Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD POLITECNICA

DE ZACATECAS

Ingeniería en Biotecnología
2.2
Biología
María Gabriela Hernández Esqueda
Actividad practica: “Extracción del ADN
vegetal y animal”
Veronica Ruth Yañez Ibarra
1200387
24 de Marzo 2021
LISTA DE COTEJO
Reporte de Práctica de Laboratorio

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE ZACATECAS


DATOS GENERALES DEL PROCESO DE EVALUACIÓN

Nombre(s) del alumno(s): Veronica Ruth Yañez Ibarra Matricula (s): 1200387

Producto: Actividad practica “Extracción de ADN vegetal y animal” Fecha: 24 marzo 2021

Biología Periodo cuatrimestral:


Enero-Abril, 2021
Nombre del Docente: María Gabriela Hernández Esqueda Firma del Docente:

INSTRUCCIONES
Revisar las actividades que se solicitan y marque en los apartados “SI” cuando la evidencia se cumple; en caso contrario marque “NO”.
En la columna “OBSERVACIONES” indicaciones que puedan ayudar al alumno a saber cuáles son las condiciones no cumplidas, si
fuese necesario.

Valor del CUMPLE


Característica a cumplir (Reactivo) OBSERVACIONES
reactivo SI NO
Portada: Logo de la UPZ, nombre de la asignatura,
5% nombre del alumno, identificación del reporte de
investigación, fecha de entrega, grupo.
Objetivo (s)
Introducción (Investigación pre-laboratorio):
 Generalidades sobre estructura y función del ADN
10%
 Efecto del detergente, alcohol y temperatura en la
molécula del ADN
 Almacenaje de muestras de DNA.
Metodología y desarrollo (incluye diagrama de flujo de la
10%
metodología).

40% Resultados obtenidos y discusión de los mismos.

15% Conclusiones
5% Fuentes de consulta
Se entrega video de la realización del experimento, describiendo el
15% procedimiento como se va realizando, y se pueda mostrar los
resultados del experimento.
100% CALIFICACIÓN:

Nota: Para la validación de la actividad, este instrumento de evaluación deberá ser presentado con la información requerida en el apartado de
datos generales.
Introducción
Generalidades dela estructura y función del ADN
ADN es el nombre químico de la molécula que contiene la información genética en todos los seres vivos. La
molécula de ADN consiste en dos cadenas que se enrollan entre ellas para formar una estructura de doble
hélice. Cada cadena tiene una parte central formada por azúcares (desoxirribosa) y grupos fosfato. Enganchado
a cada azúcar hay una de las siguientes 4 bases: adenina (A), citosina (C), guanina (G), y timina (T). Las dos
cadenas se mantienen unidas por enlaces entre las bases; la adenina se enlaza con la timina, y la citosina con
la guanina. La secuencia de estas bases a lo largo de la cadena es lo que codifica las instrucciones para formar
proteínas y moléculas de ARN.
El ADN, o ácido desoxirribonucleico, es la molécula que contiene la información genética de todos los seres
vivos, incluso algunos virus. El nombre viene de su estructura. El ADN tiene una parte central con un azúcar y
un fosfato, a la que se enlazan unas moléculas llamadas bases. La desoxirribosa se refiere al azúcar, y el
nucleico es el ácido formado por el fosfato y la base nitrogenada. Estas bases pueden ser de 4 tipos: Adenina,
citosina, timina y guanina, nombradas normalmente como A, C, T, G. Y el orden en que se combinen una
después de la otra, es lo que codifica la información genética. El ADN se organiza estructuralmente en
cromosomas. A nivel funcional se organiza en genes, que son piezas de ADN que generan características
físicas específicas. Estas características no vienen directamente del propio ADN, sino de una molécula llamada
ARN, formada a partir del ADN, y codifica una proteína. Esto es lo que se llama el dogma central de la biología
molecular: en el ADN hay genes que generan ARNs mensajeros, y estos generan proteínas. Y esto es lo que
da las diferentes características físicas que observamos en individuos, como el color de ojos, o la altura.
También se ha visto que algunas veces estas instrucciones estan almacenadas directamente en el ARN, sin
necesidad de pasar a proteínas, como en el caso de los micro ARNs. Pero estos suelen ser una excepción.
Efecto del detergente, alcohol y temperatura en el ADN
El detergente líquido utilizado en el experimento tiene como función destruir las membranas celulares del tejido
vivo que estamos utilizando. El detergente disuelve las grasas o lípidos, que es el componente principal de la
membrana plasmática y nuclear de las células (es el mismo principio por el que el gel limpia la grasa de nuestra
piel). Al romperse las membranas celulares se permite la salida del ADN al exterior.
El ADN es una molécula muy larga y tiende agruparse, de ahí la facilidad para retirarla. Para aislar el ADN hay
que hacer que precipite en alcohol, ya que el ADN es soluble en agua, pero cuando se encuentra en alcohol
precipita. Por este motivo, nuestras hebras de ADN comienzan a hacerse visibles en la interfase entre la mezcla
y el alcohol.
Además de permitirnos distinguirlo, el alcohol separa el ADN de otros componentes celulares, los cuales quedan
en la solución acuosa
Cuando se calienta un DNA de doble hebra (forma nativa) se rompen las fuerzas de unión entre las dos hebras
y acaban por separarse. Por tanto, el DNA desnaturalizado es de una sola hebra. La transición entre el estado
nativo y el desnaturalizado se conoce como desnaturalización. La actividad enzimática es sensible a la
temperatura y el pH, entre otros factores, por lo que ambos deben ser tenidos en cuenta en el proceso de
extracción. Para optimizar la extracción de ADN el proceso debe realizarse a baja temperatura, lo que se
consigue empleando agua fría y manteniendo los recipientes utilizados en una bandeja con hielo. La baja
temperatura ralentiza la actividad enzimática, evitando que las moléculas biológicas, como el ADN, sean
degradadas tras la ruptura de las membranas celulares que conlleva la liberación de los componentes
subcelulares. En este punto cabe recordar que los lisosomas (en células animales) y las vacuolas digestivas
(en hongos y vegetales) contienen enzimas que al ser liberadas provocan la degradación de las biomoléculas.
Almacenaje de muestras de ADN
Evidentemente las muestras de ADN no se almacenan en un tubo cualquiera. El vial destinado para ello debe
ser estéril y haber sido autoclavado previamente. Y esos contenedores deben ser de un material, como el vidrio,
que resista altas temperaturas. De este modo no hay que preocuparse tampoco de cómo han sido rellenados
los recipientes con los viales ya que, antes de pasar al investigador, son autoclavados: esterilizados mediante
la acción de vapor de agua a cierta presión durante un tiempo determinado.
Así también pasan por el mismo proceso todos los materiales desechables que se utilicen como puntas de
micropipetas, tubos de ensayo, probetas u otros recipientes y viales. Se deben usar guantes en todo momento.
Esto es debido a que en las manos tenemos unas enzimas llamadas DNAsas que digieren el ADN. El simple
contacto de los viales y/o las muestras con las DNAsas sería fatal. Otra precaución que se toma siempre es
mantener las muestras en frío siempre y cuando los protocolos de manipulación no indiquen lo contrario. El
recipiente de poliestireno relleno de hielo picado es otro compañero más en el laboratorio. Dependiendo del tipo
de muestras y del nivel de purificación que se necesite para su procesado y estudios posteriores, hay que
almacenar el ADN diluído desde simple Agua estéril y filtrada (Agua MiliQ) hasta en buffers (soluciones
tamponadas) específicos que permitan una mayor eficiencia en el análisis.
El almacenamiento de las muestras debe realizarse a 4ºC si se van a utilizar en periodos de tiempo medio (unas
semanas) o a -20ºC si se piensa almacenar para análisis no a corto plazo. Nunca se deben congelar y
descongelar muy sucesivamente las muestras porque los cristales de hielo formados en la congelación pueden
romper las hebras de ADN, empeorando rendimientos.

Metodología
 ADN vegetal
 ADN animal

Resultados y discusión
En la extracción de ADN del vegetal al añadir el agua destilada al detergente liquido con Cloruro de sodio se
observó que no se producía espuma y después de tiempo quedaba una capa blanca en el fondo.
Los materiales a usar deben ser medidas exactas siguiendo el procedimiento indicado, para no tener errores
experimentales.
Conclusiones
Se utilizó técnicas sencillas usando materiales caseros, para la obtención del ADN del vegetal y el animal. La
extracción de ADN con material cotidiano es una actividad práctica interdisciplinar, ya que para determinar cómo
extraer ADN de una muestra biológica es preciso relacionar conceptos químicos, físicos y biológicos. En relación
a los objetivos planteados, en este trabajo mostramos que es posible diseñar e implementar una intervención
didáctica de aprendizaje activo bajo el modelo didáctico de enseñanza por investigación dirigida orientada a la
extracción de ADN con material cotidiano. El procedimiento de validación llevado a cabo con una muestra de
futuros maestros demuestra que la intervención favorece significativamente el aprendizaje interdisciplinar de
conceptos de Química, Física y Biología, así como que dicho aprendizaje se debe a las características
potenciales de la intervención diseñada.

Referencias
 Christopher P. Austin, MD (2019, 23 de septiembre). National Human Genome Research
Institute, “AND (Acido Desoxirribonucleico)” https://www.genome.gov/es/genetics-
glossary/ADN-acido-
Desoxirribonucleico#:~:text=ADN%20es%20el%20nombre%20qu%C3%ADmico,(desoxirribos
a)%20y%20grupos%20fosfato.
 Jesús Ochoa de Alda, Rocio Esteban Gallegos y José María Marcos-Merino (2019, 14 de
octubre). SciELO Analytics, “Educación química”
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0187-893X2019000100058

También podría gustarte