Está en la página 1de 28

Gestión Integrada de los Recursos Hídricos

Perú 2006-2007

Guía de Tesina
(versión 2)

Elaborado por: Universidad de Wageningen


SNV Servicio Holandés de Cooperación al Desarrollo

1
Gestión Integrada de los Recursos Hídricos
Perú 2006-2007

Guía de Tesina
Índice:

1. Introducción...................................................................................................................................3
2. El trabajo final: La Tesina.............................................................................................................3
2.1 El tema de la tesina y el plan de investigación............................................................................5
2.2 La Tutoría....................................................................................................................................6
2.3 Defensa de la Tesina....................................................................................................................7
2.4 Cronograma y algunas fechas importantes..................................................................................7

Parte I:...............................................................................................................................................9
Elaboración del plan de investigación...............................................................................................9
1. Introducción.................................................................................................................................10
2. El proceso de escribir un plan de investigación..........................................................................10
2.1 La formulación de una pregunta principal tentativa..................................................................10
3. Los componentes del plan de investigación................................................................................13
4. Llenando los componentes del plan de investigación.................................................................14
4.1 La introducción..........................................................................................................................14
4.2 Objetivos de la investigación....................................................................................................14
4.3 Los antecedentes........................................................................................................................14
4.4 Marco conceptual......................................................................................................................15
4.5 La definición del Problema ......................................................................................................16
4.6 La Pregunta principal de la Investigación.................................................................................17
4.7 Desagregación de la Pregunta Principal de la Investigación: Las sub-preguntas.....................18
4.8 Metodología de Investigación...................................................................................................18
4.9 Cronograma...............................................................................................................................19
4.10 Bibliografía..............................................................................................................................19

Parte II:............................................................................................................................................20
Forma de citar a los autores consultados en la tesina......................................................................21

Parte III:...........................................................................................................................................25
Reglamento de Tesina.....................................................................................................................26

2
1. Introducción

Uno de los requisitos que los participantes de los Programas de Capacitación a la Medida en
Gestión Integrada de los Recursos Hídricos (GIRH) deben cumplir para obtener el certificado
de graduación del Programa, es presentar un trabajo final - la tesina – y sustentar la defensa
oral del mismo. En esta guía se encuentra la información básica para guiar a los participantes
en el proceso de elaboración de su trabajo de investigación. Esta información será tratada en
una sesión durante el primer evento presencial del curso (módulo 1). Esta guía servirá
entonces como material de lectura para esta sesión y después como documento de consulta
durante todo el curso.

En la elaboración de un trabajo de investigación hay algunos elementos y momentos críticos


que se mencionan en el presente documento. Por ejemplo, en la fase inicial es muy importante
la selección del tema, el caso de estudio y la delimitación de ambos. También es crucial contar
con un buen plan de investigación en donde se propone, entre otros, los antecedentes del tema,
una descripción de la problemática, la pregunta principal, la metodología y un cronograma, lo
cual permite planificar el trabajo dentro del tiempo disponible. En una fase posterior es
imprescindible conocer las formas correctas de hacer citas y referencias bibliográficas, todo
esto con el fin de evitar el plagio del trabajo de otros investigadores.

Para contribuir al desarrollo del proceso de elaboración de la tesina, al final de la guía se


presenta algunas normas, procedimientos y reglamentos para la elaboración de la tesina, así
como las normas y procedimientos para la presentación y defensa de la misma.

2. El trabajo final: La Tesina

La definición de Tesis tiene más de una acepción: su raíz está en el griego thesis, que significa
conclusión, proposición, que se mantiene con razonamientos. El diccionario lo define como
una disertación escrita que presenta a la universidad él que aspira a obtener el título de doctor
en una facultad.

En el Programa GIRH no se aspira a obtener un título académico1, tampoco alcanza el tiempo


para hacer una disertación escrita completa. Sin embargo, se ha decido incluir un trabajo
parecido a la Tesis como parte de las tareas de la fase no-presencial: una Tesina.

Se entiende por una Tesina el trabajo escrito, individual de carácter monográfico y de


compilación que presenta la descripción una investigación documental y de campo sobre un
tema y área de estudio definido relacionado a la GIRH.

Por un lado, la Tesina, integrará los temas tratados en los cinco módulos y, por otro lado,
buscará la integración de estos temas en el contexto del trabajo y las experiencias de los
participantes. Durante el Programa, los participantes intercambiarán información y consultas
sobre el trabajo de Tesina con sus docentes, tutores y co-participantes. Durante los módulos
presenciales los trabajos de investigación se discutirán, comentarán y perfeccionarán. Todo
esto con el objetivo que al final del Programa los participantes conozcan el proceso de

1
Un título de ´Bachelor´ o ´Masterado´ se consigue después de 3 o 5 años de estudio respectivo. Los Programas a
la Medida duran menos de un solo año. Por esta razón, al concluir el Programa GIRH con resultados
satisfactorios, el Programa facilitará un certificado de aprobación, elaborado y firmado por la Universidad de
Wageningen y los otros representantes involucrados en el Programa.

3
planificar, escribir y presentar un trabajo analítico-investigativo y sepan replicarlo en su
práctica diaria.

Para asegurar un vínculo estrecho entre los módulos y la estructura y el contenido de la tesina,
cada capítulo de la tesina reflejará un tema principal de un módulo2. Esto significa que en la
práctica después de cada módulo los participantes se concentran en la elaboración del capítulo
correspondiente al tema modular (véase cuadro 1)

Cuadro 1: la estructura de la tesina (obligatoria) (continúa en la siguiente página)


Después del módulo 1, se elabora:
Capítulo 1: Introducción
1.1 El caso de estudio y su delimitación
1.2 Descripción de la problemática
1.3 Marco Conceptual: Gestión Integrada de los Recursos Hídricos
1.4 Pregunta(s) de investigación
1.5 Metodología

Después del módulo 2, se elabora:


Capítulo 2: Gobernabilidad de los Recursos Hídricos
2.1 Elementos conceptuales relevantes1
2.2 Elementos del caso empírico relevantes
2.3 Análisis
2.4 Conclusión

Después del módulo 3, se elabora:


Capítulo 3: Pluralismo normativo y valoración multi-dimensional del agua
3.1 Elementos conceptuales relevantes1
3.2 Elementos del caso empírico relevantes
3.3 Análisis
3.4 Conclusión

Después del módulo 4, se elabora:


Capítulo 4: Financiamiento sostenible de la gestión
4.1 Elementos conceptuales relevantes1
4.2 Elementos del caso empírico relevantes
4.3 Análisis
4.4 Conclusión
1
: relacionado al tema modular (gobernabilidad, pluralismo normativo, valorización, financiamiento etc.) en el
caso estudiado

Cuadro 1: la estructura de la tesina (obligatoria) (sigue)


2
El contenido de cada capítulo de la tesina dependerá de la relación entre el tema de la tesina y el tema del
módulo. Por lo tanto, es muy probable que hayan capítulos que no estén tan estrechamente vinculados a alguno(s)
tema(s) de los módulos. Lo importante es que en la tesina se haga el esfuerzo por explorar todos los temas claves
de la Gestión Integrada de RRHH incorporados en cada módulo del curso.

4
Después del módulo 5, se elabora:
Capítulo 5: Promoción y fortalecimiento de la gestión
4.1 Elementos conceptuales relevantes1
4.2 Elementos del caso empírico relevantes
4.3 Análisis
4.4 Conclusión

Después del módulo 5, se elabora la versión final de la tesina, incluyendo:


Capítulo 6: Conclusiones y Recomendaciones
Bibliografía
1
: relacionado al tema modular (gobernabilidad, pluralismo normativo, valorización, financiamiento etc.) en
el caso estudiado

2.1 El tema de la tesina y el plan de investigación

El tema de la tesina (estudio de caso) se define durante el proceso de selección, cuando el/la
participante entrega una primera propuesta de investigación que puede ser modificada durante
el proceso del curso. Es importante resaltar que el tema de tesina es un tema de investigación
analítico/crítico que integra el enfoque GIRH. El tema presenta una problemática existente de
interés para el participante y mediante su investigación y análisis se busca entender la
problemática. Entonces, un tema de tesina NO es un proyecto de desarrollo, ni un informe
técnico o una propuesta técnica. Es más bien un diagnóstico.

Posibles temas de tesina para la MR norte podrían ser:

Cuadro 2: posibles temas de la tesina (continúa en la siguiente página)


Temas generales:
“Las regulaciones locales sobre la gestión y el manejo del agua en la (micro)cuenca X”
“La Resolución de conflictos entre actores mineros y actores agrícolas en la (micro)cuenca X”

Temas específicos:
Lambayeque:
“GIRH y la sostenibilidad económica del proyecto Tinajones”
“La complementariedad de las funciones entre instituciones para la GIRH en la cuenca de
Chancay Lambayeque”
“Análisis de los comités de canal y su funcionamiento real para la democratización del agua
en la cuenca de Chancay – Lambayeque”

Cajamarca:
“Análisis del impacto real de la reforestación para la conservación del agua en Cajamarca”

Cuadro 2: posibles temas de la tesina (sigue)

5
Piura:
 “Escenarios de uso y manejo del agua sin represa Poechos: uso y manejo en el
futuro”
 “Análisis de la capacidad municipal para apoyar la inversión, operación y
sostenibilidad de los servicios de agua potable y saneamiento (ámbito no EPS)”

San Martín:
 “Análisis de los conflictos sociales sobre el agua en la región de San Martín”
(posible estudio de comparación entre las 5 regiones)

Durante y después del primer módulo, los participantes, en base a su primer plan elaboran un
Plan de Investigación final que indica el ámbito temático y territorial de su análisis, los
elementos conceptuales relevantes relacionados al tema de Gestión Integrada de los Recursos
Hídricos, la problemática escogida relacionada con el trabajo de la institución del participante
y/o con la experiencia del participante, y preguntas a responder mediante la tesina. Finalmente,
se describe la metodología de la investigación y cómo se planifica la investigación en el
tiempo disponible (cronograma). (Véase cuadro 3)

Cuadro 3: La estructura del plan de investigación (obligatorio)


1.1 Introducción (y objetivos)
1.2 Antecedentes
1.3 Marco conceptual GIRH
1.4 Descripción del problema
1.5 Pregunta(s) de investigación
1.6 Metodología
1.7 Cronograma

Observando bien, se puede notar que el Plan de Trabajo formará al mismo tiempo la base para
el capítulo 1 de la Tesina final. (véase cuadro 1: capítulo 1). Para mayor información sobre la
elaboración del plan de investigación vea la Parte I del presente documento: Elaboración del
plan de investigación.

Plazo de entrega del plan de investigación:

La fecha tope para la entrega del plan de investigación será dos semanas después del fin del
primer módulo. (MR Norte: 31 de julio , MR Sur: 7 de agosto ). Sólo con la aprobación del
plan de investigación por el tutor los participantes podrán seguir elaborando su tesina final.

2.2 La Tutoría

Como el trabajo de elaboración de la Tesina será ejecutado en la fase no-presencial cuando


el/la participante se encuentra en su lugar de trabajo y vivienda. El Programa cuenta con un
equipo de tutores que contribuyen al desarrollo adecuado del trabajo de cada participante.
Cada tutor supervisa a varios participantes (Arequipa, Cusco, Piura, Lambayeque, etc.). Los
tutores serán asignados al final del módulo 1 por la coordinación del Programa.

El tutor o la tutora orienta el proceso de elaboración de la tesina en los aspectos metodológicos


y de contenido. La tutoría se ejecutará principalmente vía telefónica y electrónica y, si el caso
lo permita, también de manera presencial. Para fortalecer el contacto entre tutores y

6
participantes se ha definido 3 momentos obligatorios de reuniones virtuales (por medio del
Internet) entre participantes y tutor, 3 semanas después de los modulo 1, 3 y 5. Durante el
primer módulo se entrará con más profundidad en las posibles reuniones y plataformas
virtuales.

Es importante para los participantes saber que el tutor tiene la responsabilidad final en:
 Acompañar el proceso de elaboración de la tesina y comentar sus avances
 Orientar la estructura del contenido de la tesina procurando que tenga un carácter
analítico relacionado con el contenido y usando los conceptos y perspectivas de los
módulos
 Revisar y calificar la tesina
 Dedicar un máximo de 3 días de asesoría por participante en total, con un máximo de
una revisión por cada fase no-presencial.
 Estar presente en la presentación final de la tesina y formar parte del jurado

2.3 Defensa de la Tesina

Después de los cinco módulos temáticos del Programa los participantes tienen todos los
insumos para, con el apoyo de sus tutores, elaborar su tesina final. Una primera versión
preliminar tendría que ser entregada a los tutores para su revisión dos semanas después del
último módulo 5. Una semana antes de la defensa de la tesina el/la participante entrega su
trabajo final en forma digital y 3 copias impresas a la coordinación local. En el día de la
defensa el/la participante expone su trabajo investigación ante un tribunal de calificación. La
presentación tendrá una organización que facilite el uso de recursos didácticos como mapas,
dibujos, fotos, proyector etc.

2.4 Cronograma y algunas fechas importantes

Entonces, el trabajo de Tesina implica varios pasos a seguir. En las secciones siguientes se
tratará con más profundidad estos pasos como la elaboración del Plan de Investigación. Antes
de esto se presenta un esquema del Programa y las fechas-tope relacionadas a la elaboración
de la Tesina.

Cuadro 4: Esquema del programa GIRH Perú 2006-2007

abril 2007

d
e
f
Mod 1 Mod 2 Mod 3 Mod 4 Mod 5 e
n
s
a
d
e
f
Mod 1 Mod 2 Mod 3 Mod 4 Mod 5 e
n
s
a

abril 2007

7
Cuadro 5: Fechas tope de entrega de los productos de tesina
MR Norte: MR Sur:
Entrega plan de trabajo 31 de julio 7 de agosto
Primer Reunión virtual con tutores
Entrega capítulos 1, 2 y 3
Segunda reunión virtual con
tutores
Entrega capítulos 1,2,3,4 y 5
Tercera reunión virtual con tutores
Entrega primer borrador tesina
Entrega versión final tesina

8
Parte I:

Elaboración del plan de investigación

9
1. Introducción3

Escribir un plan de investigación es la primera etapa y, tal vez, la más importante de todo el
proceso de realización de una investigación. Se describirán e investigarán el contexto y la
problemática, además será necesario establecer los objetivos de la investigación. Se debe
formular la pregunta principal de la investigación e igualmente se debe planificar las diferentes
actividades de la investigación.

El propósito de escribir un plan de investigación es hacer un plan estructurado para investigar


problemas particulares. El plan es también una herramienta muy útil para monitorear y evaluar
tu trabajo en los diferentes momentos de la investigación.

2. El proceso de escribir un plan de investigación

Las etapas

Escribir un plan de investigación es un proceso interactivo. Muchas veces será necesario


comenzar de nuevo, eliminar viejos segmentos del texto, leer nuevas fuentes, discutir los
borradores con colegas y tutores, reformular y reorganizar. De todos modos, escribir es un
proceso orgánico en el cual el texto crece. No dude en re-escribir párrafos hasta que queden
exactos. Escribir es un proceso caótico pero si estas tres etapas (ver figura abajo) y los
componentes de un proyecto de investigación quedan en tu mente, te será posible estructurar el
proceso de escritura y ser eficiente en el manejo de tu tiempo.

El proceso de escribir el plan de investigación podría presentarse de la siguiente manera:

Formulación de la
pregunta principal
tentativa

Escribir los distintos


componentes del plan Edición y revisión

2.1 La formulación de una pregunta principal tentativa

De manera general, lo que se quiere investigar es relativamente impreciso al iniciar el proceso


de escribir el plan. El proceso empieza con una idea general, un problema o pregunta de
investigación muy amplio. Tu propio interés es el punto de partida para definir la pregunta
central. Después de definir el tema general es posible comenzar a escribir y elaborar las
primeras ideas. Elaborar un texto con una lluvia de ideas es muy útil en esta fase: qué

3
Basada en el documento “How to write a research proposal”, elaborado por Phillipus Wester, Joost
Oorthuizen, Djura Prins y Peter P. Mollinga (1997) y revisado/ adaptado por Rutgerd Boelens (2005), todos del
Departamento de Riego e Ingeniería Hidráulica, Universidad de Wageningen, Los Países Bajos, y Leontien
Cremers (2006) – SNV Servicio Holandés de Cooperación al Desarrollo.

10
elementos te interesan más en este campo temático, cuáles son las dimensiones que crees que
este tema tendría, cuáles serían tus objetivos generales para estudiar este tema o problema,
dónde quieres elaborar el estudio, con quiénes y para quiénes, etc. etc.

Una vez que tengas una idea muy general sobre la dirección de tu investigación, puedes iniciar
la búsqueda de información sobre el interés temático. Existen muchos métodos para encontrar
información de acuerdo con la pregunta de investigación: Búsqueda de fuentes bibliográficas,
consultar expertos, discutir con amigos, etc. Entre éstas, la búsqueda bibliográfica es
generalmente la más importante. Para definir de manera más precisa el tema o pregunta de
investigación, puedes leer diferentes tipos de fuentes. Una forma común de comenzar es
leyendo la bibliografía que brinde mayor información acerca del tema que interesa. Esto se
añadirá a lo que ya se conoce. Además de buscar información sobre el tema, se debe indagar
sobre los diferentes enfoques para explicar el fenómeno sobre el cual se está leyendo. Este es
un comienzo para identificar los diferentes marcos conceptuales que se usaron para estudiar el
tema y definir el propio Muchas veces sucede que se combinan varios enfoques que suelen ser
contradictorios, lo cual pasa desapercibido para el investigador. Por ello, en esta etapa la
asistencia del tutor puede orientar el trabajo de investigación.

En esta etapa es importante distinguir los diferentes tipos de objetivos que tiene la
investigación.

1) Objetivos sociales: la contribución que la investigación hará para la solución o cambio de


un problema particular sobre desarrollo. Normalmente, las investigaciones sólo pueden
hacer contribuciones modestas para la solución de problemas prácticos pero es importante
dejar en claro cuál es el problema sobre el desarrollo al cual se dirige. (Por ejemplo:
mejorar el rol que las mujeres tienen en la toma de decisiones sobre irrigación en un nivel
institucional).
2) Objetivos científicos: Se refiere a la porción de conocimiento que la investigación busca
producir; es decir, a los resultados concretos de la actividad de investigación. Por ejemplo:
aprender acerca de las prácticas de distribución del agua en el sistema de riego en el Perú,
u obtener conocimiento sobre el marco conceptual necesario para estudiar la práctica de la
irrigación en el Perú.
3) Objetivos personales: Se refieren a aquello que deseas conseguir tú mismo, mediante la
realización de esta investigación, y como esto afectará a lo que planeas hacer. Por ejemplo:
conocer como se desempeñan en la profesión de Ingeniero en irrigación.

Al formular un tema y una pregunta de investigación, los estudiantes comienzan usualmente


con objetivos y temas relacionados con la solución de un problema particular sobre Desarrollo.
No obstante, aquí nos concentraremos en aquella investigación (científica) que lleva a la
descripción y explicación de cierto fenómeno relacionado con el desarrollo de los recursos
hídricos y las estrategias y políticas respectivas (en este sentido combina los ‘intereses’ de
objetivos científicos y sociales).

El siguiente es un ejemplo de la formulación de una pregunta principal:

Pregunta de investigación tentativa:


“¿Cómo pueden los diferentes actores ser capaces de influenciar el
proceso en el cual los derechos de agua son definidos?”

Aquí, el tema principal es el proceso en el cual se definen los derechos al agua. Lo que se
estudiará en este proceso es parcialmente especificado pero de una forma algo vaga. Para

11
mejorar esta formulación puedes cortar la oración en diferentes partes, en base a la
identificación de los elementos claves. Su desagregación llevará a formulaciones más
específicas y al uso de teorías y conceptos más específicos.

Cómo los diferentes Son capaces de El proceso en el Se definen los


actors influenciar cual derechos al agua.

Haga una lluvia de ideas sobre estas partes específicas de la pregunta, ¿Cuál es su significado,
y cuales son los temas relacionados?

Ejemplo:

Actores: Influencia/Capacidad: Proceso: Derecho al Agua:

Mujeres Estrategias Eventos Definición/Significado

Varones Objetivos Interacción Adquisición de


derechos
ONGs Métodos Conflictos
Contenidos
Ingenieros Poder Negociación específicos del
derecho de agua
Legisladores Políticas Toma de
institucionales decisiones Legitimidad de
Agencias autorizar y sancionar
financieras derechos

En este ejemplo se muestra una mezcla de conceptos y ejemplos. A partir de aquí puedes
comenzar a leer acerca de los temas mencionados; actores, estrategias, poder, toma de
decisiones, negociación, definición de derechos al agua. Usualmente es difícil que uno mismo
pueda pensar en diferentes interpretaciones; por ello debes revisar diferentes acercamientos
teóricos en los que se expliquen estos conceptos. Leyendo acerca de los temas seleccionados,
podrás escoger tu definición personal de los conceptos y reformular tu pregunta.

Un ejemplo de esto de da en el concepto de derecho al agua.


Leyendo acerca de este te darás cuenta que el derecho al agua se
puede referir a la distribución entre las personas (hombres y
mujeres, etnias, clases sociales) que se encuentran en el área, y
entre los diferentes sectores o usos (agua potable, agua para
irrigación y agua para el uso doméstico).

En la pregunta de nuestro ejemplo el marco conceptual


seleccionado utiliza conceptos de teorías del enfoque orientado al
actor; una definición de derecho al agua basado en la perspectiva
del pluralismo legal y algunos conceptos básicos de género. Esto
nos lleva a una definición de lo que es un actor: un individuo o un
grupo de individuos que comparten un fin específico disponiendo
de un acceso comparable a medios y usando similares estrategias
para conseguir sus propios objetivos o proyectos. Las estrategias

12
son identificadas como acciones conscientes para lograr un
objetivo específico. Se asume que las estrategias dependen de los
medios de los que dispone el actor, estos pueden ser conocimiento,
dinero, poder político, etc.

Este proceso es identificado como un número de interacciones o


coincidencias entre diferentes actores basándose en aquellas
decisiones especificas que se tomaron.

Así, cada uno de los elementos de la pregunta tentativa de investigación es considerado de esta
forma, es reformulado, y los diferentes elementos se relacionan entre sí. Este ejercicio te
proveerá de la materia básica para escribir la sección de tu plan llamado “marco conceptual”.
Como paso final se definirá de manera más específica el escenario y el periodo de tiempo.
Dentro de esta área de investigación será necesario delimitar una unidad menor de
investigación; por ejemplo, dos unidades terciarias de un sistema de irrigación o una
comunidad ubicada en un sistema de irrigación. Después de hacer esto, se podrá formular la
nueva pregunta de investigación.

Nueva pregunta de investigación:


“¿Cuáles fueron las estrategias de los actores femeninos y
masculinos para influir en el proceso de definición, determinación
y distribución de los derechos al agua, durante la intervención del
proyecto X en las unidades terciarias del Sistema de Irrigación Y
en Bolivia?”

Lo que se acaba de hacer es delimitar la pregunta de investigación tentativa en tres maneras:


a) Mediante la identificación de las relaciones, factores o aspectos de los
problemas generales a estudiar, usando conceptos específicos.
b) Mediante la identificación de la ubicación geográfica y ámbito de la
investigación.
c) Identificando el período temporal que cubrirá la investigación.

En el transcurso de la formulación de la pregunta principal de la investigación tentativa se


identifican los objetivos específicos de la investigación. ¿Cuál es el conocimiento que esta
investigación busca proporcionar? Una vez que la pregunta principal de investigación tentativa
ha sido formulada, la elaboración y el refinamiento del plan comienzan.

3. Los componentes del plan de investigación

¿Cuál es el primer componente de un plan de investigación? La respuesta: Una buena


introducción. La introducción sirve para capturar la atención del lector y para introducirlo al
resto del texto. Es el primer paso para convencer al lector de que la investigación es
importante y útil.

Luego es necesario escribir las partes en las cuales se pueda apreciar la pregunta que inspira la
investigación. Estas partes son las secciones de: objetivos, antecedentes y marco conceptual de
la investigación. Estas secciones no solo sirven para incrementar el interés del lector sino que
también demuestran que se está bien informado y actualizado con relación a la materia que se
propone investigar. Más importante aún: los objetivos y la teoría indican a donde apuntan las
prioridades y delimitan la investigación.

13
Basándose en los objetivos, antecedentes y marco conceptual de la investigación será posible
formular la definición del problema. Así, la siguiente sección, que contendrá la pregunta
principal de la investigación, será la consecuencia lógica de los objetivos y la definición del
problema. Generalmente, la pregunta principal es desarrollada mediante la formulación de sub
preguntas.

Lo que resta del plan deberá ser dedicado a la puesta en práctica de la pregunta principal; ésta
sección servirá para indicar cómo se conducirá la investigación. Se deberá indicar los métodos
(metodología) que se utilizarán para contestar las sub-preguntas y elaborar un cronograma
indicando las fechas tope para cada actividad.

Seguidamente, presentamos los componentes y la estructura de nuestro plan de investigación.

Cuadro 6: la estructura del plan de investigación (obligatorio)

1.1 Introducción (y objetivos)


1.2 Antecedentes
1.3 Marco conceptual GIRH
1.4 Descripción del problema
1.5 Pregunta(s) de investigación
1.6 Metodología
1.7 Cronograma

4. Llenando los componentes del plan de investigación

Veamos cómo se pueden desarrollar los otros componentes del plan de investigación,
exponiendo algunas pautas.

4.1 La introducción

Las introducciones normalmente tienen una estructura que se asemeja a un embudo, en el


sentido de que empieza con afirmaciones generales y amplias en el primer párrafo y se irá
estrechando en los párrafos siguientes Después de haber leído la introducción, el lector sabrá
de qué trata la investigación, qué pregunta de investigación se responderá y cuál es la
relevancia de la investigación. La introducción deberá cerrarse con un párrafo que indique
cómo se desarrollará el resto del texto, así el lector sabrá qué esperar.

4.2 Objetivos de la investigación

A pesar de que la pregunta principal de investigación es importante, ésta no se sostiene sola ya


que se basa en los objetivos de la investigación. Por ello, antes de explicar qué es lo que
deseas investigar y cómo, es importante que presentes tus objetivos. Esta sección recoge la
justificación de tu investigación. En ella indicarás específicamente porqué y para quiénes es
importante la investigación.

4.3 Los antecedentes

14
Se presenta al lector la materia sobre la cual se realiza la investigación. Generalmente, consiste
en una revisión de los tipos de bibliografía relacionados a tu materia (del caso, temático, y
conceptual). Esto implica que se dé una visión general del tema y área de la investigación, así
como de la parte de la investigación ya comenzada. Esta sección no sólo sirve para captar la
atención del lector sino que permite y prepara el camino para la definición del problema y de
la pregunta principal de la investigación. Además de ello, sirve para demostrar que estás bien
actualizado en lo concerniente a la materia del tema.

4.4 Marco conceptual

Cada investigación individual es ejecutada a partir de cierta perspectiva, sea teórica o


conceptual. Los científicos utilizan la teoría para describir y explicar determinado fenómeno
en la realidad. Una teoría es un conjunto de conceptos interrelacionados que consisten en
afirmaciones sobre la naturaleza de aspectos de la realidad. Sirve para organizar, simplificar,
analizar y clarificar aquellos aspectos de una manera sistemática. Dentro de, y entre las
disciplinas circulan diferentes teorías. Algunas de estas teorías son complementarias, otras son
contradictorias entre si. Cada disciplina científica utiliza sus propios conceptos y usualmente
muchos de los conceptos no están claramente definidos o cada diferente investigador les da
diferentes significados.

Por ejemplo, el concepto de ‘Gestión de agua para Irrigación’ es utilizado por muchos
investigadores. Pero, ¿qué significa? La siguiente definición se refiere a una (de las muchas)
que se relacionan con el contexto andino:
La gestión del agua es un concepto amplio y dinámico, el cual es complemento
inherente en la cultura (andina). La cultura andina se centra en la agricultura, en la
cual existe una relación de reciprocidad4 entre agua, chacra (espacio cultivado) y las
personas. Los rituales, por tanto, no existen en sí sino que son parte de las actividades
de irrigación. La gestión es una gerencia socio-territorial del agua, unidades
organizacionales, derechos al agua, la forma de operar, distribuir y mantener la
infraestructura y finalmente es un sistema complicado de información (Gutiérrez &
Arriata, 1996:2)

Uphoff (1986) conceptualiza la ‘Gestión de agua para Irrigación’ de acuerdo con su ‘cubo’ o
‘matriz para actividades de irrigación’, identificando tres clases de actividades específicas que
pueden ser reconocidas como dimensiones de un sistema de irrigación. Se puede distinguir las
actividades basándose en el hecho de que éstas se relacionan con: 1) el agua, 2) los trabajos
físicos y 3) la organización.

Una de las diferencias entre las dos perspectivas es la especificación de un componente ritual
en la primera definición. Esto se debe a que la irrigación se inserta en la cultura, debido a que
las áreas andinas son espacios con una cultura centrada en la agricultura. La inserción también
se demuestra por el hecho de que el agua es sólo uno de los recursos que debe ser manejado,
ya que la organización no se da sólo para el manejo del agua. Si aplicamos el Cubo de Uphoff
a esta situación, no nos permitirá identificar el componente ritual. Uphoff solamente nos da un
marco con todas las actividades necesarias para la irrigación o manejo pero no clarifica ni
considera el vínculo entre los elementos con el contexto cultural en el que se sitúa el sistema
de irrigación. Por otro lado, tiene la ventaja de ser un modelo que puede ser utilizado en
diferentes situaciones de irrigación.
4
Reciprocidad, es un concepto usado para explicar algunas dinámicas del mundo andino. Es un proceso de dar y
recibir. Ceremonias rituales y fertilización son ofrecidas a la tierra, como consecuencia se recibirá una buena
cosecha.

15
Un segundo ejemplo, es el de la definición de “derechos al agua”. Algunas teorías definan
‘derecho de agua’ en términos legales (positivistas, estatales). Otras incluyen las nociones y
prácticas locales de ‘derechos’. Según un enfoque (legal pluralista) se refiere no solo al
privilegio de usar el agua sino a un conjunto de derechos. Los derechos al agua incluyen por
ejemplo: derechos a participar en las reuniones, a votar, a usar la infraestructura; e incluye
obligaciones especificas como el pago de las tasas por el agua y la participación en las
actividades de mantenimiento. Otros definen el derecho al agua sólo en términos de un
volumen de agua específico, agua para un terreno especifico o agua con cierto caudal recibido
durante un lapso de tiempo especifico. Es obvio que cada definición requiere de un conjunto
de datos específicos que no son exactamente los mismos en cada caso.

Debido a que existen diferentes significados de los conceptos es importante que en el plan de
investigación se haga explícito el marco conceptual con el que se va a trabajar. La teoría / los
conceptos que quieras usar indican cómo percibes la realidad y qué relaciones consideras
importantes. Por lo tanto, el marco conceptual de tu investigación influye en lo que será
investigado y cómo se analizará la información recopilada durante la investigación. El sentido
que le das a ciertos conceptos determinará significativamente lo que será investigado. Por ello,
es muy importante definir los conceptos principales de tu plan de investigación en la
presentación de tu marco conceptual.

Posiblemente no quedarás muy satisfecho con los conceptos disponibles y concluirás que ellos
no caben en tu pregunta de investigación. Cuando esto suceda, tendrás que criticar las
premisas teóricas generales de los conceptos disponibles. Después de criticarlas, deberás
desarrollar un nuevo marco conceptual. Al hacer esto, realizarás lo que se denomina
‘investigación teórica’: investigar sobre teoría.

4.5 La definición del Problema (respuesta tentativa a la pregunta de investigación).

La definición del problema de un plan de investigación consiste en unas cuantas frases en las
que el investigador explica y define su problema clave de investigación. La definición del
problema indica qué es lo que exactamente el investigador conocerá después de realizar
la investigación. Los problemas científicos están relacionados con el conocimiento. La
verdadera razón de ser de un problema científico es que algo no es conocido. Lo deseado es
que el investigador conozca la respuesta a determinada pregunta. Es claro que el término
problema científico, es un problema, no en el sentido de “dificultad” sino más bien en el de ser
una “pregunta”. Otro aspecto típico de un problema científico es la relación de causa y efecto.

Ejemplo 1 de la definición de un problema:


No se conoce la diferencia entre la erosión de un suelo fértil que ha
sido arado una sola vez y uno que lo ha sido dos veces. En este
problema científico, el investigador quiere saber la diferencia en la
erosión del suelo.

El aspecto de la causa y efecto no se percibe claramente en este ejemplo, pero es claro que el
investigador asume que el arado tiene un efecto en la erosión de un suelo fértil.

Ejemplo 2 de una definición de problema:

16
Se desconoce la causa de la diferencia entre la actual distribución
de agua en una unidad terciaria del sistema de irrigación del Río
Chancay y la antigua forma de distribución.

En este problema el investigador quiere conocer la diferencia entre la distribución de agua


actual y la antigua y, al mismo tiempo, busca descubrir cuál es la causa de esta diferencia.

Una formulación concisa del problema a investigar es muy importante. Un problema de


investigación que es muy amplio o mal definido puede confundir al investigador durante todo
el período de investigación. Una correcta definición del problema de investigación fuerza al
investigador a saber los límites de aquello que está investigando.

4.6 La Pregunta principal de la Investigación

Como ya se indicó, el componente más importante de un plan de investigación es la pregunta


principal de la investigación. Es una especificación y replanteamiento de la definición del
problema pero en forma de pregunta. Esta formulación fuerza al investigador a ser muy
específico acerca de lo que desea conocer. Es también la base sobre la cual se evalúa los
resultados de la investigación con la siguiente pregunta: ¿Se contestó adecuadamente a la
pregunta? Por ello, la formulación de la pregunta principal es un asunto de suma importancia
en la investigación.

La mayoría de las investigaciones relacionadas con un problema científico consisten en la


combinación de preguntas relacionadas con descripciones y explicaciones. El segundo tipo de
problema en el que debe centrarse una pregunta principal de investigación es un problema
social. Si ese es el caso, la respuesta a la pregunta de investigación no será necesariamente una
descripción o una explicación sino más bien una evaluación o recomendación.

Por ejemplo, una pregunta de investigación relacionada con un


problema social, puede ser:
“¿Qué se necesita hacer para incrementar el número de mujeres en
puestos gerenciales?”. La respuesta a esta pregunta será una
recomendación sobre lo que se puede hacer para lograr la meta
mencionada en la pregunta.

De todas maneras, si se desea responder una pregunta de investigación relacionada con un


problema social, será necesario resolver ciertos problemas científicos; ya que se requerirán
explicaciones y definiciones. Por ello, si se desea que el número de mujeres en puestos
gerenciales se incremente necesitarás conocer si es que hay menos mujeres que varones en
puestos gerenciales, y si esto es así, por qué. En otras palabras, la respuesta a una pregunta de
investigación relacionada con un problema de la sociedad depende a su vez de la respuesta a
problemas científicos (aunque también dependerá de otros factores).

En el proceso de formulación de la pregunta principal de la investigación es importante no


sólo tener en mente el tipo de respuesta que quieres dar, sino también qué pregunta debe
cumplir con ciertas normas científicas. Las normas científicas que la pregunta de investigación
debe satisfacer son las siguientes:

17
- La respuesta a la pregunta de investigación tiene que tener relevancia tanto en lo teórico
como en lo práctico.
- Tiene que ser una pregunta original; es decir, que no ha sido contestada hasta el momento.
- Debe ser posible implementar la pregunta de investigación

En lo que se refiere a la formulación de la pregunta de investigación es muy importante que


ésta consista siempre en una sola pregunta y que pueda ser interpretada de una sola forma:
debe ser clara y concisa. Debe además resumir la investigación en una sola frase. El lector,
después de leer la pregunta, deberá estar en condiciones de saber cuál es exactamente el
problema que se va a investigar.

4.7 Desagregación de la Pregunta Principal de la Investigación: Las sub-preguntas

Para indicar de manera precisa lo que se investigará se debe definir los términos utilizados en
la pregunta principal de investigación. Esto debe hacerse casi en su totalidad en la sección
sobre teoría. Cualquier sea el caso, todos los términos que no hayan sido aún definidos en las
secciones precedentes del plan de investigación deberán ser definidos en esta sección. Después
de que los términos de la pregunta de investigación hayan sido completamente definidos, la
pregunta podrá ser implementada desagregándola en pequeñas sub-preguntas de investigación.
Cada sub-pregunta se referirá a un aspecto específico de la pregunta principal. La razón de
esta desagregación es crear unidades “investigables”, es decir, preguntas específicas que
pueden ser contestadas de manera más directa. La unión de todas las sub-preguntas deberá
cubrir la pregunta principal (esto es clave; no debe reducirla ni sobrepasarla).

4.8 Metodología de Investigación.

En esta sección del plan de investigación el investigador explica cómo va a realizar la


recolección de la información que necesita para responder a su pregunta principal y lograr los
objetivos de su investigación. Esto implica hacer una lista de los métodos de investigación que
serán utilizados y qué tipo de equipo se necesitará. La sección sobre la metodología usada en
la investigación consta de cuatro partes, en las cuales se indican:
a. el tipo de investigación o diseño de la investigación (investigación experimental en un
laboratorio o estación de investigación; investigación bibliográfica; investigación de
campo – qué tipo de trabajo de investigación: con un seguimiento cualitativo o
cuantitativo, en una unidad terciaria o en terrenos de granjeros, o una investigación de
campo cualitativa, etc.).
b. los métodos y técnicas para la investigación (entrevistas – abiertas, semi-abiertas,
cuestionarios, etc.; observaciones – participativas, físico-técnicos, etc.;
c. Cómo se responderán las sub-preguntas (Mediante grupos de debate? Con ayudantes de
investigación? Usando una secuencia de sub preguntas? Usando estrategias diplomáticas y
políticas para obtener respuestas? Etc.)

A la par de la pregunta principal y las sub preguntas, el marco conceptual usado influirá
definitivamente en la metodología y los instrumentos.

También es importante señalar las técnicas que se utilizan para el procesamiento de la


información obtenido en la investigación.

18
4.9 Cronograma

Para asegurar que el trabajo de tesina se desarrolle dentro del tiempo disponible del Programa
es necesario contar con un cronograma detallado que incluya todas las actividades
mencionadas en la sección de Metodología, indicando las fechas en que se van a ejecutar. Una
manera de trabajar el cronograma es dividir las actividades según las (sub) preguntas
formuladas.

Pregunta Principal Metodología Materiales Cronograma (semanas)


1 2 3 4 5 6 7 8 9
Sub pregunta a X
Sub pregunta b X X
Sub pregunta c X
Sub pregunta d X X X
Etc. X X X

4.10 Bibliografía.

Al final del plan de investigación se deberá incluir una lista de las fuentes utilizadas en la
investigación. Cada referencia bibliográfica deberá contener los siguientes datos (Véase
también Parte II: Forma de citar a autores):

1. Autor
2. Año de publicación
3. Título y subtítulo, cuando es importante
4. Mención del traductor
5. Mención del editor intelectual
6. Número de la edición, si no es la primera
7. Lugar de publicación: ciudad y país
8. Casa editora
9. Páginas
10. Mención de serie comercial (optativa).

19
Parte II:

Forma de citar a los autores consultados


en la tesina

20
1. Forma de citar a los autores consultados en la tesina

Un tema de suma importancia es el de la autoría y el plagio. Por ello NO SE ACEPTARÁ


NINGUNA FORMA DE COPIAR TEXTOS O PARTES DE TEXTOS DE OTROS
AUTORES SIN QUE SE LES CITEA DE MANERA CORRECTA. Si, en algunos casos,
realmente es necesario hacer uso de unas palabras seguidas, una frase, o mas frases, de un
texto que no es propio, se debe escribir entre comillas (!), y referir a la fuente (autor, año y
página). También cuando se trata de hacer uso de ideas fundamentales de otros autores es
necesario referir a la fuente.

A los autores o autoras se los puede citar: al inicio, dentro y al final del acápite o mediante
cualquier combinación. Según la ubicación de la cita, el uso del paréntesis y la puntuación
puede variar como se ilustra en los siguientes ejemplos:

Al inicio
 Quintanilla (1983) encontró varias relaciones fuertes entre las floras.

Dentro
 El bosque andino es uno de los ecosistemas más diversos en plantas vasculares del
planeta, sólo superado por el bosque húmedo tropical. Jorgensen y Ulloa (1994)
contaron 2 189 especies.

Al final
 Se especula que los camélidos nativos de Los Andes: llamas, huanacos, alpacas, y
vicuñas, producen un impacto menos negativo que el ganado exótico, porque tienen
las patas anchas y suaves y no consumen gran cantidad de vegetación (Ordóñez 1985)

Dentro y al final
 Para plantaciones silvopastoriles en Colombia usan una densidad de 800 a 1000
árboles/ha (CONIF 1996), mientras que en el Perú se recomienda un espaciamiento de
10 x 10 m entre árboles de aliso (Pretell 1985).

Cuando la publicación tiene más de dos autores, al mencionarla en el texto debe anotarse sólo
el primero seguido de la expresión latina “et al.” (que significa “y otros”, al con punto ya que
es abreviación), subrayada. Cuando solamente son dos, si se nombran. Ejemplo: Ogawa et al.
(1977) indica que .... Soto y Martínez (1984) afirman que....

Si la cita contextual se refiere a varios autores diferentes y van encerrados entre paréntesis,
deben separarse con espacio. Ejemplo: (Beltrán 1964, Romero 1981, Fuentes 1983). Cuando
es necesario mencionar un texto citado por otro autor y el original no está disponible para
consultarlo directamente, la cita debe incluir la expresión: “citado por...”. Ejemplo:
Fassbender, citado por Bravo y Gómez (1974), registró que suelos andosólicos de Costa Rica
fijaban un promedio de 86,4% del fósforo agregado. O también: Suelos andosólicos de Costa
Rica fijan un promedio del 86,4% del fósforo agregado (Fassbender citado Bravo y Gómez
1974). La cita es para indicar la fuente de donde se ha tomado el concepto o la información,
por lo tanto, al redactar solo se intercala entre paréntesis y se continúa con la idea.

El autor de la tesina debe sintetizar con sus propias palabras lo que dicen los otros autores
usados. Por lo tanto, debe evitarse el uso de citas textuales largas, copias textuales de parte
del artículo leído, referencias a temas que no tienen relación con el título del párrafo. Para la

21
redacción de la parte consultada, se debe proceder de diferentes maneras como puede verse
en los siguientes ejemplos:

De la fuente de información se puede obtener un solo dato:


 Sipman (1992) hizo un inventario de los líquenes de páramo de Colombia y encontró
264 taxa.

Otras veces puede condensarse la información proveniente de varios autores que coinciden:
 Aparte de las quemas del páramo con la finalidad de obtener pasto tierno para el
ganado, también se lo quema por razones míticas o por vandalismo (Grubb 1970,
Espejo 1989, Laegaard 1992, Hofstede 1995, Verwej 1995).

(Nota: En caso de nombres extranjeros: revisar bien como escribirlos)

En el caso de una comunicación personal se cita de la siguiente manera:


 Los artesanos traídos de otro lugar, a pesar de que ganan bien, no se sienten felices
porque extrañan su tierra natal. Apenas acumulan ahorros, la mayoría regresan a sus
pueblos (Tenbrik 1987 –comunicación personal).

Se recomienda excluir autores que no fueron consultados o que no fueron citados.

Una referencia completa para un libro o folleto, incluye los siguientes elementos:

1. Autor
2. Año de publicación
3. Título y subtítulo, cuando es importante
4. Mención del traductor
5. Mención del editor intelectual
6. Número de la edición, si no es la primera
7. Lugar de publicación: ciudad y país
8. Casa editora
9. Páginas
10. Mención de serie comercial (optativa).

La puntuación y espacios utilizados en la presentación de una referencia bibliográfica para


este tipo de publicaciones es la siguiente:
AUTOR.//AÑO DE PUBLICACIÓN.//TÍTULO;/SUBTÍTULO.//MENCIÓN DEL
TRADUCTOR Y/O EDITOR.//EDICIÓN.//CIUDAD Y PAÍS DE PUBLICACIÓN,/CASA
EDITORA.//PÁGINAS O VOLÚMENES.//(MENCIÓN DE SERIE COMERCIAL).

La referencia bibliográfica de una tesis se elabora en forma similar a la monografía, anotando


después del título la palabra Tesis, seguido del grado académico en forma abreviada en el
idioma en que está redactada la tesis:

VALDIVIESO R., G.E. 1989. Comportamiento de diez variedades de zanahoria, Daucus


carota L., en el cantón Machala. Tesis Ing. Agr.
Machala, Ec., Universidad Técnica, Facultad de
Agronomía y Veterinaria. 87 p.

22
El espaciado y puntuación de la cita para una conferencia, congreso o seminario es la
siguiente:

NOMBRE DE LA CONFERENCIA/(NÚMERO., AÑO DE REALIZACIÓN, LOCALIDAD


DONDE SE REALIZÓ).//AÑO DE PUBLICACIÓN.//TÍTULO.//MENCIÓN DEL
EDITOR.//CIUDAD Y PAÍS DE PUBLICACIÓN,/CASA EDITORIAL.//PÁGINAS Y, O,
VOLÚMENES.

CONGRESO INTERNACIONAL SOBRE CULTIVOS ANDINOS (6., 1988, QUITO, EC.).


1988. Memorias. Quito, Ec., INIAP. 558 p.

La cita de artículos en revistas con la puntuación y espacios necesarios es como sigue:

AUTOR.//AÑO DE PUBLICACIÓN.//TÍTULO DEL ARTÍCULO.//NOMBRE DE LA


REVISTA/(PAÍS DE PUBLICACIÓN)/VOLUMEN Y (NÚMERO DE LA REVISTA):
PÁGINA INICIAL Y FINAL QUE INCLUYE EL ARTÍCULO.

En la referencia bibliográfica completa para artículos en periódicos o diarios se debe observar


la siguiente puntuación y espacios:

AUTOR.//AÑO DE PUBLICACIÓN DEL PERIÓDICO.//TÍTULO DEL


ARTÍCULO.//NOMBRE DEL PERIÓDICO,/CIUDAD DE PUBLICACIÓN (PAÍS ENTRE
PARÉNTESIS);/MES./DÍA: PÁGINAS.

Periodista X, 1992. Mejora producción de leche y carne. El Universo, Guayaquil (Ec.); Jun.
10 1992. :1C.

Otras convenciones técnicas que se deben tomar en cuenta en la elaboración de la tesina son:
cuadros sinópticos, recuadros, mapas. Conocer y respetar estas convenciones ayudan a que el
documento tenga rigurosidad científica. Cualquier persona puede interesarse por la
información y por ello debe generar todas las pistas posibles para que se acceda a las fuentes
de donde se obtuvo la información. Al final del documento, en la bibliografía, se debe citar
las fuentes de donde se tomó esta información o donde se encuentran los archivos en los que
se basó la información referida.

Todos los cuadros sinópticos deben ser numerados y titulados (para ser referidos en el
documento), debe citarse la fuente de donde fueron tomados los datos, quién los elaboró y el
año.

Cuadro nº 5
Ciclo productivo
Cultivos Zona Baja Zona Media Zona Alta
Ajo 6 meses 8 meses 12 meses
Arveja 3 meses 4 meses 8 meses
Cebada 4 meses 5 meses 7 meses
Cebolla 3 meses 4 meses 8 meses
Haba 5 meses 6 meses 7 meses
Trigo 6 meses 6-8 meses 6-8 meses
Elaborado por: OG.

23
Fuente: información de campo SIPAE-2004

En la elaboración de los documentos, en ocasiones se usa recuadros. Éstos de igual manera


deben ser citados, numerados y titulados.

Recuadro nº2
GUANGAJE: CARACTERIZACION
Está ubicada en la cordillera occidental, a 55 Km aproximadamente. De la capital de la
provincia, tiene 33 comunidades, entre jurídicas y sectores. Las comunidades, por la
dispersión y la ubicación geográfica están agrupadas en dos OSGs. Tigua y Guangaje. El
100% de la población es indígena bilingüe (castellano–Quichua). La mayor parte de la
población vive de la agricultura en forma precaria, complementan sus ingresos económicos
con la migración temporal a las ciudades de Quito, Latacunga, y otras, la zona de Tigua es
conocida nacional e internacionalmente por la pintura indígena. Las tierras tienen una
escasa capa arable, son de origen volcánico, además, el minifundio está bien marcado.
Están en proceso de erosión hídrica y eólica, principalmente, por la presencia de fuertes
vientos en la mayor parte del año y carencia de un manejo adecuado de los recursos
naturales. Tienen dos únicas vías de acceso a la parroquia, los mismos que están en malas
condiciones.
Elaboración: EAR/2005.
Fuente: informe de campo equipo PPDPC/2001/IEE-MICC

De igual manera los mapas (fotos dibujos u otro tipo de ayuda visual) deben citados,
numerados, titulados y señalado el año, la fuente y quien lo elaboró.

Gráfico Nº 2

Elaborado por Proyecto Páramo/Ecociencia 2002


Tomado de IEE/Ecocicnecia 2002

24
Parte III:

Reglamento de tesina

25
Reglamento de Tesina

Artículo 1: Objetivo

La tesina constituye la instancia final de evaluación del Programa a la Medida de Formación


a Profesionales en “GESTIÓN INTEGRADA DE LOS RECURSOS HÍDRICOS” (GIRH).
Su objetivo es promover en el profesional la creatividad y el espíritu de investigación.

Artículo 2: Tema

El tema de la tesina deberá estar vinculado con los temas de trabajo, así como los nudos
críticos identificados durante el curso en temas referidos a políticas, gestión, conflictos y
legislación relacionados al tema de GIRH. Con esto se busca poner en juego los
conocimientos y habilidades adquiridos durante el transcurso del programa. Será un trabajo
de elaboración original.

Artículo 3: Plan de investigación de tesina

Los alumnos deberán presentar su plan de investigación de tesina a un tutor, que deberá ser
seleccionado al inicio del programa. Dicho plan será presentado de un modo conciso, en el
que constará el tema sobre el que versará la tesina, la metodología de trabajo escogida, el
marco conceptual GIRH, los recursos disponibles y aquellos que precisará la bibliografía
relacionada y los plazos en que estima que concretará.

Artículo 4: Aprobación del Plan

La aprobación del plan supone de parte del tutor su conformidad respecto del contenido del
plan como su responsabilidad en la tutoría. Solo con la aprobación del plan de investigación
el participante podrá seguir a elaborar el trabajo de la tesina final.

Artículo 5: Tutoría

Para la realización de la tesina cada profesional será asignado un tutor entre los profesores de
tutoría a distancia del programa que tengan una orientación con el tema elegido. El
participante (una vez asignado el tutor) NO podrá cambiar de tutor.

Durante los períodos intermodulares, se deberá realizar en total por lo menos tres sesiones de
encuentro entre el tutor y el profesional y sus compañeros del Programa, está deberá
realizarse por los medios de comunicación actualmente conocidos (vía correo electrónico,
conferencia virtual, telefónica, etc.) o por los tradicionales.

Cada sesión tendrá el carácter de diálogo en el que se discutirá los avances, así como los
nudos críticos encontrados en la realización del proceso de tesina. Dado que la misma es
parte de un proceso relacionado a lo local, el tutor deberá empaparse de los temas trabajados
para que su aportación sea eficiente. Al mismo tiempo el participante tiene la tarea de tomar
la iniciativa en tomar contacto con su tutor y debe respetar los tiempos del tutor (confirmar
sesiones con anticipación). Se calificará como no asistencia a la reunión de tutoría, si a la
misma el profesional no llega con avances del documento. No se puede incumplir con los

26
cronogramas planteados. La falta a dos sesiones de tutoría significa la automática
separación del profesional del programa.

Artículo 6: Autoría

La autoría de la tesina será individual. Sin embargo, se estimula la formación de grupos de


trabajo durante las fases no-presenciales para estimular el intercambio y apoyo entre los
participantes.

Artículo 7: Presentación

La extensión de la tesina no podrá ser inferior a cuarenta (40) y no mayor a cincuenta (50)
carillas tamaño carta escritas a doble espacio, en las que no se computarán las transcripciones
de otros textos, citas bibliográficas y/o material documental anexo. La tesina deberá ser
presentada en tres (3) copias impresas y un (1) diskette, CDRom u otro medio digital.

La tesina deberá estar acompañada por una evaluación del tutor. Dicha evaluación constará
de una nota de acuerdo a la escala de calificaciones y una evaluación de la metodología del
trabajo, la elaboración teórica y las fuentes consultadas.

Artículo 8: Condiciones y plazos

Para presentar la tesina el participante deberá cumplir con los siguientes requisitos:
i. Haber asistido a todos los módulos.
ii. Haber cumplido con el proceso de lecturas y controles de lecturas acordados como
parte del curso y que serán evaluados por los coordinadores en los módulos
presenciales.
iii. Haber asistido a todas las sesiones de tutoría, para ello el tutor deberá presentar un
informe que dé cuenta de este cumplimiento. En el informe constará el cumplimiento
o no de los compromisos del profesional

La tesina no podrá ser presentada (irrevocablemente) después del ____ (MR Norte) y ____
(MR Sur) de ________ del 2007, pues luego esta entrará a lecturas finales por parte del
jurado

Artículo 9: Evaluación.

La tesina será evaluada por un jurado constituido especialmente y ante el cual el participante
deberá defender el trabajo realizado. La defensa será individual. El jurado estará compuesto
por TRES (3) miembros:
a) El tutor del/a participante
b) Un coordinador del programa
c) Un representante académico
El jurado establecerá una nota de acuerdo a la escala de calificaciones vigente. El mínimo
requerido para aprobar es de 70%.

En caso de no aprobar, el participante podrá presentarse una vez más, siempre y cuando haga
las adecuaciones sugeridas por el tribunal al texto del documento. De lo contrario, no será
aprobado y deberá someterse a los acuerdos firmados con la institución auspiciante, que
implican la devolución total del costo de la beca.

27
28

También podría gustarte