Está en la página 1de 29

Coordinación Pedagógica

UTP DAEM Puerto Montt

PROGRESIÓN DE OBJETIVOS DE APRENDIZAJE LENGUAJE 1° a 6° BÁSICO


1° BÁSICO 2° BÁSICO 3° BÁSICO 4° BÁSICO 5° BÁSICO 6° BÁSICO
Unidad: 1
OA 1: Reconocer que los
textos escritos transmiten
mensajes y que son escritos
por alguien para cumplir un
propósito
Unidad: 2 Unidad: 1
OA 2: Reconocer que las OA 1: Leer textos significativos
palabras son unidades de que incluyan palabras con
significado separadas por hiatos y diptongos, con grupos
espacios en el texto escrito. consonánticos y con
combinación ce-ci, que-qui, ge-
gi, gue- gui, güe-güi.
Unidad: 1
LECTURA

OA 3: Identificar los sonidos


que componen las palabras
(conciencia fonológica),
reconociendo, separando y
combinando sus fonemas y
sílabas
Unidad: 1, 2, 3
OA 4: Leer palabras aisladas y
en contexto, aplicando su
conocimiento de la
correspondencia letra-
sonido en diferentes
combinaciones:
sílaba directa, indirecta o
compleja (unidad 1, 2, 3) , y
dígrafos rr- ll-ch-qu (unidad
3)
Unidad: 1, 2, 3, 4 Unidad: 1, 2, 3, 4 Unidad: 1, 2, 3, 4 Unidad: 1, 2, 3, 4 Unidad: 1, 2, 3, 4 Unidad: 1, 2, 3, 4
OA 5: Leer textos breves en OA 2: Leer en voz alta para OA 1: Leer en voz alta de OA 1: Leer en voz alta de OA 1: Leer de manera fluida OA 1: Leer de manera fluida
voz alta para adquirir fluidez: adquirir fluidez: manera fluida variados textos manera fluida variados textos textos variados apropiados a textos variados apropiados a
› pronunciando cada palabra › pronunciando cada palabra apropiados a su edad: apropiados a su edad: su edad: su edad:
con precisión, aunque se con precisión, aunque se › pronunciando cada palabra › pronunciando las palabras › pronunciando las palabras › pronunciando las palabras
autocorrijan en algunas autocorrijan en contadas con precisión con precisión con precisión con precisión
ocasiones (unidad 1, 2, 3, 4) ocasiones › respetando la coma, el › respetando los signos de › respetando la prosodia › respetando la prosodia
› respetando el punto seguido › respetando el punto seguido punto y los signos de puntuación indicada por todos los signos indicada por todos los signos
y el punto aparte (Unidad 3, 4) y el punto aparte exclamación e › leyendo con entonación de puntuación de puntuación
› leyendo palabra a palabra › sin detenerse en cada interrogación adecuada › decodificando de manera › decodificando de manera
(unidad 1, 2, 3, 4) palabra › leyendo con velocidad › leyendo con velocidad automática la mayoría de las automática la mayoría de las
adecuada para el nivel adecuada para el nivel palabras del texto palabras del texto
Unidad: 3, 4 Unidad: 1, 3 Unidad: 1, 3 Unidad: 1, 3 Unidad: 1, 4 Unidad: 1, 2, 4
OA 6: Comprender textos, OA 3: Comprender textos, OA 2: Comprender textos OA 2: Comprender textos OA 2: Comprender textos OA 2: Comprender textos,
aplicando estrategias de aplicando estrategias de aplicando estrategias de aplicando estrategias de aplicando estrategias de aplicando estrategias de
comprensión lectora; por comprensión lectora; por comprensión lectora; por comprensión lectora; por comprensión lectora; por comprensión lectora; por
ejemplo: ejemplo: ejemplo: ejemplo: ejemplo: ejemplo:
› relacionar la información del › relacionar la información del › relacionar la información del › relacionar la información del › relacionar la información del › relacionar la información del
texto con sus experiencias y texto con sus experiencias y texto con sus experiencias y texto con sus experiencias y texto con sus experiencias y texto con sus experiencias y
conocimientos conocimientos (unidad 1) conocimientos (unidad 1) conocimientos (unidad 1) conocimientos (unidad 1, 4) conocimientos (unidad 1, 2)
› visualizar lo que describe el › visualizar lo que describe el › releer lo que no fue › releer lo que no fue › releer lo que no fue › releer lo que no fue
texto texto (unidad 1) comprendido (unidad 1) comprendido (unidad 1, 3) comprendido (unidad 1) comprendido (unidad 2)
› hacer preguntas mientras se › visualizar lo que describe el › visualizar lo que describe el › formular preguntas sobre lo › resumir (unidad 2, 4)
lee (unidad 3) texto (unidad 3) texto (unidad 1) leído y responderlas (unidad 1) › formular preguntas sobre lo
› recapitular (unidad 3) › recapitular (unidad 1, 3) › identificar las ideas más leído y responderlas (unidad 1,
› formular preguntas sobre lo › formular preguntas sobre lo importantes 2)
leído y responderlas (unidad leído y responderlas (unidad 3) de acuerdo con el propósito › organizar la información en
3) › subrayar información del lector (unidad 4) esquemas o mapas
› subrayar información relevante en un › organizar la información en conceptuales (unidad 4)
relevante en un texto (unidad texto (unidad 3) esquemas o mapas
1) conceptuales (unidad 4)
Unidad: 3, 4 Unidad: 1, 2, 3, 4 Unidad: 1, 2, 3, 4 Unidad: 1, 2, 3 Unidad: 1, 2, 3 Unidad: 1, 2, 3
OA 7: Leer OA 4: Leer OA 3: Leer y familiarizarse con OA 3: Leer y familiarizarse con OA 3: Leer y familiarizarse con OA 3: Leer y familiarizarse con
independientemente y independientemente y un amplio repertorio de un amplio repertorio de un amplio repertorio de un amplio repertorio de
familiarizarse con un amplio familiarizarse con un amplio literatura para aumentar su literatura para aumentar su literatura para aumentar su literatura para aumentar su
repertorio de literatura para repertorio de literatura para conocimiento del mundo y conocimiento del mundo y conocimiento del mundo, conocimiento del mundo,
aumentar su conocimiento del aumentar su conocimiento del desarrollar su imaginación; por desarrollar su imaginación; por desarrollar su imaginación y desarrollar su imaginación y
mundo y desarrollar su mundo y desarrollar su ejemplo: ejemplo: reconocer su valor social y reconocer su valor social y
imaginación; por ejemplo: imaginación; por ejemplo: › poemas (unidad 2, 3) › poemas (unidad 2) cultural; por ejemplo: cultural; por ejemplo:
› poemas › poemas (unidad 3) › cuentos folclóricos y de autor › cuentos folclóricos y de autor › poemas (unidad 2) › poemas (unidad 2)
› historias breves › cuentos folclóricos y de (unidad 1, 3, 4) (unidad 2, 3, 4) › cuentos folclóricos y de autor › cuentos folclóricos y de autor
› textos con una estructura autor (unidad 1, 2, 3, 4) › fábulas (unidad 2) › fábulas (unidad 2) (unidad 1, 2) (unidad 1, 3)
predecible › fábulas (unidad 2) › leyendas (unidad 1) › leyendas (unidad 1) › fábulas (unidad 2) › fábulas (unidad 3)
› leyendas (unidad 1, 2, 4) › mitos › mitos (unidad 1) › leyendas (unidad 2) › leyendas (unidad 3)
› otros (unidad 1, 2, 3, 4) › novelas (unidad 4) › novelas (unidad 4) › mitos (unidad 2) › mitos (unidad 3)
› historietas (unidad 1) › historietas (unidad 3) › novelas (unidad 3) › novelas (unidad 1)
› otros (unidad 1) › otros › historietas (unidad 1) › historietas (unidad 3)
› otros (unidad 1, 2, 3) › otros (unidad 1, 2)
Unidad: 2, 3, 4 Unidad: 1, 3, 4 Unidad: 1, 3, 4 Unidad: 1, 2, 3, 4 Unidad: 1, 2, 3 Unidad: 1, 3
OA 8: Demostrar comprensión OA 5: Demostrar comprensión OA 4: Profundizar su OA 4: Profundizar su OA 4: Analizar aspectos OA 4: Analizar aspectos
de narraciones que aborden de las narraciones leídas: comprensión de las comprensión de las relevantes de narraciones relevantes de las narraciones
temas que les sean familiares: › extrayendo información narraciones leídas: narraciones leídas: leídas para profundizar su leídas para profundizar su
› extrayendo información explícita e implícita › extrayendo información › extrayendo información comprensión: comprensión:
explícita e implícita › reconstruyendo la secuencia explícita e implícita explícita e › interpretando el lenguaje › identificando las acciones
› respondiendo preguntas de las acciones en la historia › reconstruyendo la secuencia implícita figurado presente en el texto principales del relato y
simples, oralmente o por › identificando y describiendo de las acciones en la historia › determinando las › determinando las explicando cómo influyen en
escrito, sobre los textos (qué, las características físicas y los › describiendo a los consecuencias de hechos o consecuencias de hechos o el desarrollo de la historia
quién, dónde, cuándo, por sentimientos de los distintos personajes acciones acciones › explicando las actitudes y
qué) personajes › describiendo el ambiente en › describiendo y comparando › explicando las características reacciones de los personajes
› recreando personajes por › recreando, por medio de que ocurre la acción a los personajes físicas y sicológicas de los de acuerdo con sus
medio de distintas expresiones distintas expresiones (dibujos, › expresando opiniones › describiendo los diferentes personajes que son relevantes motivaciones y las situaciones
artísticas, como títeres, modelos tridimensionales u fundamentadas sobre hechos ambientes que aparecen en un para el desarrollo de la que viven
dramatizaciones, dibujos o otras), el ambiente en el que y situaciones del texto texto historia › describiendo el ambiente y
esculturas ocurre la acción › emitiendo una opinión sobre › reconociendo el problema y › describiendo el ambiente y las costumbres representadas
› describiendo con sus › estableciendo relaciones los personajes la solución en una narración las costumbres representadas en el texto y explicando su
palabras las ilustraciones del entre el texto y sus propias › comparando diferentes en el texto influencia en las acciones del
texto y relacionándolas con la experiencias textos escritos por un mismo › comparando textos de relato
historia › emitiendo una opinión sobre autor autores diferentes y › relacionando el relato, si es
› estableciendo relaciones un aspecto de la lectura › expresando opiniones justificando su preferencia pertinente, con la época y el
entre el texto y sus propias fundamentadas sobre por alguno lugar en que se ambienta
experiencias actitudes y acciones de los › expresando opiniones sobre › interpretando el lenguaje
› emitiendo una opinión sobre personajes las actitudes y acciones de los figurado presente en el texto
un aspecto de la lectura personajes y › expresando opiniones sobre
fundamentándolas con las actitudes y acciones de los
ejemplos del texto personajes y
fundamentándolas con
ejemplos del texto
› llegando a conclusiones
sustentadas en la información
del texto
› comparando textos de
autores diferentes y
justificando su preferencia por
alguno
Unidad: 3, 4 Unidad: 1, 3 Unidad: 2, 3 Unidad: 2 Unidad: 2 Unidad: 2
OA 9: Leer habitualmente y OA 6: Leer habitualmente y OA 5: Comprender poemas OA 5: Comprender poemas OA 5: Analizar aspectos OA 5: Analizar aspectos
disfrutar los mejores poemas disfrutar los mejores poemas adecuados al nivel e adecuados al nivel e relevantes de diversos poemas relevantes de diversos poemas
de autor y de la tradición oral de autor y de la tradición oral interpretar el lenguaje interpretar el lenguaje para profundizar su para profundizar su
adecuados a su edad adecuados a su edad. figurado presente en ellos. figurado presente en ellos. comprensión: comprensión:
› explicando cómo el lenguaje › explicando cómo el lenguaje
poético que emplea el autor poético que emplea el autor
apela a los sentidos, sugiere apela a los sentidos, sugiere
estados de ánimo y crea estados de ánimo y crea
imágenes en el lector imágenes en el lector
› identificando › identificando
personificaciones y personificaciones,
comparaciones y explicando su comparaciones e hipérboles y
significado dentro del poema explicando su significado
› distinguiendo los elementos dentro del poema
formales de la poesía (rima › analizando cómo los efectos
asonante y consonante, verso sonoros (aliteración y
y estrofa) onomatopeya) utilizados por
el poeta refuerzan lo dicho
Unidad: 2, 3, 4 Unidad: 1, 2, 4 Unidad: 1, 2, 4 Unidad: 1, 3, 4 Unidad: 1, 4 Unidad: 2, 4
OA 10: Leer OA 7: Leer OA 6: Leer OA 6: Leer OA 6: Leer OA 6: Leer
independientemente y independientemente y independientemente y independientemente y independientemente y independientemente y
comprender textos no comprender textos no comprender textos no comprender textos no comprender textos no comprender textos no
literarios escritos con literarios (cartas, notas, literarios (cartas, biografías, literarios (cartas, biografías, literarios (cartas, biografías, literarios (cartas, biografías,
oraciones simples (cartas, instrucciones y artículos relatos históricos, relatos históricos, relatos históricos, libros y relatos históricos, libros y
notas, instrucciones y artículos informativos) para instrucciones, libros y artículos instrucciones, libros y artículos artículos informativos, artículos informativos,
informativos) para entretenerse y ampliar su informativos, noticias, etc.) informativos, noticias, etc.) noticias, etc.) para ampliar su noticias, etc.) para ampliar su
entretenerse y ampliar su conocimiento del mundo: para ampliar su conocimiento para ampliar su conocimiento conocimiento del mundo y conocimiento del mundo y
conocimiento del mundo: › extrayendo información del mundo y formarse una del mundo y formarse una formarse una opinión: formarse una opinión:
› extrayendo información explícita e implícita opinión: opinión: › extrayendo información › extrayendo información
explícita e implícita › comprendiendo la › extrayendo información › extrayendo información explícita e implícita explícita e implícita
› formulando una opinión información que aportan las explícita e implícita explícita e implícita › haciendo inferencias a partir › haciendo inferencias a partir
sobre algún aspecto de la ilustraciones y los símbolos a › utilizando los organizadores › utilizando los organizadores de la información del texto y de la información del texto y
lectura un texto de textos expositivos (títulos, de textos expositivos (títulos, de sus experiencias y de sus experiencias y
› formulando una opinión subtítulos, índice y glosario) subtítulos, índice y glosario) conocimientos conocimientos
sobre algún aspecto de la para encontrar información para encontrar información › relacionando la información › relacionando la información
lectura específica específica de imágenes, gráficos, tablas, de imágenes, gráficos, tablas,
› comprendiendo la › comprendiendo la mapas o diagramas, con el mapas o diagramas, con el
información que aportan las información entregada por texto en el cual están insertos texto en el cual están insertos
ilustraciones, símbolos y textos discontinuos, como › interpretando expresiones en › interpretando expresiones en
pictogramas a un texto imágenes, gráficos, tablas, lenguaje figurado lenguaje figurado
› formulando una opinión mapas o diagramas › comparando información › comparando información
sobre algún aspecto de la › interpretando expresiones › formulando una opinión entre dos textos del mismo
lectura en lenguaje figurado sobre algún aspecto de la tema
› fundamentando su opinión › comparando información lectura › formulando una opinión
con información del texto o › respondiendo preguntas › fundamentando su opinión sobre algún aspecto de la
sus conocimientos previos como ¿por qué sucede…?, con información del texto o lectura
¿cuál es la consecuencia sus conocimientos previos › fundamentando su opinión
de…?, ¿qué sucedería si…? con información del texto o
› formulando una opinión sus conocimientos previos.
sobre algún aspecto de la
lectura
› fundamentando su opinión
con información del texto o
sus conocimientos previos
Unidad: 1, 4 Unidad: 4
OA 7: Evaluar críticamente la OA 7: Evaluar críticamente la
información presente en información presente en
textos de diversa procedencia: textos de diversa procedencia:
› determinando quién es el › determinando quién es el
emisor, cuál es su propósito y emisor, cuál es su propósito y
a quién dirige el mensaje a quién dirige el mensaje
› evaluando si un texto entrega › evaluando si un texto entrega
suficiente información para suficiente información para
responder una determinada responder una determinada
pregunta o cumplir un pregunta o cumplir un
propósito propósito
› comparando la información
que se entrega sobre una
misma noticia en distintas
fuentes
Unidad: 1, 4 Unidad: 2, 4
OA 8: Sintetizar y registrar las OA 8: Sintetizar, registrar y
ideas principales de textos ordenar las ideas principales
leídos para satisfacer de textos leídos para satisfacer
propósitos como estudiar, propósitos como estudiar,
hacer una investigación, hacer una investigación,
recordar detalles, etc. recordar detalles, etc.
Unidad: 1, 2, 3, 4 Unidad: 1, 2, 3, 4 Unidad: 1, 2, 3, 4 Unidad: 1, 2, 3, 4 Unidad: 1, 2, 3, 4 Unidad: 1, 2, 3, 4
OA 11: Desarrollar el gusto por OA 8: Desarrollar el gusto por OA 7: Desarrollar el gusto por OA 7: Desarrollar el gusto por OA 9: Desarrollar el gusto por OA 9: Desarrollar el gusto por
la lectura, explorando libros y la lectura, leyendo la lectura, leyendo la lectura, leyendo la lectura, leyendo la lectura, leyendo
sus ilustraciones habitualmente diversos textos habitualmente diversos textos. habitualmente diversos textos. habitualmente diversos textos. habitualmente diversos textos
Unidad: 1, 2, 3, 4 Unidad: 1, 2, 3, 4 Unidad: 1, 2, 3, 4 Unidad: 1, 2, 3, 4 Unidad: 1, 2, 3, 4 Unidad: 1, 2, 3, 4
OA 12: Asistir habitualmente a OA 9: Asistir habitualmente a OA 8: Asistir habitualmente a OA 8: Asistir habitualmente a OA 10: Asistir habitualmente a OA 10: Asistir habitualmente a
la biblioteca para elegir, la biblioteca para encontrar la biblioteca para satisfacer la biblioteca para satisfacer la biblioteca para satisfacer la biblioteca para satisfacer
escuchar, leer y explorar información y elegir libros, diversos propósitos (encontrar diversos propósitos (encontrar diversos propósitos diversos propósitos
textos de su interés cuidando el material en favor información, elegir libros, información, elegir libros, (seleccionar textos, investigar (seleccionar textos, investigar
del uso común. estudiar o trabajar), cuidando estudiar, trabajar o investigar), sobre un tema, informarse sobre un tema, informarse
el material en favor del uso cuidando el material en favor sobre actualidad, etc.), sobre actualidad, etc.),
común. del uso común. adecuando su adecuando su
comportamiento y cuidando el comportamiento y cuidando el
material para permitir el material para permitir el
trabajo y la lectura de los trabajo y la lectura de los
demás. demás.
Unidad: 2 Unidad: 2 Unidad: 3 Unidad: 1 Unidad: 4
OA 10: Buscar información OA 9: Buscar información OA 9. Buscar y clasificar OA 11: Buscar y seleccionar la OA 11: Buscar y comparar
sobre un tema en una fuente sobre un tema en libros, información sobre un tema en información más relevante información sobre un tema,
dada por el docente (página de internet, diarios, revistas, internet, libros, diarios, sobre un tema en internet, utilizando fuentes como
internet, sección del diario, enciclopedias, atlas, etc., para revistas, enciclopedias, atlas, libros, diarios, revistas, internet, enciclopedias, libros,
capítulo de un libro, etc.), para llevar a cabo una investigación. etc., para llevar a cabo una enciclopedias, atlas, etc., para prensa, etc., para llevar a cabo
llevar a cabo una investigación. investigación. llevar a cabo una investigación. una investigación.
Unidad: 1 Unidad: 2 Unidad: 1, 2, 3, 4 Unidad: 1, 2, 3, 4 Unidad: 1, 2, 3, 4
OA 11: Desarrollar la OA 10: Determinar el OA 10: Aplicar estrategias OA 12: Aplicar estrategias para OA 12: Aplicar estrategias para
curiosidad por las palabras o significado de palabras para determinar el determinar el significado de determinar el significado de
expresiones que desconocen y desconocidas, usando claves significado de palabras palabras nuevas: palabras nuevas:
adquirir el hábito de averiguar contextuales o el nuevas: › claves del texto (para › claves contextuales
su significado. conocimiento de raíces › claves del texto (para determinar qué acepción es › raíces y afijos
(morfemas de base), prefijos y determinar qué acepción es pertinente según el contexto) › preguntar a otro
sufijos. pertinente según el contexto) › raíces y afijos › diccionarios, enciclopedias e
› raíces y afijos › preguntar a otro internet
› preguntar a otro › diccionarios, enciclopedias e
› diccionarios, enciclopedias e internet
internet
Unidad: 1
OA 11: Determinar el
significado de palabras
desconocidas, usando el
orden alfabético para
encontrarlas en un diccionario
infantil o ilustrado.
Unidad: 1 Unidad: 1, 2, 3, 4 Unidad: 1, 2, 3, 4 Unidad: 1, 2, 3, 4 Unidad: 1, 2, 3, 4 Unidad: 1, 2, 3, 4
OA 13: Experimentar con la OA 12: Escribir OA 12: Escribir OA 11: Escribir OA 13: Escribir OA 13: Escribir
escritura para comunicar frecuentemente, para frecuentemente, para frecuentemente, para frecuentemente, para frecuentemente, para
ESCRITURA

hechos, ideas y sentimientos, desarrollar la creatividad y desarrollar la creatividad y desarrollar la creatividad y desarrollar la creatividad y desarrollar la creatividad y
entre otros expresar sus ideas, textos expresar sus ideas, textos expresar sus ideas, textos expresar sus ideas, textos expresar sus ideas, textos
como poemas, diarios de vida, como poemas, diarios de vida, como poemas, diarios de vida, como poemas, diarios de vida, como poemas, diarios de vida,
anécdotas, cartas, recados, cuentos, anécdotas, cartas, cuentos, anécdotas, cartas, cuentos, anécdotas, cartas, cuentos, anécdotas, cartas,
etc. comentarios sobre sus comentarios sobre sus blogs, etc. blogs, etc.
lecturas, etc. lecturas, noticias, etc.
Unidad: 2, 3, 4 Unidad: 3, 4 Unidad: 3 Unidad: 1, 4 Unidad: 2 Unidad: 1
OA 14: Escribir oraciones OA 13: Escribir creativamente OA 13: Escribir creativamente OA 12: Escribir creativamente OA 14: Escribir creativamente OA 14: Escribir creativamente
completas para transmitir narraciones (experiencias narraciones (experiencias narraciones (experiencias narraciones (relatos de narraciones (relatos de
mensajes personales, relatos de hechos, personales, relatos de hechos, personales, relatos de hechos, experiencias personales, experiencias personales,
cuentos, etc.) que tengan cuentos, etc.) que incluyan: cuentos, etc.) que incluyan: noticias, cuentos, etc.) que: noticias, cuentos, etc.) que:
inicio, desarrollo y desenlace. › una secuencia lógica de › una secuencia lógica de › tengan una estructura clara › tengan una estructura clara
eventos eventos › utilicen conectores › utilicen conectores
› inicio, desarrollo y desenlace › inicio, desarrollo y desenlace adecuados adecuados
› conectores adecuados › conectores adecuados › incluyan descripciones y › tengan coherencia en sus
› descripciones diálogo (si es pertinente) para oraciones
› un lenguaje expresivo para desarrollar la trama, los › incluyan descripciones y
desarrollar la acción personajes y el ambiente diálogo (si es pertinente) que
desarrollen la trama, los
personajes y el ambiente
Unidad: 1, 2 Unidad: 1, 2 Unidad: 3 Unidad: 1, 4 Unidad: 2, 4
OA 14: Escribir artículos OA 14: Escribir artículos OA 13: Escribir artículos OA 15: Escribir artículos OA 15: Escribir artículos
informativos para comunicar informativos para comunicar informativos para comunicar informativos para comunicar informativos para comunicar
información sobre un tema información sobre un tema: información sobre un tema: información sobre un tema: información sobre un tema:
› organizando las ideas en › presentando el tema en una › presentando el tema en una › organizando el texto en una
párrafos oración oración estructura clara
› desarrollando las ideas › desarrollando una idea › desarrollando una idea › desarrollando una idea
mediante información que central por párrafo central por párrafo central por párrafo
explica el tema › utilizando sus propias › agregando las fuentes › agregando las fuentes
palabras utilizadas utilizadas
Unidad: 1, 2, 3, 4 Unidad: 1, 2, 3, 4 Unidad: 1, 2, 3, 4 Unidad: 1, ,2 ,3 4
OA 15: Escribir con letra clara, OA 15: Escribir con letra clara, OA 16: Escribir con letra clara OA 15: Escribir con letra clara
separando las palabras con un separando las palabras con un para que pueda ser leída por para que pueda ser leída por
espacio para que puedan ser espacio para que puedan ser otros con facilidad. otros con facilidad.
leídas por otros con facilidad leídas por otros con facilidad
Unidad: 1, 2, 3, 4 Unidad: 1, 2, 3, 4 Unidad: 1, 2, 3, 4 Unidad: 1, 2, 3, 4 Unidad: 1, 2, 3, 4 Unidad: 1, 2, 3, 4
OA 16: Incorporar de manera OA 18: Incorporar de manera OA 19: Incorporar de manera OA 18: Incorporar de manera OA 19: Incorporar de manera OA 19: Incorporar de manera
pertinente en la escritura el pertinente en la escritura el pertinente en la escritura el pertinente en la escritura el pertinente en la escritura el pertinente en la escritura el
vocabulario nuevo extraído de vocabulario nuevo extraído de vocabulario nuevo extraído de vocabulario nuevo extraído de vocabulario nuevo extraído de vocabulario nuevo extraído de
textos escuchados o leídos. textos escuchados o leídos. textos escuchados o leídos. textos escuchados o leídos. textos escuchados o leídos. textos escuchados o leídos.
Unidad: 4 Unidad: 2
OA 15: Escribir cartas, OA 14: Escribir cartas,
instrucciones, afiches, reportes instrucciones, afiches,
de una experiencia, entre reportes de una experiencia o
otros, para lograr diferentes noticias, entre otros, para
propósitos: lograr diferentes propósitos:
› usando un formato adecuado › usando un formato adecuado
› transmitiendo el mensaje con › transmitiendo el mensaje con
claridad claridad
Unidad: 3 Unidad: 1, 3
OA 16: Escribir OA 16: Escribir
frecuentemente para frecuentemente para
compartir impresiones sobre compartir impresiones sobre
sus lecturas, desarrollando un sus lecturas, desarrollando un
tema relevante del texto leído tema relevante del texto leído
y fundamentando sus y fundamentando sus
comentarios con ejemplos. comentarios con ejemplos.
Unidad: 1, 2, 3, 4 Unidad: 1, 2, 3, 4 Unidad: 2, 3 Unidad: 1, 4 Unidad: 2, 4
OA 16: Planificar la escritura, OA 17: Planificar la escritura: OA 16: Planificar la escritura: OA 17: Planificar sus textos: OA 17: Planificar sus textos:
generando ideas a partir de: › estableciendo propósito y › estableciendo propósito y › estableciendo propósito y › estableciendo propósito y
› observación de imágenes destinatario destinatario destinatario destinatario
› conversaciones con sus pares › generando ideas a partir de › generando ideas a partir de › generando ideas a partir de › generando ideas a
o el docente sobre conversaciones, conversaciones, sus conocimientos e partir de sus conocimientos e
experiencias personales y investigaciones, lluvia de ideas investigaciones, lluvia de ideas investigación investigación
otros temas u otra estrategia u otra estrategia › organizando las ideas que › organizando las ideas que
compondrán su escrito compondrán su escrito
Unidad: 1, 2, 3, 4 Unidad: 1, 2, 3, 4 Unidad: 1, 2, 3 Unidad: 1, 2, 3, 4 Unidad: 1, 2, 3, 4
OA 17: Escribir, revisar y editar OA 18: Escribir, revisar y editar OA 17: Escribir, revisar y editar OA 18: Escribir, revisar y editar OA 18: Escribir, revisar y editar
sus textos para satisfacer un sus textos para satisfacer un sus textos para satisfacer un sus textos para satisfacer un sus textos para satisfacer un
propósito y transmitir sus propósito y transmitir sus propósito y transmitir sus propósito y transmitir sus propósito y transmitir sus
ideas con claridad. Durante ideas con claridad. Durante ideas con claridad. Durante ideas con claridad. Durante ideas con claridad. Durante
este proceso: este proceso: este proceso: este proceso: este proceso:
› organizan las ideas en › organizan las ideas en › organizan las ideas en › desarrollan las ideas › agregan ejemplos, datos y
oraciones que comienzan con párrafos separados con punto párrafos separados con punto agregando información justificaciones para
mayúscula y terminan con aparte aparte › aseguran la coherencia y profundizar las ideas
punto › utilizan conectores › utilizan conectores agregan conectores › aseguran la coherencia y
› utilizan un vocabulario apropiados apropiados › releen a medida que agregan conectores
variado › utilizan un vocabulario › emplean un vocabulario escriben › releen a medida que escriben
› mejoran la redacción del variado preciso y variado › emplean un vocabulario › emplean un vocabulario
texto a partir de sugerencias › mejoran la redacción del › adecuan el registro al preciso y variado, y un registro preciso y variado, y un registro
de los pares y el docente texto a partir de sugerencias propósito del texto y al adecuado adecuado
› corrigen la concordancia de de los pares y el docente destinatario › editan, en forma › editan, en forma
género y número, la ortografía › corrigen la ortografía y la › mejoran la redacción del independiente, aspectos de independiente, aspectos de
y la presentación presentación texto a partir de sugerencias ortografía y presentación ortografía y presentación
de los pares y el docente › utilizan las herramientas del › utilizan las herramientas del
› corrigen la ortografía y la procesador de textos para procesador de textos para
presentación buscar sinónimos, corregir buscar sinónimos, corregir
ortografía y gramática, y dar ortografía y gramática, y dar
formato (cuando escriben en formato (cuando escriben en
computador) computador) (menos unidad 3)
Unidad: 3 Unidad: 1 Unidad: 4
OA 19: Comprender la función OA 20: Comprender la función OA 19: Comprender la función
de los artículos, sustantivos y de los artículos, sustantivos y de los adverbios en textos
adjetivos en textos orales y adjetivos en textos orales y orales y escritos, y
escritos, y reemplazarlos o escritos, y reemplazarlos o reemplazarlos o combinarlos
combinarlos de diversas combinarlos de diversas para enriquecer o precisar sus
maneras para enriquecer o maneras para enriquecer o producciones.
precisar sus producciones. precisar sus producciones.
Unidad: 2 Unidad: 1, 2, 3, 4
OA 20: Distinguir matices OA 20: Ampliar su capacidad
entre sinónimos al leer, hablar expresiva, utilizando los
y escribir para ampliar su recursos que ofrece el
comprensión y capacidad lenguaje para expresar un
expresiva. mismo mensaje de diversas
maneras; por ejemplo:
› sinónimos, hipónimos e
hiperónimos
› locuciones
› comparaciones
› otros
Unidad: 3 Unidad: 3
OA 20: Identificar el género y OA 21: Comprender la función
el número de las palabras para de los pronombres en textos
asegurar la concordancia en orales y escritos, y usarlos
sus escritos. para ampliar las posibilidades
de referirse a un sustantivo en
sus producciones.
Unidad: 4 Unidad: 2 Unidad: 1
OA 20: Comprender la función OA 21: Conjugar OA 21: Utilizar correctamente
de los verbos en textos orales correctamente los verbos los participios irregulares (por
y escritos, y usarlos regulares al utilizarlos en sus ejemplo, roto, abierto, dicho,
manteniendo la concordancia producciones escritas. escrito, muerto, puesto,
con el sujeto. vuelto) en sus producciones
escritas.
Unidad: 1, 2 Unidad: 1, 2 Unidad: 1, 2 Unidad: 2, 3 Unidad: 1, 3
OA 21: Escribir correctamente OA 22: Escribir correctamente OA 21: Escribir correctamente OA 22: Escribir correctamente OA 22: Escribir correctamente
para facilitar la comprensión para facilitar la comprensión para facilitar la comprensión para facilitar la comprensión para facilitar la comprensión
por parte del lector, usando de por parte del lector, aplicando por parte del lector, aplicando por parte del lector, aplicando por parte del lector, aplicando
manera apropiada: lo aprendido en años todas las reglas de ortografía las reglas ortográficas todas las reglas de ortografía
› combinaciones ce-ci, que-qui, anteriores y usando de manera literal y puntual aprendidas aprendidas en años anteriores, literal, acentual y puntual
ge-gi, gue- gui, güe-güi (unidad apropiada: en años anteriores, además además de: aprendidas en años anteriores,
1, 2) › mayúsculas al iniciar una de: › uso de c-s-z (unidad 3) además de:
› r-rr-nr (unidad 1, 2) oración y al escribir › palabras con b-v (unidad 2) › raya para indicar diálogo › escritura de los verbos
› mayúsculas al iniciar una sustantivos propios (unidad 1) › palabras con h de uso (unidad 2) haber, tener e ir, en los
oración y al escribir › punto al finalizar una oración frecuente (unidad 2) › acento diacrítico y dierético tiempos más utilizados
sustantivos propios (unidad 1) y punto aparte al finalizar un › escritura de ay, hay, ahí (unidad 3) (unidad 1)
› punto al finalizar una oración párrafo (unidad 1) (unidad 1) › coma en frases explicativas › coma en frases explicativas
(unidad 2) › plurales de palabras › acentuación de palabras (unidad 2) (unidad 3)
› signos de interrogación y terminadas en z (unidad 2) agudas, graves, esdrújulas y › coma en presencia de
exclamación al inicio y al final › palabras con ge-gi, je-ji sobreesdrújulas (unidad 1, 2) conectores que la requieren
de preguntas y exclamaciones (unidad 2) (unidad 3)
(unidad 2) › palabras terminadas en cito › acentuación de pronombres
– cita (unidad 2) interrogativos y exclamativos
› coma en enumeración (unidad 1)
(unidad 1)
Unidad: 1, 2, 3, 4 Unidad: 1, 2, 3, 4 Unidad: 1, 2, 3, 4 Unidad: 1, 2, 3, 4 Unidad: 1, 2, 3, 4 Unidad: 1, 2, 3, 4
OA 17: Comprender y disfrutar OA 22: Comprender y disfrutar OA 23: Comprender y disfrutar OA 22: Comprender y disfrutar OA 23: Comprender y disfrutar OA 23: Comprender y disfrutar
versiones completas de obras versiones completas de obras versiones completas de obras versiones completas de obras versiones completas de obras versiones completas de obras
de la literatura, narradas o
de la literatura, narradas o leídas por un adulto, como: de la literatura, narradas o de la literatura, narradas o de la literatura, narradas o de la literatura, narradas o
leídas por un adulto, como: › cuentos folclóricos y de autor leídas por un adulto, como: leídas por un adulto, como: leídas por un adulto, como: leídas por un adulto, como:
› cuentos folclóricos y de autor › cuentos folclóricos y de autor › cuentos folclóricos y de autor › cuentos folclóricos y de autor › cuentos folclóricos y de autor
› poemas
› poemas › fábulas › poemas › poemas › poemas › poemas
› fábulas › leyendas › fábulas › capítulos de novelas › capítulos de novelas › mitos y leyendas
› leyendas › mitos y leyendas › mitos y leyendas › mitos y leyendas › capítulos de novelas
Unidad: 1, 2 Unidad: 2, 4 Unidad: 2, 4 Unidad: 1, 2, 4 Unidad: 1, 3, 4 Unidad: 2, 3
OA 18: Comprender textos OA 23: Comprender textos OA 24: Comprender textos OA 23: Comprender textos OA 24: Comprender textos OA 24: Comprender textos
orales (explicaciones, orales (explicaciones, orales (explicaciones, orales (explicaciones, orales (explicaciones, orales (explicaciones,
instrucciones, relatos, instrucciones, relatos, instrucciones, noticias, instrucciones, noticias, instrucciones, noticias, instrucciones, noticias,
anécdotas, etc.) para obtener anécdotas, etc.) para obtener documentales, películas, documentales, películas, documentales, entrevistas, documentales, entrevistas,
información y desarrollar su información y desarrollar su relatos, anécdotas, etc.) para testimonios, relatos, etc.) para testimonios, relatos, etc.) para testimonios, relatos,
curiosidad por el mundo: curiosidad por el mundo: obtener información y obtener información y obtener información y reportajes, etc.) para obtener
› estableciendo conexiones › estableciendo conexiones desarrollar su curiosidad por el desarrollar su curiosidad por el desarrollar su curiosidad por el información y desarrollar su
COMUNICACIÓN ORAL

con sus propias experiencias con sus propias experiencias mundo: mundo: mundo: curiosidad por el mundo:
› visualizando lo que se › identificando el propósito › estableciendo conexiones › estableciendo conexiones › relacionando las ideas › relacionando las ideas
describe en el texto › formulando preguntas para con sus propias experiencias con sus propias experiencias escuchadas con sus escuchadas con sus
› formulando preguntas para obtener información adicional › identificando el propósito › identificando el propósito experiencias personales y sus experiencias personales y sus
obtener información adicional y aclarar dudas › formulando preguntas para › formulando preguntas para conocimientos previos conocimientos previos
y aclarar dudas › respondiendo preguntas obtener información adicional, obtener información adicional, › formulando preguntas al › extrayendo y registrando la
› respondiendo preguntas sobre información explícita e aclarar dudas y profundizar la aclarar dudas y profundizar la profesor o a los compañeros información relevante
abiertas implícita comprensión comprensión para comprender o elaborar › formulando preguntas al
› formulando una opinión › formulando una opinión › respondiendo preguntas › estableciendo relaciones una idea, o aclarar el profesor o a los compañeros
sobre lo escuchado sobre lo escuchado sobre información explícita e entre distintos textos significado de una palabra para comprender o elaborar
implícita › respondiendo preguntas › comparando información una idea, o aclarar el
› estableciendo relaciones sobre información explícita e dentro del texto o con otros significado de una palabra
entre distintos textos implícita textos › comparando información
› formulando una opinión › formulando una opinión › extrayendo y registrando la dentro del texto o con otros
sobre lo escuchado sobre lo escuchado información relevante textos
› formulando y › formulando y
fundamentando una opinión fundamentando una opinión
sobre lo escuchado sobre lo escuchado
› identificando diferentes
puntos de vista
Unidad: 3
OA 25: Evaluar críticamente
mensajes publicitarios:
› identificando al emisor
› explicando cuál es la
intención del emisor
› identificando a quién está
dirigido el mensaje (a niñas, a
usuarios del metro, a adultos
mayores, etc.) y
fundamentando cómo llegaron
a esa conclusión
Unidad: 1, 2, 3, 4
OA 19: Desarrollar la
curiosidad por las palabras o
expresiones que desconocen y
adquirir el hábito de averiguar
su significado.
Unidad: 4 Unidad: 4 Unidad: 4 Unidad: 4 Unidad: 3 Unidad: 3
OA 20: Disfrutar de la OA 24: Disfrutar de la OA 25: Disfrutar de la OA 24: Disfrutar de la OA 25: Apreciar obras de OA 26: Apreciar obras de
experiencia de asistir a obras experiencia de asistir a obras experiencia de asistir a obras experiencia de asistir a obras teatro, películas o teatro, películas o
de teatro infantiles o de teatro infantiles o de teatro infantiles o de teatro infantiles o representaciones: representaciones:
representaciones para ampliar representaciones para ampliar representaciones para ampliar representaciones para ampliar › discutiendo aspectos › discutiendo aspectos
sus posibilidades de expresión, sus posibilidades de expresión, sus posibilidades de expresión, sus posibilidades de expresión, relevantes de la historia relevantes de la historia
desarrollar su creatividad y desarrollar su creatividad y desarrollar su creatividad y desarrollar su creatividad y › describiendo a los › describiendo cómo los
familiarizarse con el género familiarizarse con el género. familiarizarse con el género. familiarizarse con el género. personajes según su manera actores cambian sus tonos de
de hablar y de comportarse voz y su gestualidad para
expresar diversas emociones
› identificando algunos
recursos que buscan provocar
un efecto en la audiencia
(efectos de sonido, música,
efectos de iluminación, etc.)
Unidad: 1, 2, 3, 4 Unidad: 1, 3, 4 Unidad: 1, 3, 4 Unidad: 1, 4 Unidad: 2, 3 Unidad: 1, 3, 4
OA 21: Participar activamente OA 25: Participar activamente OA 26: Participar activamente OA 25: Participar activamente OA 26: Dialogar para OA 27: Dialogar para
en conversaciones grupales en conversaciones grupales en conversaciones grupales en conversaciones grupales compartir y desarrollar ideas y compartir y desarrollar ideas y
sobre textos leídos o sobre textos leídos o sobre textos leídos o sobre textos leídos o buscar acuerdos: buscar acuerdos:
escuchados en clases o temas escuchados en clases o temas escuchados en clases o temas escuchados en clases o temas › manteniendo el foco en un › manteniendo el foco en un
de su interés: de su interés: de su interés: de su interés: tema tema
› expresando sus ideas u › manteniendo el foco de la › manteniendo el foco de la › manteniendo el foco de la › fundamentando su postura › complementando las ideas
opiniones conversación conversación conversación › aceptando sugerencias de otro y ofreciendo
› demostrando interés ante lo › expresando sus ideas u › expresando sus ideas u › expresando sus ideas u › mostrando acuerdo o sugerencias
escuchado opiniones opiniones opiniones y desacuerdo con respeto › aceptando sugerencias
› respetando turnos › formulando preguntas para › formulando preguntas para fundamentándolas › haciendo comentarios en los › haciendo comentarios en los
aclarar dudas aclarar dudas › formulando preguntas para momentos adecuados momentos adecuados
› demostrando interés ante lo › demostrando interés ante lo aclarar dudas y verificar la › mostrando acuerdo o
escuchado escuchado comprensión desacuerdo con respeto
› mostrando empatía frente a › mostrando empatía frente a › demostrando interés ante lo › fundamentando su postura
situaciones expresadas por situaciones expresadas por escuchado
otros otros › mostrando empatía frente a
› respetando turnos › respetando turnos situaciones expresadas por
otros
› respetando turnos
Unidad: 1, 2, 3, 4 Unidad: 1, 2, 3, 4 Unidad: 1, 2, 3, 4 Unidad: 1, 2, 3, 4 Unidad: 1, 2, 3, 4 Unidad: 1, 2, 3, 4
OA 22: Interactuar de acuerdo OA 26: Interactuar de acuerdo OA 27: Interactuar de acuerdo OA 26: Interactuar de acuerdo OA 27: Interactuar de acuerdo OA 28: Interactuar de acuerdo
con las convenciones sociales con las convenciones sociales con las convenciones sociales con las convenciones sociales con las convenciones sociales con las convenciones sociales
en diferentes situaciones: en diferentes situaciones: en diferentes situaciones: en diferentes situaciones: en diferentes en diferentes situaciones:
› presentarse a sí mismo y a › presentarse a sí mismo y a › presentarse a sí mismo y a › presentarse a sí mismo y a situaciones: › presentarse a sí mismo y a
otros otros otros otros › presentarse a sí mismo y a otros
› saludar › saludar › saludar › saludar otros › saludar
› preguntar › preguntar › preguntar › preguntar › saludar › preguntar
› expresar opiniones, › expresar opiniones, › expresar opiniones, › expresar opiniones, › preguntar › expresar opiniones,
sentimientos e ideas sentimientos e ideas sentimientos e ideas sentimientos e › expresar opiniones, sentimientos e ideas
› situaciones que requieren el › situaciones que requieren el › situaciones que requieren el ideas sentimientos e ideas › otras situaciones que
uso de fórmulas de cortesía, uso de fórmulas de cortesía, uso de fórmulas de cortesía › situaciones que requieren el › otras situaciones que requieran el uso de fórmulas
como por favor, gracias, como por favor, gracias, como por favor, gracias, uso de requieran el uso de fórmulas de cortesía, como por favor,
perdón, permiso perdón, permiso perdón, permiso fórmulas de cortesía como por de cortesía como por favor, gracias, perdón, permiso
favor, gracias, perdón, permiso
gracias, perdón, permiso
Unidad: 2, 3 Unidad: 2, 3 Unidad: 2 Unidad: 2, 3 Unidad: 4 Unidad: 4
OA 23: Expresarse de manera OA 27: Expresarse de manera OA 28: Expresarse de manera OA 27: Expresarse de manera OA 28: Expresarse de manera OA 29: Expresarse de manera
coherente y articulada sobre coherente y articulada sobre coherente y articulada sobre coherente y articulada sobre clara y efectiva en clara y efectiva en
temas de su interés: temas de su interés: temas de su interés: temas de su interés: exposiciones orales para exposiciones orales para
› presentando información o › presentando información o › organizando las ideas en › organizando las ideas en comunicar temas de su comunicar temas de su
narrando un evento narrando un evento introducción y desarrollo introducción, desarrollo y interés: interés:
relacionado con el tema relacionado con el tema › incorporando descripciones y cierre › presentando las ideas de › presentando las ideas de
› incorporando frases › incorporando frases ejemplos que ilustren las ideas › incorporando descripciones y manera coherente y cohesiva manera coherente y cohesiva
descriptivas que ilustren lo descriptivas que ilustren lo › utilizando un vocabulario ejemplos que ilustren las ideas › organizando las ideas en › organizando las ideas en
dicho dicho variado › utilizando un vocabulario introducción, desarrollo y introducción, desarrollo y
› utilizando un vocabulario › utilizando un vocabulario › reemplazando los variado cierre cierre
variado variado pronombres por › reemplazando los › fundamentando sus › fundamentando sus
› pronunciando › pronunciando construcciones sintácticas que pronombres y algunos planteamientos con ejemplos planteamientos con ejemplos
adecuadamente y usando un adecuadamente y usando un expliciten o describan al adverbios por construcciones y datos y datos
volumen audible volumen audible referente sintácticas que expliciten o › utilizando un vocabulario › usando elementos de
› manteniendo una postura › manteniendo una postura › usando gestos y posturas describan variado y preciso y un registro cohesión para relacionar cada
adecuada adecuada acordes a la situación al referente formal, adecuado a la parte de la exposición
› usando material de apoyo › usando gestos y posturas situación comunicativa › utilizando un vocabulario
(power point, papelógrafo, acordes a la situación › reemplazando algunas variado y preciso y un registro
objetos, etc.) si es pertinente › usando material de apoyo construcciones sintácticas formal adecuado a la situación
(power familiares por otras más comunicativa
point, papelógrafo, objetos, variadas › reemplazando algunas
etc.) si es › conjugando correctamente construcciones sintácticas
pertinente los verbos familiares por otras más
› pronunciando claramente y variadas
usando un volumen audible, › conjugando correctamente
entonación, pausas y énfasis los verbos
adecuados › utilizando correctamente los
› usando gestos y posturas participios irregulares
acordes a la situación › pronunciando claramente y
› usando material de apoyo usando un volumen audible,
(power point, papelógrafo, entonación, pausas y énfasis
objetos, etc.) de manera adecuados
efectiva › usando gestos y posturas
acordes a la situación
› usando material de apoyo
(power point, papelógrafo,
objetos, etc.) de manera
efectiva
› exponiendo sin leer de un
texto escrito
Unidad: 1, 2, 3, 4 Unidad: 1, 2, 3, 4 Unidad: 1, 2, 3, 4 Unidad: 1, 2, 3, 4 Unidad: 1, 2, 3, 4 Unidad: 1, 2, 3, 4
OA 24: Incorporar de manera OA 28: Incorporar de manera OA 29: Incorporar de manera OA 28: Incorporar de manera OA 29: Incorporar de manera OA 30: Incorporar de manera
pertinente en sus pertinente en sus pertinente en sus pertinente en sus pertinente en sus pertinente en sus
intervenciones orales el intervenciones orales el intervenciones orales el intervenciones orales el intervenciones orales el intervenciones orales el
vocabulario nuevo extraído de vocabulario nuevo extraído de vocabulario nuevo extraído de vocabulario nuevo extraído de vocabulario nuevo extraído de vocabulario nuevo extraído de
textos escuchados o leídos textos escuchados o leídos. textos escuchados o leídos. textos escuchados o leídos. textos escuchados o leídos. textos escuchados o leídos.

Unidad. 4 Unidad: 4 Unidad: 4 Unidad: 4


OA 25: Desempeñar diferentes OA 29: Desempeñar diferentes OA 30: Caracterizar distintos OA 29: Caracterizar distintos
roles para desarrollar su roles para desarrollar su personajes para desarrollar su personajes para desarrollar su
lenguaje y autoestima, y lenguaje y autoestima, y lenguaje y autoestima, y lenguaje y autoestima, y
aprender a trabajar en equipo aprender a trabajar en equipo. aprender a trabajar en equipo. aprender a trabajar en equipo.

Unidad: 1, 2 Unidad: 2, 3 Unidad: 3 Unidad: 2 Unidad: 2, 3 Unidad: 1, 2,3


OA 26: Recitar con entonación OA 30: Recitar con entonación OA 31: Recitar poemas con OA 30: Recitar poemas con OA 30: Producir textos orales OA 31: Producir textos orales
y expresión poemas, rimas, y expresión poemas, rimas, entonación y expresión para entonación y expresión para planificados de diverso tipo espontáneos o planificados de
canciones, trabalenguas y canciones, trabalenguas y fortalecer la confianza en sí fortalecer la confianza en sí para desarrollar su capacidad diverso tipo para desarrollar su
adivinanzas para fortalecer la adivinanzas para fortalecer la mismos, aumentar el mismos, aumentar el expresiva: capacidad expresiva:
confianza en sí mismos, confianza en sí mismos, vocabulario y desarrollar su vocabulario y desarrollar su › poemas (unidad 2) › poemas (unidad 2)
aumentar el vocabulario y aumentar el vocabulario y capacidad expresiva. capacidad expresiva. › narraciones (contar una › › narraciones (contar una
desarrollar su capacidad desarrollar su capacidad historia, describir una historia, describir una
expresiva expresiva. actividad, relatar noticias, actividad, relatar noticias,
testimonios, etc.) (unidad 2) testimonios, etc.) (unidad 1)
› dramatizaciones (unidad 3) › dramatizaciones (unidad 3)

• Las palabras o frases ennegrecidas son las variaciones con respecto al nivel anterior.
Coordinación Pedagógica
UTP DAEM Puerto Montt

PROGRESIÓN DE OBJETIVOS DE APRENDIZAJE LENGUAJE de 7° BÁSICO A II° MEDIO


7° BÁSICO 8° BÁSICO I° MEDIO II° MEDIO
Unidad: 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7 Unidad: 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7 Unidad: 1, 2, 3 Unidad: 1, 2, 3, 4
OA 1: Leer habitualmente para OA 1: Leer habitualmente para OA 1: Leer habitualmente para OA 1: Leer habitualmente para
aprender y recrearse, y seleccionar aprender y recrearse, y seleccionar aprender y recrearse, y seleccionar aprender y recrearse, y seleccionar
textos de acuerdo con sus preferencias textos de acuerdo con sus preferencias textos de acuerdo con sus preferencias textos de acuerdo con sus preferencias
y propósitos. y propósitos. y propósitos. y propósitos.
Unidad: 1, 2, 3, 4, 5, 6 Unidad: 1, 2, 3, 4, 5, 6 Unidad: 3 Unidad: 1, 2, 3, 4
OA 2: Reflexionar sobre las diferentes OA 2: Reflexionar sobre las diferentes OA 2: Reflexionar sobre las diferentes OA 2: Reflexionar sobre las diferentes
dimensiones de la experiencia humana, dimensiones de la experiencia humana, dimensiones de la experiencia humana, dimensiones de la experiencia humana,
propia y ajena, a partir de la lectura de propia y ajena, a partir de la lectura de propia y ajena, a partir de la lectura de propia y ajena, a partir de la lectura de
obras literarias y otros textos que obras literarias y otros textos que obras literarias y otros textos que obras literarias y otros textos que
forman parte de nuestras herencias forman parte de nuestras herencias forman parte de nuestras herencias forman parte de nuestras herencias
culturales, abordando los temas culturales, abordando los temas culturales, abordando los temas culturales, abordando los temas
estipulados para el curso y las obras estipulados para el curso y las obras estipulados para el curso y las obras estipulados para el curso y las obras
sugeridas para cada uno. sugeridas para cada uno. sugeridas para cada uno. sugeridas para cada uno.
Unidad: 1, 2, 3, 4, 6 Unidad: 1, 2, 3, 4, 6 Unidad: 1 Unidad: 1, 2, 4
OA 3: Analizar las narraciones leídas OA 3: Analizar las narraciones leídas OA 3: Analizar las narraciones leídas OA 3: Analizar las narraciones leídas
para enriquecer su comprensión, para enriquecer su comprensión, para enriquecer su comprensión, para enriquecer su comprensión,
LECTURA

considerando, cuando sea pertinente: considerando, cuando sea pertinente: considerando, cuando sea pertinente: considerando, cuando sea pertinente:
- El o los conflictos de la historia. - El o los conflictos de la historia. - El o los conflictos de la historia. - El o los conflictos de la historia.
- El papel que juega cada personaje en - Los personajes, su evolución en el - Un análisis de los personajes que - Un análisis de los personajes que
el conflicto y cómo sus acciones relato y su relación con otros considere su relación con otros considere su relación con otros
afectan a otros personajes. personajes. personajes, qué dicen, qué se dice de personajes, qué dicen, qué se dice de
ellos, sus acciones y motivaciones, sus ellos, sus acciones y motivaciones, sus
convicciones y los dilemas que convicciones y los dilemas que
enfrentan. enfrentan.
- El efecto de ciertas acciones en el - La relación de un fragmento de la - La relación de un fragmento de la - La relación de un fragmento de la
desarrollo de la historia. obra con el total. obra con el total. obra con el total.
- Cuándo habla el narrador y cuándo - El narrador, distinguiéndolo del - Cómo influye en el relato la narración - Cómo el relato está influido por la
hablan los personajes. autor. en primera o tercera persona. visión del narrador.
- Personajes tipo (por ejemplo, el - Personajes tipo (por ejemplo, el - Personajes tipo (por ejemplo, el
pícaro, el avaro, el seductor, la pícaro, el avaro, el seductor, la pícaro, el avaro, el seductor, la
madrastra, etc.), símbolos y tópicos madrastra, etc.), símbolos y tópicos madrastra, etc.), símbolos y tópicos
literarios presentes en el texto. literarios presentes en el texto. literarios presentes en el texto.
- Los prejuicios, estereotipos y - Las creencias, prejuicios y - Las creencias, prejuicios y
creencias presentes en el relato y su estereotipos presentes en el relato, a la estereotipos presentes en el relato, a la
conexión con el mundo actual. luz de la visión de mundo de la época luz de la visión de mundo de la época
en la que fue escrito y su conexión con en la que fue escrito y su conexión con
el mundo actual. el mundo actual.
- La disposición temporal de los hechos. - La disposición temporal de los - El efecto producido por el orden en - El efecto producido por recursos
hechos, con atención a los recursos que se presentan los acontecimientos. como flashback, indicios, caja china
léxicos y gramaticales empleados para (historia dentro de una historia),
expresarla. historia paralela.
- Elementos en común con otros textos - Elementos en común con otros textos - Relaciones intertextuales con otras - Relaciones intertextuales con otras
leídos en el año. leídos en el año. obras. obras.
Unidad: 5 Unidad: 1 Unidad: 3 Unidad: 3, 4
OA 5: Leer y comprender romances y OA 6: Leer y comprender fragmentos OA 6: Comprender la visión de mundo OA 6: Comprender la relevancia de las
obras de la poesía popular, de epopeyas, considerando sus que se expresa a través de las tragedias obras del Siglo de Oro, considerando
considerando sus características y el características y el contexto en el que leídas, considerando sus características sus características y el contexto en el
contexto en el que se enmarcan. se enmarcan. y el contexto en el que se enmarcan. que se enmarcan.
Unidad: 1, 2, 3, 4, 5, 6 Unidad: 1, 2, 3, 4, 5, 6 Unidad: 1 Unidad: 1,2,3,4
OA 7: Formular una interpretación de OA 8: Formular una interpretación de OA 8: Formular una interpretación de OA 8: Formular una interpretación de
los textos literarios, considerando: los textos literarios leídos o vistos, que los textos literarios leídos o vistos, que los textos literarios leídos o vistos, que
sea coherente con su análisis, sea coherente con su análisis, sea coherente con su análisis,
considerando: considerando: considerando:
- Su experiencia personal y sus - Su experiencia personal y sus - Una hipótesis sobre el sentido de la - Una hipótesis sobre el sentido de la
conocimientos. conocimientos. obra, que muestre un punto de vista obra, que muestre un punto de vista
personal, histórico, social o universal. personal, histórico, social o universal.
- Un dilema presentado en el texto y su - Un dilema presentado en el texto y - Una crítica de la obra sustentada en - Una crítica de la obra sustentada en
postura personal acerca del mismo. su postura personal acerca del mismo. citas o ejemplos. citas o ejemplos.
- La presencia o alusión a personajes, - Los antecedentes culturales que
temas o símbolos de algún mito, influyen en la visión que refleja la obra
leyenda, cuento folclórico o texto sobre temas como el destino, la
sagrado. muerte, la trascendencia, la guerra u
otros.
- La relación de la obra con la visión de - La relación de la obra con la visión de - La relación de la obra con la visión de - La relación de la obra con la visión de
mundo y el contexto histórico en el que mundo y el contexto histórico en el que mundo y el contexto histórico en el que mundo y el contexto histórico en el que
se ambienta y/o en el que fue creada. se ambienta y/o en el que fue creada. se ambienta y/o en el que fue creada, se ambienta y/o en el que fue creada,
ejemplificando dicha relación. ejemplificando dicha relación.
Unidad: 2, 5 Unidad: 1, 5, 6 Unidad: 2 Unidad: 1, 3, 4
OA 10: Leer y comprender textos no OA 11: Leer y comprender textos no OA 11: Leer y comprender textos no OA 11: Leer y comprender textos no
literarios para contextualizar y literarios para contextualizar y literarios para contextualizar y literarios para contextualizar y
complementar las lecturas literarias complementar las lecturas literarias complementar las lecturas literarias complementar las lecturas literarias
realizadas en clases. realizadas en clases. realizadas en clases. realizadas en clases.
Unidad: 1, 6 Unidad:1 , 3
OA 11: Aplicar estrategias de OA 12: Aplicar estrategias de
comprensión de acuerdo con sus comprensión de acuerdo con sus
propósitos de lectura: propósitos de lectura:
- Resumir (Unid. 6) - Resumir (Unid. 1)
- Formular preguntas (Unid. 6) - Formular preguntas (Unid. 1)
- Analizar los distintos tipos de - Analizar los distintos tipos de
relaciones que establecen las imágenes relaciones que establecen las imágenes
o el sonido con el texto escrito (en o el sonido con el texto escrito (en
textos multimodales). (Unid. 1) textos multimodales). (Unid. 3)
- Identificar los elementos del texto - Identificar los elementos del texto
que dificultan la comprensión (pérdida que dificultan la comprensión (pérdida
de los referentes, vocabulario de los referentes, vocabulario
desconocido, inconsistencias entre la desconocido, inconsistencias entre la
información del texto y los propios información del texto y los propios
conocimientos) y buscar soluciones. conocimientos) y buscar soluciones.
(Unid. 1, 6) (Unid. 3)
Unidad: 1, 5 Unidad: 2, 4 Unidad: 1 Unidad: 3
OA 4: Analizar los poemas leídos para OA 4: Analizar los poemas leídos para OA 4: Analizar los poemas leídos para OA 4: Analizar los poemas leídos para
enriquecer su comprensión, enriquecer su comprensión, enriquecer su comprensión, enriquecer su comprensión,
considerando, cuando sea pertinente: considerando, cuando sea pertinente: considerando, cuando sea pertinente: considerando, cuando sea pertinente:
- Cómo el lenguaje poético que emplea - Cómo el lenguaje poético que emplea - Los símbolos presentes en el texto. - Los símbolos presentes en el texto y
el autor apela a los sentidos, sugiere el autor apela a los sentidos, sugiere su relación con la totalidad del poema.
estados de ánimo y crea imágenes. estados de ánimo y crea imágenes.
- La actitud del hablante hacia el tema - La actitud del hablante hacia el tema
que aborda. que aborda.
- El significado o el efecto que produce - El significado o el efecto que produce - El significado o el efecto que produce - El significado o el efecto que produce
el uso de lenguaje figurado en el el uso de lenguaje figurado en el el uso de lenguaje figurado en el el uso de lenguaje figurado en el
poema. poema. poema. poema.
- El efecto que produce el ritmo y la - El efecto que tiene el uso de - El efecto que tiene el uso de - El efecto que tiene el uso de
sonoridad del poema al leerlo en voz repeticiones (de estructuras, sonidos, repeticiones (de estructuras, sonidos, repeticiones (de estructuras, sonidos,
alta. palabras o ideas) en el poema. palabras o ideas) en el poema. palabras o ideas) en el poema.
- La relación entre los aspectos - La relación que hay entre un
formales y el significado del poema. fragmento y el total del poema.
- Elementos en común con otros textos - Elementos en común con otros textos - Relaciones intertextuales con otras - Relaciones intertextuales con otras
leídos en el año. leídos en el año. obras. obras.
- Las características del soneto.
Unidad: 5 Unidad: 3 Unidad: 4
OA 5: Analizar los textos dramáticos OA 5: Analizar los textos dramáticos OA 5: Analizar los textos dramáticos
leídos o vistos, para enriquecer su leídos o vistos, para enriquecer su leídos o vistos, para enriquecer su
comprensión, considerando, cuando comprensión, considerando, cuando comprensión, considerando, cuando
sea pertinente: sea pertinente: sea pertinente:
- El conflicto y sus semejanzas con - El conflicto y que problema humano - El conflicto y que problema humano
situaciones cotidianas. se expresa a través de él. se expresa a través de él.
- Los personajes principales y cómo sus - Un análisis de los personajes - Un análisis de los personajes
acciones y dichos conducen al principales que considere su principales que considere su evolución,
desenlace o afectan a otros personajes. evolución, su relación con otros su relación con otros personajes, qué
personajes, qué dicen, qué se dice de dicen, qué se dice de ellos, lo que
ellos, lo que hacen, cómo reaccionan, hacen, cómo reaccionan, qué piensan y
qué piensan y cuáles son sus cuáles son sus motivaciones.
motivaciones.
- Personajes tipo, símbolos y tópicos - Personajes tipo, símbolos y tópicos - Personajes tipo, símbolos y tópicos
literarios. literarios literarios
- Los prejuicios, estereotipos y - Los prejuicios, estereotipos y - Los prejuicios, estereotipos y
creencias presentes en el relato y su creencias presentes en el relato, a la creencias presentes en el relato, a la luz
conexión con el mundo actual. luz de la visión de mundo de la época de la visión de mundo de la época en la
en la que fueron escrito y su conexión que fueron escrito y su conexión con el
con el mundo actual. mundo actual.
- Las características del género
dramático.
- La diferencia entre obra dramática y
obra teatral.
- Los elementos (hechos, símbolos) que - La atmósfera de la obra y cómo se
gatillan o anuncian futuros eventos en construye a través de los diálogos, los
la tragedia. monólogos, las acciones y las
acotaciones.
- Cómo los elementos propios de la - Cómo los elementos propios de la
puesta en escena aportan a la puesta en escena aportan a la
comprensión de la obra: iluminación, comprensión de la obra: iluminación,
sonido, vestuario, escenografía, sonido, vestuario, escenografía,
actuación. actuación.
- Elementos en común con otros textos - Relaciones intertextuales con otras - Relaciones intertextuales con otras
leídos en el año. obras. obras.
Unidad: 3 Unidad: 5 Unidad: 1 Unidad: 1
OA 6: Leer y comprender relatos OA 7: Leer y comprender comedias OA 7: Comprender la relevancia de las OA 7: Leer y comprender cuentos
mitológicos, considerando sus teatrales, considerando sus obras del Romanticismo, considerando latinoamericanos modernos y
características y el contexto en el que características y el contexto en el que las características y el contexto en el contemporáneos, considerando sus
se enmarcan. se enmarcan. que se enmarcan. características y el contexto en el que
se enmarcan.
Unidad: 1 Unidad: 6, 7 Unidad: 2 Unidad: 1, 2, 3, 4
OA 8: Analizar y evaluar textos con OA 9: Analizar y evaluar textos con OA 9: Analizar y evaluar textos con OA 9: Analizar y evaluar textos con
finalidad argumentativa como finalidad argumentativa, como finalidad argumentativa, como finalidad argumentativa, como
columnas de opinión, cartas y columnas de opinión, cartas y columnas de opinión, cartas y columnas de opinión, cartas y
discursos, considerando: discursos, considerando: discursos, considerando: discursos, considerando:
- La postura del autor y los argumentos - La postura del autor y los argumentos - La tesis, ya sea explícita o implícita, y - La tesis, ya sea explícita o implícita, y
e información que la sostienen. e información que la sostienen. los argumentos e información que la los argumentos e información que la
sostienen. sostienen.
- La diferencia entre hecho y opinión. - La diferencia entre hecho y opinión. - La diferencia entre hecho y opinión. - Los recursos emocionales que usa el
autor para persuadir o convencer al
lector, y evaluándolos.
- Si la información del texto es - Fallas evidentes en la argumentación,
suficiente y pertinente para sustentar por ejemplo, exageración,
la tesis del autor. estereotipos, generalizaciones,
descalificaciones personales, entre
otras.
- El efecto que produce el uso de
modalizadores en el grado de certeza
con que se presenta la información.
- La manera en que el autor organiza el - La manera en que el autor organiza el
texto. texto.
- Con qué intención el autor usa - Con qué intención el autor usa - Con qué intención el autor usa
diversos modos verbales. preguntas retóricas, oraciones distintos elementos léxicos valorativos
desiderativas y oraciones dubitativas. y figuras retóricas.
- Su postura personal frente a lo leído y - Su postura personal frente a lo leído y - Su postura personal frente a lo leído y - Su postura personal frente a lo leído
argumentos que la sustentan. argumentos que la sustentan. argumentos que la sustentan. refutando o apoyando los argumentos
que la sustentan.
Unidad: 7 Unidad: 7 Unidad: 4 Unidad: 2
OA 9: Analizar y evaluar textos de los OA 10: Analizar y evaluar textos de los OA 10: Analizar y evaluar textos de los OA 10: Analizar y evaluar textos de los
medios de comunicación, como medios de comunicación, como medios de comunicación, como medios de comunicación, como
noticias, reportajes, cartas al director, noticias, reportajes, cartas al director, noticias noticias
textos publicitarios o de las redes textos publicitarios o de las redes , reportajes, cartas al director, , reportajes, cartas al director,
sociales, considerando: sociales, considerando: propaganda o crónicas, considerando: propaganda o crónicas, considerando:
- Los propósitos explícitos e implícitos - Los propósitos explícitos e implícitos - Los propósitos explícitos e implícitos - Los propósitos explícitos e implícitos
del texto. del texto. del texto. del texto, y justificando con ejemplos
sus afirmaciones sobre dichos
propósitos.
- Una distinción entre los hechos y las - Una distinción entre los hechos y las - Las estrategias de persuasión - Las estrategias de persuasión
opiniones expresadas. opiniones expresados. utilizadas en el texto (uso del humor, utilizadas en el texto (uso del humor,
presencia de estereotipos, apelación a presencia de estereotipos, apelación a
os sentimientos, etc.) y evaluándolas. os sentimientos, etc.) y evaluándolas.
- Presencia de estereotipos y prejuicios. - Presencia de estereotipos y prejuicios.
- La suficiencia de información - La veracidad y consistencia de la - Las evidencias que se entregan o se
entregada. información. omiten para apoyar una afirmación.
- El análisis e interpretación de - El análisis e interpretación de - Los efectos causados por recursos no - Los efectos causados por recursos no
imágenes, gráficos, tablas, mapas o imágenes, gráficos, tablas, mapas o lingüísticos presentes en el texto, lingüísticos (como diseño, imágenes,
diagramas, y su relación con el texto en diagramas, y su relación con el texto en como diseño, imágenes, disposición disposición gráfica y efectos de audio) y
el que están insertos. el que están insertos. gráfica y efectos de audio. lingüísticos (uso de imperativo, figuras
literarias, expresiones populares,
palabras en otros idiomas,
intertextualidad, modalizaciones, etc.)
presentes en el texto.
- Los efectos que puede tener la - Similitudes y diferencias en la forma - Similitudes y diferencias en la forma - Similitudes y diferencias en la forma
información divulgada en los hombres en que distintas fuentes presentan un en que distintas fuentes presentan un en que distintas fuentes presentan un
o las mujeres aludidos en el texto. mismo hecho. mismo hecho. mismo hecho.
- Qué elementos del texto influyen en - Qué elementos del texto influyen en
las propias opiniones, percepción de sí las propias opiniones, percepción de sí
mismo y opciones que tomamos. mismo y opciones que tomamos.
Unidad: 1, 2, 4, 5, 6 Unidad: 1, 4, 5, 6, 7 Unidad: 2, 4 Unidad: 1, 2, 3, 4
OA 15: Planificar, escribir, revisar, OA 16: Planificar, escribir, revisar, OA 15: Planificar, escribir, revisar, OA 15: Planificar, escribir, revisar,
reescribir y editar sus textos en función reescribir y editar sus textos en función reescribir y editar sus textos en función reescribir y editar sus textos en función
del contexto, el destinatario y el del contexto, el destinatario y el del contexto, el destinatario y el del contexto, el destinatario y el
propósito: propósito: propósito: propósito:
- Recopilando información e ideas y - Recopilando información e ideas y - Recopilando información e ideas y - Recopilando información e ideas y
organizándolas antes de escribir. (Unid. organizándolas antes de escribir. organizándolas antes de escribir. organizándolas antes de escribir.
1, 2, 3, 4, 5, 6)
- Adecuando el registro, - Adecuando el registro, - Adecuando el registro, - Adecuando el registro,
específicamente, el vocabulario (uso de específicamente, el vocabulario (uso de específicamente, el vocabulario (uso de específicamente, el vocabulario (uso de
términos técnicos, frases hechas, términos técnicos, frases hechas, términos técnicos, frases hechas, términos técnicos, frases hechas,
palabras propias de las redes sociales, palabras propias de las redes sociales, palabras propias de las redes sociales, palabras propias de las redes sociales,
términos y expresiones propios del términos y expresiones propios del términos y expresiones propios del términos y expresiones propios del
lenguaje hablado), el uso de la persona lenguaje hablado), el uso de la persona lenguaje hablado), el uso de la persona lenguaje hablado), el uso de la persona
ESCRITURA

gramatical, y la estructura del texto al gramatical, y la estructura del texto al gramatical, y la estructura del texto al gramatical, y la estructura del texto al
género discursivo, contexto y género discursivo, contexto y género discursivo, contexto y género discursivo, contexto y
destinatario. (Unid. 2, 4, 6) destinatario. (Unid. 4,6,7) destinatario. destinatario.
- Incorporando información pertinente - Incorporando información pertinente - Considerando los conocimientos e - Considerando los conocimientos e
(Unid. 1, 3, 6) (Unid. 1,5,6,7) intereses del lector al incluir la intereses del lector al incluir la
información. información.
- Asegurando la coherencia y la - Asegurando la coherencia y la - Asegurando la coherencia y la - Asegurando la coherencia y la
cohesión del texto. (Unid. 1, 3, 5, 6) cohesión del texto. (Unid. 4,6,7) cohesión del texto. cohesión del texto.
- Cuidando la organización a nivel - Cuidando la organización a nivel - Cuidando la organización a nivel - Cuidando la organización a nivel
oracional y textual. (Unid. 1, 2, 3, 5, 6) oracional y textual. (Unid. 4,6,7) oracional y textual. oracional y textual.
- Usando conectores adecuados para - Usando conectores adecuados para - Usando conectores adecuados para - Usando conectores adecuados para
unir las secciones que componen el unir las secciones que componen el unir las secciones que componen el unir las secciones que componen el
texto. (Unid. 2, 6) texto y relacionando las ideas dentro texto y relacionando las ideas dentro texto y relacionando las ideas dentro
de cada párrafo. (Unid. 6,7) de cada párrafo. de cada párrafo.
- Usando un vocabulario variado y - Usando un vocabulario variado y - Usando un vocabulario variado y - Usando un vocabulario variado y
preciso. (Unid. 4, 6) preciso. (Unid. 5,6,7) preciso. preciso.
- Reconociendo y corrigiendo usos - Reconociendo y corrigiendo usos - Reconociendo y corrigiendo usos - Reconociendo y corrigiendo usos
inadecuados, especialmente de inadecuados, especialmente de inadecuados, especialmente de inadecuados, especialmente de
pronombres personales y reflejos, pronombres personales y reflejos, pronombres personales y reflejos, pronombres personales y reflejos,
conjugaciones verbales, participios conjugaciones verbales, participios conjugaciones verbales, participios conjugaciones verbales, participios
irregulares, y concordancia sujeto- irregulares, y concordancia sujeto- irregulares, conectores, y concordancia irregulares, conectores preposiciones,
verbo, artículo-sustantivo y sustantivo- verbo, artículo-sustantivo y sustantivo- sujeto-verbo, artículo-sustantivo y y concordancia sujeto-verbo, artículo-
adjetivo. (Unid. 5, 6) adjetivo. (Unid. 5,6,7) sustantivo-adjetivo. sustantivo y sustantivo-adjetivo y
complementarios.
- Corrigiendo la ortografía y mejorando - Corrigiendo la ortografía y mejorando - Corrigiendo la ortografía y mejorando - Corrigiendo la ortografía y mejorando
la presentación (Unid. 5, 6) la presentación. (Unid. 5,6,7) la presentación. la presentación.
- Usando eficazmente las herramientas - Usando eficazmente las herramientas - Usando eficazmente las herramientas - Usando eficazmente las herramientas
del procesador de textos. (Unid. 4, 6) del procesador de textos. (Unid. 5,6,7) del procesador de textos. del procesador de textos.
Unidad: 3, 4 Unidad: 1, 5 Unidad: 4 Unidad: 1, 2, 3
OA 13: Escribir, con el propósito de OA 14: Escribir, con el propósito de OA 13: Escribir, con el propósito de OA 13: Escribir, con el propósito de
explicar un tema, textos de diversos explicar un tema, textos de diversos explicar un tema, textos de diversos explicar un tema, textos de diversos
géneros (por ejemplo, artículos, géneros (por ejemplo, artículos, géneros (por ejemplo, artículos, géneros (por ejemplo, artículos,
informes, reportajes, etc.) informes, reportajes, etc.) informes, reportajes, etc.) informes, reportajes, etc.)
caracterizados por: caracterizados por: caracterizados por: caracterizados por:
- una presentación clara del tema. - una presentación clara del tema en - Una presentación clara del tema en - Una presentación clara del tema en
que se esbozan los aspectos que se que se esbozan los aspectos que se que se esbozan los aspectos que se
abordarán. abordarán. abordarán.
- la presencia de información de - la presencia de información de - Una organización y redacción propias - Una organización y redacción propias
distintas fuentes. distintas fuentes. de la información. de la información.
- la inclusión de hechos, descripciones, - la inclusión de hechos, descripciones, - La inclusión de hechos, descripciones, - La inclusión de hechos, descripciones,
ejemplos o explicaciones que ejemplos o explicaciones que ejemplos o explicaciones que reflejen ejemplos o explicaciones que reflejen
desarrollen el tema. desarrollen el tema. una reflexión personal sobre el tema. una reflexión personal sobre el tema.
- una progresión temática clara, con - una progresión temática clara, con - Una progresión temática clara, con - Una progresión temática clara, con
especial atención al empleo de especial atención al empleo de especial atención al empleo de especial atención al empleo de
recursos anafóricos. recursos anafóricos. recursos anafóricos y conectores. recursos anafóricos y conectores.
- el uso de imágenes u otros recursos - el uso de imágenes u otros recursos - El uso de imágenes u otros recursos - El uso de recursos variados que
gráficos pertinentes. gráficos pertinentes. gráficos pertinentes. favorezcan el interés y la comprensión
del lector, tales como anécdotas, citas,
síntesis, imágenes, infografías, etc.
- un cierre coherente con las - un cierre coherente con las - Un cierre coherente con las - Un cierre coherente con las
características del género. características del género. características del género y el características del género y el
propósito del autor. propósito del autor.
- el uso de referencias según un - el uso de referencias según un - El uso de citas y referencias según un - El uso de citas y referencias según un
formato previamente acordado. formato previamente acordado. formato previamente acordado. formato previamente acordado.
Unidad: 7 Unidad: 3 Unidad: 1 Unidad: 1, 2, 3, 4
OA 12: Expresarse en forma creativa OA 13: Expresarse en forma creativa OA 12: Aplicar flexible y OA 12: Aplicar flexible y creativamente
por medio de la escritura de textos de por medio de la escritura de textos de creativamente las habilidades de las habilidades de escritura adquiridas
diversos géneros (por ejemplo, diversos géneros (por ejemplo, escritura adquiridas en clases como en clases como medio de expresión
cuentos, crónicas, diarios de vida, cuentos, crónicas, diarios de vida, medio de expresión personal y cuando personal y cuando se enfrentan a
cartas, poemas, etc.), escogiendo cartas, poemas, etc.), escogiendo se enfrentan a nuevos géneros: nuevos géneros:
libremente: libremente:
- El tema. - El tema. - Investigando las características del - Investigando las características del
género antes de escribir. género antes de escribir.
- El género. - El género. - Adecuando el texto a los propósitos - Adecuando el texto a los propósitos
- El destinatario. - El destinatario. de escritura y a la situación. de escritura y a la situación.
Unidad: 2 Unidad: 3 Unidad: 3 Unidad: 2
OA 16: Aplicar los conceptos de OA 17: Usar adecuadamente oraciones OA 16: Usar consistentemente el estilo OA 16: Usar consistentemente el estilo
oración, sujeto y predicado con el fin complejas: directo y el indirecto en textos escritos directo y el indirecto en textos escritos
de revisar y mejorar sus textos: y orales: y orales:
- Produciendo consistentemente - Manteniendo un referente claro. - Empleando adecuadamente los - Empleando adecuadamente los
oraciones completas. tiempos verbales en el estilo indirecto. tiempos verbales en el estilo indirecto.
- Conservando la concordancia entre - Conservando la coherencia temporal. - Reflexionando sobre el contraste en - Reflexionando sobre el contraste en
sujeto y predicado. aspectos formales y de significado aspectos formales y de significado
entre estilo directo e indirecto, entre estilo directo e indirecto,
especialmente en textos del ámbito especialmente en textos del ámbito
académico. académico.
- Ubicando el sujeto, para determinar - Ubicando el sujeto, para determinar
de qué o quién se habla. de qué o quién se habla.
Unidad: 6 Unidad: 3 Unidad: 2 Unidad: 2
OA 17: Usar en sus textos recursos de OA 18: Construir textos con OA 17: Usar en sus textos recursos de OA 17: Emplear frases nominales
correferencia léxica: referencias claras: correferencia léxica compleja, complejas como recurso para
- Empleando adecuadamente la - Usando recursos de correferencia empleando adecuadamente la compactar la información y establecer
sustitución léxica, la sinonimia y la como deícticos –en particular, metáfora y la metonimia para este fin. correferencia en textos con finalidad
hiperonimia. pronombres personales tónicos y expositiva y argumentativa.
átonos– y nominalización, sustitución
pronominal y elipsis, entre otros.
- Reflexionando sobre las relaciones de - Analizando si los recursos de
sinonimia e hiperonimia y su papel en correferencia utilizados evitan o
la redacción de textos cohesivos y contribuyen a la pérdida del referente,
coherentes. cambios de sentido o problemas de
estilo.
Unidad: 1, 2, 5, 6 Unidad: 4, 6, 7 Unidad: 2 Unidad: 1, 2, 3, 4
OA 14: Escribir, con el propósito de OA 15 Escribir, con el propósito de OA 14: Escribir, con el propósito de OA 14: Escribir, con el propósito de
persuadir, textos breves de diversos persuadir, textos breves de diversos persuadir, textos breves de diversos persuadir, textos breves de diversos
géneros (por ejemplo, cartas al géneros (por ejemplo, cartas al géneros, en particular ensayos sobre géneros, en particular ensayos sobre
director, editoriales, críticas literarias, director, editoriales, críticas literarias, los temas o lecturas propuestos para los temas o lecturas propuestos para el
etc.), caracterizados por: etc.), caracterizados por: el nivel, caracterizados por: nivel, caracterizados por:
- La presentación de una afirmación - La presentación de una afirmación - La presentación de una hipótesis o - La presentación de una hipótesis o
referida a temas contingentes o referida a temas contingentes o afirmación referida a temas afirmación referida a temas
literarios. literarios. contingentes o literarios. contingentes o literarios.
- La presencia de evidencias e - La presencia de evidencias e - La presencia de evidencias e - La presencia de evidencias e
información pertinente. información pertinente. información pertinente, extraídas de información pertinente, extraídas de
textos literarios y no literarios. textos literarios y no literarios.
El uso de contraargumentos cuando es
pertinente.
El uso de recursos variados que
favorezcan el interés y la comprensión
del lector, tales como anécdotas, citas,
síntesis, imágenes, infografías, etc.
- La mantención de la coherencia - La mantención de la coherencia - La mantención de la coherencia - La mantención de la coherencia
temática. temática. temática. temática.
- Una conclusión coherente con los - Una conclusión coherente con los
argumentos presentados. argumentos presentados.
- El uso de citas y referencias según un - El uso de citas y referencias según un
formato previamente acordado. formato previamente acordado.
Unidad: 7 Unidad: 4
OA 18: Utilizar adecuadamente, al OA 19: Conocer los modos verbales,
narrar, los tiempos verbales del analizar sus usos y seleccionar el más
indicativo, manteniendo una adecuada apropiado para lograr un efecto en el
secuencia de tiempos verbales. lector, especialmente al escribir textos
con finalidad persuasiva.
Unidad: 1 Unidad: 5 Unidad: 2 Unidad: 1, 2, 3, 4
OA 19: Escribir correctamente para OA 20: Escribir correctamente para OA 18: Escribir correctamente para OA 18: Escribir correctamente para
facilitar la comprensión al lector: facilitar la comprensión al lector: facilitar la comprensión al lector: facilitar la comprensión al lector:
- Aplicando todas las reglas de - Aplicando todas las reglas de - Aplicando todas las reglas de - Aplicando todas las reglas de
ortografía literal y acentual. ortografía literal y acentual. ortografía literal y acentual. ortografía literal y acentual.
- Verificando la escritura de las - Verificando la escritura de las - Verificando la escritura de las - Verificando la escritura de las
palabras cuya ortografía no está sujeta palabras cuya ortografía no está sujeta palabras cuya ortografía no está sujeta palabras cuya ortografía no está sujeta
a reglas. a reglas. a reglas. a reglas.
- Usando correctamente punto, coma, - Usando correctamente punto, coma, - Usando correctamente punto, coma, - Usando correctamente punto, coma,
raya y dos puntos. raya y dos puntos. raya y dos puntos, paréntesis, puntos raya y dos puntos, paréntesis, puntos
suspensivos y comillas. suspensivos y comillas y punto y coma.
Unidad: 1, 2, 4, 5, 6 Unidad: 1, 3, 5, 6, 7 Unidad: 1, 4 Unidad: 1, 2, 3, 4
COMUNICA
CIÓN ORAL

OA 21: Dialogar constructivamente OA 22: Dialogar constructivamente OA 21: Dialogar constructivamente OA 21: Dialogar constructivamente
para debatir o explorar ideas: para debatir o explorar ideas: para debatir o explorar ideas: para debatir o explorar ideas:
- Manteniendo el foco. - Manteniendo el foco. - Manteniendo el foco. - Manteniendo el foco.
- Demostrando comprensión de lo - Demostrando comprensión de lo - Demostrando comprensión de lo - Demostrando comprensión de lo
dicho por el interlocutor. dicho por el interlocutor. dicho por el interlocutor. dicho por el interlocutor.
- Fundamentando su postura de - Fundamentando su postura de - Fundamentando su postura de - Fundamentando su postura de
manera pertinente. manera pertinente. manera pertinente y usando manera pertinente y usando
información que permita cumplir los información que permita cumplir los
propósitos establecidos. propósitos establecidos.

- Distinguiendo afirmaciones basadas - Distinguiendo afirmaciones basadas


en evidencias, de aquellas que no lo en evidencias, de aquellas que no lo
están. están.
- Formulando preguntas o comentarios - Formulando preguntas o comentarios - Formulando preguntas o comentarios - Retomando lo dicho por otros a
que estimulen o hagan avanzar la que estimulen o hagan avanzar la que estimulen o hagan avanzar la través del parafraseo antes de
discusión o profundicen un aspecto del discusión o profundicen un aspecto del discusión o profundicen un aspecto del contribuir con una idea nueva o
tema. tema. tema. refutar un argumento.
- Negociando acuerdos con los - Negociando acuerdos con los - Negociando acuerdos con los - Negociando acuerdos con los
interlocutores. interlocutores. interlocutores. interlocutores.
- Reformulando sus comentarios para - Reformulando sus comentarios para - Reformulando sus comentarios para
desarrollarlos mejor. desarrollarlos mejor. desarrollarlos mejor.
- Considerando al interlocutor para la - Considerando al interlocutor para la - Considerando al interlocutor para la - Considerando al interlocutor para la
toma de turnos. toma de turnos. toma de turnos toma de turnos
Unidad: 3, 7 Unidad: 2, 7 Unidad: 4 Unidad: 1, 2, 3, 4
OA 22: Expresarse frente a una OA 23: Expresarse frente a una OA 22: Expresarse frente a una OA 22: Expresarse frente a una
audiencia de manera clara y adecuada audiencia de manera clara y adecuada audiencia de manera clara y adecuada audiencia de manera clara y adecuada
a la situación para comunicar temas de a la situación para comunicar temas de a la situación para comunicar temas de a la situación para comunicar temas de
su interés: su interés: su interés: su interés:
- Presentando información fidedigna y - Presentando información fidedigna y - Presentando información fidedigna y - Presentando información fidedigna y
que denota una investigación previa. que denota una investigación previa. que denota una investigación previa. que denota una investigación previa.
- Siguiendo una progresión temática - Siguiendo una progresión temática - Siguiendo una progresión temática - Siguiendo una progresión temática
clara. clara. clara. clara.
- Dando ejemplos y explicando algunos - Recapitulando la información más - Relacionando la información ya dicha - Graduando la cantidad de
términos o conceptos clave para la relevante o más compleja para con la que están explicando. información que se entrega en cada
comprensión de la información. asegurarse de que la audiencia parte de la exposición para asegurarse
comprenda. de que la audiencia comprenda.
- Usando un vocabulario variado y - Usando un vocabulario variado y - Usando un vocabulario que denota - Usando un vocabulario que denota
preciso y evitando el uso de muletillas. preciso y evitando el uso de muletillas. dominio del tema. dominio del tema.
- Usando conectores adecuados para - Usando conectores adecuados para - Usando conectores adecuados para
hilar la presentación. hilar la presentación. hilar la presentación.
- Usando material visual que apoye lo - Usando material visual que apoye lo - Usando material visual que se - Usando material visual que se
dicho y se relacione directamente con dicho y se relacione directamente con relacione directamente con lo que se relacione destaque solo lo más
lo que se explica. lo que se explica. explica y destaque solo lo más relevante y/o explique los conceptos
relevante. más complejos.
Unidad: 4, 7 Unidad 7 Unidas 3 Unidas 2, 3, 4
OA 23. Usar conscientemente los OA 24: Usar conscientemente los OA 23: Analizar los posibles efectos OA 23: Analizar los posibles efectos de
elementos que influyen y configuran elementos que influyen y configuran de los elementos lingüísticos, los elementos lingüísticos,
los textos orales: los textos orales: paralingüísticos y no lingüísticos que paralingüísticos y no lingüísticos que
usa un hablante en una situación usa un hablante en una situación
determinada. determinada.
- Comparando textos orales y escritos - Comparando textos orales y escritos
para establecer las diferencias, para establecer las diferencias,
considerando el contexto y el considerando el contexto y el
destinatario. destinatario.
- Demostrando dominio de los distintos - Demostrando dominio de los distintos
registros y empleándolos registros y empleándolos
adecuadamente según la situación. adecuadamente según la situación.
- Utilizando estrategias que permiten - Utilizando estrategias que permiten
cuidar la relación con el otro, cuidar la relación con el otro,
especialmente al mostrar desacuerdo. especialmente al mostrar desacuerdo.
- Utilizando un volumen, una velocidad - Utilizando un volumen, una velocidad
y una dicción adecuados al propósito y y una dicción adecuados al propósito y
a la situación. a la situación.
Unidad: 7 Unidad: 4, 7 Unidad: 4 Unidad: 1, 2, 3, 4
OA 20: Comprender, comparar y OA 21: Comprender, comparar y OA 19: Comprender, comparar y OA 19: Comprender, comparar y
evaluar textos orales y audiovisuales evaluar textos orales y audiovisuales evaluar textos orales y audiovisuales evaluar textos orales y audiovisuales
tales como exposiciones, discursos, tales como exposiciones, discursos, tales como exposiciones, discursos, tales como exposiciones, discursos,
documentales, noticias, reportajes, documentales, noticias, reportajes, documentales, noticias, reportajes, documentales, noticias, reportajes,
etc., considerando: etc., considerando: etc., considerando: etc., considerando:
- Su postura personal frente a lo - Su postura personal frente a lo - Su postura personal frente a lo - Su postura personal frente a lo
escuchado y argumentos que la escuchado y argumentos que la escuchado y argumentos que la escuchado y argumentos que la
sustenten. sustenten. sustenten. sustenten.
- Los temas, conceptos o hechos - Los temas, conceptos o hechos - Una ordenación de la información en - Una ordenación de la información en
principales. principales. términos de su relevancia. términos de su relevancia.
- El contexto en el que se enmarcan los - El contexto en el que se enmarcan los - El contexto en el que se enmarcan los
textos. textos textos
- Prejuicios expresados en los textos. - El uso de estereotipos, clichés y - El uso de estereotipos, clichés y
generalizaciones. generalizaciones.
- Una distinción entre los hechos y las - Una distinción entre los hechos y las - Los hechos y opiniones expresadas y - Los argumentos y elementos de
opiniones expresados. opiniones expresados. su valor argumentativo. persuasión que usa el hablante para
sostener una postura.
- Diferentes puntos de vista expresados - Diferentes puntos de vista expresados - Diferentes puntos de vista expresados - Diferentes puntos de vista expresados
en los textos. en los textos. en los textos. en los textos.
- La contribución de imágenes y sonido - La contribución de imágenes y sonido
al significado del texto. al significado del texto.
- Las relaciones que se establecen entre - Las relaciones que se establecen entre - Las relaciones que se establecen entre - Las relaciones que se establecen entre
imágenes, texto y sonido. imágenes, texto y sonido. imágenes, texto y sonido. imágenes, texto y sonido.

Relaciones entre lo escuchado y


cualquier otra manifestación artística.
- Relaciones entre lo escuchado y los - Relaciones entre lo escuchado y los - Relaciones entre lo escuchado y los - Relaciones entre lo escuchado y los
temas y obras estudiados durante el temas y obras estudiados durante el temas y obras estudiados durante el temas y obras estudiados durante el
curso. curso. curso. curso.
Unidad 2 Unidad: 1, 2, 4
OA 20: Resumir un discurso OA 20: Evaluar el punto de vista de un
argumentativo escuchado, explicando y emisor, su razonamiento y uso de
evaluando los argumentos usados por recursos retóricos (vocabulario,
el emisor. organización, de las ideas, desarrollo y
progresión de los argumentos, etc.)
Unidad: 3, 7 Unidad: 2, 7 Unidad: 2, 3 Unidad: 1, 2, 3, 4
OA 24: Realizar investigaciones sobre OA 25: Realizar investigaciones sobre OA 24: Realizar investigaciones sobre OA 24: Realizar investigaciones sobre
diversos temas para complementar sus diversos temas para complementar sus diversos temas para complementar sus diversos temas para complementar sus
lecturas o responder interrogantes lecturas o responder interrogantes lecturas o responder interrogantes lecturas o responder interrogantes
relacionadas con el lenguaje y la relacionadas con el lenguaje y la relacionadas con el lenguaje y la relacionadas con el lenguaje y la
literatura: literatura: literatura: literatura:
INVESTIGACIÓN SOBRE LENGUA Y LITERATURA

- Delimitando el tema de investigación. - Delimitando el tema de investigación. - Delimitando el tema de investigación. - Delimitando el tema de investigación.
- Utilizando los principales sistemas de - Aplicando criterios para determinar - Descartando las páginas de internet - Seleccionando páginas y fuentes
búsqueda de textos en la biblioteca e la confiabilidad de las fuentes que no aportan información útil para según la profundidad y la cobertura de
internet consultadas. sus propósitos y, si es necesario, la información que buscan.
usando otras palabras clave para
refinar la búsqueda.
- Usando los organizadores y la - Usando los organizadores y la - Usando los organizadores y la - Usando los organizadores y la
estructura textual para encontrar estructura textual para encontrar estructura textual para encontrar estructura textual para encontrar
información de manera eficiente. información de manera eficiente. información de manera eficiente. información de manera eficiente.
- Evaluando si los textos entregan - Evaluando si los textos entregan - Evaluando si los textos entregan - Evaluando si los textos entregan
suficiente información para responder suficiente información para responder suficiente información para responder suficiente información para responder
una determinada pregunta o cumplir una determinada pregunta o cumplir una determinada pregunta o cumplir una determinada pregunta o cumplir
un propósito. un propósito. un propósito. un propósito.
- Descartando fuentes que no aportan - Evaluando la validez y confiabilidad - Evaluando la validez y confiabilidad de
a la investigación porque se alejan del de las fuentes consultadas. las fuentes consultadas.
tema.
- Organizando en categorías la - Organizando en categorías la - Jerarquizando la información - Jerarquizando la información
información encontrada en las fuentes información encontrada en las fuentes encontrada en las fuentes encontrada en las fuentes investigadas.
investigadas. investigadas. investigadas.
- Registrando la información - Registrando la información - Registrando la información - Registrando la información
bibliográfica de las fuentes bibliográfica de las fuentes bibliográfica de las fuentes bibliográfica de las fuentes
consultadas. consultadas. consultadas. consultadas.
- Elaborando un texto oral o escrito - Elaborando un texto oral o escrito - Elaborando un texto oral o escrito - Elaborando un texto oral o escrito
bien estructurado que comunique sus bien estructurado que comunique sus bien estructurado que comunique sus bien estructurado que comunique sus
hallazgos. hallazgos. hallazgos. hallazgos.
Unidad: 3, 7 Unidad: 2, 7
OA 25: Sintetizar, registrar y ordenar OA 26: Sintetizar, registrar y ordenar
las ideas principales de textos las ideas principales de textos
escuchados o leídos para satisfacer escuchados o leídos para satisfacer
propósitos como estudiar, hacer una propósitos como estudiar, hacer una
investigación, recordar detalles, etc. investigación, recordar detalles, etc.

*Aquellos cuadros ennegrecidos son propios de cada nivel.


• Las palabras ennegrecidas son las variaciones con respecto al nivel anterior.

También podría gustarte