Está en la página 1de 5

18-6-2021

Análisis del movimiento

Olisander Omar Ramírez Calderón


20191-0302
Sección 63
Prof. Heida Joaquín
Introducción

En el presente documento estaremos hablando acerca de los aprendizajes


obtenidos en el seminario practico de la asignatura análisis del movimiento.

Creo que es de vital importancia en nuestra profesión conocer los patrones


normales de movimiento de cada una de las articulaciones del cuerpo humano, los
cuales tienen su máxima expresión en las actividades de la vida diaria, entre las que
destacan la marcha en la extremidad inferior y la manipulación en la superior.
Seminario practico de la asignatura Análisis del movimiento

La marcha

Es un proceso de locomoción en el cual nuestro cuerpo estando de pie, se desplaza


de un lugar a otro, siendo su peso soportado de forma alternante por ambos
miembros inferiores acompañado de miembros superiores.

Para empezar el seminario realizamos caminatas para evaluar de manera correcta


como se debe caminar tanto en los braceos como en la forma de dirigir los pies,
como dirección y balance, ambas extremidades superiores deben de tener una
coordinación con el tronco superior erguido.

En otra ocasión pude ayudar a mi compañero a como lanzar de manera correcta y


aprovechar la coordinación de las extremidades superiores e inferiores para ejecutar
de manera correcta los lanzamientos.

En otra ocasión pudimos trabajar la manera correcta de hacer el lanzamiento hacia


la canasta en baloncesto.

También trabajamos las salidas de las carreras en el atletismo.

Partiendo de la posición inicial se debe realizar un movimiento continuo, sin tirones.


Se debe coordinar el movimiento de extensión de piernas y brazos para lanzar el
balón hacia el aro por medio de un golpe de muñeca en el momento final de
extensión total.

El último impulso debe darse con los dedos, que deben quedar abiertos y apuntando
hacia el aro, con el brazo extendido, manteniendo esta posición unos instantes,
normalmente hasta que el balón toca el aro o entra en él.

El balón, tras el impulso con los dedos, debe avanzar por el aire con un movimiento
de rotación sobre sí mismo de delante hacia atrás.
En este seminario he aprendido que como futuro docente debo de estar en
constante observación hacia mis estudiantes a la hora de realizar de cualquier tipo
de actividad y en caso de que se ejecute de forma incorrecta, corregirlas para asi
evitar cualquier tipo de lesiones o anomalías a través del tiempo.

Bibliografía
Elsevier. (s.f.). Obtenido de Elsevier: https://www.elsevier.es/es-revista-revista-
iberoamericana-fisioterapia-kinesiologia-176-articulo-fases-marcha-humana-
13012714
Gonzales, P. (s.f.). PDF. Obtenido de PDF:
https://www.tesisenred.net/bitstream/handle/10803/457713/pgm1de1.pdf?
sequence=1&isAllowed=y
Prezi . (06 de Junio de 2016). Obtenido de Prezi : https://prezi.com/ivtazadb9wv3/la-
marcha-humana/
Sciencedirect. (Julio de 2020). Obtenido de Sciencedirect:
https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S1762827X20440349

También podría gustarte