Está en la página 1de 2

1.

INTRODUCCION
El yogurt griego es una bebida fermentada derivada de los productos lácteos, la
cual es una buena fuente de proteína conteniendo alrededor de 8% a 16% siendo
el doble que lo que contienen otros yogures, debido a la fermentación que este
lleva, la interacción de las cultivos bacterianos, los procesos de incubación y
refrigeración, que hacen que se compacte el coagulo y pierda suero teniendo así
menos porcentaje de grasa, sea más saludable y tenga menos hidratos de
carbono, teniendo una textura más densa y cremoso.
El yogurt griego tiene un bajo nivel de lactosa en comparación de otros productos
lácteos, la razón de esto es que el proceso de fermentación mantiene cultivos
vivos y activos que se encargan de convertir la lactosa en ácido láctico, que es
mucho más fácil de absorber por personas intolerantes a la lactosa. [CITATION
Abi19 \l 2058 ]
2. MARCO TEORICO
El yogurt griego se caracteriza por tener un color entre blanco y crema, con una
textura suave y un peculiar sabor ácido, es decir, la mezcla entre crema y el queso
cottage. Cuenta con un alto elevado contenido de proteína que provoca un efecto
de saciedad. Es el resultado de poner el yogur tradicional bajo presión hasta
eliminar el contenido de humedad. Con esto se extrae el suero líquido y por eso la
consistencia es más espesa y con menos azúcares.
Beneficios del yogur griego
Es adecuado para las personas con intolerancia a la lactosa. El yogurt griego tiene
un bajo nivel de lactosa en comparación de otros productos lácteos.
El proceso de fermentación mantiene cultivos vivos y activos que se encargan de
convertir la lactosa en ácido láctico, que es mucho más fácil de absorber. Sin
embargo, es importante considerar el nivel de intolerancia a la lactosa de forma
individual, pues hay personas a las que sí puede provocarle efectos secundarios.
[ CITATION Qui18 \l 2058 ][ CITATION Wür19 \l 2058 ]
 Mejora la digestión
 Fuente de calcio
 Pérdida de peso
 Reduce los niveles de colesterol

Bibliografía
Abila, M. C., Cuaran, K., Pantoja, B., & Zuñiga , A. M. (2015). Acerda de nosotros: Scrid. Recuperado
el 19 de 5 de 2019, de Sitio web de Scrid: https://es.scribd.com/fullscreen/378950528?
secret_password=XXvUPcgEGHew7vBv1qLw

Quintana, A. K. (26 de 12 de 2018). Acerda de nosotros: Mejor con salud. Recuperado el 19 de 5 de


2019, de Sitio web de Mejor con salud: https://mejorconsalud.com/yogur-griego-
beneficios-y-diferencias-con-el-normal/

Würth, D. (s.f.). Acerda de nosotros: Lacteos fermento. Recuperado el 19 de 5 de 2019, de sitio


web de Lacteos fermento: http://proleche.com/wp-
content/uploads/2017/10/Charla20.pdf

También podría gustarte