Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Economía
Fundamentos de investigación
CONTENIDO
2. Actitud cognoscitiva
3. Actitud moral
4. Actitud reflexiva
1. Actitud de un investigador.
El investigador hace parte de una sociedad en donde realiza las diferentes investigaciones,
independientemente de la forma en que las realice; pero aparte del objeto estudiado, el
investigador debe hacer un trabajo propio para sí mismo, en donde va a fortalecer sus valores y
Así pues, la actitud son los valores y creencias de los investigadores para ejercer de manera
correcta su labor, formando un lazo con su comportamiento habitual. Estas actitudes determinan
todo el desempeño a la hora de realizar los estudios sobre el objeto a investigar, ya que ayuda al
diferentes circunstancias.
2. Actitud cognoscitiva.
Esta actitud adoptada por los investigadores se inclina de forma exclusiva hacia el intelecto, el
cual ha sido adquirido a través del aprendizaje, esta actitud se refleja en la información que el
investigador tiene acerca del objeto estudiado, incluyendo las percepciones y creencias sobre
este. El intelecto mencionado en esta actitud está ligado en el momento en que el investigador se
enfrenta a algo completamente inexplorado, esta inteligencia es el apoyo del investigador para
iniciar su estudio y crear nuevo conocimiento, buscando como ajustar eso objeto estudiado en la
realidad.
Para esta actitud no existen verdades absolutas, puesto que siempre puede haber algo más, tiene
muy presente el margen de error, que habitualmente es 5%, para ellos el mundo es eso, un 5%,
donde el otro 95% es una infinidad de cosas por descubrir, no se aferran a los pocos
descubrimientos que existen y tampoco cierran su conocimiento, pues este cada vez es más
3. Actitud Moral.
Esto se refiere a que la investigación debe ser un acto moral de forma natural, para respaldar la
Para entender bien esta actitud, cabe resaltar que la moral “es un conjunto
de normas, valores y creencias existentes y aceptadas en una sociedad que sirven de modelo de
conducta y valoración para establecer lo que está bien o está mal.” (Significados, 2017)
Por lo tanto un investigador con moral tiene en cuenta una serie de valores éticos a la hora de
cuales son indispensables para el ejercicio de sus actividades. De esta forma, los valores del
investigador hacen parte de los propiedades positivas que poseen, son los principales
asumirse en todo el proceso de investigación para que este genere buenos resultados; la
honestidad, quien indica que los resultados efectuados en la investigación no son alterados ni
comentarios desprestigiando otros estudios de diferentes autores, entre otras cosas, por lo tanto
se puede decir que la honestidad es el valor ético primordial que debemos encontrar en los
Por otra parte, la actitud moral abarca más campos, como por ejemplo la objetividad para evaluar
es.
4. Actitud reflexiva.
Es la parte crítica y reflexiva de los investigadores, la cual le ayuda en diferentes tareas como en
la atención detallada para detectar, seleccionar y analizar los diferentes aspectos comprometidos
Entonces, es una actitud crítica aquella que es de juicio, en referencia a los trabajos que realizan
y dejando de lado lo que no tiene mayor contribución o que no le hace bien al estudio; quienes
toman seriamente esta actitud, suelen autoevaluarse, estar en mejora continua, es consciente de lo