto

De acuerdo a la
Matriz de capacitaciones
Talento Humano oferta de
realizadas
Capacitación

De acuerdo a la 1 Matriz de capacitaciones


Talento Humano oferta de
realizadas
Capacitación

De acuerdo a la
Matriz de capacitaciones
Talento Humano oferta de
realizadas
Capacitación

ANALISIS DE LOS RIESGOS Y OPORTUNIDADES


ES GENERALES ASOCIADAS A LOS RIESGOS (Precisar los
Factores que mas se repiten
os hacia los cuales se enfocarán las acciones)

Entidades externas

se enforacan en asegurar el metodo, que es el factor


e, para minimizar la materializacio en impacto del mismo.
omo una de causas mas recuente en terminos generales;
cuidado en el desarrollo de las actividades diarias, por lo
s acciones establecidas, se espera generar compromiso de
boradores para realizar practivas seguras en el desarrollo
actividades, tanto cotidianas como las excepcionales.
DEFENSORÍA DEL ESPACIO PÚBLICO
TO

MINISTRACIÓN DEL RIESGO

stitucional

Halma Zoe Fernández - Julieth Bermudez - Julio Acosta - Angélica

ANÁLISIS Y EVALUACION PLAN DE RESPUEST

CALIFICACIÓN DEL RIESGO RESPONSABLE

TIPO DE RIESGO
RESPONSABLE DE LAS
NIVEL DE
ACCIONES FRENTE AL
IMPACTO PROBABILIDAD RIESGO/
RIESGO U OPORTUNIDAD
OPORTUNIDAD IDENTIFICADO

Halma Zoe Fernández


2 4 8 OPERATIVO Julieth A. Bermudez
Julio Acosta
Halma Zoe Fernández
2 4 8 OPERATIVO Julieth A. Bermudez
Julio Acosta

Halma Zoe Fernández


2 4 8 OPERATIVO Julieth A. Bermudez
Julio Acosta

Halma Zoe Fernández


3 2 6 OPERATIVO Julieth A. Bermudez
Julio Acosta
Halma Zoe Fernández
3 4 12 OPERATIVO Julieth A. Bermudez
Julio Acosta

Halma Zoe Fernández


2 3 6 OPERATIVO Julieth Alexandra
Bermudez
Halma Zoe Fernández
4 2 8 OPERATIVO
Marcela Rodriguez

4 2 8 FINANCIERO Halma Zoe Fernández

Julieth Alexandra
4 3 12 OPERATIVO
Bermudez

Análisis de Oportunidades
CAUSAS QUE MAS SE REPITEN Consecuencias que mas se Procesos/Actividades asociadas a los
(Asociadas a las oportunidades) repiten riesgos con mayor puntaje

Existen entidades externas que


ofrecen múltiples cursos gratuitos Suplir necesidades no
y que extienden invitación a la Talento Humano
contempladas en el PIC
entidad
udez - Julio Acosta - Angélica Beltrán

PLAN DE RESPUESTA AL RIESGO U OPORTUNIDAD

ESTRATEGIA DE Seguimiento a la respuesta en el


CPM DEFINIDA
RESPUESTA desarrollo de proyectos

Indique el No., de TRANSFERIR


la CPM definida
MITIGAR Resultado (Bajo
para dar Fecha de
CONTROLAR control o
tratamiento al seguimiento
riesgo u ACEPTAR Materializado)
oportunidad COMPARTIR

Controlar 6/30/2017 Bajo Control


Controlar 6/30/2017 Bajo Control

Controlar 6/30/2017 Bajo Control

Controlar 6/30/2017 Bajo Control


Controlar 6/30/2017 Bajo Control

Controlar 6/30/2017 Bajo Control


Controlar 6/30/2017 Bajo Control

Transferir 9/30/2017

Aceptar 6/30/2017
CONCLUSIONES GENERALES DEL ANÁLISIS DE LAS
ctividades asociadas a los
OPORTUNIDADES (Precisar las oportunidades hacia
s con mayor puntaje
las cuales se enfocarán las acciones)

Aprovechar las capacitaciones de acuerdo a los temas


alento Humano
y perfiles de los funcioanrios y contratistas.
PROCESO: DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO

OBJETIVO (ESTRATÉGICO O DEL PROYECTO):

Proceso/Proyecto: ATENCIÓN AL CLIENTE Y/O U

ID
TIPO DE VALORACION

FACTOR DE RIESGO CAUSA

Capacitación insuficiente de las


Persona personas involucradas en el proceso
sobre la responsabilidad en la
calidad de la información que debe
ser entregada.

No en todos los casos se encuentra


Métodos de trabajo estandarizada la información
solicitada por los usuarios
No todos los sistemas de
información cuentan con
información actualizada o la
Sistemas de Información misma no se encuentra
estandarizada

Capacitación insuficiente de las


Persona personas involucradas en el proceso
sobre la responsabilidad en la
calidad de la información que debe
ser entregada.

No en todos los casos se encuentra


Método estandarizada la información
solicitada por los usuarios

No todos los sistemas de


información cuentan con
Infraestructura - información actualizada o la
Sistemas de Información misma no se encuentra
estandarizada

Carga laboral y/o Capacitación


insuficiente de las personas
Persona involucradas en el trámite del
requerimiento judicical o del
ente de control

Asignación inadecuada en
términos de oportunidad y de
Método de trabajo
direccionamiento a las áreas
competentes

Falta de intregralidad de los


sistemas de información que
faciliten la presentación de la
informacion en diferentes
Infraestructura formatos de acuerdo con las
-Sistemas de necesidades .
Información La disponibilidad de los sistemas
de información.

Carga laboral y/o Capacitación


Persona insuficiente de las personas
RACION DE RIESGOS

involucradas en el trámite de la
petición
VALORACION DE RIESGOS Asignación inadecuada en
términos de oportunidad y de
Métodos detrabajo
direccionamiento a las áreas
competentes

Falta de intregralidad de los


sistemas de información que
faciliten la presentación de la
informacion en diferentes
Infraestructura formatos de acuerdo con las
-Sistemas de necesidades .
Información La disponibilidad de los sistemas
de información.

Incumplimiento de protocolos y
de normatividad, establecidos
por ausencias temporales o
definitivas.
Persona
Situación de fuerza mayor que
impida el cumplimiento del
horario

Falta de comunicación oportuna


Método y validar la recepción del
mensaje.

Falta disponibilidad de los


sistemas de información,
Sistemas de Información servicio telefónico, acceso a
internet entre otros

Fallas en la red y de equipos


Infraestructura tecnológicos y de comunicación
tecnológica

Problemas de movilidad en la
Factores sociales ciudad y otros eventos externos

Falta de inducción
Falta socialización de cambios a
los instructivos.
Incumplimiento de los
instructivos
Persona Falta de compromiso ó de
apropiación de los protocolos
Falta de inducción
Falta socialización de cambios al
manual de protección de datos
Incumplimiento de las políticas
señaladas en el manual de
protección de datos
Falta de compromiso en la
Persona apropiación de la información
contenida en el manual.

Aplicación de la normatividad y
Factores Externos - atención de las recomendaciones de
Legal los organismos de control por parte
de la Secretaría General
VALORACION DE OPORTUNIDADES

Gestión con las entidades


Factores Externos - competentes de capacitación y
Económico sensibilización a funcionarios de
Atención al usuario

La actualización permanente de
los instrumentos del Sistema
Método de trabajo
Integrado de Gestión y de los
Sistemas de Información

Análisis de Riesgo
Factores de riesgo que mas CAUSAS QUE MAS SE REPITEN
se repiten (Asociadas a los riesgos)

Persona Capacitación e inducción

Métodos de trabajo No estandarización de


información en los Sistemas de
Información
Asignación inoportuna y
direccionamiento inadecuado de
requerimiento

Infraestructura-Sistemas de No estandarización de
información información en los Sistemas de
Información
Falta integralidad en los Sistema
de Información
DEPARTAMENTO

Nombre

Contar con un modelo institucional moderno y flexible con capacidad de atender en forma

ATENCIÓN AL CLIENTE Y/O USUARIO

IDENTIFICACION

CONSECUENCIAS

CONSECUENCIA CONSECUENCIA
EVENTOS QUE SE PUEDEN PRESENTAR
POSITIVA NEGATIVA

Insatisfacción del
cliente y/o usuario

Imagen de la entidad

Reprocesos
Entrega de información errónea
frente a las solicitudes presentadas
Mayores costos
en los diferentes canales de atención.
Investigaciones
disciplinarias, fiscales
en los diferentes canales de atención.

Detrimiento patrimonial

Entrega de información incompleta al Insatisfacción del


usuario, frente a la solicitud cliente y/o usuario
presentada en los diferentes canales
de atención. Reprocesos
Mayores costos

Insatisfacción del
Incumplimiento de términos para cliente,
resolver los distintos requerimientos sanciones a la entidad,
judiciales y/o entes de control investigaciones
disciplinarias.
Constitución del silencio
Incumplimiento de términos para
positivo adminsitrativo,
resolver las distintas modalidades de
Insatisfacción del
peticiones
cliente y/o usuario

No atender a los ciudadano de Insatisfacción del


manera oportuna por el cliente y/o usuario,
Incumplimiento de horarios de Afecta la imagen o
atención establecido para los canales pocisionamiento de la
telefónico y presencial. entidad.

No atender a los ciudadanos con la


calidad requerida por Incumplimiento
del protocolo de Atención al usuario
establecido en el Instructivo de Insatisfacción del
Atención al ciudadano respecto a cliente y/o usuario,
aspectos inherentes a la logística para Afecta la imagen o
la prestación del servicio pocisionamiento de la
entidad.
Sanciones ,
Incumplimiento en la aplicación de la insatisfacción del
normatividad relativa a la protección usuario y la afectacion
de datos personales. de la imagen
institucional

Se mejora las
condiciones de
Que la Secretaría General realice las
infraestructura fisica
adecuaciones a la infraestructura de
mejorando la
los SuperCADES para facilitar el
percepción de los
acceso a los puntos de atención de las
usuarios y/o clientes sin
personas con discapacidad
asignar recursos
financieros

Que por la gestión inter-institucional Personal fortalecido en


se acceda a capacitaciones y competencias de
sensibilización en temas relacionados atencion a la
con la atención al usuario. ciudadania

La atención y respuesta
a los requerimientos de
Mejora continua en el método y en los ciudadanos se
las herramientas optimece el proceso realicen bajo los
de atención al cliente y/o usuario. criterios de
coherencia, calidez,
claridad y oportunidad .

Análisis de Riesgos
Procesos/Actividades
CONCLUSIONES GENERALES ASOCIADAS A LOS RIES
Consecuencias que mas se repiten asociadas a los riesgos
hacia los cuales se enfocarán las a
con mayor puntaje

En todos los procesos


de la entidad que
administren datos
personales,responsables Riesgos relacionados con la entrega de informa
Insatisfacción del cliente y/o usuario de proyectar las criterios de coherencia, claridad, calidez, opor
respuestas de las personales.
distintas modalidades
de peticiones y cuando
se publica informción

Afectación de la imagen institucional


DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE LA DEFENSORÍA DEL E
FORMATO

PROCEDIMIENTO y/o DOCUMENTO: GUIA DE ADMINISTRACIÓN DEL RIESGO

Nombre del Formato: Mapa de Riesgos Institucional

n capacidad de atender en forma ágil y oportuna los requerimientos de la ciudad.

Fecha de Realización:
Participantes:
30/06/2017

CONTROLES

PROCESO
MOMENTO EN EL CUAL SE
/ACTIVIDAD DONDE CONTROLES ACTUALES
PUEDE PRESENTAR EL SI NO
PUEDE OCURRIR EL EVENTO
(indicar cuáles son)
EVENTO

Cuando se está
Revisión y aprobación de
proyectando la respuesta
1 los documentos previa
firma del documento.
Entregar de
información por los
diferentes canales
Entregar de
información por los
diferentes canales

Cuando se está
suministrando la
información en forma 1 No aplica
verbal por los canales
teléfonico y presencial

Cuando se está
Revisión y aprobación de
proyectando la respuesta
1 los documentos previa
firma del documento.
Entregar de
información por los
diferentes canales

Cuando se está
suministrando la
información en forma 1 No aplica
verbal por los canales
teléfonico y presencial

En todos los procesos


de la entidad
Inoportunidad en la
responsables de Generación y envio de
asignación y distribución
responder los alertas sobre fechas de
del requrimiento y 1
requerimientos vencimiento en los
producción, radicacación y
judiciales o entes de aplicativos SDQS y ORFEO.
distribución de la
control,
respuesta

En todos los procesos


de la entidad
responsables de Inoportunidad en la
En todos los procesos
de la entidad
responsables de Inoportunidad en la
Generación y envio de
proyectar las asignación y distribución
alertas sobre fechas de
respuestas los las del requrimiento y 1
vencimiento en los
distintas producción, radicacación y
aplicativos SDQS y ORFEO.
modalidades de distribución de la
peticiones. respuesta

Control de horario desde


En el momento de prestar el area de talento humano
Proceso Atención al
la atención presencial o 1 y control de horario por
Usuario
telefonica parte de la administración
de los supercades.

En el momento de prestar
Proceso Atención al
la atención presencial o 1 No aplica
Usuario
telefonica
En todos los procesos
Al suministrar información
de la entidad , que
y cuando se publican 1 No aplica
administren datos
informes.
personales

En la atención, a Cuando la Secretaria General


clientes y /o asigne presupuesto para las 1
usuarios. adecuaciones.

Cuando se realice la
Atención al cliente
coordinación de las jornadas 1
y/o usuario de capacitación.

Siguiento en la
actulización de la
En el momento que se
Atención al cliente documentación,
identifique aspectos de 1
y/o usuario mejora seguimiento a indicadores
de gestión, cumplimiento
de los planes

ANALISIS DE LOS RIESGOS Y OPORTUNIDADES


ES GENERALES ASOCIADAS A LOS RIESGOS (Precisar los riesgos
Factores que mas se repiten
hacia los cuales se enfocarán las acciones)

cionados con la entrega de información sin el cumplimiento de los


coherencia, claridad, calidez, oportunidad y tratamiento de datos Factores externos
personales.
EFENSORÍA DEL ESPACIO PÚBLICO
O

RACIÓN DEL RIESGO

itucional

Alejandra Maria López - Sandra Ibette Barrera - Sandra Liliana Bautista - Hal

ANÁLISIS Y EVALUACION PLAN DE RESPUEST

CALIFICACIÓN DEL RIESGO RESPONSABLE

TIPO DE RIESGO
RESPONSABLE DE LAS
NIVEL DE
ACCIONES FRENTE AL
IMPACTO PROBABILIDAD RIESGO/
RIESGO U OPORTUNIDAD
OPORTUNIDAD IDENTIFICADO

Halma Zoe Fernández


Sandra L. Bautista
Alejandra Maria Lóipez

5 2 10 Operativo

Procesos Misionales
Nelson D. Guerrero
Jennifer Sanes
5 2 10 Operativo

Procesos Misionales
Nelson D. Guerrero
Jennifer Sanes

Halma Zoe Fernández


Sandra L. Bautista
Alejandra Maria Lóipez

3 2 6 Operativo

Procesos Misionales
Nelson D. Guerrero
Jennifer Sanes

Todos los proceso


5 1 5 Normativo
Halma Zoe Fernández
Todos los proceso
4 3 12 Normativo Halma Zoe Fernández
Alejandra Maria López

Todos los proceso


3 2 6 Operativo Halma Zoe Fernández
Alejandra Maria López

Todos los proceso


3 3 9 Operativo Halma Zoe Fernández
Alejandra Maria López
Todos los proceso
5 3 15 Normativo Halma Zoe Fernández
Alejandra Maria López

Todos los proceso


4 3 12 Normativo Halma Zoe Fernández
Alejandra Maria López

Todos los proceso


5 4 20 Operativo Halma Zoe Fernández
Alejandra Maria López

Todos los proceso


4 4 16 Operativo Halma Zoe Fernández
Alejandra Maria López

Análisis de Oportunidades
CAUSAS QUE MAS SE REPITEN Consecuencias que mas se Procesos/Actividades asociadas a los
(Asociadas a las oportunidades) repiten riesgos con mayor puntaje

Gestión con otras entidades, Nivel de satisfacción de los Coordinación de capacitaciones y


aplicación de normatividad y usuarios en cuanto a percepción y actualización de los documentos del
actualización de documentos satisfacción Proceso
Sandra Liliana Bautista - Halma Zoe Fernández

PLAN DE RESPUESTA AL RIESGO U OPORTUNIDAD

ESTRATEGIA DE Seguimiento a la respuesta en el


CPM DEFINIDA
RESPUESTA desarrollo de proyectos

Indique el No., de TRANSFERIR


la CPM definida
MITIGAR Resultado (Bajo
para dar Fecha de
CONTROLAR control o
tratamiento al seguimiento
riesgo u ACEPTAR Materializado)
oportunidad COMPARTIR

200001 Controlar el riesgo 6/30/2017 Bajo Control

200017
Controlar el riesgo 6/30/2017 Materlializado
200030
200017
Controlar el riesgo 6/30/2017 Materlializado
200030

200001 Controlar el riesgo 6/30/2017 Bajo Control

200017
Controlar el riesgo 6/30/2017 Materlializado
200030

Controlar el riesgo Bajo Control


200001 Controlar el riesgo 12/20/2017 Materlializado

200001 Controlar el riesgo 12/20/2017 Bajo Control

200001 Controlar el riesgo 12/20/2017 Bajo Control


200001 Controlar el riesgo 12/20/2017 Bajo Control

Transferir 12/20/2017

2000001 Controlar el riesgo 12/20/2017

2000001 Controlar el riesgo 12/20/2017


CONCLUSIONES GENERALES DEL ANÁLISIS DE LAS
ctividades asociadas a los
OPORTUNIDADES (Precisar las oportunidades hacia
s con mayor puntaje
las cuales se enfocarán las acciones)

Coordinación con otras entidades de capacitación y


actualización de documentos del Proceso.
de capacitaciones y
de los documentos del
Sin embargo se hará seguimiento a la solicitud
presentada a la Secretaría General sobre la
infraestructura física en los SuperCADES.
PROCESO: DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO

OBJETIVO (ESTRATÉGICO O DEL PROYECTO):

Proceso/Proyecto: VERIFICACIÓN Y MEJOR

IDEN
TIPO DE VALORACION

FACTOR DE RIESGO CAUSA

Los auditores no se encuentran


Personal actualizados en las normas que
auditan.
Desconocer el alcance de los
Método informes de evaluación del sistema
de control interno.

Desconocimiento de los
Personal
procedimientos internos

Preparación insuficiente para


Personal
ejercer controles.
VALORACION DE RIESGOS

No hay apropiación del tema desde


Personal la Alta Dirección hasta el personal
operativo

No se hace el seguimiento de las


Personal/método actividades realizadas en relación
con el resultado que se espera

Personal/método No se toman acciones de fondo

No intervención de todo el personal


Método que debe participar en la definición
y ejecución de los planes de acción.
Recursos insuficientes o no
Asignación de recursos asignados para la implementación
de los planes de acción
Quienes definen las acciones no
Personal tienen la autoridad para garantizar
su implementación
Seguimiento inoportuno de las
Método acciones que impide conocer si se
avanza y cuanto

Análisis de Riesgos

Factores de riesgo que mas CAUSAS QUE MAS SE REPITEN


se repiten (Asociadas a los riesgos)

Los principales factores de


riesgo son los relacionados
con el personal y el método.
Ellos están vinculados a todos La principal causa está asociada
los riesgos, ya que la Oficina a desconocimiento de
de Control Interno requiere normatividad, o insuficiente
personal tecnicamente preparación del personal en
calificado que apoye el relación con la definición de
desarrollo de las auditorias acciones CPM, indicadores de
toda vez que se requiere de gestión y auditorias de gestión y
personal con conocimientos de calidad.
específicos para poder llevar
a cabo la labor de auditoria
de manera eficiente.
DEPARTAMENTO

Nombre d

Contar con un modelo institucional moderno y flexible con capacidad de atender en forma ágil

VERIFICACIÓN Y MEJORA

IDENTIFICACION

CONSECUENCIAS

CONSECUENCIA CONSECUENCIA
EVENTOS QUE SE PUEDEN PRESENTAR
POSITIVA NEGATIVA

No existe mejora y puede


Informes mal redactados, confusos y sin
darse un deterioro de la
valor agregado situacion
Generar confrontaciones
metodológicas o
No compartir el contenido de los informes
esenciales frente a los
de evaluación del sistema de control
informes, lo que posibilita
interno, demeritando la gestión e
un deterioro en las
importancia de estos informes
relaciones control interno -
entidad

Insatisfacción de los
clientes y/o usuarios

Incumplimiento de las
disposiciones internas

Reprocesos en las labores


Ausencias de actividades de seguimiento o
No realización de los controles previstos
para el cumplimiento de los procesos Incumplimiento de los
objetivo del proceso

Generación de Productos
(servicios) no conformes

Levantamiento de
hallazgos por parte de
diferentes entes de control
tanto internos como
externos

Desperdicio de recursos

Estancamiento del Sistema


de Gestión de la entidad

Acciones correctivas, preventivas y de No se solucionan


mejora son ineficaces y recurrentes definitivamente los
problemas
Acciones correctivas, preventivas y de
mejora son ineficaces y recurrentes

Análisis de Riesgos

Procesos/Actividades
CONCLUSIONES GENERALES ASOCIADAS A LOS RIES
Consecuencias que mas se repiten asociadas a los riesgos
riesgos hacia los cuales se enfocarán las a
con mayor puntaje

Las principales consecuencias están


Los riesgos sobre los cuales se enfocaran las acci
asociadas al desconocimiento del
en cuanto a la calidad y oportunidad de los info
estado de avance en la gestión de la
permanentemente actualizados a los funcionario
entidad y sus procesos.bajo nivel de
Interno en temas de calidad, normatividad y e
avance en los procesos y alta
misionales y se incrementaran las campañas de
probabilidad de requerimientos y
control.
sanciones de los entes de control.

Igualmente se puede presentar tomar


decisiones poco acertadas e
inoportunas y estancamiento del
Sistema de Gestión de la entidad
DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE LA DEFENSORÍA DEL E
FORMATO

PROCEDIMIENTO y/o DOCUMENTO: GUIA DE ADMINISTRACIÓN DEL RIESGO

Nombre del Formato: Mapa de Riesgos Institucional

pacidad de atender en forma ágil y oportuna los requerimientos de la ciudad.

Fecha de Realización:
Participantes:
30/06/2017

CONTROLES

PROCESO MOMENTO EN EL
/ACTIVIDAD DONDE CUAL SE PUEDE CONTROLES ACTUALES
SI NO
PUEDE OCURRIR EL PRESENTAR EL (indicar cuáles son)
EVENTO EVENTO

Durante la
preparación,
Verificación y mejora Realización de capacitación
actividad de campo y 1
continua elaboración de los de auditores
informes de auditoría
Sensibilizar con campañas
educativas a los servidores
sobre la importancia que
tienen los informes de
Verificación y mejora Al entregar los
1 control interno como base
continua resultados
para toma de decisiones,
como orientadores de la
gestión o como herramienta
de alerta temprana.

Durante el desarrollo
Seguimiento a las
Todos los procesos de las actividades del
actividades a través del POA
proceso

Auditorías de control interno

Seguimiento a la percepción
del cliente y a la satisfacción
del cliente
1

Durante la ejecución Procedimiento Acciones


Todos los procesos
de las acciones CPM

Aplicativo Acciones CPM

1
Revisión por la dirección
1

Auditorías de control interno

Seguimiento de control
interno al cumplimietno de
las acciones

ANALISIS DE LOS RIESGOS Y OPORTUNIDADES

ES GENERALES ASOCIADAS A LOS RIESGOS (Precisar los


Factores que mas se repiten
os hacia los cuales se enfocarán las acciones)

bre los cuales se enfocaran las acciones de mitigación seran


la calidad y oportunidad de los informes y los de mantener
ente actualizados a los funcionarios de la oficina de Control
temas de calidad, normatividad y en general en los temas
se incrementaran las campañas de fomento a la cultura del
control.
DEFENSORÍA DEL ESPACIO PÚBLICO
ATO

MINISTRACIÓN DEL RIESGO

nstitucional

William Valderrama - Gina Eneida Gómez - Angélica Beltrán - Isaías Sánchez

ANÁLISIS Y EVALUACION PLAN DE RESPU

CALIFICACIÓN DEL RIESGO RESPONSABLE

TIPO DE RIESGO
RESPONSABLE DE LAS
NIVEL DE
ACCIONES FRENTE AL
IMPACTO PROBABILIDAD RIESGO/
RIESGO U OPORTUNIDAD
OPORTUNIDAD IDENTIFICADO

3 2 6 DE CONOCIMIENTO William Valderrama


3 2 6 OPERATIVO William Valderrama

Todos los procesos


5 2 10 OPERATIVO Isaías Sánchez
Angélica Beltrán

3 3 9 OPERATIVO Angelica Beltran


3 3 9 OPERATIVO Angelica Beltran

ES

Análisis de Oportunidades

CAUSAS QUE MAS SE REPITEN Procesos/Actividades asociadas a lo


Consecuencias que mas se repiten
(Asociadas a las oportunidades) riesgos con mayor puntaje
PLAN DE RESPUESTA AL RIESGO U OPORTUNIDAD

ESTRATEGIA DE Seguimiento a la respuesta en el


CPM DEFINIDA
RESPUESTA desarrollo de proyectos

Indique el No., de TRANSFERIR


la CPM definida
MITIGAR Resultado (Bajo
para dar Fecha de
CONTROLAR control o
tratamiento al seguimiento
riesgo u ACEPTAR Materializado)
oportunidad COMPARTIR

Controlar 6/30/2017 Bajo Control


Controlar 6/30/2017 Bajo Control

200000 Controlar 6/30/2017 Bajo Control

200000 Controlar 6/30/2017 Materializado


200000 Controlar 6/30/2017 Materializado

CONCLUSIONES GENERALES DEL ANÁLISIS DE LAS


ctividades asociadas a los
OPORTUNIDADES (Precisar las oportunidades hacia
s con mayor puntaje
las cuales se enfocarán las acciones)

También podría gustarte