Está en la página 1de 3

Pensamiento Critico

Identificación de una creencia popular relacionada con


tu profesión.

Alumno: Sergio Villanueva Hernández

Profesor: Dora Edith Figueroa Téllez

Introducción.
Una creencia popular nace de todas aquellas ideas u opiniones erronas sin
fundamentos que pueden existir en un sector de población a todo aquello en lo
que se cree y cuyo origen es incierto.
Las creencias populares tienen su origen principalmente en el hogar, en la calle
con conocidos y actualmente en medios de comunicación como son las redes
sociales. Principalmente nace de una idea errónea la cual se va trasmitiendo de
boca en boca y mientras lleva ese proceso de comunicación se va viendo alterada
o afectada cuando llega al destinatario final.

Desarrollo.
Identifica al menos tres creencias populares relacionadas con tu profesión.

Creencias Populares

“Los cajeros de banco están


coludidos con los asaltantes”

“Los cajeros de banco te cambian


los billetes buenos por falsos”

“Los clientes creen que en una


sucursal se elaboran los billetes y
monedas”

Explica por qué seleccionaste estas creencias, dónde las has escuchado o visto y
quiénes las dicen con mayor frecuencia.
R= Antes de entrar a trabajar a un banco ya había escuchado comentarios a cerca
de los empleados, incluso actualmente por la carencia de seguridad en la que
vivimos se cree que algunos empleados actúan de forma delictiva y es lo que se
ve diariamente en las redes sociales.

Describe con tus propias palabras en qué consiste el pensamiento crítico.


R= El pensamiento crítico es la capacidad manifestada por el ser humano para
analizar y evaluar la información existente, intentando esclarecer la veracidad de
dicha información para alcanzar una idea justificada.

Conclusión.
De acuerdo a los elementos del pensamiento crítico llegue a la conclusión en que
las creencias populares tienen claridad pero carecen de exactitud ya que
realmente alguien que no trabaja en un banco no sabe precisamente los procesos
para atender a cada cliente y lo que se cree es sustancial o irrelevante por lo que
se debe generar mayor información de procesos de seguridad a los que se
adaptan los empleados de un banco así nos dará una lógica racional y se podrá
entender que los asaltantes están bien organizados y que en ocasiones están
como clientes observando movimientos y operaciones de los usuarios.

Bibliografía.
McShane, P. et al. (2011). Introducción al pensamiento crítico. México: Plaza y
Valdés, S.A. de C.V. [versión digital].
Herrero, J. C. (2016). Elementos del pensamiento crítico. España: Ediciones
jurídicas y sociales. [versión digital].
Universidad Latinoamericana [ULA]. (2015). Metas personales, académicas y
profesionales. [versión digital].

También podría gustarte