Está en la página 1de 6

Actividad

Estudiante: Melany Pertuz


Curso: 11°A
Profesora: Cielo Thorne
¿Qué es la macroeconomía?
Se entiende por macroeconomía a una aproximación económica que
contempla únicamente las acciones de los agentes económicos, como son
los consumidores, las empresas, los trabajadores y los inversores, o los
mercados específicos de uno u otro producto. En otras palabras, se trata
de un enfoque a los niveles individuales, no de conjunto.

Factores macroeconomía:
Existen tres factores macroeconóeconómico:
El ciclo económico, el ciclo de liquidez y el ciclo político. Estos días cada
uno de estos ciclos es de naturaleza global. Los tres interactúan e influyen
entre sí, pero cada uno de ellos tiene su propio controlador clave. Hoy en
día, el ciclo económico global está impulsado en gran medida por la
economía china, que domina la subida y la baja del comercio global. Esto
es diferente de los viejos tiempos, cuando el consumidor estadounidense
era el motor de la economía mundial. Mientras tanto, el ciclo de liquidez
global sigue estando dominado por la Reserva Federal de los EEUU, Que
domina las tendencias de las tasas de interés globales, la liquidez del dólar
y el apetito por el riesgo global.
Indicadores macroeconómicos
El indicador económico es un tipo de dato económico, mediante el cual
podemos extraer un análisis y, en consonancia con otros, analizar la
evolución económica. Gracias a los indicadores económicos, un analista
puede controlar la evolución de la economía y el ciclo económico, así
como realizar predicciones sobre los posibles movimientos que prevé
experimentar la economía. Su carácter estadístico permite su manejo a lo
largo de la serie histórica.
Tipos de indicadores:
 Indicador económico rezagado o atrasado: El valor sufre modificaciones una vez,
dicho indicador, ya se ha materializado y ha experimentado cambios en la economía.
 Indicador económico de ciclo o coincidente: Es aquel indicador que sufre
modificaciones en su valor, al mismo tiempo que lo hace la economía.
 Indicador económico adelantado: Aquel indicador que sufre modificaciones antes de
que estos se hayan materializado en la economía. Este tipo de indicadores permiten
anticiparnos al ciclo real y aplicar políticas.
 Indicador acíclico: No existe una correlación entre su evolución y la evolución de la
economía.
 Indicador contracíclico: Van en un sentido opuesto a la tendencia económica general.
Si la economía decrece, el indicador contracíclico experimentará una tendencia alcista.
Mantiene lo que llamaríamos “correlación inversa”.
 Indicador procíclico: Su comportamiento va en línea con el ciclo económico. Existe una
estrecha correlación entre la evolución económica y el indicador.

Ramas de la macroeconomía

El enfoque microeconómico se puede dividir o estructurar en varas ramas, de las


cuales las siguientes son las más importantes:
 Teoría del consumidor. Esta rama se propone comprender la lógica
del consumo desde la perspectiva de quienes compran los bienes y servicios, vale
decir, los consumidores: ¿qué elecciones lleva a cabo a la hora de elegir un producto y
por qué? ¿cuáles son sus preferencias y su lógica a la hora de consumir? ¿de qué modo
podría predecirse su consumo?
 Teoría de la demanda. Esta rama de la microeconomía asume la tarea de comprender
la demanda, o sea, el deseo de consumo de un bien o servicio específico, o de un
sector entero de la producción, por parte de los consumidores (algunos de los cuales
son, a su vez, productores). Esta teoría intenta abordar la economía desde los
elementos que suscitan o alteran la demanda de un producto.
 Teoría del productor. Para esta rama de la microeconomía, cualquier organización que
planifique, comunique y supervise la producción, es decir, la conversión de los factores
productivos en productos que el consumidor puede comprar, es una empresa, y sirve
por lo tanto de perspectiva para entender e intentar predecir el flujo económico en su
totalidad. ¿Cómo debe una empresa manejar sus costos? ¿Cuánto debe producir y
cómo puede maximizar su beneficio?
 Teoría del equilibrio general. En esta rama se intenta dar con una explicación global
del comportamiento de la producción y el consumo, así como de la formación de
precios en una economía que presente uno o varios mercados. Para ello, va de lo
particular a lo general (método bottom-up), al contrario de la macroeconomía (top-
down).
 Teoría de los mercados de activos financieros. Los mercados financieros son un
mecanismo para el intercambio de activos financieros por parte de los agentes
económicos, siempre que el propósito del consumo no sea la utilización inmediata del
bien, sino el retraso del consumo en el tiempo: el aumento de capital, la transferencia
de riesgos, etc.
Objetivos de la macroeconomía
Los principales objetivos que persigue la macroeconomía son los
siguientes:

 Fomentar el crecimiento rápido del producto bruto


interno de un país.
 Bajar la tasa de desempleo y fomentar la
producción para generar nuevos puestos de trabajo.
 Lograr estabilidad en el nivel de precios.
 Evitar el déficit fiscal (es decir que Estado gaste más de
lo que ingresa).
 Administrar el tipo cambio, el valor de la moneda
extranjera en moneda nacional.
 Lograr un equilibrio en la balanza comercial exterior.

Importancia de la macroeconomía
radica en que busca dar una explicación del comportamiento de la
economía como un todo, así analizará inflación, el crecimiento
económico, la relación de todas las variables que intervienen en la
economía, así como las medidas de la política económica que adopta
un gobierno para mantener la estabilidad y alcanzar los niveles de
crecimiento (PIB) desarrollo económicos esperados para
proporcionar los máximos niveles del bienestar a su población.
Marketing digital
¿Qué es?
Marketing digital también llamado mercadotecnia o mercado en línea, es
una forma de marketing que utiliza los nuevos medios y canales
publicitarios tecnológicos y digitales como internet coma el móvil o el lot.
Gracias al poder de la tecnología permite crear productos y servicios
personalizados y medir todo lo que ocurre para mejorar la experiencia.
Así que el marketing digital, es una evolución del marketing gracias a la
tecnología que nos lleva a formular estrategias. Estás estrategias se
consiguen gracias a productos personalizados y mensajes diferenciados.
Importancia:
El marketing digital ayuda a orientar a las empresas hacían público
objetivo. Hoy en día no se puede permanecer ajenos al mercado, los
especialista del marketing deben ser capaces de entender que es lo que
dice el mercado o entorno del mercado conocido como macro entorno.
Objetivos:
Los objetivos del marketing digital son los resultados específicos que se
desean lograr en un lapso de tiempo definido como utilizando una serie de
tácticas debidamente especificados.
Son los que rigen la estrategia del plan de posicionamiento y
comunicación en internet. En función de lo que se desee conseguir, se
establecerán unas metas u otras. Los fines más habituales pasan por el
conocimiento de marca la captación de nuevos clientes, la fidelización, el
aumento del número de ventas o el de la cuota de mercado la
optimización del embudo de conversación o la mejora del ROI.

Diferencias entre contratos de trabajo:

El contrato de trabajo indefinido


Se entiende por contrato indefinido aquel que no establece un límite de
tiempo determinado para la prestación de servicios por parte de trabajo.
Por lo tanto, tienen vigencia hasta que una de las dos partes decida poner
punto y final a la relación laboral que les une.
Estos contratos pueden ser a jornada parcial o completa, así como para la
prestación de servicios que, aunque fijos, se prestan de forma discontinua.
Además, su formalización puede ser tanto escrita como verbal. Esto es así
salvo en algunos casos concretos como, por ejemplo, los trabajadores que,
a pesar de ser contratados en España, realizan sus labores en el
extranjero, los contratados a tiempo parcial, como relevo de otro o en la
modalidad de fijo-discontinuo. En cualquier caso, tanto el empleado como
el empleador tienen el derecho de exigir que el contrato se formalice por
escrito en cualquier momento desde su celebración

El contrato temporal
Como su propio nombre indica, este tipo de contratos son los que se
celebran por una duración determinada. También pueden establecer una
jornada completa o parcial para el trabajador y su formalización siempre
debe hacerse por escrito. Puede ser de los siguientes tipos:
Por obra o servicio: Son una especie de contratos indefinidos ya que
carecen de duración, pero finalizan en el momento en el que la obra o
servicio para el que se contrató al trabajador finaliza.
Eventual por circunstancias de producción: Están diseñados para
momentos específicos en los que una empresa ve incrementados sus
pedidos y su carga de trabajo. No puede tener una duración superior a 6
meses.
Interinidad: Destinados a trabajadores que van a cubrir la baja o la
excedencia de otro.

Contrato de trabajo de formación y aprendizaje


Su objetivo es el de permitir que los más jóvenes se formen laboralmente
y obtengan experiencia en el sector al que se dedican. Solo puede
utilizarse cuando se trata de personas con menos de 25 años o, en su
defecto, menores de 30 si la tasa de paro está situada por debajo del 15
%. Además, solo puede llevarse a cabo cuando el sujeto carece de la
cualificación necesaria para que se produzca la celebración de un contrato
de prácticas.
Puede tener una duración de entre 6 meses y 3 años y no existe la
posibilidad de que contemplen una jornada laboral parcial. Tampoco
permite que el trabajador tenga horario nocturnos, turnos rotativos ni que
eche horas extraordinarias. El 25 % de dicha jornada durante el primer
año, así como el 15 % de la segunda, debe estar destinada a la formación.

También podría gustarte