No Privatización

También podría gustarte

Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD AGRARIA DEL ECUADOR

FACULTAD DE ECONOMÍA AGRÍCOLA

CARRERA DE ECONOMÍA

TEMA:
“CONTRA DE LA PRIVATIZACIÓN DE LA SEGURIDAD CIUDADANA”

AUTORES:
 ARTEAGA VICTOR ESTEFANNY SOLANGE
 CHARCOPA MENDEZ VIVIANA BEATRIZ
 ESCALANTE SUÁREZ JAEL MIKAELA
 CONTRERAS GAMARRA MARIA AUXILIADORA
 MERO PEÑA JOSÉ ANDRÉS.
 MORALES RAMOS JESSICA ALEXANDRA
 LITARDO DORIS VALENTINA
 PLUAS MIRANDA ÁLVARO JOSUE
 RODAS RIERA GARDENIA LISBETH
 RODRIGUEZ COBEÑA JUNIOR BRYAN
 SÁNCHEZ CUADRADO KEVIN GABRIEL
 TORRES SAN PEDRO SULY ANDREINA.
 VARGAS ORTIZ MARIA FERNANDA.
 VITERI PIZARRO ABRAHAM JOSÉ

ASIGNATURA:
LEGISLACION FINANCIERA Y ECONÓMICA

DOCENTE:
ECO. MAURO TAPIA
CURSO:
4S-B CUM

MILAGRO – ECUADOR
2021-2022
INTRODUCCIÓN

Para el desarrollo humano y su interrelación con los temas centrales son la SEGURIDAD y los
DERECHOS HUMANOS. Comprender las implicaciones que este paradigma tiene en la gestión y toma de
decisiones del sector de seguridad ciudadana, es el primer paso para el adecuado abordaje del tema,
aunque los desafíos no se agotan ahí. Es un tema tan primordial como la seguridad ciudadana que se
refiere a los numerosos aspectos inherentes a la vida social organizada, por lo general se utiliza en
relación con los temas de violencia interpersonal y criminalidad.[CITATION Lalsf \l 12298 ]

Según [CITATION CDasf \l 12298 ]Ecuador en los últimos años se ha enfrentado a una crisis
general del sistema de seguridad ciudadana. En efecto, si evaluamos los resultados de algunas encuestas
como la Latino barómetro (2002), vemos que tanto el Poder Judicial como la Policía Nacional del
Ecuador, son dos de las tres instituciones responsables de la seguridad pública que tienen la más baja
credibilidad por parte de la ciudadanía. Esto puede ser corroborado por la encuesta de la ENACPOL
2005, la cual nos dice que el 72,5 % de la ciudadanía confía poco o nada en la Policía Nacional. Mucho se
ha hablado respecto a las causas de esta crisis; sin embargo, existe concordancia en diagnosticar que
este problema nos está llevando paulatinamente a una transformación de la forma de ver el manejo de
la seguridad, lo cual consecuentemente pone en entre dicho este concepto como bien público.Antes de
centrarnos en el largo debate normativo de que si la seguridad debe ser pública o privada, estamos de
acuerdo en que en las sociedades democráticas actuales, es poco común que la seguridad ciudadana sea
únicamente materia de la policía.
DESARROLLO

[ CITATION TEL17 \l 12298 ]Mencionó que ´´El ex-presidente Rafael Correa destacó los
avances alcanzados en seguridad pública en la última década, lo que permitió ubicar a Ecuador entre los
dos países más seguros de la región, y alertó de los planes de la derecha que buscan privatizar este
derecho ciudadano, modelo que ya fracasó antes de su gobierno.

El mandatario se refirió a este tema durante la entrega de 50 patrulleros para la provincia del
Guayas y la incorporación de 17 oficiales de la Policía, en un acto que se desarrolló en el Guasmo, un
populoso sector del sur de la ciudad portuaria de Guayaquil.

“No les da vergüenza proponernos el pasado. Este es uno de los puntos del plan de gobierno de
la derecha que pomposamente le llaman mayor participación de la sociedad civil y de la empresa en
busca de soluciones a problemas públicos”, expresó el Mandatario al señalar que lo que se busca volver
a la creación de fundaciones como la Corporación de Seguridad Ciudadana del Municipio de Guayaquil,
que, según él, prácticamente privatizó en Guayaquil a la Policía Nacional para ponerla al servicio de las
élites empresariales.

En ese contexto, el jefe de Estado recordó el estado calamitoso en que encontró a la Policía al
asumir el gobierno en 2007, cuando solo uno de cada tres uniformados tenía armas y chalecos antibalas,
dormían en sucios cuarteles retenes llamados Puestos de Auxilio Inmediato (PAI) y prácticamente la
comunidad tenía que aportar para el combustible de las motos o patrulleros.’’
Conclusión
Tenemos que tomar en cuenta que vivimos en un país inseguro, donde absolutamente nada es
confiable porque muy aparte de la inseguridad que existe en el país también hay corrupción.
Debido al aumento de inseguridad día con día las empresas privadas de seguridad ciudadana han
aumentado. Como consecuencia el gobierno creo una ley para este tipo de empresas. Aun así, hay
muchas empresas clandestinas en las que los derechos humanos de sus trabajadores no son tomados en
cuenta, no son asegurados o simplemente no reciben la capacitación necesaria para el puesto lo que los
lleva a exponerse. He aquí la problemática de este tipo de servicios privados.

En lo personal con todas bases que existen del derecho humano NO nos conviene la
privatización ciudadana primero que nada es un derecho como personas dentro de la sociedad ya sé que
se lo necesite en algunos casos donde la seguridad debería ser más frecuente no solo para las
instituciones privadas y como lo dijo la COMISION INTERAMERICANA DE LOS DERECHOS HUMANOS el
Estado está en la obligación de garantizar la seguridad de las personas porque todo individuo tiene
derecho a la vida, a la libertad y a la seguridad de su persona.
Bibliografía
Daniel, P. ((s/f)). flacsoandes.edu.ec. Obtenido de flacsoandes.edu.ec:
https://repositorio.flacsoandes.edu.ec/xmlui/bitstream/handle/10469/2518/BFLACSO-CS7-04-
Pont%C3%B3n.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Lalama, G. ((s/f)). Edu.ec. Obtenido de Edu.ec:


https://repositorio.flacsoandes.edu.ec/bitstream/10469/2718/1/BFLACSO-CS19-04-Lalama.pdf

TELEGRAFO.E. (22 de 03 de 2017). eltelegrafo.com.ec. Obtenido de eltelegrafo.com.ec:


https://www.eltelegrafo.com.ec/noticias/politiko/1/presidente-correa-advierte-que-la-derecha-
busca-privatizar-la- seguridad ciudadana

También podría gustarte