Está en la página 1de 6

CONSTRUCCIÓN DEL TEMPLO Y LA EVALUACIÓN DEL PROYECTO

Asuntos legales con la asociación, la Ciudad y los vecinos

Vivir en la proximidad cercana de sus vecinos puede ser una experiencia


maravillosa, puede significar veranos de barbacoas compartidas, ayuda y consejo
con su trabajo en el patio y gente con la que puede contar en un caso de
emergencia. Sin embargo, vivir en la proximidad cercana de sus vecinos puede dar
lugar a disputas. Algunas situaciones comunes que dan lugar a disputas entre los
vecinos incluyen: el mantenimiento compartido de las cercas, la construcción de una
casa que restringe la vista del vecino, invasión de la propiedad y conducta ruidosa o
irritante. Considere cada una de estas situaciones y sus opciones legales si se
encuentra involucrado en cualquiera de esos escenarios.

Disputas sobre cercas y linderos comunes

Si una cerca o una pared limitante va a ser construida en la propiedad perteneciente


a más de un dueño, entonces la mejor práctica es poner un convenio por escrito. El
convenio cubriría cosas tales como el mantenimiento y reparaciones a fin de que
queda claro a las partes lo relativo a sus responsabilidades al respecto. Si surge una
disputa, entonces el convenio puede llegar a ser útil y legalmente ejecutable. Si no
existe tal convenio, entonces un tribunal podrá considerar la conducta de las partes
en el pasado acerca del mantenimiento y las reparaciones y lo que es justo dada la
ubicación de la cerca.

Servidumbre de vista

Una servidumbre de vista o una servidumbre escénica, tiene por objeto proteger la
vista de un vecino. La mejor manera de proteger la vista de su propiedad es adquirir
una servidumbre de vista de su vecino. La servidumbre se convierte en un derecho
que se encuentra asociado con su propiedad y agrega valor a la misma. Si el vecino
trata de construir o de alguna manera alterar su vista, entonces usted puede iniciar
una reclamación contra su vecino. En ausencia de una servidumbre de vista, sus
derechos dependen usualmente de las ordenanzas locales. Usted no tiene derecho
para impedir que su vecino construya, aun cuando disminuya su vista y el valor de
su propiedad, a menos de que las ordenanzas locales limiten el derecho del vecino
a construir o si la construcción viola su servidumbre.

Invasión o abuso en la propiedad

Sus vecinos no tienen ningún derecho especial para invadir o abusar de su


propiedad. A menos que sus vecinos tengan servidumbres legales para el uso de su
terreno, entonces no tienen mayor derecho que cualquiera de estar en su propiedad
sin ser invitado.

Molestias

Los dueños de propiedad tienen el derecho de disfrutar con tranquilidad de su


propiedad. Ello significa que deben estar en condiciones de utilizar su propiedad sin
la interferencia de otros. Los tribunales cuando deciden si las acciones de un vecino
violan el derecho del dueño de la propiedad a un disfrute tranquilo, típicamente
consideran la duración de las acciones del vecino, la causa de tales acciones y el
impacto o carga sobre el dueño de la propiedad. Es importante conservar un diario
de la conducta que usted considere molesta y de sus intentos para resolverla antes
de recurrir al tribunal.

Recuerde que, a menos que usted elija cambiarse, usted y su vecino estarán
viviendo en una proximidad cercana uno del otro después de que su disputa haya
sido resuelta. En consecuencia, usualmente es para sus mejores intereses tratar de
buscar soluciones tan amigablemente como sea posible, mientras protege su
propiedad y sus derechos.

ADQUISISCION DE TERRENO

1. Chequear superficies y condiciones de la vivienda

Es importante comprobar que la cantidad de metros cuadrados de la propiedad


coinciden con lo detallado en la ficha de propiedad. Eso se puede ver en el Plano de
Catastro del inmueble. En caso de no coincidir, se debe pedir a la inmobiliaria o
propietario la explicación correspondiente. Lo mismo con el año de construcción,
inventario, materiales y condiciones de la propiedad.

2. Contratar un abogado de confianza

Puesto así suena más serio de lo que es en realidad. Pero todos los procedimientos
legales de comprar una propiedad deben ser revisados y avalados por un abogado.
No solo pondrá su firma en los documentos que lo requieren, sino que además te
dará asesoramiento legal ante cualquier duda o situación que surja. El honorario del
abogado es variable, y puede ser por hora o por cada servicio (un promedio de 500
Bs). Si además de la casa se adquieren otros bienes, por cada contrato el abogado
cobra un honorario independiente.

3. Comprobar que la persona que te vende la casa es el propietario


legítimo

Es una garantía para el comprador que todos los documentos estén a nombre del
propietario. Para eso basta con verificar documentos como: 

- Documento de identidad
- Título de propiedad del inmueble
- Folio real actualizado 
- Plano de catastro del inmueble aprobado por la Sub Alcaldía correspondiente o
el Departamento de Gestión Catastral
- Registro catastral emitido por la Sub Alcaldía correspondiente
- Comprobantes de los abonos de impuestos de los últimos años (Impuestos a
la Propiedad de Bienes Inmuebles: IPBI).
Toda esta documentación debe tener su original y fotocopia; y  será entregada al
abogado que haga la Minuta de Compraventa.

4. Comprobar el registro de la propiedad y que no tenga deudas

En el registro de la propiedad en la Oficina Pública de Derechos Reales aparecen


los nombres de los antiguos y actuales propietarios, y si el inmueble tiene deudas.
También se debe verificar en el Certificado Alodial actualizado para ver si la casa
está libre de gravámenes o anotaciones preventivas (por juicios por ejemplo). En
general se liberan una vez cancelado lo adeudado al Banco. Hay que tener especial
cuidado con las anotaciones: observar que tipo de anotación es y si se podrá liberar
el inmueble de la misma en un corto plazo. 

5. ¿El propietario está casado?

Si el dueño del inmueble está casado, su pareja legal debe expresar su


consentimiento (más allá de que tengan separación de bienes o no). El comprador
siempre debe solicitarlo, de lo contrario, podría ser objetado judicialmente.
6. La Minuta de Compraventa

Ninguna transacción de vivienda se puede hacer sin un contrato. Es la llamada


"Minuta de Compraventa", elaborada por un abogado. En este documento figuran el
nombre del vendedor y el comprador, el bien inmueble y el valor asignado que se
otorga en venta. Es firmado por las partes de la compraventa y por el abogado.

7. Pago del Impuesto Municipal a la Transferencia

El IMT es el único impuesto fijo que hay que pagar. Corresponde a un 3% del valor
de la compraventa. Para hacerlo, hay tiempo durante los diez días hábiles
siguientes a la fecha de la firma de la Minuta de Compraventa. Se entrega la
misma documentación (en original y dos fotocopias) aportada al abogado, más la
Minuta de Compraventa. En caso de presentar la documentación fuera de plazo hay
que pagar una multa, que es acorde a un monto de UFVs (Unidad de Fomento a la
Vivienda, aquí se puede consultar el valor actualizado). 

8. Protocolización de la Minuta y Testimonio de propiedad

El comprobante de pago del IMT habilita para este trámite (ver información acá). El
notario redacta el protocolo, que es firmado por comprador, vendedor, notario
y dos testigos. También elabora el Testimonio de Propiedad, que sellará, firmará
y entregará al comprador.

9. Registro en la Oficina de Derechos Reales

Es el trámite final; podés ver todos los requisitos acá. Una vez te comprueben la
validez de toda la documentación, se abona la tasa del IMT. Veinte días después,
con el comprobante del pago, ya puedes recoger el folio real a tu nombre.
10. ¡Disfrutá tu nuevo hogar!

El paso más emocionante sin dudas es abrir la puerta de tu nueva casa y empezar a
arreglarla y decorarla como más te guste.

Más info útil: ¿Cuál es el rol de la inmobiliaria en el proceso de


compraventa?

Cuando la compra se realiza a través de una inmobiliaria, más allá de que los
trámites son responsabilidad del abogado particular del comprador, la empresa tiene
un rol importante en estas instancias:

- Conocer bien la función de cada documento requerido y solicitarlos al


propietarioal momento de enlistar la propiedad. Así se cuenta con toda la
documentación clara antes de recibir una oferta. 

- Mediar en las negociaciones: muchas veces el comprador y el propietario no se


ponen de acuerdo con el precio, y la inmobiliaria funciona como facilitadora.

- Hacer el inventario de la casa, asegurarse de su tasación, de que esté en


condiciones o de puntualizar qué tiene en condiciones y qué no para que a la hora
de fijar un precio, este sea el que corresponde.

- Distancias: Si el comprador está a mil kilómetros de lo que va a comprar, no es


fácil que pueda comprobar las condiciones del inmueble y que la transacción sea
aceitada, algo que la inmobiliaria facilita bastante también sin importar las
distancias.
¿Cuál es el costo del proceso legal para el comprador?

El costo de todo el proceso de comprar una casa varía sobre todo dependiendo


del valor de la propiedad y de los honorarios que cobren los abogados. El
único costo fijo es el IMT, directamente proporcional al valor de la transacción.
Como referencia, el comprador puede hacerse la idea de que el costo de todo el
proceso legal (incluyendo el IMT) no debería ser superior al 5% del total del valor
de la vivienda.

Importante: Nunca entregues dinero a cuenta ni firmes anticipadamente ningún


documento sin el debido asesoramiento legal.

También podría gustarte