Está en la página 1de 8

Resistencia de Materiales (1161) Fuerza Axial.

Tensión y Deformación

GUÍA N° 2
1 mm
E
1) DATOS : 1 A B

Se sabe que: 2

3.00
30 T
A= 10 cm2 D
3
E= 2000 T/cm2 F
C

3.00
4

Se pide: G

a) Determinar Las fuerzas en las barras 4.00 4.00 2.00 m


y la reacción en el apoyo B. Figura 2.1

2) DATOS :
A B C
La chapa ABC es rígida. La barra 1 experimenta
un aumento de temperatura de 100 °C. 1 2

4.00
6
E = 2*10 Kg/cm2
A1 = A3 = 10 cm2 D E
A2 = A4 = 20 cm2
-5

4.00
= 1*10 1/°C 3 4

F
Se pide:
3.00 3.00
a) Determinar las fuerzas axiales en las barras.

Figura 2.2 m

3) DATOS :

Se sabe que: A B C D
2
Todas las barras tiene una sección 1 3
transversal igual a 10 cm2. 30°
5.00
45° 4
30

6
°

2
E = 2*10 Kg/cm
adm= 2500 Kg/cm2
P

Figura 2.3
Se pide:

a) Determinar las fuerzas axiales en las barras y los desplazamientos horizontal y


vertical del punto X para P = 20 T
b) Determinar el máximo valor de P que se puede aplicar sin sobrepasar la tensión
admisible

Marzo 2011 1
Resistencia de Materiales (1161) Fuerza Axial. Tensión y Deformación

4) DATOS : A B

4.00
1 2
Se sabe que
C D
6 2
E = 2*10 Kg/cm

3.00
3 4
adm= 1200 Kg/cm2 E F

Se pide:

3.00
5 6

a) Determinar el valor mínimo del área A G 12 T H


4.00 6.00 4.00

Figura 2.4

5) DATOS :
2,00 m
Se sabe que:
2P
A1 = 10 cm2 A 1 B
C
A2 = 20 cm2
A3 = 15 cm2
4,00 m

2
6
E = 2*10 Kg/cm2

La chapa BCDE es rígida


E
D
P
4,00 m

σadmcompresión = 500 Kg/cm2


3
σadmtracción = 1500 Kg/cm 2

3,00 m 3,00 m

Figura 2.5

Se pide:

a) Calcular para la siguiente estructura la máxima carga P para no sobrepasar las


tensiones admisibles.
b) Determinar el desplazamiento horizontal (μE) y vertical (νE) del Punto E con
Pmáx

Marzo 2011 2
Resistencia de Materiales (1161) Fuerza Axial. Tensión y Deformación

6) DATOS :
Se sabe que: A B

3
Compadm = 1000 Kg/cm2 1

4.00
Comptracc = 1200 Kg/cm2 2

6
D E
E = 2*10 Kg/cm2 C
A= 10 cm2
4 P

4.00
Se pide: 5
6
a) Determinar la máxima carga P para
no sobrepasar las tensiones
admisibles.
F
7 G
b) Determinar para la carga P = 24 T 2P
el desplazamiento vertical y
horizontal del punto E.
4.00 4.00 m
c) Dibuje la deformada del sistema
Figura 2.6

7) DATOS :

A la barra rígida ABC se le hace D E


descender hasta engancharla en la
barra 3. Una vez enganchada y sin que
actúe ninguna fuerza exterior sobre el 1 2

3.00
sistema se suelta.

2 mm
3
E = 2*10 T/cm2

A1 = A2 = 10 cm2 A B C
A3 = 20 cm2
3

3.00
F
4,00 2.00 m

Figura 2. 7

Se pide:

a) Determinar las fuerzas axiales en las barras 1, 2 y 3

Marzo 2011 3
Resistencia de Materiales (1161) Fuerza Axial. Tensión y Deformación

12 T

2 mm
8) DATOS :
B C D
Se sabe que: A
3
E = 2*10 T/cm2

5.00
1 2
A1 = 10 cm2
A2 = 15 cm2
-5
= 1*10 1/°C
E F
4.00 4.00 2.00
Se pide:
Figura 2. 8
a) Para la carga indicada calcular las fuerzas en las barras y la reacción en el
apoyo A
b) Para un descenso de temperatura de 60 °C en la barra 1 (sin la carga externa)
c) Para un descenso de temperatura de 60 °C en la barra 1 (con la carga externa)
C
9) DATOS : 2 B

Se sabe que: A
3

4.00
E = 2*103 T/cm2
3.00

A = 10 cm2 1
= 1*10-5 1/°C
E
∆T = 100 ºC D
F
4.00 4.00

4 mm
Se pide: Figura 2. 9

a) Calcular las fuerzas en las barras y la reacción en F.

12 T
A B
10) DATOS : C
1 24 T
1,50

Se sabe que:
2
D
1,50

A1 = 10 cm2 E
3
A2 = 20 cm2
A3 = 30 cm2 F G
A4 = 40 cm2
3,00

4 48 T
∆T1 = 30 ºC
αT = 1*10-5 1/ºC
H
Se pide:

a) Determinar las reacciones en los 4,00 1,00 1,00 m


vínculos y las fuerzas en las barras.
Figura 2.10

Marzo 2011 4
Resistencia de Materiales (1161) Fuerza Axial. Tensión y Deformación

A B
11) DATOS :

Se sabe que: 1
3

4.00
2

-5
= 1*10 1/°C
D E
C
Se pide:

a) Determinar gráficamente el
desplazamiento del punto E, si las

4.00
barras se someten a un aumento
de temperatura de 100 °C

F 4 G

3.00 3.00

Figura 2.11

12) DATOS :
P
Sabiendo que: a a
6
E1 = 1*10 Kg/cm2
6 A1 A2 A1
E2 = 2*10 Kg/cm2

1.20
A1= 5 cm2 2A1 2A2 2A1
A2 = 10 cm2

2.40
adm1 = 1000 Kg/cm2
adm2 = 1500 Kg/cm2 1 2 1

Figura 2.12

Se pide:
a) Determinar el máximo valor de la carga P.

Marzo 2011 5
Resistencia de Materiales (1161) Fuerza Axial. Tensión y Deformación

13) DATOS :
Se sabe que:
6
E1 = 2*10 Kg/cm2 P
6
E2 = 1,6*10 Kg/cm2

1.5 mm

2.00
1 1

A1= 5 cm2
A2 = 15 cm2

Se pide:
a) Para P = 51 T 2

3.00
determinar las fuerzas
axiales en las barras.
b) Determinar el valor de
la carga P que
produce un descenso a a
de 2,5 mm de la placa
rígida
Figura 2. 13

14) DATOS : E 2 F

Se sabe que:
4,00 m

24 T
1
A1 = 20 cm2

2,00 m
∆T1 = -10 ºC
-5
αT = 1*10 ºC-1 A B
12 T C
2
A2 = 30 cm
5,00 m

1,50 m
A3 = 15 cm2
3
6
E = 2*10 Kg/cm2
La chapa BCE es rígida
D

3,00 m 3,00 m
a) Determinar las reacciones en los
vínculos y las fuerzas en las barras.
Figura 2.14

Marzo 2011 6
Resistencia de Materiales (1161) Fuerza Axial. Tensión y Deformación

15) DATOS :
24 T
A 1 B 4
Se sabe que: 6T
C

4,00 m
E = 2*10 Kg/cm2 2 5

σadmcompresión = 800 Kg/cm2

σadmtracción = 1200 Kg/cm2 D 48 T


E

4,00 m
La chapa BDE es rígida 24 T 12 T
3

a) Calcular el área de cada una de las


barras de la siguiente estructura F
para no sobrepasar las tensiones
admisibles. Aproximar el valor de
dichas áreas a múltiplos 5. 3,00 m 5,00 m
b) Determinar el desplazamiento
horizontal y vertical del Punto C.
Figura 2. 15

16) DATOS :

Se sabe que:
2P
6 2 1 B C 2 D
E = 2*10 Kg/cm 3P A
σadmcompresión = 600 Kg/cm2
σadmtracción = 1200 Kg/cm2 3 4 4
A1 = 15 cm2
A2 = 20 cm2 5
E
A3 = 25 cm2 F
A4 = 30 cm2
P 4P G
A5 = 35 cm2
3 3 3 3 [m]
La chapa BCEF es rígida
Figura 2. 16

a) Calcular para la siguiente estructura la máxima carga P para no sobrepasar las


tensiones admisibles.
b) Los desplazamientos horizontal y vertical del Punto A con la carga P obtenida
anteriormente.

Marzo 2011 7
Resistencia de Materiales (1161) Fuerza Axial. Tensión y Deformación

17) DATOS :

Se sabe que: A 2,4T B 3,2T 1,6T


1 2 C
σadmcompresión = 500 Kg/cm2
σadmtracción = 750 Kg/cm2

4m
4
E = 2*106 Kg/cm2 3

T1 = 20ºC 5 1,2T


T=1*10-5 1/ºC
D E F
4,8T
La chapa BDE es rígida
3m 3m
Figura 2. 17

a) Calcular el área mínima que deben tener las barras para no sobrepasar las
tensiones admisibles. Considere el área de todas las barras iguales.
b) Determinar el desplazamiento en horizontal y vertical de los puntos “C” y
“F”

18) DATOS :

Se sabe que: 1,2T


1 B
A
6 2
E = 2*10 Kg/cm 3

3m
2
T1 = - 40ºC 2,4T 3,6T D
T=1*10-5 1/ºC C

3m
A1 = A2 = 10 cm2 4
A3 = A4 = 20 cm2
E F
La chapa BCEF es rígida 4,8T

4m 4m

Figura 2. 18
a) Calcular las reacciones externas de todos los vínculos y las fuerzas axiales de
todas las barras.

Marzo 2011 8

También podría gustarte