Está en la página 1de 23

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE SANTIAGO (UTESA)

Asignatura:
Criminología

Tema:
Las Ciencias Auxiliares Al Proceso Penal

Estudiante:
Víctor José Batista Montero

Matricula:

118-6149

Profesor:
Lic. Carmelo Jiménez Javier

Fecha:
28 De Junio Del 2020

1
Índice

Introducción.......................................................................................................3

Desarrollo............................................................................................................4
Las Ciencias auxiliares al proceso penal.............................................................4
La Criminalística.................................................................................................7
Diferencia entre la Criminalística y la Criminología...........................................9
Historia de la Criminalística...............................................................................11
Metodo de investigación de la Criminalística....................................................13
La identificación del sospechoso........................................................................14
La técnica científica como método de información............................................15
La identificación dactiloscópica….....................................................................16
La evidencia de huellas dactilares......................................................................18

Conclusión…....................................................................................................20

Bibliografía.......................................................................................................21
Introducción

En estos días, la problemática de la inseguridad ocupa un lugar preponderante en la


comunidad, que exige soluciones rápidas, eficaces e inmediatas, vinculadas con la total
insatisfacción de la sociedad respecto a la respuesta que brindan los distintos operadores
del sistema penal ante la comisión de un delito, muy especialmente en lo que se relaciona
con la impunidad de que gozan muchos autores de conductas delictivas.

En tal sentido, tanto la investigación del hecho criminal como la identificación de


los presuntos autores cobran vital importancia. Esta etapa del proceso penal no es tarea
fácil; muy por el contrario requiere un abordaje de alta complejidad que precisa
intervenciones técnico científicas apropiadas. Tanto en el campo de la verificación del
hecho delictivo en toda su extensión y cualidades como en la individualización del
presunto autor, el conocimiento técnico científico que aporta la Criminalística se considera
relevante.

La Criminalística integra las disciplinas que conforman la Enciclopedia de las


Ciencias Penales. Su objeto de estudio es el Crimen, se refiere al cómo, al dónde, al cuándo
y al quién del delito.

Si bien en sus comienzos se caracterizó como un conjunto inorgánico de


conocimientos, con un universo indeterminado, hoy se reconoce su entidad científica y su
rol como auxiliar de la Justicia Penal.

El saber Criminalístico, ávido de encontrar la verdad real, brinda una inestimable


colaboración al proceso penal con el propósito de que el hecho delictuoso cometido no
quede impune. Comprueba científicamente la existencia del hecho punible, aporta
determinaciones científicas relacionadas con la forma en que el delito se ha perpetrado, con
su cronología, con los medios utilizados, con la individualización de la o de las personas
intervinientes, con la concordancia entre las pruebas e indicios y la realidad de los hechos.

El siguiente trabajo trata de explicar en forma breve lo que es la Criminalística y


cuál es su importancia en la investigación de un delito criminal, expone en forma simple
cual son sus diferentes ramas, la importancia y el apoyo que prestan en la Criminalística.
Desarrollo

-Las Ciencias auxiliares al proceso penal

-La medicina legal o medicina forense: es la rama de la medicina que aplica todos
los conocimientos médicos y biológicos necesarios para la resolución de los problemas que
plantea el Derecho Penal.

El médico legista o forense auxilia a agentes del Ministerio Público, jueces y


tribunales en la procuración y administración de justicia, determinando el origen y grado
de las lesiones sufridas por un lesionado o la causa de la muerte mediante el examen de un
cadáver.

Estudia los aspectos médicos derivados de la práctica diaria de los tribunales de


justicia, donde actúan como peritos (testigos expertos). Se vincula estrechamente con el
derecho médico. El médico especialista en el área recibe el nombre de médico legista o
médico forense. La medicina legal aparece por primera vez en Alemania en el siglo XVI:
la Ley Carolina promulgada por Carlos V en 1532 obligaba a expertos en medicina
(esencialmente barberos-cirujanos de la época) a intervenir sobre los cadáveres en caso de
homicidio voluntario o involuntario, imponiéndose una pena proporcional a las lesiones.
En 1536, Francisco I de Francia redacta para el duque de Bretaña una ordenanza
organizando el inicio de la medicina legal.

-Criminalística: La criminalística es una disciplina que aplica conocimientos,


métodos y técnicas de investigación científica de las ciencias naturales en el examen del
material sensible significativo relacionado con un presunto hecho delictuoso con el fin de
determinar, en auxilio de los órganos encargados de administrar justicia, su existencia
cierta, reconstruirlo o señalar y precisar la intervención de uno o varios sujetos en el
mismo. La criminalística se sirve de los conocimientos científicos para reconstruir los
hechos.
El conjunto de disciplinas auxiliares que la componen se denominan ciencias
forenses. La palabra forense viene del adjetivo latín forensis, que significa "perteneciente o
relativo al foro". En la Antigua Roma, una imputación por crimen suponía presentar el
caso ante un grupo de personas notables en el foro. Tanto la persona que se la acusaba por
haber cometido el crimen como el denunciante tenían que explicar su versión de los
hechos. La argumentación, las pruebas y el comportamiento de cada persona determinaban
el veredicto o sentencia del caso.

-Criminología: La criminología es una disciplina empírica multidisciplinaria que


tiene como objeto de estudio al criminal, con relación al crimen mismo, sin dejar de lado
del todo a la víctima, la cual será en todo caso, objeto total de estudio de la victimología,
con el objetivo de entender al criminal mismo y sus distintas motivaciones que lo llevaron
a cometer el hecho delictivo.

Criminología, Su relación con el Derecho Penal es en razón de su objeto de estudio


que lo es el análisis e investigación de la conducta desviada que implica el delito o
criminalidad; así como el proceso de definición y sanción de dicha conducta y de la
criminalidad, por qué el sujeto dio el paso al hecho delictivo, luego entonces es claro,
auxilia al DP, en gran medida al legislador en la materia, así como a la política criminal.

La criminología basa sus fundamentos en conocimientos diversos de disciplinas y


ciencias tales como sociología, psicología, medicina, antropología, matemática, física a,
química, apoyándose de manera indirecta del derecho penal y de otras ciencias de carácter
penal o forense. Las áreas de investigación criminológicas incluyen el itercriminis, la
incidencia y las formas o mecanismos de los crímenes, así como sus causas y algunas
consecuencias. El nombre de esta ciencia fue utilizado por primera vez por el antropólogo
francés Paul Topinard. Así mismo en 1885, el profesor italiano de derecho Rafael Garófalo
acuñó este término de manera formal. Muy ligado a la criminología se encuentran los
logros y teorías de Cesar Lombroso, a quien se le considera el padre de la criminología, ya
que en sus estudios acerca de la antropología criminal, cimentó bases y teorías que hasta
nuestros días perduran, ya sea como antecedentes o como directrices mismas de la ciencia.

-Victimología: La victimología es la ciencia que estudia científicamente a la


víctima y su papel en el hecho delictivo. La victimología es el estudio de las causas por las
que determinadas personas son víctimas de un delito y de cómo el estilo de vida conlleva
una mayor o menor probabilidad de que una determinada persona sea víctima del mismo.
El campo de la victimología incluye o puede incluir, en función de los distintos autores, un
gran número de disciplinas o materias, tales como: sociología, psicología, derecho penal y
criminología. El estudio de las víctimas es multidisciplinar y no se refiere sólo a las
víctimas de un delito, sino también a las que lo son por consecuencia de accidentes
(tráfico), desastres naturales, crímenes de guerra y abuso de poder. Los profesionales
relacionados con la victimología pueden ser científicos, operadores jurídicos, sociales o
políticos. El estudio de las víctimas puede realizarse desde la perspectiva de una víctima en
particular o desde un punto de vista epistemológico analizando las causas por las que
grupos de individuos son más o menos susceptibles de resultar afectadas.

-Política Criminal. Franz Von Liszt define a la Política Criminal como la


“Disciplina que se ocupa de las formas o medios a poner en práctica por el Estado para una
eficaz lucha contra el delito, y a cuyo efecto se auxilia de los aportes de la Criminología y
de la Penología”.

Es el conjunto sistemático de principios en los que se inspira la actuación del


Estado para organizar la lucha contra la criminalidad. En todo caso, y de acuerdo con el
principio de legalidad penal, la actividad represiva del Estado mantendrá la garantía
criminal o seguridad de que una persona sólo puede ser condenada por una acción u
omisión definida como delito en la ley penal vigente en el momento de la comisión
(reserva de ley).

La garantía penal, complemento de la anterior, conlleva a que la sanción esté


prevista en ley anterior al hecho delictivo. Ambas garantías no son más que nuevos
enunciados del principio de legalidad criminal.

-Dogmática Penal: Dogmática no es dogma. Esta advertencia, nos indica que si


bien la dogmática parte de las normas jurídicas positivas consideradas como un dogma, tal
expresión no debe entenderse como la aceptación acrítica de una verdad absoluta e
inmutable, en este sentido la dogmática no implica un dogmatismo.
El dogma concebido como conjunto de verdades que se toman como válidos, no
encuentra asidero dentro de los principios dogmáticos, que se encuentran relativizados por
el progresivo desarrollo del conocimiento. Un probable dogmatismo no resiste el
componente de la racionalidad del método dogmático que se guía no por la fantasía del
dogmático sino por el continuo confrontamiento a realidades concretas surgidas de la
norma. Así las proposiciones dogmáticas requieren argumentos convincentes al abordar el
problema jurídico e igualmente pasa por la criba de la crítica de la revisión de las
propuestas, de su profundización. No son actos de fe. 3.

El horizonte de la dogmática y su entendimiento discurren más allá de los límites


territoriales de cada país por lo que resulta oportuno declarar su carácter supranacional. En
tal sentido, resulta lugar común que el dogmático utilice fuentes doctrinales alemanas,
españolas, italianas, etc. sin por ello menoscabar el sentido e interpretación de «su»
doctrina. No se auspicia una pura «repetición» de la doctrina extranjera sino un
enriquecimiento que permita en cada caso ingresar a los terrenos de la función creadora de
la dogmática.

-La Criminalística

La criminalística es la disciplina en la que se aplica métodos y técnicas de


investigación científica de las ciencias naturales en el examen del material sensible
significativo relacionado con un presunto hecho delictuoso con el fin de determinar, en
auxilio de los órganos encargados de administrar justicia, su existencia cierta, reconstruirlo
o señalar y precisar la intervención de uno o varios sujetos en el mismo.

La criminalística se sirve de los conocimientos científicos para reconstruir los


hechos. El conjunto de disciplinas auxiliares que la componen se denominan ciencias
forenses.

La palabra forense viene del adjetivo latino forensis, que significa "perteneciente o


relativo al foro". En la Antigua Roma, una imputación por crimen suponía presentar el
caso ante un grupo de personas notables en el foro. Tanto la persona que se la acusaba por
haber cometido el crimen como el denunciante tenían que explicar su versión de los
hechos. La argumentación, las pruebas y el comportamiento de cada persona determinaban
el veredicto o sentencia del caso.
En las concepciones actuales sobre la criminalística existen algunos puntos de
controversia. Por una parte, algunas definiciones la consideran como una ciencia auxiliar
del derecho penal mientras que otras consideran que es aplicable al derecho en general. El
doctor Rafael Moreno González, tratando de ser muy explícito, presenta una definición
simple, pero útil: “La ciencia del pequeño detalle”. César Augusto Osorio y Nieto es algo
más extenso al señalar que es:

La disciplina o conjunto de conocimientos que tiene por finalidad determinar, desde un


punto de vista técnico pericial, si se cometió o no un delito, cómo se llevó a cabo y quién
lo realizó.

En el marco actual, se puede definir como:

La disciplina que aplica los conocimientos, métodos y técnicas de investigación de


las ciencias naturales en el examen del material sensible significativo relacionado con un
presunto hecho delictivo, con el fin de determinar su existencia, o bien reconstruirlo, para
señalar y precisar la intervención de uno o varios sujetos, llegando así a la verdad histórica
del hecho.

Es la disciplina autónoma que acude al auxilio del proceso judicial, utilizando técnicas,
procedimientos y métodos brindados por las ciencias auxiliares que le permiten identificar
y esclarecer los distintos indicios, que conectan a través de ellos al autor con el hecho en sí.
Determina si un hecho tiene relación penal o no, ocupándose de la reconstrucción, la
participación o interacción de ciertos actores en él; es decir, cómo ocurrió.

La criminalística es una disciplina del Derecho Penal que se encarga de demostrar y


explicar un delito, determinar sus autores y la participación de éstos, a través de un
conjunto de procedimientos, técnicas y conocimientos científicos.
Por medio de la criminalística se recrean los hechos acontecidos y se demuestra de manera
científica lo ocurrido en un delito cometido por una o varias personas.

La actividad criminalística comprende actividades y procedimientos


minuciosos para demostrar y recrear de manera correcta y efectiva los hechos ocurridos,
empleando los instrumentos y armas utilizados en el hecho y, basándose siempre en los
conocimientos y técnicas científicas para señalar a los autores del delito.
Las técnicas criminalísticas son comprobables, lo cual da un gran porcentaje de
certeza de que lo demostrado fue lo que realmente ocurrió, es decir, es la verdad de los
hechos probada a través del conocimiento científico.

-Diferencia entre la Criminalística y la Criminología

Criminalística y criminología son dos términos diferentes. Sin embargo, existen


muchas confusiones en relación a estos términos debido a la poca o absoluta falta de
información y comparación de los mismos.

La criminología es la ciencia que se encarga del estudio del fenómeno criminal, es


decir, analiza las razones de lo ocurrido, así como, a los sujetos que lo realizan a fin de
buscar y determinar la explicación de las causas del hecho y detener a los criminales.

Por otro lado, la criminalística busca la demostración de cómo fue cometido el


delito, determina los datos de la víctima, busca el autor o autores del hecho y comprueba
siempre los hechos y acciones a través del conocimiento científico.
Como se puede notar hay una enorme y amplia diferencia entre ambos conceptos, ya que la
criminología se encarga del estudio del delito y del por qué, mientras que la criminalística
de su demostración, quién cometió el delito y cómo.

La criminalística se ocupa fundamentalmente de determinar en qué forma se


cometió un delito o quién fue el culpable de cometer dicho delito.

Dentro de esta práctica se encuentran aplicaciones clásicas tales como la fotografía,


la balística, la huellografía o la dactiloscopia, entre otras. Es decir, los estudios
criminalísticos se apoyan en métodos y técnicas propias de trabajo que se pueden encontrar
en distintas disciplinas, labores periciales e incluso ciencias auxiliares.

Mientras tanto, la criminología es una disciplina que se encarga del estudio del
fenómeno criminal con el objetivo de entender las causas y sus formas de manifestación.
En la criminología nuestros alumnos de ESERP aprenden a tener en cuenta factores como
la sociología, la psicología o la antropología social, las cuales se emplean para el marco
conceptual que delimita el derecho penal.

En definitiva, la criminología estudia las causas del crimen y trata de entender el


comportamiento antisocial del atacante en cuestión. Los licenciados en Criminología están
capacitados para prevenir un delito, disminuir la criminalidad y estudiar al delincuente,
mientras que la criminalística trata de determinar cómo se ha cometido dicho delito. Por lo
tanto, las diferencias entre criminología y criminalística son evidentes.

Las asignaturas de Criminología, que abarcan el derecho, la medicina, la psicología


o la sociología, tienen como objetivo formar al alumno para que pueda evaluar tanto el
fenómeno criminal como el diseño de las estrategias necesarias para la resolución de los
conflictos. El fin es trabajar en materia de prevención de la delincuencia y seguridad.

La criminología incluye en su ámbito de estudio algunas conductas que no son


delictivas, pero que considera antisociales o desviadas como pueden ser el suicidio o la
drogadicción. Aborda estos hecho de manera analítica e interdisciplinaria para descubrir
sus causas, la manera de evitarlos y cómo influir en las personas que los realizan para que
no se vuelvan a producir. Si tienes sensibilidad social, habilidades para trabajar en equipo y
te interesa el mundo del derecho y la prevención de delitos el Doble Grado en Derecho y
Criminología es tu lugar para formarte como profesional.

La criminalística es una disciplina que se centra en la investigación. Su objetivo es


la confirmación de la prueba a través de una metodología científica. Para ello aplica los
métodos, conocimientos científicos y técnicas para reconstruir los hechos acaecidos. Su
misión es descubrir, obtener la explicación y probar de forma fehaciente los delitos. Una
parte de los teóricos la considera una rama auxiliar del Derecho Penal aunque otros la
consideran útil para el Derecho en general.

La criminología estudia la conducta humana y social respecto a los cómplices o las


personas implicadas. Analiza la conducta antisocial, que atenta contra la integridad de la
sociedad. Estudia al delincuente, a la posible víctima y, en el caso de que sea necesario, a
los posibles implicados en el acto delictivo. Y todo lo hace con el objetivo de establecer un
patrón conductual que permita establecer las causas del suceso.
En cambio, la criminalística es la que se encarga de identificar a las víctimas, los
autores y los coautores comprobando la autenticidad de las pruebas materiales e indicios.

-Historia de la Criminalística

La dactiloscopia fue la primera disciplina auxiliar precursora de la criminalística,


aproximadamente en el siglo XVII, cuando los médicos tomaron parte de los procesos
judiciales y analizaron las huellas dactilares de los detenidos.

Tras este antecedente se desarrolló más tarde, en el año 1575, la medicina legal
iniciada por Ambrosio Paré y desarrollada por Paolo Sacchias en 1651.

Luego, años después el célebre delincuente francés Eugène François Vidocq,


después de ser incluido en las filas del gobierno de su país en 1809, se le atribuye los
primeros estudios de balística.

No obstante, uno de los más importante criminalistas de la historia fue Hans Groos
(1847-1915), considerado como el padre del análisis sistemático de las huellas dejadas por
el delincuente en el lugar donde se cometió el delito.

Groos elaboró el Manual del Juez como sistema de Criminalística, y en 1912 funda
la Escuela Criminológica de Graz, donde ejerció como profesor y ejerciendo a la vez como
Juez Penal.

En el mismo orden de ideas, en México el profesor Carlos Roumagnac realizó en el


año 1904 desarrolló uno de los primeros fundamentos de la Antropología Criminal. Años
después, en 1920 el profesor Benjamín Martínez fundó en la Ciudad de México el
Gabinete de Identidad y el Laboratorio de Criminalística de la entonces Jefatura Policial
del Distrito Federal.

En 1928, el francés Edmon Locard dio a conocer el Principio de Intercambio de


Locard, el cual ha permitido el análisis de inmensas pruebas en la transmisión de materias
de un objeto a otro, las cuales han favorecido a la resolución de infinidad de crímenes.

La primera disciplina precursora de la criminalística fue lo que en la actualidad se


conoce como dactiloscopia, ciencia que estudia las huellas dactilares. La criminalística tal
como la entendemos nace de la mano de la medicina forense, en torno al siglo XVII,
cuando los médicos toman parte en los procedimientos judiciales. Antes de conocer el
desarrollo y evolución de la criminalística debemos distinguir dos etapas, de cuyo
representante hablaremos posteriormente.

 Etapa equívoca: Eugène François Vidocq (1811).


 Etapa científica: Alphonse Bertillon (1879), Juan Vucetich (1892), William
Herschel, Francis Galton.

Algunos de los primeros usos prácticos de la investigación mediante las impresiones


dactilares son acreditados a los chinos, quienes las aplicaban diariamente en sus negocios y
empresas legales, mientras tanto el mundo occidental se encontraba en el período conocido
como la edad oscura.

Kia Kung-Yen, historiador chino de la dinastía Tang, en sus escritos del año 650, hizo
mención a la identificación mediante las impresiones dactilares, en un comentario sobre un
antiguo método en la elaboración de documentos legales. De aquí se deduce que para el
año 650 los chinos ya utilizaban las impresiones dactilares en sus tratos comerciales y en
ese mismo año, hacían mención al método anterior al uso de las impresiones consistentes
en la utilización de placas de madera con muescas iguales recortadas en los mismos sitios
de los lados las que conservaban las partes del contrato e igualadas dichas tablas se podía
constatar la autenticidad o falsedad de los contratos de referencia.

Muchos años después, en 1575 surge otra ciencia precursora de la criminalística:


la medicina legal, iniciada por el francés Ambroise Paré y desarrollada por Paolo
Sacchias en 1651.

En 1665, Marcello Malpighi observaba y estudiaba los relieves dactilares de las yemas


de los dedos y palmas de las manos. Una de las primeras publicaciones en Europa acerca
del estudio de las impresiones dactilares apareció en Inglaterra en 1648, realizada por el
Dr. Nehemiah Grew.

En 1823 un tratado escrito por anatomista, fisiólogo y botánico checo Jan Evangelista


Purkyně describe los tipos de huellas dactilares y las clasificó en 9 grupos. Durante ese
mismo año, Huschke descubrió los relieves triangulares, conocidos como deltas, de las
huellas dactilares de los dedos. En 1835, aparece otro de los primeros precursores de la
balística, Henry Goddard. En 1840, con el español Mateo Orfila nace la Toxicología,
ciencia que estudia los efectos de las toxinas o venenos vegetales, animales y minerales,
tanto como tratamiento o intoxicación.
-Metodo de investigación de la Criminalística

El método de investigación criminalística es el conjunto de disciplinas que sirven para


reconstruir los hechos de un delito, así como para identificar a sus autores e instrumentos o
armas utilizados en el lugar de los hechos, entre éstos podemos resaltar los siguientes:

1. Dactiloscopia: se encarga del estudio de las huellas dactilares.

2. Arte forense: trata del retrato hablado partiendo de la memoria de la víctima.

3. Balística forense: se encarga del estudio de los cartuchos, balas, municiones, armas y
trayectoria del proyectil.

4. Documentoscopía: hace referencia al estudio de los documentos inmersos en una


investigación de un hecho delictivo.

5. Fotografía forense: es la toma de fotografías del lugar de los hechos y que permite la
recreación posterior del mismo, así como a las pruebas e indicios encontrados en el
mismo.

6. Genética forense: análisis de las pruebas o muestras de sangre, saliva, secreciones,


semen, entre otros, encontrados en el lugar de los hechos.

7. Odontología forense: es el análisis odontológico de la víctima, de los sospechosos o


autores del delito.

8. Toxicología forense: se encarga de hacer el estudio de las sustancias tóxicas que son
encontradas en víctimas o en el lugar del hecho. Se realiza a los implicados de los
hechos estén vivos o fallecidos.

9. Grafología forense: estudia las escrituras encontrados en los documentos implicados


dentro de la investigación.
10. Antropología forense: determina el sexo, talla, edad y demás características físicas del
autor del delito.
11. Informática forense: analiza todos los documentos y sistemas informáticos.

12. Medicina forense: se entiende como el laboratorio donde se analizan todas las pistas,
indicios y pruebas obtenidos de un crimen.

13. Patología forense: trata de la posible causa de muerte de un individuo.

-La identificación del sospechoso

Las ruedas de identificación forman parte de un procedimiento de validación de la


fiabilidad de un determinado testigo visual.

Para ello se les pide a los testigos que, en una rueda de identificación compuesta por
personas semejantes al sospechoso, lo identifiquen. La tarea presupone que los testigos
están, en principio, libres de todo sesgo. Solo afectaría a su reconocimiento, la
información previamente memorizada Nosotros nos planteamos que las elecciones de los
testigos podrían estar segadas de partida en contra del sospechoso y dos de las variables
que modularía tal elección serían el estereotipo y la conducta no verbal que mantenga el
sospecho durante la rueda de identificación. Será, así, el impacto de estas dos variables,
en que analizaremos en nuestro trabajo.

Wells (1978), en un trabajo ya clásico, ha sistematizado las variables que afectan a la


exactitud en la identificación por parte de un testigo, así, distingue entre variables a estimar
y variables del sistema. Las variables a estimar serían todos aquellos factores que inciden
en los procesos de codificación y retención de información, entre los cuales se incluye la
fenomenología de la situación: las condiciones físicas, el tipo de delito, la duración del
incidente, la actividad del testigo desde el suceso, la información extraña; así como
factores del testigo: raza, sexo, edad, inteligencia, personalidad, confianza, estrés, entre
otros. Este tipo de variables no permiten su manipulación en casos reales, por lo que sus
efectos solamente se pueden estimar. Por otro lado, estarían las variables del sistema que
serían aquellas que se pueden manipular o controlar por parte del sistema de justicia
criminal, como son, por ejemplo, el tipo de prueba de reconocimiento (rueda real o
fotográfica), el tipo de preguntas, la forma de seleccionar a los componentes de la rueda, la
presentación de la rueda (secuencial o simultánea), etc. Y que estarían relacionadas con el
proceso de recuperación.

A su vez, Hollin (1989), categoriza las variables de la memoria de un testigo como:


Sociales (Actitudes, conformidad, estereotipos, prejuicios, estatus del interrogador),
Situacionales (complejidad del suceso, duración del suceso, iluminación, tiempo de
demora, tipo de crimen), Individuales (edad, estilo cognitivo, personalidad, raza, sexo,
entrenamiento), e Interrogatorio (dibujos artísticos, sistemas computarizados, ruedas de
identificación, álbumes de fotos, photofits). Ellis (1975) las clasifica en factores del
estímulo y factores del sujeto, Loftus (1981) considera factores del suceso y factores del
testigo, y Clifford (1979) sugiere la categoría adicional de Interrogatorio.

-La técnica científica como método de información

Una Técnica Científica es un procedimiento en el que se emplean métodos


experimentales y de observación para la determinación de resultados objetivos en cuanto a
una determinada investigación. El fin de un procedimiento técnico en el que se aplique
programa sistemático es descubrir la naturaleza científica del objeto o cuestión en estudio.
El modelo sistemático de evaluación que se aplica como técnica científica por lo general
está categorizado y organizado para que todos los elementos encajen en una secuencia de
trabajo investigativo.

Para algunos la ciencia se identifica con las ciencias naturales o con la investigación
sobre bases cuantitativas: una investigación no es científica si no procede de fórmulas y
diagramas, si no es reproducible. En este caso la Documentación, por ejemplo, no sería una
ciencia, ni la Historia. Naturalmente este sentido tan estricto y que solo puede aplicarse a
las ciencias puras no es el que se le da en la Universidad. Se debe considerar el concepto
de ciencia en un sentido más amplio.

Se ha llegado a un mínimo consenso para definir como ciencia todo conocimiento de


la realidad en sus causas y dotado de un instrumento específico, el método, que le permite
alcanzar sus fines. Pese a su vaguedad no hay duda de que esta definición supera los
exclusivismos decimonónicos.

Hay por tanto un nivel general, inespecífico, que permite una aproximación unitaria al
problema del trabajo científico en distintas disciplinas. Pero además hay que tener en
cuenta un aspecto común a todas. Es sabido que toda ciencia se fundamenta en la
aportación de los hallazgos y descubrimientos precedentes, integrada en un conjunto de
conocimientos compartidos por todos los profesionales de esa ciencia que constituye lo que
llamamos su paradigma, el nivel de la ciencia oficial en un momento determinado. Además
todo saber que no se mantenga en el nivel de la mera experiencia personal y que aspire a
salir de un restringido grupo de iniciados exige la comunicación y difusión de sus
resultados. Es inconcebible una “ciencia” concebida sólo para unos pocos elegidos que
secretamente se transmiten entre ellos sus conocimientos.

La aplicación del método entendido como el camino que conduce a un conocimiento


hace posible la investigación científica. Es obvio que siendo diferentes los fines y el objeto
de cada saber el método de cada disciplina será también propio y específico.

En cuanto a la técnica y la tecnología, La Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas


y Naturales en su Vocabulario científico y técnico define la técnica como: cada uno de los
procedimientos o recursos de que se sirve una ciencia o un arte. Y define tecnología como:
Utilización sistemática del conjunto de conocimientos científicos y empíricos para alcanzar
un resultado práctico: un producto, un proceso de fabricación, una técnica, un servicio, una
metodología. Por su extensión se divide en múltiples ramas: mecánica, eléctrica, química,
etc. La información técnica y tecnológica cubre las necesidades de información en temas
relacionados con la tecnología y los procesos de innovación.

-La identificación dactiloscópica

La Dactiloscopia es la ciencia que estudia las huellas dactilares de las personas.

La Dactiloscopia ha sido utilizada para la identificación de personas desde hace más


de cien años. En la actualidad las huellas dactilares representan una de las tecnologías
biométricas más maduras y son consideradas pruebas legítimas de evidencia criminal en
cualquier corte del mundo.

Una huella dactilar es la representación de la morfología superficial de la epidermis de


un dedo. Posee un conjunto de líneas (crestas papilares) las cuales se forman a partir del
sexto mes de vida intrauterina y permanecen sin que el tiempo genere alguna clase de
cambio o modificación, están dispuestas en forma paralela.
Sin embargo, estas líneas presentan diferentes morfologías, también conocidos como
puntos característicos; los que más predominan son las terminaciones en forma abrupta y
las bifurcaciones, los cuales se conocen técnicamente como minucias.

Para concluir si dos huellas dactilares corresponden o no a la misma persona se lleva a


cabo un procedimiento que comienza con la clasificación de la huella dactilar y termina
con el matching (coincidencia) o comparación de las minucias de ambas huellas.
La clasificación de huellas corresponde a un análisis a escala "gruesa" de los patrones
globales de la huella que permite asignarla a un conjunto predeterminado o clase, lo que se
traduce en una partición de la base de datos a ser revisada.

Por otro lado, el matching de huellas lleva a cabo una comparación a escala "fina"
de las huellas dactilares a partir de los vectores de características resultantes de representar
la geometría de cada una de las minucias. En otras palabras, el matching de huellas
dactilares consiste en encontrar el grado de similaridad entre dos vectores de características
cuyas componentes representan a las minucias de cada huella.

De acuerdo a los expertos, la dactiloscopia está entre los procedimientos más


fiables para la identificación de un ser humano. Esto se debe a las características de
las huellas dactilares o digitales, que son las impresiones que deja la yema de un dedo en
un elemento cuando lo toca.

El dibujo de la yema de los dedos surge en la vida intrauterina y es distintivo de


cada individuo. Dichas líneas son inmutables y recién comienzan a desaparecer con la
putrefacción post mortem. Ciertas lesiones profundas pueden alterar los dibujos, aunque
las cicatrices también resultan elementos de identificación.

Ante estas particularidades, el Estado se encarga de registrar las huellas


dactilares de los ciudadanos para posibilitar su identificación. En este contexto adquiere
importancia la dactiloscopia, que permite obtener, registrar, clasificar y reconocer las
huellas digitales de las personas.

Durante muchos años, el método más habitual para obtener una impresión dactilar
era impregnando un dedo con una sustancia colorante y luego presionando la yema sobre
un papel o cartón. En la actualidad, la dactiloscopia recurre a herramientas digitales para
capturar, imprimir y almacenar el dibujo.
-La evidencia de huellas dactilares

Los expertos en investigaciones usan varios tipos de evidencia que los ayudan a
identificar y llevar a juicio un sospechoso en un caso criminal: desde la evidencia básica
como la identificación por testigos a una altamente compleja evidencia forense que incluye
el análisis de ADN.

Las huellas digitales son unas de las “pistas” más comunes que busca un perito
investigador ya sea en la escena del crimen o en el arma supuestamente usada en el crimen.

Aunque la evidencia de huellas digitales ha sido usada durante más de un siglo


como una prueba infalible en casos criminales, hay una creciente preocupación de que no
sean tan fiables como las fiscalías, jurados, e incluso los científicos pensaban.

En el siglo 14 un médico persa descubrió que no hay dos huellas digitales iguales,
una idea que les ha permitido a los fiscales usar la presencia de las mismas como prueba de
identificación.  Sin embargo, no fue hasta el siglo 19 que la evidencia de huellas se usó en
una investigación criminal.  En 1892 un policía argentino identificó a una mujer como la
asesina de sus dos hijos basándose en sus huellas digitales ensangrentadas en la puerta.

Desde entonces, el análisis de las huellas digitales ha sido proclamado como


infalible, debido en gran parte a la teoría de que las huellas son una característica de
identificación sin par.

Las huellas digitales, a menos que hayan sido dejadas como una marca clara sobre
una sustancia o sobre vidrio, son invisibles a simple vista.  Recolectar y analizar las huellas
que quedaron en una escena de crimen puede ser un proceso complejo.

El patrón de una huella dactilar se determina por la fricción de la rugosidad en la


punta de los dedos.  Estas rugosidades contienen poros de sudor, y cuando una persona
coloca su mano en una superficie plana, el sudor y la secreción del cuerpo se transfieren a
esa superficie, dejando la impresión de la huella digital.
Los peritos las hacen visibles usando un polvo especial y químicos.  Las huellas
visibles entonces son “levantadas” y enviadas a un laboratorio para análisis.

Aunque puede ser difícil obtener una huella completa, el análisis usa técnicas de
aumento para obtener una imagen más nítida de la huella, y hacer la identificación basada
en la misma.

La policía, la fiscalía y los jurados inmediatamente toman el análisis de huellas


digitales como infalible.  Ellos creen que ya que no existen dos huellas iguales, la
presencia de las huellas dactilares de una persona en la escena del crimen es una evidencia
de culpabilidad innegable.

Sin embargo, la evidencia de huellas digitales no es de ningún modo infalible.

Porque no hay forma de determinar la fecha en que la huella se transfiere a una


superficie, la mera presencia de una huella digital sólo muestra que una persona estuvo en
ese lugar o tocó ese objeto en algún momento.  No indica que la persona estuvo allí cuando
se cometió el crimen o que haya usado ese objeto para cometer el crimen.

Más aún, existe una creciente preocupación de que las tecnologías usadas para
acentuar huellas parciales o huellas manchadas puedan ser imprecisas.

Para encontrar una concordancia (match) o una identificación positiva de huellas, el


análisis debe encontrar un número o puntos específicos en la huella recogida en la escena
del crimen que coincida con la huella digital del sospechoso. Pero hasta los expertos
difieren sobre el número de puntos de coincidencia que indican una verdadera
concordancia (match); algunos requieren 20 puntos, y otros requieren sólo 12.

En 2002, un juez federal dictaminó que la evidencia de huellas digitales no reunía


los patrones de evidencia científica estipulados por la Corte Suprema, diciendo que no
reunía tres de los cuatro patrones.  Sólo unos meses después, sin embargo, el juez cambió
de parecer y permitió que un agente del FBI testificara que una huella digital en la escena
del crimen era un match.

La evidencia de huellas digitales y otros tipos de evidencia científica son en general


difíciles de negar, simplemente porque cualquier tipo de identificación considerada
“científica” es a menudo percibida como confiable.  Sin embargo, a medida que
evolucionan las tecnologías, muchas anteriormente consideradas técnicas de investigación
-análisis de mordidas, detector de mentiras- demuestran ser menos confiables de lo que se
pensaba.
Conclusión

Gracias a la criminalística, es decir a la organización, interpretación y análisis de


las distintas ciencias forenses; la investigación policial se ve avalada por técnicas
reconocidas, basadas en el conocimiento y experimentación científica lo que garantiza la
eficacia del Derecho Penal y, por ende, del sistema policial y judicial de cualquier nación.

Constituye un importante aspecto funcional de la Policía Nacional del Perú,


referente al apoyo especializado que brinda a través de la realización de Pericias
Criminalísticas producto de la labor técnica-científica desarrollada con eficiencia por
Peritos Criminalísticos de la PNP, por tanto contribuye fundamentalmente a elevar el
profesionalismo policial y por ende el prestigio institucional.

Es una ciencia, porque engloba a otras ciencias, disciplinas científicas, artes y


oficios, cuya metodología y tecnología son aplicados directamente sobre las
EVIDENCIAS físicas y materiales, para describir o verificar científicamente la comisión
de un hecho que puede ser delito; identificar a los autores y proporcionar pruebas que
determinen el grado de participación de los implicados.

Es importante porque contribuye al esclarecimiento de la verdad en la investigación


de un delito en forma científica; responde al quién, cuando, donde, con qué y en algunos
casos por qué.

El reconocimiento de la Criminalística, como Ciencia, representa un aporte


indispensable, para que ésta, se encuentre al nivel de otras Ciencias, y se pueda valorar en
su real dimensión la labor que cumple la Policía Nacional del Perú en cuanto a la
"Investigación del delito" una de sus finalidades constitucionales.

Es importante conocer que la Criminalística fue creada por el doctor en Derecho


Hanns Gross para auxilio del Derecho, y debe quedar perpetuamente en nuestra memoria
que la Criminalística investiga y descubre "la forma del hecho" con sus mecanismos,
instrumentos y manifestaciones; asimismo, identifica a los autores y coautores, y la
Medicina forense esencialmente determina "las causas de la muerte" por medio del estudio
de las lesiones infringidas, si existen en el occiso, o en su caso da solución a otro tipo de
aspectos biológicos humanos mediante la aplicación de sus ramas (tanatología,
traumatología, sexología, toxicología y psiquiatría), las cuales tienen sus objetivos
particulares que cumplir a través de sus objetos de estudio.
Bibliografía

https://criminallawyermaryland.net/huellas-digitales/
http://www.forodeseguridad.com/artic/discipl/4112.htm
https://www.uv.es/macas/1.pdf
https://www.significados.com/criminalistica/
https://es.wikipedia.org/wiki/Criminal%C3%ADstica
http://www.ifp.pgjdf.gob.mx/pdf/2017/nociones_derecho_penal_ii.pdf
https://definicionlegal.blogspot.com/2012/02/ciencias-auxiliares-del-derecho-
penal.html#:~:text=Estad%C3%ADstica%20criminal.,Medicina%20legal.

También podría gustarte