Está en la página 1de 10

TEMA SEXUALIDAD Y

ENAMORAMIENTODESDE EL
PUNTO DE VISTA DE LA
Nº 5 RELIGIÓN
4.

Amar y Querer (José José)

Casi todos sabemos querer


Pero pocos sabemos amar
Es que amar y querer no es igual
Amar es sufrir, querer es gozar

Después de escuchar esta hermosa canción,


El que ama pretende servir
El que ama su vida la da identifiquemos actitudes de amor
Y el que quiere pretende vivir
Y nunca sufrir y nunca sufrir

El que ama no puede pensar


Todo lo da, todo lo da
El que quiere pretende olvidar
Y nunca llorar y nunca llorar

El querer pronto puede acabar


El amor no conoce el final
Es que todos sabemos querer
Pero pocos sabemos amar

El amar es el cielo y la luz


El amar es total plenitud
Es el mar que no tiene final
Es la gloria y la paz, es la gloria y la paz

El querer es la carne y la flor


Es buscar el oscuro rincón
Es morder, arañar y besar
Es deseo fugaz, es deseo fugaz

El que ama no puede pensar Entonces: ¿qué es amar?


Todo lo da, todo lo da
El que quiere pretende olvidar
Y nunca llorar y nunca llorar _
_
El querer pronto puede acabar
El amor no conoce el final _
Es que todos sabemos querer _ _
Pero pocos sabemos amar

El que ama no puede pensar


Todo lo da, todo lo da
El que quiere pretende olvidar
Y nunca llorar y nunca llorar

pág. 44
El querer pronto puede acabar
El amor no conoce el final
Es que todos sabemos querer
Pero pocos sabemos amar
Hablar de temas de sexualidad sigue siendo un mito para
nuestra sociedad, sobretodo no es muy bien visto entre adultos
y adultas. En cambio, muchos jóvenes y adolescentes desean
Nuestra sexualidad aprender para tomar mejores decisiones para su vida.
nos viene de Dios: Los jóvenes deben saber que la sexualidad es un aspecto
fundamental en la vida de todo ser humano.
El relato bíblico antiguo,
más o menos del año 950 a C.
nos cuenta, de manera poética
cómo planificó Dios la comunidad “Y Dios creó al
humana: hombre a su imagen
y semejanza…
 Mujeres y hombres creados Macho y hembra los
por Dios con la misma creó.”
dignidad (Gn.1.27)
 Mujeres y Hombres creados “No es bueno
por Dios para llevar una que el hombre
tarea en común.
esté solo”
 Mujeres y hombres han
sido creados para (Gn. 2.18)
complementarse, para Dios los bendijo,
realizarse. diciéndoles:
 Hombre y mujer forman la
“Sean fecundos y
relación más profunda de
multiplíquense
amistad, de cariño, de
convivencia, de (Gn. 1.26)
solidaridad…
“De la costilla que
 Dios que no conoce la
soledad establece la Yavé había sacado al
división de los sexos, no hombre, formó una mujer
sólo porque sea necesaria y la llevó ante el
para transmitir la vida, hombre”
sino para promover el (Gn.2.22 )
amor, la entrega mutua
y el gozo compartido.

LA SEXUALIDAD HUMANA ES UN BIEN: Parte del don que Dios vio que « era muy bueno » cuando
creó la persona humana a su imagen y semejanza, y « hombre y mujer los creó » (Gn 1, 27). En cuanto
modo de relacionarse y abrirse a los otros, la sexualidad tiene como fin intrínseco el amor, más
precisamente el amor como donación y acogida, como dar y recibir. La relación entre un hombre y una
mujer es esencialmente una relación de amor: « La sexualidad orientada, elevada e integrada por el amor
adquiere verdadera calidad humana ».

La sexualidad humana es un conjunto de características físicas y psicológicas propias de cada sexo que
definen al hombre y la mujer, esto involucra sentimientos, afectos y comportamientos biológicos, eróticos,
físicos, emocionales, sociales, espirituales, creencias y normas corporales, que en una medida moldean
nuestra vida como personas de una sociedad.

pág. 45
ALGUNAS CARACTERÍSTICAS DE LA
SEXUALIDAD:

 Somos seres sexuados: porque


poseemos un sexo definido: varón o
mujer, con sus respectivos aparatos
reproductores.
 La sexualidad se la expresa a través
de pensamientos, fantasías, deseos,
creencias, actitudes, valores,
prácticas y relaciones.
 La sexualidad se construye a lo largo
de la vida, en interacción con el AMOR Y SEXUALIDAD
otro/a, en este proceso intervienen La sexualidad está íntimamente unida al
factores biológicos, psicológicos, amor; la sexualidad y amor van siempre
cultuales, religiosos y espirituales. juntos, las dos fuerzas participan del
 El desarrollo pleno de la sexualidad mismo dinamismo personal de
permite el bienestar individual y socialización; solo desde el amor, la
social. sexualidad alcanza toda su grandeza,
 La sexualidad nos abre a los demás. dignidad y belleza.
 La sexualidad es una gran fuerza, una Si separamos la sexualidad del amor, la
capacidad maravillosa dentro de cada sexualidad pierde su carácter socializador
uno de los seres; esta fuerza permite
y se convierte en una acción egocéntrica,
salir del yo, del ego y permite abrirse
a los demás para establecer una pasión incontrolada. Cuando esta
relaciones interpersonales, vínculos pasión domina; esclaviza y oprime a la
afectivos y así formar una comunidad. persona y los demás, y se reduce a una
genitalidad que perjudica las relaciones
interpersonales, generando violencia (la
violencia en pareja, familia y otros

En nuestra vida cotidiana debemos


realizar una elección entre diversas
alternativas ya sea a nivel
sentimental, familiar, de estudio
entre otros a esto denominamos
“toma de decisiones”
La toma de decisiones se
caracteriza por el hecho de que una
persona haga uso de su
razonamiento y pensamiento para
elegir una alternativa en cualquier
ámbito. Se caracteriza porque exige
conocer, comprender y analizar
cada situación y darle certidumbre y
una dirección a la vida. Se trata de
examinar también las posibles
consecuencias de cada una de las
decisiones.

pág. 46
ENAMORAMIENTO
Las relaciones de amistad y de enamoramiento son sentimientos que
nacen en la adolescencia y no necesariamente duran para siempre.
 El enamoramiento es un estado emocional surcado por
la alegría, en el cual una persona se siente intensamente
atraída por otra, que le da la satisfacción de alguien quien
pueda comprender y compartir tantas cosas como trae consigo
la vida.
 El enamoramiento refleja el conocimiento mutuo entre dos
personas que pasan tiempo en citas que muestran el proceso
de seducción típico de la época de la conquista.
 El enamoramiento se manifiesta en la comunicación de las
emociones y los gestos de forma motora, sexual, intelectual e
instintiva. Estos gestos se basan en el contacto físico, como
mirarse, hablarse, tocarse, acariciarse.

pág. 47
« Dios es amor (1 Jn 4, 8) y vive en sí mismo un misterio de comunión personal de
amor. Creándola a su imagen Dios inscribe en la humanidad del hombre y de la mujer la
vocación y consiguientemente la capacidad y la responsabilidad del amor y de la
comunión. El amor es por tanto la vocación fundamental e innata de todo ser humano
».9 Todo el sentido de la propia libertad, y del autodominio consiguiente, está orientado
al don de sí en la comunión y en la amistad con Dios y con los demás

pág. 48
“El nacimiento de Jesús fue así: Su madre María
estaba comprometida con José, pero antes de que
vivieran juntos por obra del Espíritu Santo.
José su esposo era un hombre excelente y no
queriendo desacreditarla, pensó firmarle en secreto
un acta de divorcio… El ángel del Señor se le
apareció en sueños…

pág. 49
PREVENCIÓN DE La violencia en la relación de pareja es
un problema que afecta a todas las
LA VIOLENCIA EN edades, razas, clases sociales y
religiones constituyéndose así en un
PAREJA problema de relevancia social
Cuando escuchamos la palabra
“violencia de pareja” nos vienen a la
cabeza golpes, moratones, o violaciones,
pero no solo este tipo de
FORMAS DE VIOLENCIA comportamientos de carácter físico o
Entre las formas de violencia sexual severo son los que caracterizan la
que prevalecen en la relación mayoría de los casos de maltrato en
de pareja son: parejas adolescentes, no al menos en los
• Psicológica, verbal. inicios del enamoramiento.
• Emocional En su mayoría de comportamientos
• Física psicológicos más sutiles, tales como el
control de la pareja e intentos de
• Sexual aislamiento de los amigos, seguidos de
insultos y humillaciones.

CAUSAS DE LA VIOLENCIA
• Baja autoestima.
• Iniciación sexual precoz. CÓMO PREVENIR LA
• Conducta antisocial.
• Consumo de alcohol. VIOLENCIA
• Altos niveles de celos.
• Cultura de violencia.
• Narcisismo.
A nivel DE PAREJA es
• Falta de habilidades A nivel PERSONAL es
importante desarrollar
sociales importante desarrollar
estas habilidades como: estas habilidades como:
• Duración de la relación - Comunicación y diálogo
 Autocontrol
 Capacidad de - Capacidades de
CONSECUENCIAS DE LA análisis autocontrol
VIOLENCIA  Comprensión de - Expresión y valoración de
• Bajo rendimiento situaciones
sentimientos de manera
académico  Empatía.
 Desarrollo mutua.
• Trastornos alimenticios
• Abuso sexual vivencial de - Comprensión de que
valores como: ninguno es propiedad del
• Enfermedades de TS
respeto, otro.
• Deserción escolar tolerancia, paz,
• Inseguridad - Establecimiento de límites
honestidad, frene a actos violentos
• Aislamiento solidaridad. Saber decir un NO o
• Baja autoestima  Habilidades BASTA
• Ideas suicidas comunicativas - Evitar juegos bruscos,
• Cultura de violencia asertivas torpes que se conviertan
• Trastornos ansiosos y  Capacidad de con el tiempo en una forma
depresivos resolver de relación,
• Síntomas de estrés problemas de
- Establecer relaciones
forma pacífica bajo el principio de
fidelidad.
- Capacidad de resolver
situaciones difíciles.
pág. 50
Observa la imagen y escribe què
mensaje te transmite.

_
_
_
_
_
_

¿Cuál es tu opinión?

_
_
_
_
_
_
_ __

pág. 51
Hagamos una campaña para prevenir la violencia en el
enamoramiento, puedes elegir entre las siguientes
opciones y elaborar:

 Un video corto de reflexión


 Un mini taller para socializar el contenido entre
tus hermanos
 Un grafiti
 Un mensaje bíblico con imágenes
 Diapositivas del contenido

pág. 52
EVALUACIÓN

1. Escribe seis ideas que te parecen importantes para vivir sanamente tu


sexualidad.


_

2. Escribe una carta dirigida a los jóvenes contando todo lo aprendido en el tema

“Cuando alguien te quiere de verdad, confía,


respeta y te deja ser libre”

pág. 53

También podría gustarte