Está en la página 1de 7

Coordenadas: 

40°48′53″N 0°31′30″E (mapa)
Reales Colegios de Tortosa
Ir a la navegaciónIr a la búsqueda

Reales Colegios de Tortosa

Bien de Interés Cultural


Patrimonio histórico de España

Patio del Colegio de San Jaime y San Matías

Localización

Ubicación Tortosa,
 Tarragona,
Cataluña ,
 España

Coordenadas 40°48′53″N 0°31′30″E

Datos generales

Categoría BCIN

Declaración Resolución: 10/10/1974 Publicación: 14/11/1974

Construcción 1564 - siglo XVI


Estilo Renacentista

[editar datos en Wikidata]

Los Reales Colegios se encuentran dentro del Conjunto Histórico Artístico de la


ciudad de Tortosa y son el monumento renacentista más importante de Cataluña.
En 1974 fueron declarados Monumento nacional.

Índice

 1Historia
 2Los edificios
 3Notas y referencias
 4Bibliografía
 5Enlaces externos

Historia[editar]
En el siglo XVI Tortosa era la quinta ciudad de Cataluña en número de habitantes
y contaba con un colegio para la formación de los teólogos de la Orden dominica.
La construcción del Colegio de San Jaime y de San Matías tuvo por misión la de
educar a los jóvenes musulmanes conversos. Las obras empezaron en 1564. En
la actualidad ya no se atribuye la autoría a Miquel Joan Anglès y se apunta a
Francisco de Montehermoso. Con la expulsión de los moriscos de 1610 passó a
ser utilizado para la educación de los jóvenes sin recursos de la ciudad. En 1824
fue convertido en Seminario Conciliar, hasta 1877 cuando fue trasladado a la calle
Moncada, y se siguió utilizando como colegio (Colegio «San Luis Gonzaga»,
llamado popularmente "colegio de arriba"). Entre los años 1972 y 1983 el Colegio
de San Jaime fue la primera sede de la UNED en Tortosa y desde 1997 acoge el
Archivo Histórico Comarcal. Antes, en 1974, el conjunto es declarado monumento
historicoartístico de interés nacional (BOE núm. 273 de 14/11/1974).1

Los edificios[editar]
Vista exterior del Colegio de Sant Jaume i de Sant Maties.

El conjunto monumental está formado por tres edificios:

 El Colegio de San Jaime y San Matías. Es


propiedad de la Obispado de Tortosa y se conocía
como Colegio de San Luis Gonzaga, una escuela
confesional creada en 1877. Es un gran edificio de
dos pisos organizado en torno a un patio central. Este
patio es el primero, y único patio del Renacimiento
de Cataluña, y seguramente la mejor obra de la
arquitectura renacentista catalana. Acoge la sede del
Archivo Histórico Comarcal.
Tiene una planta rectangular, con tres pisos o galerías (los dos primeros con arcos
de medio punto, el superior con arcos rebajados) cubiertas con vigas de madera.
Lo más destacable del patio, sobre todo, es la escultura. Éste presenta un
programa iconográfico que fusiona elementos religiosos con otros
profanocientíficos y con la idea de monarquía. En la primera planta se pueden ver
los símbolos de los evangelistas además de 16 cabezas esculpidas en bajorrelieve
sobre los capiteles de las columnas, que podrían representar a los alumnos de la
institución. En el espacio de los arcos de la planta de abajo y el pretil del primero
se desarrolla un gran friso esculpido. Están representados los escudos y los
bustos de 19 parejas reales de la monarquía aragonesa y de los Austrias, desde el
conde Ramón Berenguer IV -alabado en una inscripción- y Petronila de Aragón,
hasta Felipe III y Margarida de Austria. En la enjuta de los arcos del segundo piso
se disponen medallones con representaciones de personajes sagrados, apóstoles
y profetas; y en los ángulos están los símbolos de los cuatro vientos.

Patio del Colegio de San Jaime y San Matías.

Todo el conjunto, la iconografía de la escultura, la estructura, está influenciado por


las corrientes artísticas procedentes de Italia y es de gran calidad. En la década de
1550 dirigía las obras un arquitecto francés llamado Antoni Lidon. La escultura del
patio fue ejecutada por el tallista castellano Francisco de Montehermoso.2
Otro elemento muy destacable es la puerta de acceso. Está estructurada en tres
registros dispuestos verticalmente; el primero está formado por un arco de medio
punto enmarcado por dos columnas de fuste acanalado y capitel compuesto que
sostienen un entablamento con gruotescos. El segundo piso está presidio por el
escudo imperial de Carlos I con el águila bicéfala y dos esfinges, signos de la
sabiduría. En el cuerpo superior hay dos imágenes de los patronos de la
institución, San Matías y San Jaime, en dos hornacinas y por encima de estas la
imagen del ángel custodio, antiquísimo patrón de Tortosa. La portada fechada
hacia 1570 se concibe como un arco triunfal que intenta armonizar la idea de la
razón y espiritualidad con la idea imperial.

Fachada del Colegio de Sant Jordi i Sant Domènec.

 El Colegio de San Jorge y Santo Domingo.


Fechado en 1578 era en origen un convento
dominico. Arrasado por los
bombardeos franquistas (1937-1939) únicamente
conserva la sencilla portalada renacentista de dos
cuerpos. Debajo del escudo imperial de Felipe II se
puede leer la inscripción DOMUS SAPIENTIAE, es
decir, casa de la sabiduría, pues se trata de la antigua
universidad. La fecha de 1578 se exhibe en el arco de
medio punto de la portada y la heráldica de los
dominicos se encuentra en la enjuta. Propiedad de
la Generalidad de Cataluña desdel 2001, se convirtió,
en mayo de 2003, en sede de los Servicios
Territoriales del Departamento de Educación y de la
Escuela Oficial de Idiomas (2004).

 La Iglesia de Santo Domingo (1585). Es una iglesia


de una sola nave, con capillas laterales. Fue
construida en siglo XVI utilizando el estilo gótico. En la
actualidad preside la nave central un armario-archivo
procedente de la desaparecida Casa de la ciudad.
Una vuelta de crucería destaca claramente como lo
hace, en el exterior, su gran portada de tres cuerpos:
el primero con un arco de medio punto enmarcado por
dos parejas de columnas jónicas a cada lado; el
segundo lo ocupa un friso con hornacinas para cinco
figuras3 y se remata con un frontón curbo. El escudo
del obispo Izquierdo preside la portalada. Esta iglesia
fue uno de los bienes desamortizados en el siglo
XIX convirtiéndose en instalación militar. En 1906 fue
cedida al Ayuntamiento y entre 1910 y 1997 acogió al
antiguo Museo-archivo Municipal. Desdel 2007 está
destinado a "salón noble" de la ciudad, acogiendo a la
vez, desde octubre de 2008 el Centro de
interpretación del Renacimiento.

Notas y referencias[editar]
1. ↑ Decreto 3142/1974, de 10 de octubre, por el que se declara
monumento histórico-artístico de carácter nacional el conjunto
arquitectónico formado por el Colegio de San Luis, la fachada
del Colegio de Abajo y la iglesia de Santo Domingo, de Tortosa
(Tarragona); en PDF.
2. ↑ Vidal Franquet, Jacobo (2005). «Assaig de panorama de les
arts a la Tortosa del Renaixement». Art i cultura a la Tortosa del
Renaixement.
3. ↑ Fueron descabezadas por los Miquelets de Reus hacia el año
1835 y por encima de ellas se puede leer una inscripción en
latín que dice QVAM TERRIBILIS EST LOC(us) ISTE NON EST
ALIVD HIC NISI DOM(us) DEI ET PORTA CAELI.

Bibliografía[editar]
 Vidal, J. i Carbonell, J., Art i cultura (colección
"Història de les Terres de l'Ebre", V), Universidad
Rovira i Virgili - Fundació Ilercavònia Futur,
Tarragona, 2010.
 Els Reials Col·legis de Tortosa. Diversos autores.
Columna-Tresmall, mayo de 1996. ISBN 84-8300-
109-8.
 M. Lluïsa Ramos (2005), Catedrals, monestirs i grans
edificis religiosos, Barcelona, Geoestel. ISBN 84-
96295-15-X

Enlaces externos[editar]
  Wikimedia Commons alberga una categoría
multimedia sobre Reales Colegios de Tortosa.
 Pàgina de Turismo del Ayuntamiento de Tortosa

 Fondos de los Colegios de Sant Domènec y de Sant


Jordi de Tortosa en la Biblioteca de Catalunya.

Proyectos Wikimedia
 Datos: Q10859187

 Multimedia: Reials Col·legis de Tortosa

Identificadores

WorldCat

VIAF: 316431855

Lugares

OSM: 8819342

Patrimonio histórico

BIC: RI-51-0003963

BCIN: 234-MH

IPAC: 259
Categorías: 
 Tortosa
 Monumentos de la provincia de Tarragona
 Arquitectura del Renacimiento en Cataluña
 Arquitectura en Cataluña en el siglo XVI
Menú de navegación
 No has accedido
 Discusión
 Contribuciones
 Crear una cuenta
 Acceder
 Artículo
 Discusión
 Leer
 Editar
 Ver historial
Buscar
Buscar Ir

 Portada
 Portal de la comunidad
 Actualidad
 Cambios recientes
 Páginas nuevas
 Página aleatoria
 Ayuda
 Donaciones
 Notificar un error
Herramientas
 Lo que enlaza aquí
 Cambios en enlazadas
 Subir archivo
 Páginas especiales
 Enlace permanente
 Información de la página
 Citar esta página
 Elemento de Wikidata
Imprimir/exportar
 Crear un libro
 Descargar como PDF
 Versión para imprimir
En otros proyectos
 Wikimedia Commons
En otros idiomas
 Català
 Deutsch
Editar enlaces
 Esta página se editó por última vez el 7 abr 2021 a las 17:46.
 El texto está disponible bajo la Licencia Creative Commons Atribución Compartir Igual  3.0; pueden aplicarse
cláusulas adicionales. Al usar este sitio, usted acepta nuestros términos de uso y nuestra política de privacidad.
Wikipedia® es una marca registrada de la Fundación Wikimedia, Inc., una organización sin ánimo de lucro.
 Política de privacidad

 Acerca de Wikipedia

 Limitación de responsabilidad

 Versión para móviles

 Desarrolladores

 Estadísticas

 Declaración de cookies

También podría gustarte