Está en la página 1de 4

Informe de Laboratorio Nº4: Gases

Química General COM: 4


Nombres…

RESUMEN:
En esta cuarta práctica de Laboratorio, emprendemos por comprender la LEY DE BOYLE- MARIOTTE, el cual
fue realizado con un experimento casero/sencillo y con materiales reciclados en el hogar. Para los cálculos, se
utilizaron los valores de altitud y presión atmosférica de la Ciudad de Salta, Argentina lugar de ubicación de este
laboratorio “casero” por así decir. Para este entendimiento tuvimos que realizar varias mediciones de presión contra
volumen que como consecuencia obtuvimos resultados que nos satisfagan y se complementen con la teoría.
INTRODUCCIÓN:
Un gas es el estado de la materia en que las sustancias no tienen volumen ni forma propia si no que se
adaptan al recipiente que los contiene. Las moléculas de un gas no tiene fuerza de atracción, por lo tanto en cualquier
recipiente sin importar su tamaño, el gas lo ocupara completamente puesto que poseen propiedades por las cuales se
pueden expandir. A continuación se profundizara en el tema y despejáremos todas las dudas e inquietudes
Marco Teórico:

Los Gases: El estado gaseoso es un estado disperso de la materia, es decir, que las moléculas del gas están
separadas unas de otras por distancias mucho mayores del tamaño del diámetro real de las moléculas, el volumen
ocupado por el gas depende de la presión, la temperatura y de la cantidad o número de moles.

Los 3 estados de la materia:

Propiedades de los gases:

1. Se adaptan a la forma y el volumen del recipiente que los contiene. Un gas, al cambiar de recipiente, se
expande o se comprime, de manera que ocupa todo el volumen y toma la forma de su nuevo recipiente.

2. Se dejan comprimir fácilmente. Al existir espacios intermoleculares, las moléculas se pueden acercar unas
a otras reduciendo su volumen, cuando aplicamos una presión.
3. Se difunden fácilmente. Al no existir fuerza de atracción intermolecular entre sus partículas, los gases se
esparcen en forma espontánea.

4. Se dilatan, la energía cinética promedio de sus moléculas es directamente proporcional a la temperatura


aplicada.

Variables que afectan el comportamiento de los gases:

1. PRESIÓN: Es la fuerza ejercida por unidad de área. En los gases esta fuerza actúa en forma uniforme sobre
todas las partes del recipiente.

2. TEMPERATURA: Es una medida de la intensidad del calor, y el calor a su vez es una forma de energía que
podemos medir en unidades de calorías. Cuando un cuerpo caliente se coloca en contacto con uno frío, el
calor fluye del cuerpo caliente al cuerpo frío.

3. VOLUMEN: Es el espacio ocupado por un cuerpo.


Leyes de los Gases:

Las primeras leyes de los gases fueron desarrollados a finales del siglo XVII, cuando los científicos empezaron
a darse cuenta de que en las relaciones entre la presión, el volumen la temperatura de una muestra de gas se podría
obtener una fórmula que sería válida para todos los gases. Estos se comportan de forma similar en una amplia
variedad de condiciones debido a la buena aproximación que tienen las moléculas que se encuentran más separadas.
Ahora las leyes de los gases se consideran como casos especiales de la ecuación del gas ideal, con una o más de las
variables mantenidas constantes en este laboratorio solo nos concentraremos en la ley de Boyle.

Ley de Boyle.

La ley de Boyle “muestra que, a temperatura constante, el producto entre la presión y el volumen de un gas
ideal es siempre constante”. Fue publicado en 1662.

Se puede determinar experimentalmente con un manómetro y un recipiente de volumen variable. También


se pueden encontrar a través del uso de la lógica, si un contenedor, con una cantidad fija de moléculas en el interior,
se reduce en volumen, más moléculas impactan en los lados del recipiente por unidad de tiempo, provocando una
mayor presión.

Matemáticamente se puede expresar así: P∗V =k

Donde k es constante si la temperatura y la masa del gas permanecen constantes.

Cuando aumenta la presión, el volumen baja, mientras que si la presión disminuye el volumen aumenta, No
es necesario conocer el valor exacto de la constante k, para poder hacer uso de la ley: si consideramos dos
situaciones de la figura anterior, manteniendo constante la cantidad de gas y la temperatura, deberá cumplirse la
relación:

P1 V 1=P2 V 2

Donde:

P1=Presion Inicial P 2=Presion final V 1=Volumen Inicial V 2=Volumen final

¿Por qué ocurre esto?

Al aumentar el volumen, las partículas (átomos o moléculas) del gas tardan más en llegar a las paredes del recipiente
y por lo tanto chocan menos veces por unidad de tiempo contra ellas. Esto significa que la presión será menor ya que
ésta representa la frecuencia de choques del gas contra las paredes. Cuando disminuye el volumen la distancia que
tienen que recorrer las partículas es menor y por tanto se producen más choques en cada unidad de tiempo: aumenta
la presión.

OBJETIVOS: Demostrar cualitativamente las leyes de los gases ideales. (Ley de Boyle).

MATERIALES A UTILIZAR:
1- Jeringa
2- Masa malbadisco……………

También podría gustarte